metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Lactancia materna en España y factores relacionados con su instauración y mant...
Journal Information
Vol. 56. Issue 1.
(January 2024)
Share
Share
Download PDF
More article options
Visits
6613
Vol. 56. Issue 1.
(January 2024)
Original
Full text access
Lactancia materna en España y factores relacionados con su instauración y mantenimiento: estudio LAyDI (PAPenRed)
Breastfeeding in Spain and the factors related to its establishment and maintenance: LAyDI Study (PAPenRed)
Visits
6613
Silvia Martín-Ramosa,
Corresponding author
smartinram@saludcastillayleon.es

Autor para correspondencia.
, Begoña Domínguez-Aurrecoecheab, César García Verac, Ana María Lorente García Mauriñod, Elena Sánchez Almeidae, Gonzalo Solís-Sánchezf
a Servicio de Pediatría, Unidad de Neonatología, Hospital Río Hortega, Valladolid, España
b Pediatría de Atención Primaria, Miembro del equipo coordinador PAPenRed, Instituto de investigación sanitaria del Principado de Asturias (ISPA), Oviedo, España
c Pediatría, Centro de Salud «José Ramón Muñoz Fernandez», Coordinador de la red de investigación PAPenRED, Profesor Asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España
d Pediatría de Atención Primaria, Centro de Salud Juan de la Cierva, Miembro del Equipo Coordinador nacional de PAPenRED y Coordinadora autonómica de PAPenRED por la Comunidad de Madrid, Getafe, Madrid, España
e Pediatría de Atención Primaria, Centro de Salud La Guancha-San Juan de la Rambla, Miembro del Equipo Coordinador nacional de PAPenRED y Coordinadora autonómica por la Comunidad de Canarias, Formadora en lactancia materna por la IHAN, Miembro de la Comisión de lactancia materna de atención primaria de Tenerife, Presidenta de la Asociación de Pediatría de atención primaria de Canarias, La Guancha, Santa Cruz de Tenerife, España
f Servicio de Pediatría, Unidad Neonatología, Hospital Universitario Central de Asturias, Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA), Universidad de Oviedo, Oviedo, España
This item has received
Article information
Abstract
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (2)
Tables (5)
Tabla 1. Evolución global de la serie en cuanto al tipo de lactancia en las distintas visitas
Tabla 2. Aspectos maternos pregestacionales y obstétricos/neonatales y su relación con la lactancia materna exclusiva a los 15 días de vida
Tabla 3. Análisis multivariante (regresión logística con método atrás Wald) con los factores asociados a LME en el momento de la primera visita (en el modelo inicial solo las variables significativas del análisis univariante)
Tabla 4. Factores maternos pregestacionales, obstétricos y neonatales estadísticamente significativos en relación con la supervivencia de la lactancia materna total entre las madres que daban lactancia materna a los 15 días (medianas de supervivencia y significación [long Rank de Mantel-Cox])
Tabla 5. Análisis multivariante de supervivencia de Cox introduciendo en el modelo inicial las variables con significación estadística en el análisis de Kaplan-Meier, y usando la técnica de pasos hacia delante de razón de verosimilitud
Show moreShow less
Resumen
Objetivo

Conocer estadísticas reales sobre lactancia materna en España, así como factores socioculturales y perinatales que afectan a su inicio y mantenimiento.

Diseño

Estudio prospectivo, multicéntrico, longitudinal, de ámbito nacional (estudio LAyDI).

Sitio

Consulta de pediatras de atención primaria.

Participantes

Cohorte de recién nacidos entre abril de 2017 y marzo de 2018 en España que se siguieron hasta los dos años en ocho visitas.

Medidas principales

Se analizaron las tasas de los diferentes tipos de lactancia en cada visita y también se analizaron variables relacionadas con la gestación, el parto, el período neonatal, sociales, económicas y biológicas.

Resultados

Muestra inicial de 1.946 (50,1% varones). El 90,7% decidieron iniciar lactancia materna al nacimiento. La cifra de lactancia materna exclusiva (LME) fue del 66,4% a los 15días y del 35,2% a los 6meses. Cualquier tipo de lactancia materna (lactancia materna total [LMT]) a los 6meses fue del 61,7%. La supervivencia de LMT presentó una mediana de 6,0meses (IC95%: 6,0-6,1). Variables relacionadas con LME a los 15días: hijos previos, nivel de educación de madre, ausencia de enfermedad durante el embarazo, no separación madre e hijo al nacer, no utilización de chupete, no existencia de problemas en pezones, y momento de decisión tipo lactancia. Variables relacionadas con mayor duración LMT son: la relación mayor de 5años de los padres, no usar de chupete, colecho al mes de vida, decidir lactancia materna antes del embarazo, recibir información sobre lactancia durante el embarazo y utilizar apoyo de asociaciones.

Conclusiones

El abandono temprano de la lactancia materna es un problema importante en las sociedades occidentales. Existen factores sobre los que se puede actuar para mejorar resultados.

Palabras clave:
Lactancia materna
Lactancia materna exclusiva
Estudio de prevalencia
Duración de la lactancia materna
Factores de riesgo
Abstract
Objective

To find out actual statistics on breastfeeding in Spain, as well as sociocultural and perinatal factors that affect its initiation and maintenance.

Design

Prospective, multicentre, longitudinal, nationwide study (XXX study).

Site

Primary care paediatricians’ office.

Participants

Cohort of newborns born between April 2017 and March 2018 in Spain who were followed up to two years of age in 8 visits.

Main measures

Rates of different types of breastfeeding were analysed at each visit and variables related to gestation, delivery, neonatal period, social, economic and biological variables were also analysed.

Results

Initial sample of 1946 (50.1% male). 90.7% decided to initiate breastfeeding at birth. Exclusive breastfeeding (EBF) was 66.4% at 15days and 35.2% at 6months. Any type of breastfeeding (total breastfeeding [TBF]) at 6months was 61.7%. Median survival from TBF was 6.0months (95%CI: 6.0-6.1). Variables related to EBF at 15days: previous children, mother's level of education, absence of illness during pregnancy, no separation of mother and child at birth, no dummy use, no nipple problems, and time of decision to breastfeed. Variables related to longer duration of TBF: relationship of parents older than 5years, no dummy use, co-sleeping at one month of life, deciding to breastfeed before pregnancy, receiving information on breastfeeding during pregnancy and using support from associations.

Conclusions

Early abandonment of breastfeeding is a major problem in Western societies. There are factors that can be worked on to improve outcomes.

Keywords:
Breastfeeding
Exclusive breastfeeding
Prevalence study
Duration of breastfeeding
Risk factors
Full Text
Introducción

Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) y todas las sociedades científicas implicadas recomiendan, con claridad y evidencia científica, la alimentación con lactancia materna exclusiva (LME) durante los seis primeros meses de vida, las cifras publicadas en la mayoría de los estudios realizados no muestran que esta recomendación se cumpla1-5.

Nadie discute las ventajas de la lactancia materna6-8, pero las cifras se han estancado y no alcanzan los niveles deseados. En Estados Unidos, por ejemplo, Breastfeeding Report Card 2020 muestra que la lactancia materna se inicia en el 84,1% de los recién nacidos, que el 58,3% continúan con ella a los 6meses y que el 35,3% lo hacen a los 12meses; pero si solo se cuenta la LME, las cifras son mucho más bajas: inicio del 46,9% y descenso a los 6meses al 25,6%9. Este hecho es común a otros países occidentales en los que el nivel sanitario y social debería conseguir cifras mucho más elevadas10,11. Estos datos hacen que autores como Eidelman se pregunten si no nos estaremos equivocando en los planteamientos en esta lucha12.

En España, como en otros muchos países occidentales, se han publicado múltiples guías y documentos al respecto, con solo un éxito parcial a pesar del importante cambio social y cultural pro-lactancia ocurrido en los últimos años5,13. Por ejemplo, según la Encuesta Nacional de Salud de 2017, en nuestro país la lactancia materna era la alimentación utilizada en el 73,9% de los lactantes durante las primeras 6semanas de vida, cifra que descendía al 63,9% a los 3meses y al 39% a los 6meses14. Otros estudios algo más antiguos realizados en nuestro país mostraban cifras similares: prevalencia de LME al inicio del 77,6% y a los 6meses del 25,4% en Madrid15, o prevalencia de LME al inicio del 84,8% y del 15,4% a los 6meses en el País Vasco16.

Dadas estas cifras, es conveniente pararse a analizar los diferentes factores relacionados con el inicio y el mantenimiento de la LME, ya que tanto el inicio como el rápido abandono de la lactancia se relacionan con factores que actúan conjuntamente a nivel individual de la madre y a nivel socioeconómico y cultural17,18. Algunos de estos factores serán imposibles de modificar, pero en otros se podría trabajar a fin de conseguir una mejor adherencia a la lactancia materna.

Por estos motivos, desde la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), el grupo de trabajo PAPenRED diseñó el estudio LAyDI (Lactancia materna y desarrollo infantil), cuyo objetivo general fue describir las características de la población en relación con la lactancia materna, las cifras reales a nivel nacional y los factores que se asocian a su inicio y su mantenimiento para conseguir diseñar estrategias que favorezcan el uso de este tipo de alimentación. Los objetivos específicos de este artículo han sido estudiar los factores socioculturales y perinatales asociados al inicio de la lactancia materna exclusiva a los 15días de vida y al mantenimiento de la lactancia (exclusiva y no exclusiva) en el tiempo.

Material y métodos

Estudio longitudinal prospectivo de una cohorte de nacidos entre abril de 2017 y marzo de 2018 que acuden a la consulta de pediatras de atención primaria (AP) de AEPap, denominado estudio LAyDI.

Se realizó un muestreo bietápico estratificado (comunidades autónomas y pediatras) en todo el territorio nacional. En función de las 17 comunidades autónomas y de los 6.400 pediatras de AP, se realizó un muestreo de estas unidades, de forma que cada pediatra recogiera el primer recién nacido de cada mes, durante los 12meses del año, hasta completar 12 recién nacidos/pediatra para un tamaño de muestra de 1.500 recién nacidos (para una población finita de 426.303 niños nacidos en España en 2015, con un margen de error del 2,5% con un nivel de confianza del 95%). Cada uno de los recién nacidos se siguió en este estudio hasta los dos años de vida.

El criterio de inclusión fue acudir a la consulta de pediatría de AP en el periodo de estudio y haber acudido a la primera y segunda visita. La primera consulta se realizaba antes de los 15días de vida y la madre tenía que firmar el consentimiento informado.

Se excluyeron los prematuros de menos de 37semanas, los de bajo peso al nacimiento (menor de 2.400gramos en niños y 2.100en niñas), los partos múltiples, el ingreso en Maternidad o Neonatología durante más de 5días, cualquier tipo de patología grave que precise ingreso en la UCI neonatal al nacimiento (cardiopatías congénitas, malformaciones, sepsis), los niños cuyas madres tuvieran una afectación de salud moderada o grave durante el embarazo o período puerperal que causase una separación madre-hijo al nacimiento, y los hijos de madres con limitación lingüística oral y escrita en español.

La muestra inicial fue de 1.946 casos. Esta cifra fue disminuyendo debido a los abandonos, alcanzando los 6meses 1.681 casos (abandono del 13% de la muestra inicial), a los 12meses 1.496 casos, a los 18meses 1.250 casos y a los 24meses 1.076 casos (el abandono total fue del 44% de la muestra inicial a los dos años).

El tipo de alimentación se clasificó según el tipo de lactancia que hubiesen tomado hasta ese momento: 1)lactancia materna exclusiva (LME) si el caso no tomaba otra cosa que no fuera leche de su madre; 2)lactancia materna no exclusiva (LMNE) si tomaba lactancia mixta (materna y artificial); 3)lactancia materna total (LMT), que etiquetaba a cualquier tipo de LM (LME y LMNE), y 4)lactancia artificial (LA) si solo tomaba lactancia artificial. A partir de los 6meses, debido a la introducción de la alimentación complementaria, solo se dividió a los casos entre aquellos que seguían tomando lactancia materna (LMNE) y los que no lo hacían (LA).

Se analizaron variables relacionadas con la gestación, el parto, el período neonatal, sociales, económicas y biológicas (tabla 2). Se recogieron los datos en las consultas de los pediatras en las visitas que se programaron: primera visita (antes de los 15días de vida y las sucesivas en los meses 1, 2, 4, 6, 12, 18 y 24). Los cuestionarios fueron anónimos.

Los datos los recogieron el pediatra y la enfermera colaboradora, a partir de la encuesta a la madre y familia, completando los mismos con el informe de alta de maternidad, la cartilla de salud infantil, la historia clínica y los informes de los servicios de urgencias.

Procedimientos estadísticos

Se realizó un estudio descriptivo inicial de la muestra. Las variables cualitativas se calcularon con frecuencias (porcentajes). Las variables cuantitativas se describieron con media e intervalo de confianza (IC95%) en caso de ser variables con distribución normal, o con mediana y rango intercuartílico (RI) en caso de no tener una distribución normal. Para valorar la normalidad de las variables se utilizó el test de Kolmogorov.

Para las comparaciones entre las variables analizadas en relación con el inicio de la LME (se consideró el tipo de lactancia como variable cualitativa sí/no), se utilizaron los análisis univariantes mediante test adecuados a cada situación: chi-cuadrado, t de Student y/o U de Mann-Whitney. Tras el análisis univariante, se realizó un estudio multivariante en forma de regresión logística (método pasos atrás de Wald), teniendo como variable dependiente el tipo de lactancia y como variables independientes los potencialmente relacionados según los resultados del análisis univariante. Se obtuvieron las odds ratio (OR) con su intervalo de confianza al 95%. Como nivel de significación estadística se tomó un valor de p<0,05.

Para el estudio de los factores relacionados con la duración de la LM se utilizaron las curvas de supervivencia de Kaplan-Meier y el análisis de las variables con el long-Rank de Mantel-Cox. Finalmente se realizó un análisis multivariante de Cox, utilizando el método de pasos hacia delante de razón de verosimilitud.

ResultadosEvolución de la lactancia materna en la serie

La muestra inicial analizada fue de 1.946 lactantes (50,1% varones), nacidos a una edad gestacional media de 39,3semanas. El 90,7% habían decidido dar LM al nacimiento. En la tabla 1 se puede leer la evolución de los porcentajes de LME, lactancia materna no exclusiva (LMNE) y lactancia artificial (LA) durante las visitas realizadas.

Tabla 1.

Evolución global de la serie en cuanto al tipo de lactancia en las distintas visitas

  Visita15 días  Visita1 mes  Visita2 meses  Visita4 meses  Visita6 meses  Visita12 meses  Visita18 meses  Visita24 meses 
Número de casos  1.946  1.946  1.807  1.758  1.681  1.496  1.250  1.076 
Alimentación en cada visita
LME  66,4%  62,3%  60,2%  52,7%  35,2%  −  −  − 
LMNE  22,7%  22,6%  19,1%  19%  26,5%  40,1%  30,2%  22,3% 
LA  10,9%  15%  20,8%  28,3%  38,3%  59,9%  69,8%  77,7% 

LA: solo lactancia artificial; LME: lactancia materna exclusiva (solamente lactancia materna); LMNE: lactancia materna no exclusiva (lactancia mixta).

A partir de los 6 meses, cualquier LM se etiqueta como LMNE al introducirse otros alimentos.

A los 12meses el 40,1% de los 1.496 casos que continuaban el seguimiento hasta ese momento continuaban tomando LM; a los 18meses lo hacía el 30,2% de los 1.250 casos seguidos a esa edad, y a los 24meses, el 22,3% de los 1.076 casos que concluyeron el seguimiento.

La supervivencia de la LMT (cualquier tipo de LM) partiendo de los neonatos que estaban tomando lactancia materna en la primera visita (15días de vida) presentó una mediana de 6,0meses (IC95%: 6,0-6,1). En la figura 1 se muestra la curva de supervivencia de la LMT.

Figura 1.

Curva de supervivencia de lactancia materna total (LMT) por método de Kaplan-Meier (edad en meses).

(0.07MB).
Antecedentes sociales y sanitarios relacionados con el mantenimiento de LME en la primera visita

Las variables pregestacionales que en el análisis univariante se relacionaron de forma estadísticamente significativa con la alimentación con LME a los 15días de vida fueron el tipo de relación de los padres y la duración de la misma, el número de hijos previos, el nivel de estudios maternos, el trabajo materno previo a la gestación y el hecho de haber recibido lactancia materna la madre en su primera infancia (tabla 2).

Tabla 2.

Aspectos maternos pregestacionales y obstétricos/neonatales y su relación con la lactancia materna exclusiva a los 15 días de vida

  Total(n=1.946)  No LME (LMNE y LA)(n=654)  LME(n=1.292)  Sig. est. (p)a 
Origen geográfico en España
Norte  440 (22,6%)  149 (22,8%)  291 (22,5%)  0,390 
Centro  855 (43,9%)  271 (41,4%)  584 (45,2%)   
Mediterráneo  276 (14,2%)  99 (15,1%)  177 (13,7%)   
Sur  375 (19,3%)  135 (20,6%)  240 (18,6%)   
Ambiente
Urbano  1.435 (73,7%)  467 (71,4%)  968 (74,9%)  0,096 
Rural / Semirural  511 (26,3%)  187 (28,6%)  324 (25,1%)   
Origen de la madre
Autóctona  1.662 (85,4%)  557 (85,2%)  1.105 (85,5%)  0,833 
Inmigrante  284 (14,6%)  97 (14,8%)  187 (14,5%)   
Relación de los padres
Relación estable  1.876 (98,3%)  619 (97,2%)  1.257 (98,9%)  0,006 
Otras relaciones  32 (1,7%)  18 (2,8%)  14 (1,1%)   
Tiempo de relación pareja
De 0 a 5 años  443 (23,3%)  178 (28,2%)  265 (20,9%)  <0,001 
Más de 5 años  1.459 (76,7%)  454 (71,8%)  1.005 (79,1%)   
Número de hijos
Uno  980 (50,4%)  377 (57,6%)  603 (46,7%)  <0,001 
Dos  788 (40,5%)  225 (34,4%)  563 (43,6%)   
Tres o más  178 (9,1%)  52 (8%)  126 (9,8%)   
Edad materna
Menos de 20 años  22 (1,1%)  6 (0,9%)  16 (1,2%)  0,07 
De 20 a 29 años  350 (18%)  137 (20,9%)  213 (16,5%)   
De 30 a 39 años  1.389 (71,4%)  446 (68,2%)  943 (73%)   
40 o más  185 (9,5%)  65 (9,9%)  120 (9,3%)   
Nivel de estudios maternos
Primarios  172 (8,8%)  85 (13%)  87 (6,7%)  <0,001 
Medios  825 (42,4%)  310 (47,4%)  515 (39,9%)   
Universitarios  949 (48,8%)  259 (39,6%)  690 (53,4%)   
Trabajaba la madre antes del embarazo
Sí  1.637 (84,1%)  533 (81,5%)  1.104 (85,4%)  0,02 
No  309 (15,9%)  121 (18,5%)  188 (14,6%)   
Enfermedades crónicas maternas
No  1.261 (64,8%)  426 (65,1%)  835 (64,6%)  0,834 
Sí  685 (35,2%)  228 (34,9%)  457 (35,4%)   
¿Recibió la madre LM?
No  500 (25,7%)  217 (33,2%)  283 (21,9%)  <0,001 
Sí  1.446 (74,3%)  437 (66,8%)  1.009 (78,1%)   
IMC materno pregestacional
Menor de 18,5  81 (4,2%)  25 (3,9%)  56 (4,4%)  <0,001a 
Entre 18,5 y 24,9  1.183 (61,8%)  360 (55,6%)  823 (65%)   
Mayor de 25  650 (34%)  263 (40,6%)  387 (30,6%)   
Aumento de peso en la gestación (kg)
Media  12,2  12,3  12,1  0,43b 
IC 95%  12,0-12,4  11,8-12,7  11,9-12,4   
Enfermedades durante el embarazo
No  1.275 (65.5%)  390 (59,6%)  885 (68,5%)  <0,001a 
Sí  701 (34,5%)  264 (40,4%)  407 (31,5%)   
¿Fumó la madre durante el embarazo?
No  1.712 (88%)  556 (85%)  1.156 (89,5%)  0,004a 
Sí  234 (12%)  98 (15%)  136 (10,5%)   
Edad gestacional
Media  39,3  39,3  39,3  0,701b 
IC 95%  39,3-39,4  39,2-39,4  39,2-39,4   
Estación de nacimiento
Invierno  413 (21,2%)  129 (19,7%)  284 (22%)  0,060a 
Primavera  574 (29,5%)  214 (32,7%)  360 (27,9%)   
Verano  490 (25,2%)  170 (26%)  320 (24,8%)   
Otoño  469 (24,1%)  141 (21,6%)  328 (25,4%)   
Lugar de nacimiento
Hospital público  1.685 (86,6%)  557 (85,2%)  1.128 (87,3%)  0,001a 
Otros centros  248 (12,7%)  97 (14,8%)  151 (11,7%)   
Tipo de parto
Vaginal  1.582 (81,6%)  505 (77,6%)  1.077 (83,7%)  0,001a 
Cesárea  356 (18,4%)  146 (22,4%)  210 (16,3%)   
Complicaciones en el parto
No  1.571 (80,7%)  514 (78,6%)  1.057 (81,8%)  0,089a 
Sí  375 (19,3%)  140 (21,4%)  235 (18,2%)   
Sexo neonato
Femenino  974 (50,1%)  326 (49,8%)  648 (50,2%)  0,898a 
Masculino  972 (49,9%)  328 (50,2%)  644 (49,8%)   
Peso RN
Menor de 2.500  28 (1,4%)  14 (2,1%)  14 (1,1%)  0,058a 
2.500-2.999  397 (20,4%)  152 (23,2%)  245 (19%)   
3.000-3.499  929 (47,7%)  302 (46,2%)  627 (48,5%)   
3.500-3.999  499 (25,6%)  158 (24,2%)  341 (26,4%)   
Mayor de 4.000  93 (4,8%)  28 (4,3%)  65 (5,0%)   
Separación de la madre al nacimiento
No  1.497 (76,9%)  453 (69,3%)  1.044 (80,8%)  <0,001a 
Sí  449 (23,1%)  201 (30,7%)  248 (19,2%)   
Uso del chupete
No  1.167 (60%)  260 (39,8%)  907 (70,2%)  <0,001a 
Sí  779 (40%)  394 (60,2%)  385 (29,8%)   
Problemas en los pezones
No  1.764 (90,659  562 (85,9%)  1.202 (93%)  <0,001a 
Sí  182 (9,4%)  92 (14,1%)  90 (7%)   
Decisión del tipo de lactancia
Antes del embarazo  1.401 (72%)  371 (56,7%)  1.030 (79,7%)  <0,001a 
Durante el embarazo  435 (22,4%)  194 (29,7%)  241 (18,7%)   
Tras el parto  110 (5,7%)  89 (13,6%)  21 (1,6%)   
Recibió información de ventajas de LM en gestación
No  429 (22%)  140 (21,4%)  289 (22,4%)  0,629a 
Sí  1.517 (78%)  514 (78,6%)  1.003 (77,6%)   
Recibió información de técnica de LM en gestación
No  963 (49,5%)  320 (48,9%)  643 (49,8%)  0,727a 
Sí  983 (50,5%)  334 (51,1%)  649 (50,2%)   
a

Chi-cuadrado.

b

T de Student.

Las variables obstétricas y neonatales relacionadas de forma estadísticamente significativa con la LME a los 15días de vida fueron el índice de masa corporal (IMC) materno, las enfermedades durante el embarazo, el tabaquismo materno durante la gestación, el tipo de centro sanitario donde fue el parto, el tipo de parto, la separación madre-hijo al nacimiento, el uso de chupete, los problemas en los pezones y el momento de la decisión del tipo de lactancia (tabla 2).

Con las variables estadísticamente significativas en el análisis univariante, se realizó un análisis multivariante tipo regresión logística (método pasos atrás de Wald), permaneciendo como variables o factores asociados a la LME a los 15días: tener hijos previos, el nivel de estudios maternos, la lactancia materna de la madre en su infancia, la ausencia de enfermedades durante el embarazo, la no separación madre-hijo al nacimiento, la ausencia de chupete, el no presentar problemas con los pezones y el momento de la decisión del tipo de lactancia (tabla 3).

Tabla 3.

Análisis multivariante (regresión logística con método atrás Wald) con los factores asociados a LME en el momento de la primera visita (en el modelo inicial solo las variables significativas del análisis univariante)

  OR (IC 95%)  Sig. 
Primer hijo  0,014 
Segundo hijo  1,3 (1,0-1,7)  0,010 
Tercer o más hijos  1,5 (1,0-2,2)  0,047 
Madre estudios básicos  <0,001 
Madre estudios medios  1,8 (1,2-2,7)  <0,001 
Madre estudios universitarios  2,4 (1,6-3,5)  <0,001 
Madre recibió LM sí  1,6 (1,2-2,0)  <0,001 
No enfermedades durante embarazo  1,4 (1,1-1,7)  0,003 
No separación del bebé al nacimiento  1,7 (1,3-2,2)  <0,001 
No uso de chupete  2,9 (2,3-3,6)  <0,001 
No problemas pezones  1,7 (1,1-2,5)  0,002 
Decisión después del nacimiento  <0,001 
Decisión antes del embarazo  8,5 (5,0-14,3)  <0,001 
Decisión durante el embarazo  4,3 (2,4-7,4)  <0,001 
Variables relacionadas con la duración de la lactancia materna a lo largo del seguimiento.

En la tabla 4 se pueden leer las variables pregestacionales, obstétricas y neonatales relacionados con la supervivencia de la LMT a lo largo de los 24meses, con relación estadísticamente significativa: origen geográfico dentro de España, el tiempo de relación de la pareja y el nivel de estudios maternos, el IMC materno, tabaquismo durante el embarazo, el uso de chupete, el momento de la decisión del tipo de lactancia, haber recibido información de la técnica de lactancia, enseñanza durante la estancia hospitalaria, contacto con asociaciones de lactancia y práctica del colecho.

Tabla 4.

Factores maternos pregestacionales, obstétricos y neonatales estadísticamente significativos en relación con la supervivencia de la lactancia materna total entre las madres que daban lactancia materna a los 15 días (medianas de supervivencia y significación [long Rank de Mantel-Cox])

  Mediana de supervivencia  IC 95%  Sig. est. (p) 
Origen geográfico en España
Norte  6,0  5,9-6,1  0,039 
Centro  6,0  5,9-6,0   
Mediterráneo  6,0  5,7-6,2   
Sur  5,8  4,7-6,9   
Tiempo de relación pareja
De 0 a 5 años  5,9  5,1-6,7  <0,001 
Más de 5 años  6,0  6,0-6,1   
Nivel de estudios maternos
Primarios  4,3  2,6-6,0  <0,001 
Medios  5,9  5,2-6,6   
Universitarios  6,1  6,0-6,2   
IMC materno pregestacional
Menor de 18,5  5,9  4,5-7,3  0,011 
Entre 18,5 y 24,9  6,1  6,0-6,1   
Mayor de 25  5,9  5,7-6,1   
¿Fumó la madre durante el embarazo?
No  6,0  6,0-6,1  0,003 
Sí  5,7  4,6-6,8   
Uso del chupete
No  6,2  5,9-6,6  <0,001 
Sí  4,1  3,5-4,6   
Problemas en los pezones
No  6,0  6,0-6,1  <0,001 
Sí  4,0  2,5-5,4   
Decisión del tipo de lactancia
Antes del embarazo  6,1  6,0-6,1  <0,001 
Durante el embarazo  4,2  3,3-5,1   
Tras el parto  2,0  1,8-2,2   
Recibió información de técnica de LM en gestación
No  6,0  5,9-6,0  0,035 
Sí  6,0  6,0-6,1   
Enseñanza en el hospital
No  6,1  5,9-6,2  <0,001 
Sí  5,9  5,9-6,0   
No lo necesité  6,4  3,3-9,5   
Contacto con asociaciones
No  6,0  5,9-6,0  <0,001 
Sí  12,0  11,3-12,8   
Hace colecho
No  5,9  5,5-6,3  <0,001 
Sí  12,0  9,4-14,7   

Finalmente, se realizó un análisis multivariante de supervivencia de Cox, introduciendo en el modelo las variables significativas en el análisis previo de Kaplan-Meier. El modelo final mostraba como variables o factores estadísticamente relacionados con la duración de la LMT: el tiempo de relación de los progenitores (más de 5años), la ausencia de tabaquismo en el embarazo, no usar chupete, no tener problemas de pezones, decidir dar el pecho antes o durante el embarazo, no necesitar aprendizaje durante la estancia en el hospital tras el parto, el haber solicitado apoyo a las asociaciones y el hacer colecho (tabla 5).

Tabla 5.

Análisis multivariante de supervivencia de Cox introduciendo en el modelo inicial las variables con significación estadística en el análisis de Kaplan-Meier, y usando la técnica de pasos hacia delante de razón de verosimilitud

  OR (IC 95%)  Sig. 
Tiempo de relación de ambos progenitores    0,003 
Menos de 5 años   
Más de 5 años  1,2 (1,0-1,4)   
Fumadora durante el embarazo    0,064 
Sí   
No  1,2 (0,99-1,4)   
Uso del chupete    <0,001 
Sí   
No  1,6 (1,4-1,8)   
Problemas en los pezones    0,033 
Sí   
No  1,2 (1,0-1,5)   
Cuándo tomó la decisión de dar el pecho    <0,001 
Después del nacimiento   
Durante el embarazo  1,3 (1,1-1,5)   
Antes del embarazo  2,4 (1,7-3,4)   
Aprendizaje en el hospital    <0,001 
No   
Sí  0,7 (0,6-0,8)   
Apoyo asociaciones    0,002 
No   
Sí  1,4 (1,1-1,7)   
Colecho    <0,001 
No   
Sí  1,7 (1,5-2,0)   
Discusión

Las recomendaciones oficiales de la OMS y de todas las asociaciones científicas en relación con la LM no dejan lugar a duda de su bondad y de su pertinencia. Sin embargo, las cifras publicadas en los distintos estudios poblacionales muestran una relativa escasa adherencia a esta idea, por lo que parece esencial estudiar los factores que se podrían modificar en cuanto al inicio y a la supervivencia de la lactancia materna7,8,12.

En relación con la prevalencia de la lactancia materna a nivel nacional, en nuestro estudio se observa que partimos de un 90% de madres que tienen la idea de dar lactancia materna al nacimiento. Sin embargo, la LME a los 15días de vida cae al 66,4% y se reduce a los 6meses de LME al 35,2%. Estas cifras, aun siendo mejores a las aportadas por la Encuesta Nacional de Salud de 2012 (28,5% de LME a los 6meses), siguen lejos de las sugeridas como aceptables por la OMS16,17. En otros estudios realizados en nuestro país, de ámbito regional, las cifras varían según la variable resultado recogida (Cuadrón Andrés et al.: Prevalencia de LM total a los 6meses del 54,3%, incluidas la LME y la lactancia mixta19; Ramiro González et al.: LME a los 6meses del 25,4%15; López de Aberasturi-Ibañez et al.: prevalencia de LME a los 6meses del 21,6% y de LM total del 48,4%20)

Las cifras señaladas en los distintos estudios manifiestan claramente que existe un gran campo de mejora, por lo que es imprescindible estudiar aquellos factores asociados al inicio de la LME y a la duración de la LMT en el tiempo. La sociedad española, como todas las sociedades del mundo occidental, ha presentado cambios muy importantes en sus formas familiares y en sus planteamientos socioculturales, por lo que creemos que este trabajo tiene un interés importante para actualizar los conocimientos de los factores favorecedores de la LM.

Existe en la actualidad cierto acuerdo sobre los factores que se asocian con el inicio de la LME21. En nuestro país, recientemente se ha publicado un estudio sobre estos factores (muestra un 77,8% de LME inicial) que concluye que el inicio precoz de la LM, el apoyo por la pareja y la lactancia materna en hijos previos favorecen su instauración, mientras que las gestaciones múltiples, los partos inducidos, los ingresos en las unidades neonatales, la analgesia epidural y la prematuridad disminuyen ese inicio22. Este estudio fue realizado a través de un cuestionario on-line, con las limitaciones y las precauciones que este tipo de diseños conllevan.

Los factores relacionados con el parto y la atención al posparto inmediato tienen una relación clara con la instauración y el mantenimiento de la LM, de forma que resulta especialmente importante trabajar en mejorar estos aspectos, incluyendo la enseñanza de la técnica a primíparas, el aprendizaje de la madre antes del parto y en el posparto inmediato, y la revisión de tomas por personal entrenado durante los primeros días de vida23-25. El tipo de parto tiene una gran relevancia en este aspecto: en nuestro estudio se observa mayor tasa de lactancia materna en el grupo de parto vaginal (p>0,005), y en el estudio realizado por Cuadrón Andrés et al. obtienen como variable materna asociada de forma estadísticamente significativa al mantenimiento de LM al mes y a los 6meses el parto vaginal (incluidos el eutócico y el instrumental)19.

Entre los factores que hemos analizado como favorecedores del inicio de la LME en nuestro estudio destacan, además de la paridad previa, la lactancia materna de la propia madre y su nivel de estudios, el momento de decisión de dar lactancia materna, la no separación del bebé al nacimiento, no usar chupete y no presentar problemas en los pezones en los primeros días posparto. Todas estas variables eran ya conocidas y están en la línea de las recomendaciones generales establecidas y de los hallazgos de estudios españoles y europeos que revisan estos factores26-30.

En la tercera parte de nuestro trabajo, tras analizar las cifras y los factores relacionados con el inicio, valoramos los factores asociados a la supervivencia de la LMT. En nuestro estudio pudimos observar como variables independientes la duración de la relación de los padres, la información recibida durante la gestación sobre la lactancia materna, el momento de la decisión del tipo de lactancia, el aprendizaje en el hospital, el no uso de chupete, el apoyo en asociaciones y el colecho al mes16-20. En cuanto al aprendizaje en el hospital, que aparece como factor «negativo», se debe a que las madres que necesitan apoyo en el hospital y lo reciben, son madres que han tenido menos formación previa en LM y, posiblemente, las que tienen una decisión menos madura para afrontar la LM con éxito. Estos factores, también han sido recogidos en trabajos previos en otros países17,18,23.

El abandono precoz de la LM es un problema importante en nuestra sociedad occidental por distintos motivos. Sin duda, la enseñanza a las madres antes del nacimiento de sus neonatos y la decisión de lactancia tomada previamente son factores clave en el éxito de las lactancias16,20.

El futuro de la lactancia materna pasa por continuar publicando artículos que analicen la tendencia de las cifras y los factores sociales y sanitarios que influyan en estas tendencias. Publicar sobre lactancia es una obligación ética, moral y científica de la comunidad sanitaria31. En los próximos años pueden aparecer aspectos que, a día de hoy, no tenemos en cuenta, como el uso de las nuevas tecnologías como armas de esta lucha pro-lactancia. El uso de la telemedicina para resolver los problemas con la lactancia en las primeras semanas podría tener un papel importante en la mejora de las cifras32-34, si bien el apoyo presencial, ya sea de sanitarios o de grupos de apoyo, parecen ser decisivos y con mayor peso que el apoyo on-line15,35,36. En cualquier caso, ya existen artículos orientados a la aplicación de la inteligencia artificial para predecir el éxito o el fracaso de la lactancia a través de la ciencia computacional37.

En nuestro país, realmente se necesita un nuevo empuje sobre la LM para mejorar sus cifras, lo que sin duda requerirá compromisos e inversiones gubernamentales, pero también de apoyo sin fisuras de la sociedad científica y de la sociedad civil para su promoción, protección y apoyo, incluidos el apoyo psicológico de las familias y el trabajo previo al embarazo en este sentido38-40.

En este artículo presentamos las cifras de LM de una amplia serie nacional. Se trata de un estudio extenso en el que han participado más de 200 pediatras de atención primaria distribuidos por todo el país, y cabe señalar que, al tratarse de una muestra muy representativa, se han extraído datos para otros estudios con diferentes objetivos41,42.

Uno de los factores limitantes de nuestro estudio es la pérdida de pacientes durante los dos años de seguimiento, siendo esta del 44% de los pacientes que realizaron la primera visita; la exclusión de pacientes por limitaciones con el idioma hace que la muestra no sea tan próxima a la población actual. A pesar de valorar aspectos relacionados con factores prenatales y neonatales de inicio y mantenimiento de la lactancia materna, no se han valorado otros factores que sin duda son de gran importancia para su duración, como son el trabajo materno y aspectos legales relacionados con el mismo: duración de las bajas maternales, reducciones de horario relacionadas con la misma e implicaciones de la pareja en los cuidados; la instauración y la duración de la lactancia materna tienen muchas facetas, y sobre todas ellas se debe actuar para conseguir el éxito deseado.

En nuestro estudio podemos concluir que los factores más relevantes y asociados de manera estadísticamente significativa con el inicio y el mantenimiento de la lactancia materna están relacionados con la información recibida durante la gestación, así como la decisión precoz de las familias del tipo de alimentación que van a dar su hijo, sobre todo si esta se toma antes de la gestación. Por todo esto, es de gran relevancia hacer llegar a la población las ventajas de la lactancia materna para obtener mejores cifras y aproximarnos a las cifras que nos recomienda la OMS1.

Lo conocido sobre el tema

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva como forma de alimentación durante los primeros seis meses de vida.

  • Las cifras que aportan los estudios demuestran que la tasa de lactancia materna exclusiva (LME) se ha estancado y no alcanza los niveles deseados.

  • Es importante conocer y analizar los diferentes factores que influyen en el inicio y el abandono de LME para actuar sobre ellos.

Qué aporta este estudio

  • El porcentaje de familias que tienen idea de dar lactancia materna al nacimiento es muy elevado, pero disminuye de manera llamativa a las dos semanas del parto

  • Hay numerosos factores relacionados con el parto y con la atención posparto que influyen el abandono precoz de lactancia materna, así como factores sociales.

  • En el mundo occidental es importante actuar sobre los factores que llevan al abandono temprano de la lactancia.

Consideraciones éticas

El proyecto PAPenRED obtuvo la aprobación del Comité de Ética e Investigación Científica de Aragón (Dictamen Favorable, Acta n.° 19/2013; C.P.-C.I. PI13/00154) y el presente estudio ha sido aprobado por el Comité de Ética de Investigación del Principado de Asturias (estudio n.° 213/16). Cuenta, así mismo, con el Informe favorable de la Comisión Central de Investigación del Servicio Madrileño de Salud (23 de febrero de 2017).

Financiación

El estudio LAyDI recibió una de las becas de investigación otorgadas por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria-Fundación Pediatría y Salud (AEPap-FPS) en la convocatoria de 2017.

Conflicto de intereses

Los autores han declarado no presentar conflicto de intereses en relación con la preparación y la publicación de este artículo.

Bibliografía
[1]
World Health Organization. Global nutrition targets 2025: Breastfeeding policy brief (WHO/NMH/NHD/14.7) WHO/UNICEF (2014) [consultado 17 Nov 2022]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/WHO-NMH-NHD-14.7
[2]
American Academy of Family Physicians. Breastfeeding, Family Physicians Supporting (Position Paper) [consultado 17 Nov 2022]. Disponible en: https://www.aafp.org/about/policies/all/breastfeeding-position-paper.htlm
[3]
J.N. Critch, Canadian Paediatric Society, Nutrition and Gastroenterology Committee.
Nutrition for healthy term infants, six to 24 months: An overview.
Paediatr Child Health., 19 (2014), pp. 547
[4]
ACOG Committee Opinion No. 756: Optimizing support for breastfeeding as part of obstetric practice.
Obstet Gynecol., 132 (2018), pp. e187-e196
[5]
Asociación Española de Pediatría. Recomendaciones sobre lactancia materna del Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría. Disponible en: http://www.aeped.es/sites/default/files/201202-recomendaciones-lactancia-materna.pdf
[6]
L.T. Stiemsma, K.B. Michels.
The role of the microbiome in the developmental origins of health and disease.
Pediatrics., 141 (2018), pp. e20172437
[7]
C.G. Victora, R. Bahl, A.J. Barros, G.V. França, S. Horton, J. Krasevec, Lancet Breastfeeding Series Group, et al.
Breastfeeding in the 21st century: Epidemiology, mechanisms, and lifelong effect.
Lancet., 387 (2016), pp. 475-490
[8]
C. Binns, M. Lee, W.Y. Low.
The long-term public health benefits of breastfeeding.
Asia Pac J Public Health., 28 (2016), pp. 7
[9]
Centers for Disease Control and Prevention (2020). 2020 Breastfeeding Report Card. Retrieved September 2, 2020 [consultado 17 Nov 2022]. Disponible en: https://www.cdc.gov/breastfeeding/pdf/2020-Breastfeeding-Report-Card-H.pdf
[10]
A. Guajardo-Villar, V. Demiguel, S. Smaïli, J. Boudet-Berquier, H. Pilkington, B. Blondel, et al.
Trends and disparities in breastfeeding initiation in France between 2010 and 2016: Results from the French National Perinatal Surveys.
Matern Child Nutr., 18 (2022), pp. e13410
[11]
B. Blondel, B. Coulm, C. Bonnet, F. Goffinet, C. le Ray, National Coordination Group of the National Perinatal Surveys.
Trends in perinatal health in metropolitan France from 1995 to 2016: Results from the French National Perinatal Surveys.
J Gynecol Obstet Hum Reprod., 46 (2017), pp. 701-713
[12]
A.I. Eidelman.
Breastfeeding goals: Are we fighting the right war?.
Breastfeed Med., 16 (2021), pp. 929-930
[13]
Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre lactancia materna. Guía de Práctica Clínica sobre lactancia materna. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco-OSTEBA; 2017 [consultado 17 Nov 2022] Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/lactanciaMaterna.htm
[14]
Encuesta Nacional de Salud. Instituto Nacional de Estadística, 2017 [consultado 17 Nov 2022] Disponible en: https://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?type=pcaxis&path=/t15/p419/a2017/p01/&file=pcaxis
[15]
M.D. Ramiro González, H. Ortiz Marrón, C. Arana Cañedo-Argüelles, M.J. Esparza Olcina, O. Cortés Rico, M. Terol Claramonte, et al.
Prevalencia de la lactancia materna y factores asociados con el inicio y la duración de la lactancia materna exclusiva en la Comunidad de Madrid entre los participantes en el estudio ELOIN.
An Pediatr., 89 (2018), pp. 32-43
[16]
M. Oribe, A. Lertxundi, M. Basterrechea, H. Begiristain, L. Santa Marina, M. Villar, et al.
Prevalencia y factores asociados con la duración de la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses en la cohorte INMA de Guipúzcoa.
[17]
D. Thulier, J. Mercer.
Variables associated with breastfeeding duration.
J Obstet Gynecol Neonatal Nurs., 38 (2009), pp. 259-268
[18]
R.J. Blyth, D.K. Creedy, C.L. Dennis, W. Moyle, J. Pratt, S.M. de Vries, et al.
Breastfeeding duration in an Australian population: The influence of modifiable antenatal factors.
J Hum Lact., 20 (2004), pp. 30-38
[19]
L. Cuadrón, M.P. Samper, M.L. Álvarez, J.J. Lasarte, G. Rodríguez, Grupo Colaborativo CALINA.
Prevalencia de lactancia materna durante el primer año de vida en Aragón. Estudio CALINA.
An Pediatr (Barc)., 79 (2013), pp. 312-318
[20]
A. López de Aberasturi-Ibáñez de Garayo, N. Santos Ibáñez, Y. Ramos Castro, M. García Franco, C. Artola Gutiérrez, I. Arara Vidal.
Prevalencia y determinantes de la lactancia materna: estudio Zorrotzaurre.
Rev Esp Nutr Comunitaria., 26 (2020), pp. 149-156
[21]
T.F. Howard, Y. Ye, B. Hinten, J. Szychowski, A.T.N. Tita.
Factors that influence posthospital infant feeding practices among women who deliver at a baby friendly hospital in Southern United States.
Breastfeed Med., 17 (2022), pp. 584-592
[22]
S. Martínez-Vázquez, A. Hernández-Martínez, J. Rodríguez-Almagro, R.A. Peinado-Molina, J.M. Martínez-Galiano.
Determinants and factors associated with the maintenance of exclusive breastfeeding after hospital discharge after birth.
Healthcare (Basel)., 10 (2022), pp. 733
[23]
S. Segura-Pérez, L. Richter, E.C. Rhodes, A. Hromi-Fiedler, M. Vilar-Compte, M. Adnew, et al.
Risk factors for self-reported insufficient milk during the first 6 months of life: A systematic review.
Matern Child Nutr., 18 (2022), pp. e13353
[24]
C. González Méndez, R. López Rodríguez, P. Diéguez Rey, J. Suanzes Hernández, C.A. Rodríguez Lombardía, R. Leis Trabazo, et al.
Factores promotores de lactancia materna. Estudio LATMAGAL.
Rev Pediatr Aten Primaria., 24 (2022), pp. 127-136
[25]
A.E. Hoyt-Austin, L.R. Kair, I.A. Larson, E.K. Stehel, Academy of Breastfeeding Medicine.
Academy of Breastfeeding Medicine Clinical Protocol #2: Guidelines for birth hospitalization discharge of breastfeeding dyads, revised 2022.
Breastfeed Med., 17 (2022), pp. 197-206
[26]
M. Bartick, M.T. Hernández-Aguilar, N. Wight, K.B. Mitchell, L. Simon, L. Hanley, et al.
ABM Clinical Protocol #35: Supporting breastfeeding during maternal or child hospitalization.
Breastfeed Med., 16 (2021), pp. 664-674
[27]
M. Del Campo Giménez, J. López-Torres Hidalgo, A. Fernández Bosch, C. Martínez de la Torre, M. Minuesa García, S. Córcoles García, et al.
Influencia de los estilos de vida de la madre en el inicio de la lactancia materna: estudio de casos y controles.
An Pediatr (Barc)., 97 (2022), pp. 342-350
[28]
R. Vila-Candel, K. Duke, F.J. Soriano-Vidal, E. Castro-Sánchez.
Affect of early skin-to-skin mother-infant contact in the maintenance of exclusive breastfeeding: Experience in a health department in Spain.
J Hum Lact., 34 (2018), pp. 304-312
[29]
A. Guala, L. Boscardini, R. Visentin, P. Angellotti, L. Grugni, M. Barbaglia, et al.
Skin-to-skin contact in cesarean birth and duration of breastfeeding: A cohort study.
ScientificWorldJournal., 2017 (2017), pp. 1940756
[30]
I. Agea-Cano, M. Linares-Abad, A.G. Ceballos-Fuentes, M.J. Calero-García.
Breastfeeding at 1, 3 and 6 months after birth according to the mode of birth: A correlation study.
Int J Environ Res Public Health., 17 (2020), pp. 6828
[31]
N. Jolly.
We need scientific, ethical articles on infant feeding.
Breastfeed Med., 17 (2022), pp. 709-710
[32]
L.E. Hubschman-Shahar.
Lactation telehealth in primary care: A systematic review.
Breastfeed Med., 17 (2022), pp. 6-21
[33]
L. Ferraz dos Santos, R.F. Borges, D.A. de Azambuja.
Telehealth and breastfeeding: An integrative review.
Telemed J E Health., 26 (2020), pp. 837-846
[34]
A. Gavine, J. Marshall, P. Buchanan, J. Cameron, A. Leger, S. Ross, et al.
Remote provision of breastfeeding support and education: Systematic review and meta-analysis.
Matern Child Nutr., 18 (2022), pp. e13296
[35]
H. Shere, L. Weijer, H. Dashnow, L.E. Moreno, S. Foxworthy Scott, H. Baker.
Chronic lactation insufficiency is a public health issue: Commentary on «We need patient-centered research in breastfeeding medicine» by Stuebe.
Breastfeed Med., 16 (2021), pp. 933-934
[36]
M.J. Santamaría-Martín, S. Martín-Iglesias, C. Schwarz, M. Rico-Blázquez, J.A. Portocarrero-Nuñez, L. Diez-Izquierdo, Grupo PROLACT, et al.
Effectiveness of a group educational intervention — prolact — in primary care to promote exclusive breastfeeding: A cluster randomized clinical trial.
BMC Pregnancy Childbirth., 22 (2022), pp. 132
[37]
A. Oliver-Roig, J.R. Rico-Juan, M. Richart-Martínez, J. Cabrero-García.
Predicting exclusive breastfeeding in maternity wards using machine learning techniques.
Comput Methods Programs Biomed., 221 (2022), pp. 106837
[38]
S. Ares Segura.
Los retos de la lactancia en un mundo complejo.
An Pediatr (Barc)., 96 (2022), pp. 283-285
[39]
S. Hernández-Cordero, R. Pérez-Escamilla.
What will it take to increase breastfeeding?.
Matern Child Nutr., 18 (2022), pp. e13371
[40]
M. Díaz-Gómez, M. Ruzafa-Martínez, S. Ares, I. Espiga, C. De Alba.
Motivaciones y barreras percibidas por las mujeres españolas en relación a la lactancia materna.
Rev Esp Salud Publica., 90 (2016), pp. e1-e18
[41]
J.V. Balaguer-Martínez, R. García-Pérez, A. Gallego-Iborra, E. Sánchez-Almeida, M.D. Sánchez-Díaz, E. Ciriza-Barea, Red de Investigación en Pediatría de Atención Primaria (PAPenRed).
Capacidad predictiva para la lactancia y determinación del mejor punto de corte de la escala BSES-SF.
An Pediatr (Barc)., 96 (2022), pp. 51-58
[42]
M. Gómez-Martín, B. Domínguez, M. Gueimonde, S. González.
Identification of nutritional targets in Spanish children belonging to the LAyDI cohort for the development of health promotion strategies in the first two years of life.
Int J Environ Res Public Health., 18 (2021), pp. 939

en nombre de la Red de Investigación en Pediatría de Atención Primaria (PAPenRed): https://www.aepap.org/sites/default/files/noticia/archivos-adjuntos/listado_pediatras_colaboradores_-_estudio_laydi.pdf

Copyright © 2023. The Authors
Download PDF
Article options
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos