metricas
covid
Buscar en
Actas Urológicas Españolas
Toda la web
Inicio Actas Urológicas Españolas Terapia trimodal para el cáncer de vejiga: ¿es ahora el estándar para la enfe...
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
43
Artículo de revisión
Terapia trimodal para el cáncer de vejiga: ¿es ahora el estándar para la enfermedad músculo-invasiva?
Is trimodal therapy the current standard for muscle-invasive bladder cancer?
Visitas
43
M. López Valcárcela,
Autor para correspondencia
martalopezvalcarcel@gmail.com

Autor para correspondencia.
, M. Barrado Los Arcosb, M. Ferri Molinac, I. Cienfuegos Belmonted, V. Duque Santanae, P. Gajate Borauf, J. Fernández Ibizag, M. Álvarez Maestroh, P. Sargosi, F. López Camposj, F. Couñagok
a Servicio de Oncología Radioterápica, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid, España. Miembro del GUARD Consortium
b Servicio de Oncología Radioterápica, Hospital Universitario de Navarra. Instituto de Investigación Navarra (IdiSNA), Pamplona, Navarra, España
c Servicio de Oncología Radioterápica, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria. Universidad de Cantabria, España
d Servicio de Urología, Hospital Virgen del Puerto, Plasencia, Cáceres, Extremadura, España
e Servicio de Oncología Radioterápica, Hospital Universitario Quironsalud y Hospital Universitario La Luz. Universidad Europea de Madrid, España
f Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Ramon y Cajal, Instituto Ramon y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), Madrid, España
g Servicio de Oncología Radioterápica, GenesisCare Clínica Corachan, Barcelona, España
h Servicio de Urología. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
i Servicio de Oncología Radioterápica, Institut Bergonié, Burdeos, Francia
j Servicio de Oncología Radioterápica, Hospital Universitario Ramon y Cajal, Madrid, España
k Servicio de Oncología Radioterápica, GenesisCare Madrid, Hospital Universitario San Francisco de Asís y Hospital Universitario La Milagrosa, Madrid, España
Ver más
Este artículo ha recibido
Recibido 20 noviembre 2023. Aceptado 02 enero 2024
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Tabla 1. Estudios clínicos de TMT en MIBC
Tabla 2. Estudios en curso de TMT con inhibidores de puntos de control inmunitario
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Esta revisión tiene como objetivo resumir la evidencia actual y las perspectivas futuras del tratamiento conservador de la vejiga para MIBC.

Métodos

En octubre de 2023 se realizó una búsqueda bibliográfica no sistemática en Medline/Pubmed con las siguientes palabras clave «cáncer de vejiga», «preservación de la vejiga», «terapia trimodal», «quimiorradiación», «biomarcadores», «inmunoterapia», «quimioterapia neoadyuvante», «radioterapia».

Resultados

Las guías urológicas recomiendan la cistectomía radical como tratamiento curativo estándar para el cáncer de vejiga urotelial con invasión muscular, reservando la radioterapia para pacientes no aptos o que quieran preservar su vejiga. Dada la morbimortalidad de la cistectomía y su impacto en la calidad de vida y la función de la vejiga, las terapias oncológicas modernas se orientan cada vez más hacia la preservación de órganos y la maximización de los resultados funcionales manteniendo al mismo tiempo la eficacia del tratamiento. La terapia trimodal que incorpora resección transuretral máxima seguida de radioterapia con quimioterapia radiosensibilizante concurrente es un régimen eficaz para preservar una vejiga funcional en pacientes bien seleccionados. A pesar de la ausencia de datos comparativos de ensayos aleatorios, los dos enfoques parecen proporcionar resultados oncológicos similares.

Los estudios están evaluando ampliar los criterios de elegibilidad para la terapia trimodal y optimizar la administración de radioterapia e inmunoterapia para mejorar aún más los resultados, y validar biomarcadores para guiar la preservación de la vejiga.

Conclusiones

La conservación de la vejiga con terapia trimodal produce resultados aceptables y, por lo tanto, puede considerarse una opción de tratamiento razonable en pacientes bien seleccionados.

Palabras clave:
Preservación de vejiga
Terapia trimodal
Radioterapia
Quimioterapia
Abstract
Objective

The aim of this review is to summarize the current evidence and future perspectives of bladder-sparing treatment for MIBC.

Methods

A non-systematic literature search in Medline/Pubmed was performed in October 2023 with the following keywords ‘bladder cancer’, ‘bladder-sparing’, ‘trimodal therapy’, ‘chemoradiation’, ‘biomarkers’, ‘immunotherapy’, ‘neoadjuvant chemotherapy’, ‘radiotherapy’.

Results

Urology guidelines recommend radical cystectomy as the standard curative treatment for muscle-invasive urothelial bladder cancer, reserving radiotherapy for patients who are unfit or who want to maintain their bladder. Given the morbidity and mortality of cystectomy and its impact on quality of life and bladder function, modern oncologic therapies are increasingly geared toward organ preservation and maximizing functional outcomes while maintaining treatment efficacy. Trimodal therapy, which incorporates maximal transurethral resection followed by radiotherapy with concurrent radiosensitizing chemotherapy, is an effective regimen for bladder function preservation in well-selected patients. Despite the absence of comparative data from randomized trials, the two approaches seem to provide comparable oncologic outcomes.

Studies are evaluating the expansion of eligibility criteria for trimodal therapy, the optimization of radiotherapy and immunotherapy delivery to further improve outcomes, and the validation of biomarkers to guide bladder preservation.

Conclusions

Trimodal therapy has shown acceptable outcomes for bladder preservation; therefore, it provides a valid treatment option in well-selected patients.

Keywords:
Bladder sparing
Trimodal therapy
Radiotherapy
Chemotherapy

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Actas Urológicas Españolas
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Actas Urológicas Españolas

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos