metricas
covid
Buscar en
Revista Argentina de Microbiología
Toda la web
Inicio Revista Argentina de Microbiología
ISSN: 0325-7541

La Revista Argentina de Microbiología es una publicación trimestral editada por la Asociación Argentina de Microbiología y destinada a la difusión de trabajos científicos en las distintas áreas de la Microbiología y la Parasitología. Los temas de interés especial incluyen las infecciones causadas por bacterias, hongos, parásitos, virus y agentes infecciosos no convencionales, mecanismos de patogenicidad, factores de virulencia y respuesta inmune asociada a los agentes infecciosos, resistencia a los agentes antimicrobianos, taxonomía, epidemiología y métodos diagnósticos fenotípicos, inmunológicos y moleculares, entre otros. La RAM también publica artículos sobre ecología microbiana y diversidad, zoo y fitopatógenos y sobre microorganismos de interés alimentario, agrícola, industrial y ambiental. Con la finalidad de incluir los aspectos básicos de la investigación en el área, la Revista también considera para su publicación trabajos sobre genómica, proteómica y enzimología de microorganismos y parásitos. Asimismo, es de interés para la RAM la publicación de artículos de impacto regional.

Ver más Opción Open Access

Indexada en:

EMBASE, MEDLINE, PUBMED, LILACS, LATINDEX, SciELO, SCIENCE CITATION INDEX EXPANDED y MEDES

Ver más

Síguenos:

Factor de impacto

El factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.

© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022

Ver más
Factor de impacto 2023
1.8
Citescore

CiteScore mide la media de citaciones recibidas por artículo publicado.

Ver más
Citescore 2023
3.3
SJR

SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.

Ver más
SJR 2023
0.415
SNIP

SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.

Ver más
SNIP 2023
0.779
Ver más métricas
Ocultar
Articles in press

"Articles in press" son artículos aceptados y revisados pero que aún no han sido asignados a un volumen/número. Pueden ser citados usando el DOI - Saber más

First report of canine protothecosis caused by Prototheca wickerhamii in Argentina. Brief literature review
Silvana Ramadán, Lucía Bulacio, Hernán Dalmaso, Graciela Sepúlveda, Maximiliano Sortino, Fabián Fay, Claudia Misto, María Fernanda Salvador, ... María Luján Cuestas
Highlights

  • Fatal canine protothecosis with ocular and lymph node signs.

  • Antifungal compounds are successfully used in protothecosis control.

  • Pets acting as sentinels of Prototheca presence.

  • Nodal puncture as less invasive method for protothecosis diagnosis.

  • Molecular tests confirm Prototheca wickerhamii.

Acceso a texto completo
Disponible online el 17 de febrero de 2025
Gluconobacter spp. y Paenibacillus polymyxa causan pudrición en zanahorias comerciales aparentemente sanas
Thelma J. Parra-Aguilar, María de Jesús Yáñez-Morales, Alejandra Almaraz-Sánchez, Alfonsina Judith Hernández, Sergio Aranda-Ocampo
Highlights

  • Las zanahorias baby no están completamente desinfectadas como indican los empaques.

  • Gluconobacter spp. y Paenibacillus polymyxa causan pudrición en zanahorias comerciales.

  • P. polymyxa es una bacteria contaminante en zanahorias procesadas de México y en Estados Unidos.

  • Gluconobacter spp. inducen reacción de hipersensibilidad (potencial fitopatógeno).

Acceso a texto completo
Disponible online el 17 de febrero de 2025
Do psychrotolerant Patagonian soil yeasts produce 3-indole acetic acid?
María Cecilia Mestre, Mariana E. Langenheim, María Elena Severino, Sonia Fontenla
Highlights

  • Comparing technique to detect indole 3-acetic acid in yeasts.

  • Description of an easy method for detection of indole 3-acetic acid by HPLC in yeasts.

  • Proving the production of the auxin indole 3-acetic acid by two Patagonian yeast strains.

Acceso a texto completo
Disponible online el 11 de febrero de 2025
Más Articles in press
Número actual
Número
Vol. 57. Núm. 1.
Páginas 1-86 (enero - marzo 2025)
Editorial
Symbiotic nitrogen-fixing rhizobia as a potential source of nitrous oxide emissions
Aníbal R. Lodeiro
Rev Argent Microbiol. 2025;57:1-2
Acceso a texto completo
Microbiología básica
First report of KPC-35-producing Klebsiella pneumoniae ST258 isolated in Peru
Arturo Gonzales-Rodriguez, Juan Carlos Gómez-de-la-Torre, Luis Alvarado, Edgar Gonzales Escalante
Rev Argent Microbiol. 2025;57:3-7
Highlights

  • First K. pneumoniae ST258 isolates report in Peru.

  • First report of blaKPC-35 in Peru.

  • Report of cezftazidime/avibactam resistance in Peru.

Acceso a texto completo
Intervención educativa como estrategia de prevención de parasitosis intestinales y valoración del estado enteroparasitológico en centros de desarrollo infantil de la ciudad de Santa Fe, Argentina
César Ernesto Gutiérrez, María Agustina Jaras Horno, Carolina Aro, Andrea Florencia Gómez Colussi, María Belén Cheirano, Érica Soledad Rodríguez, María Verónica Vera Garate, Guillermo García Effron, Sergio Adrián Guerrero
Rev Argent Microbiol. 2025;57:8-13
Highlights

  • -

    La intervención educativa fortaleció los conocimientos relacionados a las parasitosis

  • -

    Las actividades «lúdico-pedagógicas» son estrategias educativas apropiadas para la prevención

  • -

    50% de la población infantil analizada estaba parasitada

  • -

    Se evidenció predominio de protozoos en relación a helmintos (77,7% vs. 22,3%, respectivamente)

  • -

    Se detectó con mayor frecuencia Blastocystis sp., Giardia intestinalis y Ascaris lumbricoides

Acceso a texto completo
Impact of gestational diabetes mellitus in gut and human breast milk microbiome in Colombian women and their infants
Sandra Y. Valencia-Castillo, Mayte J. Hernández-Beza, Irisbeth Powell-Cerda, Erika Acosta-Cruz, Guadalupe C. Rodríguez-Castillejos, Fernando Siller-López, Humberto Martínez-Montoya
Rev Argent Microbiol. 2025;57:14-23
Highlights

  • Our study revealed noticeable differences in the gut microbiome of women with GDM.

  • In GDM women's gut, Bifidobacterium, Serratia, and Sutterella were in low abundance.

  • The diversity and abundance of gut bacteria in GDM infants are similar to that of their mothers.

  • The analysis of GDM HBM showed Sutterella, Serratia, and Lactococcus in low abundance.

  • Our results suggest that GDM women could lead to dysbiosis in breast-fed infants.

Acceso a texto completo
Ver todo el sumario
Números anteriores
Ver todo el archivo
Suplementos
Ver todos los suplementos
Información para autores
Publique en Revista Argentina de Microbiología
Call for papers
Editado por: Rafael Vignoli, José A. Di Conza
Acepta nuevos artículos hasta el 15 de abril de 2025
Editado por: Diego Sauka, Leopoldo Palma, Johannes Jehle
Acepta nuevos artículos hasta el 8 de mayo de 2025
Lo más leído
Informe breve
César Ernesto Gutiérrez, María Agustina Jaras Horno, Carolina Aro, Andrea Florencia Gómez Colussi, María Belén Cheirano, Érica Soledad Rodríguez, María Verónica Vera Garate, Guillermo García Effron, Sergio Adrián Guerrero
10.1016/j.ram.2024.07.002
Rev Argent Microbiol. 2025;57:8-13
Este artículo se ha leído 1.901 veces
Listado completo de artículos más leídos
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos