metricas
covid
Buscar en
Rehabilitación
Toda la web
Inicio Rehabilitación Radiofrecuencia térmica de las ramas geniculares mediales para dolor crónico e...
Información de la revista
Vol. 58. Núm. 3. (En progreso)
(Julio - Septiembre 2024)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
26
Vol. 58. Núm. 3. (En progreso)
(Julio - Septiembre 2024)
Caso clínico
Radiofrecuencia térmica de las ramas geniculares mediales para dolor crónico en contexto de meniscopatía degenerativa. A propósito de un caso
Thermal radiofrequency of the medial genicular nerves in chronic pain related to degenerative meniscopathy. A clinical case
Visitas
26
P. Navarro Núñeza,
Autor para correspondencia
, J. Formigo Couceirob, S. Otero Villaverdeb
a Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Complejo Asistencial Universitario de León, León, España
b Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Complexo Hospitalario de A Coruña, A Coruña, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla 1. clasificación y características de los distintos tipos de radiofrecuencia
Resumen

La gonalgia persistente en pacientes en torno a la quinta década de la vida es una causa frecuente de atención en las consultas de Rehabilitación. La causa de diagnóstico más habitual es la gonartrosis en diferentes grados objetivada por radiología simple. Los grados avanzados presentan disminución del espacio articular, osteofitosis y esclerosis subcondral; sin embargo, en los grados iniciales, los hallazgos son más sutiles y a veces inexistentes para la radiología convencional. La ecografía clínica ha venido en parte a cubrir este «vacío diagnóstico», permitiendo objetivar extrusiones meniscales y pequeños osteofitos como signos de artrosis incipiente y relacionarlos como desencadenantes de dolor. En la práctica clínica nos encontramos con un grupo de pacientes que con pequeñas o nulas alteraciones radiológicas presentan cuadros persistentes y severos de dolor de predominio medial en la mayoría de los casos. Estos, hasta la aparición de las actuales evidencias, eran subsidiarios de meniscectomías. En este momento en el que las mismas están desaconsejadas, se plantea la necesidad de encontrar un tratamiento para los cuadros en los que el tratamiento conservador e intervencionista no ablativo ha fracasado. En este contexto, surge la posibilidad del empleo de la radiofrecuencia. Su uso está extendido cuando se trata de artrosis tricompartimentales y de grado avanzado. Sin embargo, se tienen escasos datos sobre su utilidad en casos de extrusión meniscal medial. Sí parece ya claro que la radiofrecuencia térmica tiene mayores efectos que la pulsada. Presentamos un caso en el que se propone como alternativa terapéutica la radiofrecuencia térmica de los nervios geniculares mediales de rodilla ante dolor crónico secundario a extrusión meniscal medial asociada a gonartrosis incipiente, con resultado de una disminución del dolor (EVA 8 previo al tratamiento, EVA 1 tras un año), mejoría subjetiva del 80% y de la capacidad de marcha.

Palabras clave:
Gonartrosis
Dolor
Meniscopatía degenerativa
Extrusión meniscal
Nervios geniculares
Radiofrecuencia térmica
Abstract

Persistent knee pain in patients around the fifth decade of life is a frequent cause of attention in rehabilitation consultations. The most common cause of diagnosis is knee osteoarthritis, considering the existence of different degrees seen in simple radiographies. The advanced degrees present joint space reduction, osteophytosis and subchondral sclerosis; however, in the initial degrees, the findings are more subtle and sometimes nonexistent for conventional radiology. Clinical ultrasound has partly come to fill this «diagnostic gap», making it possible to detect meniscal extrusions and small osteophytes as signs of incipient osteoarthritis and to relate them as triggers of pain. In clinical practice we find a group of patients who, with little or no radiological alterations, present persistent and severe pain with medial predominance in most cases. These, until the appearance of the current evidence, were subsidiaries of meniscectomies. At this moment, when meniscectomies are not recommended, it is necessary to find a treatment for those cases in which conservative and non-ablative interventional treatment has failed. In this context, the possibility of using radiofrequency arises. Its use is widespread in the case of tricompartmental and advanced osteoarthritis. However, little data is available on its usefulness in cases of medial meniscal extrusion. It seems that thermal radiofrequency has greater effects than pulsed radiofrequency. We present a clinical case where thermal radiofrequency of the medial genicular nerves of the knee is proposed as a therapeutic alternative for chronic pain secondary to medial meniscal extrusion associated with incipient knee osteoarthritis, with the result of a decrease in pain (VAS 8 before treatment, VAS 1 after one year), subjective improvement of 80% and gait capacity.

Keywords:
Knee osteoarthritis/gonarthrosis
Pain
Degenerative meniscopathy
Meniscal extrusión
Genicular nerves
Thermal radiofrequency

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Rehabilitación
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Rehabilitación

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos