metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Mejora de la atención prestada a víctimas de violencia doméstica. Impacto de ...
Journal Information
Vol. 28. Issue 4.
Pages 241-248 (January 2001)
Share
Share
Download PDF
More article options
Vol. 28. Issue 4.
Pages 241-248 (January 2001)
Full text access
Mejora de la atención prestada a víctimas de violencia doméstica. Impacto de una intervención priorizada
Improving care for victims of domestic violence. Impact of a priority intervention
Visits
4956
F. Muñoz Cobosa,
Corresponding author
mlmarti@teleline.es

Correspondencia: Centro de Salud San Miguel-Torremolinos. C/ Pablo Bruna s/n. 29620 Torremolinos. Málaga.
, M.L. Martín Carreterob, D. Vivancos Escobarc, F. Blanca Barbad, T. Rodríguez Carriónd, M. Ruiz Ramosd
a Médico de familia. Centro de Salud Ciudad Jardín. Málaga.
b Trabajadora Social. Centro de Salud Ciudad Jardín. Málaga.
c Pediatra. Centro de Salud Ciudad Jardín. Málaga.
d Enfermero/a. Centro de Salud Ciudad Jardín. Málaga.
This item has received
Article information
Objetivo

Evaluar el impacto de una intervención priorizada en la atención prestada a mujeres víctimas de violencia doméstica y sus hijos.

Diseño

Estudio de intervención no aleatorizado.

Emplazamiento

Centro de salud urbano.

Pacientes

Mujeres y niños residentes en un centro de acogida para familias víctimas de violencia doméstica, con historia clínica abierta en el centro de salud. Grupo preintervención (diciembre 1997-julio 1999): 36 mujeres y 70 niños. Grupo postintervención (agosto 1999-junio 2000): 35 mujeres y 41 niños.

Intervenciones

Asignación a un único médico de familia y pediatra. Eliminación de trabas burocráticas y asistencia priorizada. Valoración sociofamiliar realizada por trabajadora social. Inclusión preferente en programas. Mujeres: planificación familiar, vacunación hepatitis B, control de embarazo, diagnóstico precoz de cáncer de mama (mujeres > 50 años), diagnóstico precoz de cáncer de cérvix. Niños: salud infantil (< 5 años) (actividades priorizadas: desarrollo psicomotor y somatometría) y vacunas. Se realiza esta intervención desde agosto de 1999.

Mediciones y resultados principales

Medida del impacto de la intervención: análisis bivariante mediante jicuadrado en variables cualitativas y t de Student y U de Mann-Whitney en cuantitativas (alfa, 0,05) en los grupos pre y postintervención.

Se detectan diferencias estadísticamente significativas en la participación entre los grupos pre y postintervención en las siguientes actividades: número de visitas a programas (0,49; DE, 0,95; frente a 1,01; DE, 1,24), valoración sociofamiliar (83% frente a 100%), planificación familiar (14% frente a 51,4%), vacunación de hepatitis B (19% frente a 48,7%), diagnóstico precoz de cáncer de cérvix (0 frente a 25,7%), salud infantil (33,4% frente a 70%), vacunas (26,34% frente a 64%), valoración somatometría (25% frente a 100%) y del desarrollo psicomotor (41,6% frente a 94%).

Conclusiones

La intervención priorizada en familias víctimas de violencia doméstica mejora su participación en actividades preventivas.

Palabras clave:
Violencia doméstica
Atención primaria
Actividades preventivas
Objective

To evaluate the impact of a priority intervention in the care given to women who are victims of domestic violence and their children.

Design

Non-randomised intervention study.

Setting

Urban health centre.

Patients

Women and children living at a reception centre for families suffering domestic violence and who had clinical records opened at the health centre. Pre-intervention group (December 1997-July 1999): 36 women, 70 children. Post-intervention group (August 1999-June 2000): 35 women and 41 children.

Interventions

Allocation to a single family doctor and paediatrician. Elimination of bureaucratic obstacles and prioritised care. Social/family assessment by the social worker. Preferential inclusion in programmes: Women: family planning, hepatitis B vaccination, pregnancy control, early diagnosis of breast cancer (women > 50), same for cervical cancer. Children: child health (< 5) (priority activities: psychomotor development and somatometry) and vaccinations. This intervention started in August 1999.

Measurements and main results

Measurement of the impact of the intervention: bivariant analysis through Chi2 test for qualitative variables and Student´s t test and U Mann-Whitney test for quantitative variables (alpha 0.05) in the pre- and post-intervention groups. Statistically significant differences in participation were detected between the pre- and post-intervention groups in the following activities: number of visits to programmes (0.49, SD 0.95; 1.01, SD 1.24, respectively), social and family assessment (83%/100%), family planning (14%/51.4%), hepatitis B vaccination (19%/48.7%), early cervical cancer diagnosis (0/25.7%), child health (33.4%/70%), vaccinations (26.34%/64%), somametric assessment (25%/100%) and psychomotor development assessment (41.6%/94%).

Conclusions

Prioritised intervention in families that are victims of domestic violence improves their participation in preventive activities.

Key words:
Domestic violence
Primary care
Preventive activities
Full text is only aviable in PDF
Bibliografía
[1.]
Instituto Andaluz de la Mujer.
Procedimiento de Coordinación para la atención a las mujeres víctimas de malos tratos y agresiones sexuales, Instituto Andaluz de la Mujer, (1998),
[2.]
F.J. Godoy.
Persecución legal de la violencia.
Salud entre todos, 83 (2000), pp. 28-29
[3.]
Dirección General de Instituciones y Cooperación con la Justicia.
Junta de Andalucía.
Plan andaluz para avanzar en la erradicación de la violencia contra las mujeres,
[4.]
N.J. Baker, D.J. Mersy, J.M. Tuteur, J.M. Cline.
La violencia en la familia. Monografía.
AAFP Home Study Self Assessment, AAFP, (1996),
[5.]
D. Voces, M.A. Real, M.A. Barajas.
Atención a la mujer maltratada.
FMC, 6 (1999), pp. 87-92
[6.]
A. Casasa Plana.
Violencia conyugal, importancia desde el punto de vista médico.
Aten Primaria, 19 (1997), pp. 276-277
[7.]
M. Bayo Casanova, M.T. Ruiz Cantero.
A propósito del terrorismo familiar.
Med Clin (Barc), 112 (1999), pp. 757-758
[8.]
Comisión técnica sobre Maltrato y Abusos Sexuales. Guía de actuación en malos tratos y agresiones sexuales. Distrito sanitario de Málaga. Junio, 2000.
[9.]
M.L. Martín, F. Muñoz, F. Blanca.
Atención sociosanitaria a mujeres maltratadas residentes en una casa de acogida.
Centro de Salud, 8 (2000), pp. 37-40
[10.]
D. Vivancos, M. Martín, F. Muñoz, F. Blanca.
Violencia en el hogar. Atención sociosanitaria a niños residentes en una casa de acogida.
Pediatrika, 20 (2000), pp. 77-81
[11.]
M. Cruz.
Procedimientos diagnósticosterapéuticos.
5.a,
[12.]
Comité Internacional de Clasificación de la WONCA.
Clasificación Internacional de la Atención Primaria CIAP-2, 2.a, Masson, (1999),
[13.]
A. Sáenz.
Indicadores cualitativos de la prescripción de medicamentos, Ministerio de Sanidad y Consumo, (1994),
[14.]
L. Aguilar, M.M. Shaw, E. Rojas.
Mujer maltratada ¿por qué aguanta?.
TS Difusión, 21 (2000), pp. 14-15
[15.]
J.A. Cobo Plana.
Manual de actuación sanitaria, policial, legal y social frente a la violencia doméstica.
Guión de actuación y formulario, Masson, (1999),
[16.]
G. Oliván Gonzalvo.
Características sociales y estado de salud de los menores que ingresan en Centros de Acogida.
An Esp Pediatr, 50 (1999), pp. 151-155
[17.]
J. Cruz y Hermida.
Violencia doméstica femenina.
El Médico, 14 (1999), pp. 40-54
[18.]
Protocolo sanitario ante los malos tratos domésticos.
Consejo Interterritorial. Sistema Nacional de Salud.
Plan de acción contra la violencia doméstica 1998–2000, Ministerio de Asuntos Sociales-Instituto de la Mujer, (1999),
[19.]
F. Domingo.
La violencia intrafamiliar.
FMC, 7 (2000), pp. 205-208
[20.]
L. De la Revilla.
Necesidad, demanda y utilización. Modelos explicativos.
Monografías clínicas en atención primaria. Factores que intervienen en la utilización de los servicios de salud, pp. 1-9
[21.]
A. Delgado Sánchez.
Influencia de la necesidad y otras variables individuales.
Monografías clínicas en atención primaria. Factores que intervienen en la utilización de los servicios de salud, pp. 11-19
[22.]
A. Segovia Martínez, C. Pérez Fuentes, J. Torío Durantes, M.C. García Tirado.
Malestar psíquico y características sociodemográficas y familiares del hiperfrecuentador en atención prima-ria.
Aten Primaria, 22 (1998), pp. 562-569
[23.]
M.L. Rubio Montañés, C. Adalid Villar, F. Cordón Granados, P. Solanas Saura, D. Masó Casadellà, D. Fernández Punset, et al.
Hiperfrecuentación en atención primaria: estudio de los factores psicosociales.
Aten Primaria, 22 (1998), pp. 627-630
[24.]
C. Mingote, F.M. Torres, S. Ruiz.
Trastorno de estrés postraumático.
FMC, 6 (1999), pp. 428-435
[25.]
T. Suárez Rodríguez, A. Mullor Abad.
Violencia psicológica: la parte sumergida del iceberg.
Medifam, 8 (1998), pp. 34-42
Copyright © 2001. Elsevier España, S.L.. Todos los derechos reservados
Article options
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos