metricas
covid
Buscar en
Revista de Senología y Patología Mamaria - Journal of Senology and Breast Disease
Toda la web
Inicio Revista de Senología y Patología Mamaria - Journal of Senology and Breast Dise... Reuniones y Congresos
Información de la revista
Vol. 16. Núm. 3.
Páginas 114-119 (julio 2003)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 16. Núm. 3.
Páginas 114-119 (julio 2003)
Acceso a texto completo
Reuniones y Congresos
Meetings and congresses
Visitas
4749
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

XXII Reunión Nacional de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria. Palacio de congresos. Feria de muestras.

Valladolid 17 a 19 de octubre 2003. Información: Unidad de Mama Clínica Recoletos. Dr. José M.ª Medina Díez. C/ Acera de Recoletos, 12 bajo. 47001 Valladolid (España). Tel.: 983 309 472. Fax: 983 307 608. E-mail: congreso@clinicarecoletos.com

 

Comité Organizador:

Presidente: Dr. José M.ª Medina Díez

Secretaria: Dra. M.ª del Mar García Sánchez

Tesorero: D. José Antonio Olivar Serrano

Vocales: Dr. Francisco Ramos Nieto

Dr. Antonio Cortejoso Hernández

Dra. Trinidad Escudero Caro

Dr. Rafael Romero

Dra. Ana Patricia Legido Morán

Dr. Jaime de la Peña Cadenato

Dr. J. José Fuertes Alija

Dr. Javier Marina García Muñón

Dra. Esperanza Manzano Botran

 

Comité Cientítico:

Presidente

de Honor: Dr. Alfonso Fernández-Cid Fenollera

Presidente: Dr. Ángel Santaolaya Gallardo

Secretario: Dr. José Antonio Minués Parga

Vocales: Dr. José Antonio Alberro Aduriz

Prof. Eduardo Escrich Escriche

Dr. Carlos Vázquez Albaradejo

Dr. José Ignacio Arias Pérez

Dra. Isabel González Román

Dra. Cristina Miner Pino

Dña. Isabel Guerra Cuesta

 

 

PROGRAMA CIENTÍFICO

Viernes, 17 de octubre

 

Mañana:

Coordinador de la mañana: J. Ma. Medina Díez

8-9 h:

Entrega de documentación

 

Auditorio:

9-9:30 h:

Inauguración oficial.

9:30-10:30 h:

Conferencia inaugural. Alfonso Fernández-Cid Fenollera

Comités de mama. 30 años de experiencia

10:30-11 h:

Pausa café. Visita exposición

11-13 h. Mesa redonda:

Utilidad de los programas de screening y experiencia de 10 años en algunas comunidades autónomas

 

Moderador:

­ Francisco Casanova Jefe de la Sección de Promoción de la salud de Burgos

 

Ponentes:

­ Isabel González Román Coordinadora regional del PPCM Castilla y León

­ Teresa Cerdá Coordinadora regional del PPCM en Galicia

­ Carmen de la Rosa Coordinadora regional del PPCM Castilla-La Mancha

­ Lola Salas Tejo Coordinadora regional del PPCM Valencia

­ Joseph Espiña Coordinador regional del PPCM Cataluña

 

Contra-ponente:

­ Juan Aragón. Lo negativo de los Programas

 

13-13:30 h. Ponencia:

Estudio crítico de la nueva T.N.M. Rafael Fábregas

13:30-15 h:

Comida de trabajo. Hotel Feria

 

Tarde:

Coordinador de la tarde: José Antonio Mínguez Parga

 

Salas 2 y 4 comunicaciones libres de 15 a 17 h

Exposición de pósters

 

Sala 2:

Presidenta: Mar García Sánchez

Secretario: Francisco Ramos Nieto

 

Sala 4:

Presidente: Antonio Cortejoso Hernández

Secretario: Rafael Romero

16-17:45 h. Mesa redonda:

Diagnóstico en patología mamaria:

Papel del clínico, radiólogo, patólogo, senólogo.

La mama benigna

 

Moderador:

José A. Alberro

Ponentes:

Juan Montero, Jaime de la Peña, Ricardo Rezola Solaun

17:45-18 h:

Pausa café. Visita exposición

18-19:30 h. Mesa redonda:

Nuevas técnicas diagnósticas en patología mamaria

 

Moderador: Melchor Sentís

­ Papel de la ecografía en tres dimensiones J.A. Madrigal Parrilla

­ Papel de la RM. Su utilidad en los BIRADS 3 Luis J. Pina Insausti

­ Papel de la PET. Nuevas tecnologías José Ma. Sierra Román

­ La mamografía tridimensional su futuro inmediato General Electric

 

 

Sábado, 18 de octubre

 

Mañana:

Coordinador de la mañana: Ángel Santaolaya Gallardo

 

9-11 h. Mesa redonda:

Cáncer de mama hereditario

 

Moderadora: Cristina Miner Pino

­ Javier Benítez: BRCA1, BRCA2, genes de baja penetrancia y genes modificadores en CMH

­ Genética Humana (CNIO Madrid)

­ Rogelio González Sarmiento:Genes de susceptibilidad en cáncer de mama esporádico

­ Medicina Molecular (CIC Salamanca)

­ Ignacio Blanco: Identificación del riesgo en CMH: modelos clínicos y características anatomopatológicas y moleculares

­ Esp. en cirugía, Unidad de consejo genético (ICO Barcelona)

­ Enrique Lastra: Consejo genético en CMH, prevención y tratamiento.

­ Esp. en Oncología, Unidad de consejo genético (HGY Burgos)

­ Francisco Gil: Respuesta psicológica ante el estudio genético

­ Esp. en Psicología, Unidad de Psico-oncología (ICO Barcelona)

11-11:30 h:

Pausa café. Visita exposición

11:30-12 h. Ponencia:

DNA-Chips y perfil de expresión genética en cáncer de mama: presente y futuro

 

Ponente: Jesús García Foncillas

­ Esp. en Oncología, Laboratorio de Biotecnología y Genómica (Clínica Universitaria de Navarra)

12-12:30. Ponencia:

Formación en patología mamaria

 

Ponente: Eduardo Escrich

12:30-13:30 h:

Conferencia de consenso: Mastectomía subcutánea

 

Ponente: J. Díaz Fáes, José Manuel Suárez Cueva

y Carlos Vázquez Albadejo

13:30-15 h:

Comida de trabajo. Hotel Feria

 

Tarde:

Coordinadora de la tarde: Patricia Legido Morán

 

Salas 2 y 4 comunicaciones afines libres de 15 a 17 h

 

Sala 2:

Presidente: Dr. Manuel López Menéndez

Secretario: Dr. javier Marina

 

Sala 4:

Presidente: Dra. Sara Morón Hodge

Secretaria: Dra. Pilar Peláez Cabo

 

16-17:45:

Conferencia de magistral:

Ca ductal, lobulillar in situ, intraductal, diagnóstico, indicaciones, seguimiento

 

Ponente: Bruno Salvadori

Diálogo de 40 minutos con los expertos:

Profesor Salvadori y Profesor Fernández-Cid Fenollera

Modera: Profesor Pedro Gago Romón

 

17:45-18 h:

Pausa café. Visita exposición

18-19:30 h. Mesa redonda:

Neoadyuvancia, nuevas indicaciones y tratamientos, ¿Mejora de la calidad de vida?

Tratamiento del cáncer de mama en la mujer anciana

Moderadora: Ana Lluch Hernández.

Ponentes: a determinar.

 

19:30 h:

Asamblea general ordinaria de la SESPM

21 h:

Cena de clausura. Casino de Castilla y León.

Durante todo el día, Curso de Senología para diplomados en enfermería (programa adjunto Sala de Convenciones)

Domingo, 19 de octubre

 

Mañana:

Coordinador de la mañana:

José Antonio Mínguez Parga

 

9-11 h. Mesa redonda:

Cirugía de mama mínimamente agresiva:

Estereotaxia digital prona

Ganglio centinela

Biopsia diferida

Biopsia intraoperatoria

Moderador: Pedro Gago Romón

Ponente: José Luis Arteche, Mesa de Tenerife

 

11-11:30 h:

Pausa café. Visita exposición

11:30-12:30 h. Mesa redonda:

Aspectos psicológicos en patología mamaria

Ponente: Francisco Gil. Representante propuesto por el Instituto de la Mujer, Madrid

12:30-13:30 h:

Conferencia de clausura: Cuando la mama humaniza... la apasionante evolución de una glándula

 

Ponente: Miguel Prats Esteve

13:30 h:

Clausura de la reunión con cata comentada de vinos de la Ribera del Duero

 

A lo largo de la mañana se celebrará el 5.º encuentro de mujeres mastectomizadas de Castilla y León (Programa adjunto)

 

 

CURSO NACIONAL DE SENOLOGÍA

Para diplomados en enfermería

 

Sábado, 18 de octubre

 

Mañana:

Sala de convenciones. Feria de muestras

 

8:30-9:15 h:

Recogida de documentación

9:15-9:30 h:

Inauguración oficial

9:30-10:30 h:

Conferencia inaugural:

Formación de enfermería en senología y patología mamaria

10:30-11 h: Pausa café

11-13 h. Mesa redonda:

Atención de enfermería en patología mamaria

 

Moderadora: Isabel Guerra Cuesta

Directora de La escuela de Enfermería de Valladolid

­ Actuación del Personal de enfermería en la captación y desarrollo en los programas de prevención de cáncer de mama

­ Da. Ma. Victoria García. D.U.E. Centro de Salud de Medina del Campo

­ Plan de cuidados de enfermería preoperatorios en el cáncer de mama

­ Da. Maite Aguinaga Aizcorreta. D.U.E. Hospital Oncológico San Sebastián

­ Plan de cuidados de enfermería post-quirúrgicos en la cirugía del cáncer de mama

­ Da. Araceli Franco Tejedor. D.U.E. Hospital Pío del Río Hortega

­ Cirugía reconstructiva: Pautas de actuación de enfermería

­ Da. Ana Arbona Rovira. IVO Valencia

­ Necesidad de tratamiento rehabilitador en la mujer intervenida de cáncer de mama

­ Da. Marta Esteban de Miguel. D.U.E. Clínica Recoletos Valladolid

 

Tarde:

13-13:30 h:

Coloquio

13:30-15 h:

Comida de trabajo

15-16:40 h:

Comunicaciones libres y afines

16:30-18 h. Mesa redonda:

Cuidados de enfermería en los tratamientos complementarios en patología mamaria

 

Moderadora: Esperanza manzano Botrán

­ Quimioterapia: Pautas de actuación

­ Da. Ma. Jesús. Hospital Río Hortega

­ Radioterapia: Pautas de actuación

­ D. Fernando Cuadrillero

­ D.U.E. Hospital Clínico Universitario Valladolid

17:45-18 h:

Pausa café

18-19 h. Ponencia:

Aspectos psicológicos de los cuidados de enfermería en la mujer con cáncer de mama

Dr. Juan Franch Valverde

Catedrático de ciencias psicosociales Valladolid

D. José Luis Viaña Caballero

Profesor titular de la E.U.E. de Valladolid

19-19:30 h:

Coloquio y acto de clausura

 

5.º Encuentro de mujeres mastectomizadas (de Castilla y León)

 

Domingo, 19 de octubre

 

Mañana:

Sala de convenciones

 

12 h. Mesa redonda:

Moderador:

­ Dr. Pablo Rebollo Riol Médico psicoterapeuta AECC

 

Ponentes:

­ Dr. José A. Alberro Aduriz El diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama

­ Dr. Rafael Romero Reconstrucción mamaria. Cómo, cuándo

­ D.ª Francisca Aranda Parada La mujer ante el cáncer de mama

­ D.ª Ma. José Sáez Matia Necesidad de apoyo psicológico a la mujer con cáncer de mama

­ D.ª Inmaculada Martínez García Papel de la familia ante un cáncer de mama

13:30 h: Coloquio

 

 

INFORMACIÓN GENERAL

 

Fechas:

Viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de octubre

 

Sede:

Palacio de Congresos

Feria de Muestras

Avda. Ramón Pradera, s/n. 47009 Valladolid

 

Inscripciones:

Deberá remitirse el boletín de inscripción debidamente cumplimentado junto con la copia de la transferencia bancaria a la Secretería Técnica. N.º de cuenta corriente para los ingresos: 2104.0060.3.6.9129612980 Caja Duero, oficina principal.

Talón nominativo Asociación Ginecológica Recoletos C.I.F. G 47512751.

Fecha límite:

10 de octubre de 2003.

 

Cuotas:

Antes del Después del

1 de septiembre 1 de septiembre (euros) (euros)

 

Miembro de la SESPM 400 450

 

No miembro de la SESPM 450 500

 

Residentes 225 250

 

Curso de enfermería 175 200

 

Estudiantes 100 125

 

Acompañantes 125 150

 

 

La inscripción incluye:

Asistentes:

Reunión: Carpeta de documentación, almuerzos de trabajo, cafés, cena de clausura y diploma de asistencia.

 

Curso: Carpeta de documentación, cafés, cena de clausura y diploma de asistencia.

 

Estudiantes: Carpeta de documentación, cafés y diploma de asistencia.

 

Acompañantes:

Actos sociales, cena de clausura, Ruta del Hereje, Ruta del Vino Tinto.

 

Alojamiento:

Se han concertado precios especiales de hoteles a través de la Agencia de viajes oficial de la reunión según se detalla en el Boletín de alojamiento.

Recomendamos hacer las reservas antes del 1 de octubre (coinciden otros dos eventos en las mismas fechas).

 

Agencia Oficial de Viajes de la Reunión:

Halcón Viajes (CICL 3703)

N.º de cuenta corriente para los alojamientos:

00080830961100233167 Banco Atlántico.

 

Confirmaciones, cancelaciones y reembolsos:

La iscripción, recepción de comunicaciones y reserva hotelera, será confirmada exclusivamente a la recepción de la copia de transferencia o talón bancario de pago, junto con el boletín de inscripción, correctamente cumplimentado. Si no recibe la confirmación, deberá ponerse en contacto con la Secretaría Técnica.

No se realizará ninguna devolución en cancelaciones con fecha posterior a 1 de octubre de 2003. Para poder realizar el reembolso debemos de conocer los datos fiscales de la persona, descontándose los gastos bancarios.

 

Entrega de documentación:

­ Para todos los participantes en la Reunión a partir de las 8 horas del viernes día 17 de octubre.

­ Para los participantes en el Curso a partir de las 8 horas del sábado 18 de octubre.

 

Ambos en el mostrador de la Secretaría Técnica.

 

Presentación de comunicaciones orales afines:

1. El primer autor deberá estar inscrito en la reunión.

2. Deberá presentarse en la sala asignada 10 minutos antes del inicio de la sesión y presentarse al Presidente de la mesa.

3. El tiempo de exposición será de 8 minutos y 2 minutos de discusión que serán estrictamente controlados por el secretario.

4. El sistema de apoyo técnico a la presentación se ajustará al que contaba en el boletín resumen de la comunicación y deberá entregarse en la sala de recepción de audiovisuales una hora antes de la prevista para la ponencia.

 

La fecha límite para la recepción de las comunicaciones será el 15 de septiembre de 2003.

 

Presentación de pósters:

1. El primer autor deberá estar inscrito en la Reunión.

2. Será vertical y con un tamaño máximo de 120 cm de alto por 80 cm de ancho.

3. La tipografía será de aspecto nítido, legible a una distacia de 1,5 metros.

4. Los pósters deberán colocarse en la sala y en el panel indicado por la Secretaría Técnica.

 

La fecha límite para la recepción de los resúmenes será el 15 de septiembre de 2003.

 

Premios:

La Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM) entregará un premio al mejor póster de la exposición y la organización de la Reunión al mejor póster o Comunicación libre de Curso de Enfermería.

Idiomas:

El idioma oficial de la reunión es el castellano.

Exposición comercial:

Durante los días de la Reunión, se celebrará una exposición comercial que estará ubicada en el pabellón n.º 3 de la Feria de Muestras, lugar donde también se servirán los cafés. Las comidas de trabajo se realizarán en el Hotel Feria anejo al palacio de congresos.

 

Almuerzos de trabajo:

Los almuerzos de trabajo de los días 17 y 18 serán servidos en los salones del Hotel Feria, ubicado en un edificio contiguo al recinto ferial (indispensable presentar ticket de almuerzo).

 

Excursiones optativas para los acompañantes:

Ruta del Hereje

Viernes día 17 de octubre de 2003.

Ruta del Hereje siguiendo los pasos de Miguel Delibes por Valladolid, finalizando en el Museo de Arte Contemporáneo del Patio Herreriano. Comida en restaurante típico de la ciudad.

Precio por persona: 25 euros.

 

Ruta de los Vinos del Duero

Sábado día 18 de octubre de 2003.

Día completo. Ruta del vino tinto a través del valle del Duero, visitando bodegas emblemáticas, el Museo del Vino en Peñafiel, comida típica con lechazo, sede permanente de las Edades del Hombre, etc.

Precio por persona: 60 euros.

 

Cena de Clausura:

Será ofrecida en el Casino Castilla-León el sábado 19 de octubre de 2003. Lugar emblemático de los Condes de Gamazo. Se podrán ganar unos euros a los diferentes juegos que existen. Se dispone de autocares para los traslados.

 

Información en Internet:

Se dispone de información actualizada de la Reunión en:

http://www.clinicarecoletos.com

Y en el correo electrónico:

congreso@clinicarecoletos.com

 

Secretaría Técnica

GIS Comunicación integral. D.ª M.ª Carmen San José. C/ Santiago 17, 4º. 47001 Valladolid (España). Tel.: 983 353 399. Fax: 983 351 868. E-mail: carmen@publicidadgis.es.

 

XXVI Reunión Nacional. Alicante 1, 2 y 3 de octubre. Secretaría técnica: HALCÓN VIAJES. Palacio de Congresos. Avda. Denia, 47. 03013 Alicante. Tel.: 965 26 99 62. Fax: 965 263 797. E-mail: XXVIrgineonco@halcon-viajes.es

VIII Jornada sobre el Cáncer de Mama. Barcelona, 14 de noviembre de 2003. Hospital del Mar. Sala de actas Joseph Marull. C/ Dr. Aiguader, edificio IMIM.

 

PREMIOS

I Premio Nacional María José Jové de Investigación en Cáncer de Mama. La fundación de Estudios Mastológicos (FEMA) en su deseo de fomentar el estudio y la infestigación sobre las enfermedades malignas de la mama ha decidido convocar el Premio Nacional María José Jové de Investigación en Cáncer de Mama, entre los médicos españoles que estén interesados en esta patología. La dotación del mismo es de 10.000 E que será satisfecho una vez el Jurado haya emitido su decisión.

5th Milan Breast Cancer Conference

11-13 Junio de 2003

 

12th Internacional Congreso on Breast Diseases-SIS

Oporto 17-20 noviembre 2003

ANTE LA IMPOSIBILIDAD DE CELEBRARSE EN JERUSALÉN, TENDRÁ LUGAR EN OPORTO COINCIDIENDO CON EL CONGRESO DE LA SOCIEDAD PORTUGUESA Y EL CONGRESO _Lusitano-Brasileiro.

Información: vveloso@mail.tlpac.pt

Tel.: + 351225022400. Fax: + 351225506833

Rev Senología y Patol Mam 2003;16(3):111-3

NOTICIAS

Reuniones y Congresos

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos