covid
Buscar en
Revista Latinoamericana de Psicología
Toda la web
Inicio Revista Latinoamericana de Psicología El papel de la identidad, la eficacia y las emociones positivas en las acciones ...
Información de la revista
Vol. 49. Núm. 1.
Páginas 28-35 (enero - abril 2017)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
8337
Vol. 49. Núm. 1.
Páginas 28-35 (enero - abril 2017)
ORIGINAL
Open Access
El papel de la identidad, la eficacia y las emociones positivas en las acciones colectivas de resistencia pacífica en contextos violentos
The role of identity, efficacy and positive emotions in collective actions of peaceful resistance in violent contexts
Visitas
8337
Diana Ricoa,
Autor para correspondencia
ricod@uninorte.edu.co

Autor para correspondencia.
, Mónica Alzateb, José Manuel Sabucedoc
a Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad del Norte de Barranquilla, Barranquilla, Colombia
b Facultad de Psicología y Ciencias Sociales, Fundación Universitaria Luis Amigó, Medellín, Colombia
c Departamento de Psicología Social, Básica y Metodología, Facultad de Psicología, Campus Vida, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (2)
Tabla 1. Correlaciones entre las variables
Tabla 2. Análisis de regresión jerárquica de las variables sobre el nivel de implicación en la resistencia
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Este trabajo explora los motivos que conducen a la participación en acciones de resistencia pacífica bajo condiciones de violencia armada. Fundamentados en los marcos de acción colectiva, se analizó el papel que ejercen la identidad, el agravio, la ira, la esperanza, la satisfacción moral y la eficacia sobre la implicación en acciones de resistencia pacífica. Participaron 739 personas que viven en medio del conflicto armado colombiano, con diferentes niveles de implicación en los movimientos de resistencia pacífica. Análisis de correlaciones y de regresión muestran que todas las variables correlacionaron significativamente con el nivel de implicación en acciones de resistencia, a excepción de la ira, y que las mejores predictoras son la eficacia, la esperanza-satisfacción moral y la identidad. Mediante un modelo de ecuaciones estructurales, se analizó el papel que ejercen las variables para motivar acciones de resistencia pacífica. Los resultados evidencian paths directos y significativos. El agravio es incorporado al modelo como una variable exógena que actúa sobre la identidad para potenciar su influencia motivadora de la participación. La identidad potencia el papel mediador de la esperanza-satisfacción moral y de la eficacia. Los hallazgos hacen un aporte novedoso a la teoría tradicional que explica el surgimiento de las acciones colectivas, pues incorporan emociones positivas y poco estudiadas en el contexto de la movilización, tal y como son la esperanza y la satisfacción moral.

Palabras clave:
Agravio
Ira
Eficacia
Identidad
Esperanza
Satisfacción moral
Acciones colectivas y resistencia pacífica
Abstract

This paper explores the motives leading to the participation in pacific resistance actions under the conditions of armed violence. Based within the framework of collective action, the roles of identity, grief, anger, hope-moral satisfaction, and efficacy were analysed on their implications on the actions of pacific resistance. The participants were 739 people living in the middle of the Colombian armed conflict, with different levels of involvement in pacific resistance movements. Correlation and regression analysis shows that all variables are significantly correlated to the level of involvement in resistance actions, except for anger. The best predictors in a regression equation are efficacy, moral hope-satisfaction, and identity. We used a structural equation model to analyse the role of these variables in motivating non-violent resistance actions, and the results show direct and significant paths. Grief is incorporated in the model as an exogenous variable that acts on identity, in order to potentiate its important motivational influence for the participation in resistance actions. The identity potentiates the mediator role of moral satisfaction-hope and efficacy. These findings are a novel contribution to the traditional theory, which explains the emergence of collective actions, since it incorporates positive and less-studied emotions within the mobilisation context, such as hope and moral satisfaction.

Keywords:
Grief
Anger
Efficacy
Identity
Hope
Moral satisfaction
Collective actions and peaceful resistance
Texto completo

«Llegaron como siempre llegan a los pueblos, encapuchados, camuflados, llenos de rabia y de odio, dando órdenes y ejerciendo su poder», afirmó un sobreviviente de la masacre ocurrida en Mapiripán por grupos paramilitares (Verdad Abierta, 2012). En Bojayá, «uno de los 4 cilindros bombas lanzados por la FARC detonó dentro del templo del pueblo donde, según el informe del Grupo de Memoria Histórica, murieron 79 personas» (Grupo de Memoria Histórica, 2013). En Apartadó, una comunidad de paz denunció bombardeos indiscriminados por parte de helicópteros del ejército contra las veredas Bellavista, Alto Bonito y Buenos Aires (Amnistía Internacional, 2008). Acciones como las que acabamos de describir forman parte de la larga lista de violaciones que se cometen en Colombia por parte de los distintos actores del conflicto armado.

El conflicto armado interno ha cobrado cerca 220.000 vidas desde 1958, de las cuales el 81.5% fueron civiles (Centro de Memoria Histórica, 2013). Ante este panorama sería esperable que la respuesta de la población civil fuese de miedo y de evitación, sin embargo, son múltiples las acciones que la población civil ha iniciado en pro de la transformación del conflicto armado hacia escenarios menos violentos (Alzate, Sabucedo & Durán, 2013; Rettberg, 2006). Entre dichas experiencias cabe destacar la existencia de más de medio centenar de comunidades de resistencia pacífica que se ubican en diferentes zonas del país (Rettberg, 2006). La característica principal de dichas comunidades es que sus integrantes no colaboran con ningún grupo armado y rechazan los efectos de la violencia en sus territorios (Cinep, 2005).

Esta respuesta de la ciudadanía es la que origina nuestra pregunta de investigación, ¿cuáles son las dimensiones psicosociales que llevan a que la población civil se movilice para resistir pacíficamente en un contexto violento y qué tipo de relación se establece entre estas? Se considera que abordar los motivos que impulsan hacia la generación de acciones de resistencia pacífica permite conocer los pilares sobre los que se instaura una de las estrategias para la transformación constructiva de los conflictos violentos. Es decir, establecer algunos de los antecedentes que permiten la predicción e implementación de estrategias que facilitan la transformación de sociedades con altos índices de violencia.

Con el fin de dar respuesta a la pregunta de investigación, se recurrió a 3 dimensiones que tradicionalmente se han considerado motivadoras de la participación en acciones colectivas: la identidad colectiva, la percepción de injusticia y la eficacia (Gamson, 1992; McAdam, McCarthy & Zald, 1996; Pereira, 2013; van Stekelenburg, 2013; van Zomeren, Postmes & Spears, 2008)

La primera dimensión fundamentada en la identificación social de las personas con un movimiento social tiene sus bases en la teoría clásica de la identidad, que enfatiza en el sentido de pertenencia individual a un grupo y en los significados vinculados a dicha pertenencia (Tajfel, 1984; Tajfel & Turner, 1989). Adicionalmente, la identidad asociada a la movilización social implica la afiliación a ideas e intereses comunes en el marco de una contienda política (Spears, 2001; Simon, 2004), donde se configura una idea de «nosotros» que padece condiciones adversas a causa de unos «otros» señalados como responsables de los agravios (Gamson, 1992). De otra parte, el modelo explicativo de la identidad social de la acción colectiva —SIMCA— (van Zomeren et al., 2008) formula que la identidad social puede ser mediadora de la injusticia, la eficacia y las emociones en función de la acción. En esta misma línea de análisis, van Stekelenburg (2013) formula planteamientos relevantes sobre la interacción de la identidad y otras variables a favor de la participación en comportamientos que pueden implicar sacrificios por el movimiento.

La segunda dimensión consiste en una construcción compartida de injusticia. Los miembros del grupo elaboran un diagnóstico del problema, de sus causas y de sus responsables (McAdam et al., 1996). La percepción de injusticia consta de componentes cognitivos y emocionales: en el primero se recogen creencias de agravio y de descontento (Fernández, Romay, Rodríguez & Sabucedo, 2001); en el segundo componente se ha estudiado tradicionalmente el papel de la ira, pues esta ha demostrado ser un buen incentivo para la acción (Gamson, 1992; van Zomeren, Spears & Fiske 2004) por su capacidad de contrarrestar la amenaza percibida (Cottrell & Neuberg, 2005; Huici, 2008) o por su orientación a modificar aquello que causa el disgusto (Parkison & Mastead, 1993; Sabucedo, Klandermans, Rodríguez & de Weerd, 1999). De hecho, Seger, Smith y Mackie (2009) señalan que la ira tiende a correlacionar con la participación cuando las personas han experimentado acontecimientos derivados de actos violentos.

Además de la ira, existen emociones positivas vinculadas a la participación en acciones de protesta, como la esperanza y la satisfacción moral que se relacionan con comportamientos colectivos motivados por la dignidad y la necesidad de hacer lo que se considera correcto (Goodwin, Jasper & Polletta, 2000; Goodwin y Jasper, 2006; Jasper, 1988). La esperanza favorece el afrontamiento de circunstancias adversas (Bar-Tal & Vertzberger, 1997; Sabucedo & Vilas, 2014) por contener ideas optimistas asociadas a la acción, actúa como una «batería moral» ligada a la necesidad de tener un impacto en el mundo (Goodwin & Jasper, 2006). Por su parte, la satisfacción moral es una emoción que las personas experimentan al reivindicar un principio moral que para ellas es fundamental, principio asociado a la defensa y la protección de un sistema específico de valores (Jasper, 1988; van Zomeren, Postmes & Spears, 2011; van Stekelenburg, 2013). Tanto la esperanza como la satisfacción moral tienen en común que son estables en el tiempo, regulan estados de ánimo y facilitan la acción a partir de una visión optimista. Por lo tanto, requieren de abstracciones mentales que valoran positivamente los escenarios futuros y definen estrategias para alcanzarlos (Clore, Schwarz & Conway, 1994; Lazarus, 1991; Snyder, 2000).

La tercera dimensión, el pronóstico de eficacia, se configura alrededor de las estrategias que se implementarán para modificar las situaciones adversas (Drury & Reicher, 2005). Este proceso ha sido comúnmente enfocado al éxito en la consecución de las metas perseguidas mediante la acción grupal (Stürmer, Simon, Loewy & Jörger, 2003; Sturmer & Simon, 2004). Esta visión instrumentalista de la eficacia no es la única posible: existen planteamientos como los de Hornsey et al. (2006), para quienes la eficacia también radica en la construcción de un movimiento de oposición que pueda incidir en cambios a largo plazo y en la expresión pública de los valores colectivos. De ahí que se registren trabajos que incluyen dimensiones morales asociadas a la eficacia a favor de la acción colectiva (Hardy, 2006; van Stekelenburg, 2013).

Las dimensiones que hemos abordado muestran relación con la participación colectiva en general. Dado que en este trabajo nos interesa explorar la participación en acciones de resistencia pacífica en particular, nos plantearemos los siguientes objetivos específicos: (a) explorar cómo se relacionan las variables: identidad, agravio, ira, esperanza-satisfacción moral y eficacia con el nivel de implicación en acciones de resistencia civil pacífica de personas que viven en un contexto sociopolítico violento; (b) establecer el peso explicativo de las variables identidad, agravio, ira, esperanza, satisfacción moral y eficacia en la implicación de la población civil en acciones de resistencia civil pacífica; (c) identificar el tipo de relación —directa o mediadora— que presentan las variables identidad, agravio, ira, eficacia, esperanza y satisfacción moral sobre la implicación en acciones de resistencia.

Método

Diseño. Se realizó una investigación no experimental de tipo cuantitativo y transversal, basada en un cuestionario aplicado a personas de población civil colombiana con diferentes grados de participación en movimientos de resistencia civil pacífica.

Participantes. Setecientas treinta y nueve (N=739) personas de población civil colombiana, con diferentes grados de participación en movimientos de resistencia civil pacífica.

El total de la muestra estuvo compuesto de 390 mujeres y 349 hombres, entre los 15 y 66 años, con estrato socioeconómico bajo el 40.8%, medio el 41.8% y alto el 17.4%. En cuanto a la autoubicación ideológica, el 7% se considera de extrema izquierda, el 24% de izquierda moderada, el 44.3% de centro, el 12% de derecha moderada y el 10.6% de extrema derecha.

Los participantes se ubican en tres niveles diferentes de participación en función de la respuesta que dan a los ítems que conforman la variable nivel de implicación en la resistencia y que se explicarán más adelante. El primer nivel se compone de 242 personas que no participan ni pertenecen a ninguna organización social de resistencia pacífica. El segundo nivel se compone de 181 personas que han participado en acciones colectivas de resistencia, pero que no pertenecen a un colectivo de resistencia y el tercer nivel presenta el grado de implicación más alto y estuvo conformado por 316 personas que participan y pertenecen a organizaciones sociales de resistencia pacífica.

Instrumentos. A excepción de los datos sociodemográficos, las preguntas se plantearon con un formato de escala Likert de 5 alternativas de respuesta de 1 (nada) a 5 (mucho).

Las escalas con las que se mide cada una de las variables son ad hoc, particularmente elaboradas para esta investigación. La validez de contenido de las escalas se realizó a través de expertos y se llevó a cabo una prueba piloto.

La validez de constructo se estableció a través de un análisis factorial exploratorio con rotación varimax en la que se agruparon las variables en cinco dimensiones que se corresponden con las variables independientes que se presentarán a continuación. Los cinco componentes explican el 81.17% de la varianza total. Antes de llevar a cabo el análisis factorial, se analizó la multicolinealidad de las variables explicativas a través del test de esfericidad de Barlett y la medida de adecuación muestral de Kaiser-Mayer-Olikin. En el primero se obtuvo un valor de chi cuadrado de 2605.686 (45 gl) y p menor que .01. El valor de Kaiser-Mayer-Olikin fue de .825.

Variables independientes

Agravio. La medición de esta variable fue a través de una escala de dos ítems adaptados de la categoría cognitiva del marco de injusticia propuesta por Fernández et al. (2001): «el conflicto armado afecta la vida cotidiana de los colombianos» y «el conflicto armado es una amenaza a mi desarrollo personal y social» (α=.62).

Ira. A partir de los planteamientos de Gamson (1992), se formuló el siguiente ítem: «el actual conflicto armado colombiano me produce ira».

Eficacia. La medición de esta variable se hizo a través de tres ítems, de los cuales, uno está basado en el trabajo de Sabucedo et al. (2001): «la resistencia pacífica a la violencia es útil para afrontar el conflicto armado». Un segundo ítem se basó en el trabajo de Hornsey et al. (2006) «con la resistencia pacífica se alcanzan metas a largo plazo» y el tercero se basó en el trabajo de Turner y Killian (1987): «ejercer la resistencia pacífica en Colombia es un logro en sí mismo» (α=.81).

Identidad. Se operativizó con dos ítems, uno adaptado de «me identifico con los grupos de resistencia pacífica» y otro, del trabajo de Sabucedo, Rodríguez-Casal y Fernández (2001): «me identifico con las ideas de resistencia pacífica a la violencia política» (α=.84).

Esperanza y satisfacción moral. Para medir estas emociones se construyó una escala de dos ítems, basados en los planteamientos de Bar-Tal y Vertzberger (1997) y de Goodwin y Jasper (2006): «la resistencia pacífica a la violencia política me genera esperanza» y «la resistencia pacífica a la violencia política me genera satisfacción moral» (α=.79).

Variable dependiente

Nivel de implicación en la resistencia pacífica. Esta variable se refiere al nivel de compromiso de las personas con las acciones de resistencia pacífica. Se enmarca en un continuo que va desde la no participación hasta la participación activa en movimientos sociales de resistencia pacífica. Se midió a través de dos ítems: ha participado en acciones de resistencia pacífica y pertenencia a movimientos de resistencia pacífica.

La variable presenta tres niveles:

  • 1.

    ninguna implicación en acciones de resistencia pacífica (personas que nunca han participado en acciones colectivas de resistencia pacífica a la violencia),

  • 2.

    implicación media en acciones de resistencia pacífica (personas que alguna vez han participado en acciones colectivas de resistencia pacífica, pero no pertenecen a movimientos sociales) e

  • 3.

    implicación alta en acciones de resistencia pacífica (personas que pertenecen a colectivos de resistencia pacífica y participan en acciones colectivas).

Procedimiento

Se realizó un muestreo de conveniencia en el Caribe colombiano. Con el objetivo de conseguir una amplia heterogeneidad de la muestra, se buscó a personas que tuviesen diferentes grados de implicación en acciones relacionadas con la resistencia civil pacífica. Con la colaboración de diferentes organizaciones públicas, privadas, ONG y movimientos sociales, se contactó a las personas integrantes de colectivos de resistencia pacífica, es decir, personas que presentan el nivel más alto de implicación con las acciones de resistencia. Con el fin de encontrar personas que tuviesen el segundo nivel de implicación, se acudió a las movilizaciones programadas por grupos de resistencia pacífica. Finalmente, para contactar a personas del primer nivel de implicación, se recurrió al método bola de nieve (Miles & Huberman, 1994), pidiéndoles a 50 estudiantes de investigación social de la carrera de ciencia política de la Universidad del Norte de Barranquilla que entrevistasen a miembros de su unidad familiar y a algunos de los trabajadores de la universidad.

Los participantes fueron contactados por estudiantes universitarios e investigadores entrenados para distribuir las pruebas y dar las instrucciones para la autoadministración. En el caso de personas con bajo nivel de escolaridad, los investigadores leían las preguntas y opciones de respuesta. Se guardó el anonimato de los participantes y la confidencialidad de los cuestionarios, siguiendo los principios éticos establecidos por el Manual deontológico y bioético del psicólogo.

Análisis de datos

Con el objetivo de delimitar el tipo de relación de las variables agravio, ira, eficacia, identidad y esperanza-satisfacción moral con la variable dependiente y su capacidad predictiva, se llevó a cabo un análisis de correlaciones bivariadas de Pearson y un análisis de regresión jerárquico, a través del software SPSS. Posteriormente, con el fin de analizar el tipo de papel que ejercen las variables en la predicción del nivel de implicación en la resistencia pacífica, se puso a prueba un modelo de ecuaciones estructurales con el programa AMOS, versión 18.

ResultadosAnálisis de correlaciones

Al analizar el tipo de relación que existe entre el nivel de implicación en la resistencia pacífica y las demás variables de estudio se observaron correlaciones significativas, a excepción de la ira (ver tabla 1).

Tabla 1.

Correlaciones entre las variables

  M  DT 
1. Nivel de implicación  2.10  .86           
2. Agravio  4.11  .78  .234**         
3. Ira  3.28  1.31  .035  .323**       
4. Eficacia  3.94  .73  .430**  .213**  .113*     
5. Identidad  3.62  1.16  .615**  .428**  .200**  .520**   
6. Esperanza y satisfacción moral  3.60  1.09  .513**  .227**  .146**  .553**  .569** 
*

p<01.

**

p<001.

Llama la atención que, siendo la ira una variable que tradicionalmente activa la movilización social, en este caso no presenta una relación directa con el nivel de implicación. También es de resaltar que las variables que correlacionaron más alto con el nivel de implicación en la resistencia fueron la identidad (r=.615, p<.001), la esperanza y la satisfacción moral (r=.513, p<.001) y la eficacia (r=.430, p<.001). La variable con menor correlación con la implicación en la resistencia fue el agravio (r=.234, p<.001).

En cuanto a la correlación entre las variables predictoras, todas correlacionan entre sí. Las correlaciones más elevadas se dan entre la identidad y la esperanza-satisfacción moral (r=.569, p<.001); de esta con la eficacia (r=.553, p<.001) y entre la identidad y la eficacia (r=.520, p<.001).

Análisis de regresión jerárquica

Con el fin de conocer el porcentaje explicativo de cada variable sobre el nivel de implicación en la resistencia pacífica, se realizó una regresión jerárquica paso a paso. Se dejó fuera la ira puesto que no fue significativa en el análisis de correlaciones. Las variables se introdujeron en el modelo en el orden de menor a mayor grado de correlación con la variable dependiente. En el paso 1 se introdujo el agravio; en el paso 2, la eficacia; en el paso 3, la esperanza y la satisfacción moral; en el 4, la identidad. Tal como se puede observar en la tabla 2.

Tabla 2.

Análisis de regresión jerárquica de las variables sobre el nivel de implicación en la resistencia

  Modelo 1  Modelo 2  Modelo 3  Modelo 4  Intervalo de confianza 95% para BTolerancia 
1. Agravio  .234***  .149***  .105**  -.03    Lim. inf.  Lim. sup.   
2. Eficacia    .399***  .199***  .077*  .091  .009  .172  .632 
3. Esperanza - satisfacción moral      .379***  .211***  .167  .110  .224  .586 
4. Identidad        .468***  .376  .318  .434  .616 
F  42.50***  95.68***  107.21***  134.06***         
Gl  (1,738)  (2,738)  (3,738)  (4,738)         
R2corregida  .05  .20  .30  .42         

Los valores de B, intervalo de confianza y tolerancia corresponden al modelo 4.

*

p<.05.

**

p<.01.

***

p<.001.

El primer modelo muestra que el agravio tiene un valor de beta significativo y explica el .5%. Aunque esta variable se mantiene en los pasos 2 y 3 del modelo, su porcentaje explicativo desciende conforme van entrando las demás variables y deja de ser significativa en el último paso del modelo. En el paso 2, al introducir la eficacia, esta presenta mayor peso en la ecuación (β=.399) e incrementa la varianza al 20%.

En el modelo 3, con la inclusión de la escala de la esperanza-satisfacción moral, aumenta considerablemente la varianza explicada al 30%, mientras que disminuye el coeficiente de regresión tanto de la eficacia como del agravio.

En el último paso del modelo, con la introducción de la identidad, la variable agravio es excluida y se reduce el coeficiente de regresión de la esperanza-satisfacción moral (de .379 a .211) y de la eficacia (de .199 a .077). La variable identidad produce, además, un incremento del porcentaje de varianza explicada total del modelo al 42%.

Los resultados de la regresión jerárquica indican el carácter predictor de las variables identidad, esperanza-satisfacción moral y eficacia sobre el nivel de implicación en la resistencia. El descenso del porcentaje explicativo de variables a medida que entraban otras con mayor potencial predictivo muestra una posible relación de mediación entre estas. Con el fin de establecer el tipo de relación entre las variables, se diseñó un diagrama de rutas y con el programa AMOS se midió su ajuste.

Modelo de ecuaciones estructurales

Para el análisis de ecuaciones estructurales se utilizó el método de máxima verosimilitud. El ajuste del modelo se estableció con los índices de ajuste recomendados por Hu y Bentler (1999). Se calculó el χ2 y el cociente χ2 entre los grados de libertad (CMIN/DF) que debe ser inferior a 3, se obtuvo el goodness-of-fit index (GFI) y el comparative fix index (CIF) que deben poseer valores superiores a .90, con mejor ajuste cuanto más cercanos a 1. Y también se calculó el root mean square error of approximation (RMSA), que debe ser inferior a .05.

El ajuste del modelo, según los diferentes índices, muestra un ajuste aceptable: χ2 (3)=1.37, p=.71; CMIN/DF=.460; CFI=1.000; GFI=.999; RMSEA=.000 (ver fig. 1).

Figura 1.

Modelo de ecuaciones estructurales

*p<.05, **p<01, ***p<001.

(0.57MB).

El porcentaje de varianza explicada por el modelo es de .42. Las variables eficacia, esperanza-satisfacción moral e identidad tienen paths directos y significativos con el nivel de implicación en la resistencia pacífica. El agravio presenta una relación indirecta con el nivel de implicación en la resistencia a través de la identidad (β=.43, p<.05).

Todos los paths son significativos y fuertes. La identidad incide sobre la esperanza-satisfacción moral (β=.57, p<.001) y la eficacia (β= .30, p<.001), fortaleciendo el papel mediador de ambas variables sobre el nivel de implicación en la resistencia pacífica. Este resultado se corresponde con el trabajo de Sturmer y Simon (2004), quienes formulan que la identificación con un grupo social puede ser una vía directa para explicar la participación. En nuestro modelo se observa que, además, puede incidir sobre la eficacia y sobre variables emocionales.

También la eficacia cumple un rol mediador entre la esperanza-satisfacción moral y el nivel de implicación en la resistencia.

Discusión

Los resultados de este trabajo están en la línea de otras investigaciones sobre el papel motivador que ejercen variables como la identidad, la injusticia y la eficacia sobre el emprendimiento de acciones de protesta. El hacer una aplicación de dichas variables a una situación particular de resistencia pacífica dentro de un contexto altamente violento nos permite, no solo hacer una validación ecológica de la teoría de los marcos de acción colectiva, sino también evidenciar cuál de las variables tiene una mayor capacidad predictiva para este tipo de acción en particular.

Tal y como lo planteamos al inicio de este trabajo, establecer las variables que mejor predicen la implicación en acciones de resistencia pacífica dentro de contextos violentos puede permitirnos las herramientas para transformar este tipo de contextos en los que la pérdida de vidas y de recursos de todo tipo es la pauta predominante. En el caso de nuestra investigación, la variable con mayor capacidad predictiva fue la identidad, seguida por las emociones de esperanza y satisfacción moral y por la eficacia; el agravio no entró en el modelo de regresión. Sobre estos resultados haremos algunos comentarios a continuación.

La identidad no se refería exclusivamente a la identificación con movimientos particulares de resistencia, sino también a la ideología, valores y metas que suelen acompañar dichos movimientos. En este sentido, el seguimiento de los valores propios de la no violencia será uno de los elementos que favorecerá la implementación de estrategias para la transformación constructiva del conflicto armado. La relación de la identidad con la esperanza está en la línea de los trabajos de Seger et al. (2009), para quienes la identificación grupal se da con más fuerza con las emociones positivas que con las de connotación negativa.

El poder explicativo de las emociones de esperanza-satisfacción moral sobre la resistencia pacífica nos permite plantear varios aspectos: primero, un complemento al modelo de los marcos de acción colectiva. Segundo, la notable incidencia de la esperanza y la satisfacción moral sobre la eficacia concuerda con Goodwin y Jasper (2006), para quienes las emociones con contenido moral recrean visiones a mediano y largo plazo, animando la lucha social durante diferentes ciclos de la protesta.

En relación con la eficacia, su capacidad predictiva sobre la implicación en acciones de resistencia pacífica está en la línea de los trabajos de Vilas y Sabucedo (2012), para quienes la eficacia no deriva exclusivamente del logro de los objetivos específicos que condujeron a la movilización, sino que obedece a una visión de más largo alcance, a partir de la cual se llega a la transformación de las sociedades, y que está asociada con la generación de movimientos de oposición que poco a poco van conformando una masa crítica que consigue generar cambios.

El agravio no mostró un papel significativo dentro del modelo de regresión. En la teoría de los marcos de acción colectiva, el agravio es fundamental para percibir una realidad como injusta, pero este no explica por sí solo la decisión de participar. En el caso estudiado ocurre algo semejante: el agravio fue evidente en la población encuestada al presentar la media más alta de todas las variables. A pesar de ello, no obtuvo una incidencia causal directa sobre la participación, sino a través de la variable identidad. Esto nos permitió cuestionar el rol del agravio hasta observar que su acción está asociada a los procesos identitarios de resistencia pacífica. Este hallazgo concuerda con estudios que formulan que, una vez sentadas las bases del agravio, la identidad puede constituir una vía directa para motivar a la acción (Stürmer & Simon, 2004).

En esta investigación no conseguimos alcanzar parte del primer objetivo, puesto que no encontramos una correlación estadísticamente significativa de uno de los componentes de la construcción de agravio, como la ira. Este resultado orientará una de las líneas futuras de desarrollo de este trabajo: buscar una mejor fiabilidad psicométrica de la escala de agravio a través de la inclusión de nuevos ítems. Además, y aun cuando los instrumentos de medición presentan validez y fiabilidad psicométrica adecuadas, se buscará estandarizarlos al contexto colombiano. Otra de las limitaciones de este estudio es que el tipo de muestreo no permite hacer generalizaciones aplicables a la totalidad de la población colombiana. Sin embargo, el tamaño y heterogeneidad de la muestra nos proporciona una información de gran relevancia para el Caribe colombiano que permitirá su futura validación ecológica.

Para concluir, se destaca que la validez de los hallazgos presentados en este trabajo está apoyada por la aplicación del modelo en un contexto de participación real, con personas que efectivamente militan con la resistencia pacífica a la violencia política en medio de un conflicto interno armado. Por lo tanto, este estudio constituye uno de los pocos referentes en este campo.

Además, si bien es cierto que actualmente se registran estudios sobre movilizaciones de resistencia civil pacífica en conflictos sociales y políticos (Gautney, 2011; Kool & Agrawal, 2012; Maher, 2010; Moland, 2002; Mulaj, 2008; Umoja, 1999), hasta donde llega nuestro conocimiento, ninguno de estos aplica el modelo de los marcos de acción colectiva para analizar la dinámica motivacional de este tipo de movilización. No obstante, ofrecen argumentos teóricos que apoyan la necesidad de desarrollar más estudios en el tema. Los estudios a los que nos referimos hacen eco de voces oprimidas por la violencia y reflejan un modelo de sujeto activo que se contrapone al carácter fatalista. Esto implica una paradoja, porque si bien dichas acciones son un tipo de comportamiento extremo en un ámbito tremendamente polarizado, la historia ha demostrado que contribuyen al avance hacia sociedades más democráticas. Como ocurrió en Sudáfrica con el liderazgo de Mandela, en la independencia de la India con movilizaciones lideradas por Gandhi, o con Luther King en el movimiento por los derechos civiles para los afroestadounidenses.

Referencias
[Alzate et al., 2013]
M. Alzate, J.M. Sabucedo, M. Durán.
Antecedents of the attitude towards inter-group reconciliation in a setting of armed conflict.
Psicothema, 25 (2013), pp. 61-66
[Amnistía Internacional, 2008]
Amnistía Internacional. (2008). ¡Déjennos en paz! Población civil, víctima del conflicto armado interno de Colombia. Recuperado de http:/www.amnesty.org/es
[Bar-Tal and Vertzberger, 1997]
B. Bar-Tal, J. Vertzberger.
Between hope and fear: A dialogue on the peace process in the Middle East and the polarized Israeli society.
Political Psychology, 18 (1997), pp. 667-700
[Cinep, 2005]
Cinep.
Panorama de derechos humanos y violencia política en Colombia. (Caso tipo 6).
Noche y Niebla, (2005),
[Clore et al., 1994]
G.L. Clore, N. Schwarz, M. Conway.
Affective causes and consequences of social information processing.
2.a ed., pp. 323-417
[Cottrell and Neuberg, 2005]
C. Cottrell, S. Neuberg.
Different emotional reactions to different groups: A sociofunctional threat-based approach to «prejudice».
Journal of Personality and Social Psychology, 88 (2005), pp. 770-789
[Drury and Reicher, 2005]
J. Drury, S.D. Reicher.
Explaining enduring empowerment: A comparative study of collective action and psychological outcomes.
European Journal of Social Psychology, 35 (2005), pp. 35-38
[Fernández et al., 2001]
C. Fernández, J. Romay, M. Rodríguez, J.M. Sabucedo.
Redes sociales y marcos de acción colectiva. La construcción social de la protesta.
Sociología., 4 (2001), pp. 37-58
[Gamson, 1992]
W. Gamson.
Talking politics.
Cambridge University Press, (1992),
[Gautney, 2011]
H. Gautney.
Means without end? A review of civil resistance and power politics.
Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology, 17 (2011), pp. 197-200
[Goodwin and Jasper, 2006]
J. Goodwin, J. Jasper.
Emotions and social movements.
Handbook of the Sociology of Emotions, pp. 611-635
[Goodwin et al., 2000]
J. Goodwin, M. Jasper, F. Polletta.
The return of the repressed: The fall and rise of emotions in social movement theory.
Mobilization: An International Journal, 5 (2000), pp. 65-83
[Grupo de Memoria Histórica, 2013]
Grupo de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional. [consultado 18 Jun 2014]. Disponible en http:/www.centrodememoriahistorica.gov.co
[Hardy, 2006]
S. Hardy.
Identity, reasoning, and emotion: An empirical comparison of three sources of moral motivation.
Motivation & Emotion, 30 (2006), pp. 207-215
[Hornsey et al., 2006]
M. Hornsey, L. Blackwood, W. Louis, K. Fielding, K. Mavor, T. Morton, et al.
Why do people engage in collective action? Revisiting the role of perceived effectiveness.
Journal of Applied Social Psychology, 36 (2006), pp. 1701-1722
[Hu y Bentler, 1999]
L. Hu, P.M. Bentler.
Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives.
Structural Equation Modeling, 6 (1999), pp. 1-55
[Huici, 2008]
C. Huici.
Las emociones intergrupales.
Método, teoría e investigación en psicología social, pp. 281-299
[Jasper, 1988]
J. Jasper.
The emotions of protest: Affective and reactive emotions in and around social movements.
Sociological Forum, 13 (1988), pp. 397-424
[Kool and Agrawal, 2012]
V.K. Kool, R. Agrawal.
Review of people power: Unarmed resistance and global solidarity.
Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology, 18 (2012), pp. 104-105
[Lazarus, 1991]
R.S. Lazarus.
Emotion and adaptation.
Oxford University Press, (1991),
[Maher, 2010]
T.V. Maher.
Threat, resistance, and collective action: The cases of Sobibór, Treblinka, and Auschwitz.
American Sociological Review, 75 (2010), pp. 252-272
[McAdam et al., 1996]
D. McAdam, J. McCarthy, M. Zald.
Oportunidades, estructuras de movilización y procesos enmarcadores: hacia una perspectiva sintética y comparada de los movimientos sociales.
Movimientos sociales: perspectivas comparadas, pp. 21-46
[Miles and Huberman, 1994]
M.B. Miles, M.A. Huberman.
Qualitative data analysis – An expanded sourcebook.
2.ª ed., Sage Publications, (1994),
[Moland, 2002]
J. Moland.
The value-oriented civil rights movement and passive resistance: An expression of civility in the pursuit of social justice.
Sociological Inquiry, 72 (2002), pp. 442-455
[Mulaj, 2008]
K. Mulaj.
Resisting an oppressive regime: The case of Kosovo liberation army.
[Parkinson and Manstead, 1993]
B. Parkinson, A.S. Manstead.
Making sense of emotions in stories and social life.
Cognition and Emotion, 7 (1993), pp. 295-323
[Pereira, 2013]
C.A. Pereira.
Participación y acción colectiva en los movimientos globales de ecoaldeas y permacultura.
Revista Latinoamericana de Psicología, 45 (2013), pp. 401-413
[Rettberg, 2006]
A. Rettberg.
Buscar la paz en medio del conflicto: un propósito que no da tregua.
Universidad de los Andes y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, (2006),
[Sabucedo and Vilas, 2014]
J.M. Sabucedo, X. Vilas.
Anger and positive emotions in political protest.
Universitas Psychologica., 13 (2014), pp. 829-838
[Sabucedo et al., 1999]
J.M. Sabucedo, B. Klandermans, M. Rodríguez, M. de Weerd.
Pertenencia a organizaciones y legitimación de la acción colectiva.
La anticipación de la sociedad. Psicología social de los movimientos sociales, pp. 141-164
[Sabucedo et al., 2001]
J.M. Sabucedo, M. Rodríguez-Casal, C. Fernández.
Identificación grupal, eficacia y protesta política.
Psicología Política, 23 (2001), pp. 85-95
[Seger et al., 2009]
C.R. Seger, E.R. Smith, D.M. Mackie.
Subtle activation of a social categorization triggers group-level emotions.
Journal of Experimental Social Psychology, 45 (2009), pp. 460-467
[Simon, 2004]
B. Simon.
Identity in modern society: A social psychological perspective.
Blackwell, (2004),
[Snyder, 2000]
C.R. Snyder.
Handbook of hope: Theory, measures and applications.
Academic Press, (2000),
[Spears, 2001]
R. Spears.
The interaction between the individual self and the collective self: Self-categorization in context.
Individual self, relational self, collective self, pp. 171-198
[Stürmer y Simon, 2004]
S. Stürmer, B. Simon.
Collective action: Towards a dual pathway model.
European Review of Social Psychology, 15 (2004), pp. 59-99
[Stürmer et al., 2003]
S. Stürmer, B. Simon, M. Loewy, H. Jörger.
The dual pathway model of social movement participation: The case of east acceptance movement.
Social Psychology Quartely, 66 (2003), pp. 71-82
[Tajfel, 1984]
H. Tajfel.
Grupos humanos y categorías sociales.
Herder, (1984),
[Tajfel and Turner, 1989]
H. Tajfel, J. Turner.
La teoría de la identidad social de la conducta intergrupal.
Lecturas de psicología social, pp. 225-259
[Turner y Killian, 1987]
R. Turner, L. Killian.
Collective behavior.
Prentice-Hall, (1987),
[Umoja, 1999]
A.O. Umoja.
The ballot and the bullet: A comparative analysis of armed resistance in the civil rights movement.
Journal of Black Studies, 29 (1999), pp. 558-578
[van Stekelenburg, 2013]
J. Van Stekelenburg.
The political psychology of protest sacrificing for a cause.
European Psychologist, 18 (2013), pp. 224-234
[van Zomeren et al., 2004]
M. Van Zomeren, R.E. Spears, A.H. Fiske.
Put your money where your mouth is! Explaining collective action tendencies through group-based anger and group efficacy.
Journal of Personality and Social Psychology, 87 (2004), pp. 649-664
[van Zomeren et al., 2008]
M. Van Zomeren, T. Postmes, R. Spears.
Toward an integrative social identity model of collective action: A quantitative research synthesis of three socio-psyhological perspectives.
Psychological Bulletin, 134 (2008), pp. 353-372
[van Zomeren et al., 2011]
M. Van Zomeren, T. Postmes, R. Spears.
The return of moral motivation in predicting collective action against collective disadvantage.
Revista de Psicología Social, 26 (2011), pp. 163-176
[Verdad Abierta, 2012]
Verdad Abierta. (2012, Abr). La semana negra de Jul. [consultado 9 Jun 2012]. Disponible en http://www.verdadabierta.com/nunca-mas/40-masacres/2132-la-semana-negra-de-julio
[Vilas y Sabucedo, 2012]
X. Vilas, J.M. Sabucedo.
Moral obligation: A forgotten dimension in the analysis of collective action.
Revista de Psicología Social, 27 (2012), pp. 369-375
Copyright © 2016. Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Descargar PDF
Opciones de artículo