P-199 - PARATIROIDECTOMÍA POR ACCESO MÍNIMO EN EL TRATAMIENTO DEL HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO: EXPERIENCIA Y RESULTADOS A 10 AÑOS EN UN HOSPITAL COMARCAL
Hospital de Gandía y Centro de Especialidades Francesc de Borja, Gandía.
Objetivos: El hiperparatiroidismo primario (HPTP) es un trastorno endocrino provocado en más del 90% de los casos por un adenoma paratiroideo siendo la cirugía el único tratamiento definitivo. Las técnicas de localización preoperatorias y la determinación rápida de PTH han permitido utilizar la cirugía por acceso mínimo. Se decribe nuestra experiencia y resultados en la paratiroidectomía por acceso mínimo para el tratamiento del hiperparatiroidismo primario.
Métodos: Se lleva a cabo un estudio retrospectivo de las paratiroidectomías realizadas en nuestro centro entre 2004 y abril de 2013. Se recogen el sexo, la edad, las pruebas diagnósticas preoperatorias, la discordancia de las mismas, el tiempo quirúrgico, las complicaciones intraoperatorias, la PTH pre y postoperatoria, la localización, el tiempo medio de intervención y seguimiento de los pacientes.
Resultados: Durante el período revisado se llevan a cabo 72 paratiroidectomías, 45 de ellas mediante acceso mínimo. Los 27 casos restantes fueron excluidos de forma preoperatoria para intervención por acceso mínimo por asociarse a patología tiroidea, localización ectópica o patología multiglandular. De los 45 pacientes intervenidos, 11 (24,5%) son hombres y 34 mujeres (75,5%), con una edad media de 60 años (rango 29-80). La estancia media fue de 2,9 días. Los niveles medios de PTH preoperatorios fueron de 159,2 pg/ml (rango 49-584 pg/ml) aceptándose como paratiroidectomía exitosa una caída de más del 50% a los 10 min en los valores de PTH obteniéndose unos valores medios postintervención de 42,62 pg/ml. Las pruebas de localización utilizadas fueron en un 42% (19 pacientes) de los casos exclusivamente gammagrafía con sestamibi marcado con Tc 99, en 1 paciente TC (tomografía computarizada) y en otro paciente único diagnóstico mediante RMN (resonancia magnética nuclear). En un 26,6% de los casos (12 pacientes) se asoció gammagrafía + ecografía. En 10 de los restantes pacientes los adenomas fueron localizados mediante diversas combinaciones de las técnicas de imagen anteriormente mencionadas y en los 2 casos más recientes se ha utilizado ecografía + SPECT. En 10 de los casos (22%) las pruebas de localización preoperatoria fueron discordantes. Durante la intervención en 9 casos (20%) se requirió de conversión a cervicotomía, 7 casos por no encontrarse la glándula patológica en la localización inicial, un caso por hemorragia y un caso por hallazgo casual de carcinoma papilar de tiroides. Durante el seguimiento de los pacientes se recogen 6 casos de persistencia de la enfermedad (13,3%), 2 de ellas reintervenidas y curadas. No se han encontrado complicaciones durante el postoperatorio. La tasa de curación de nuestra serie fue del 91%.
Conclusiones: La paratiroidectomía por acceso mínimo para el tratamiento del hiperparatiroidismo primario ofrece alta tasa de curación asociado a una reducción de la estancia media, el dolor postoperatorio y cicatrices más estéticas. Es de suma importancia obtener una localización preoperatoria adecuada para evitar las conversiones y la prolongación del tiempo quirúrgico. La necesidad de concordancia en las pruebas de imagen nos ha llevado a protocolizar la gammagrafía asociada a ecografía en el manejo de nuestros pacientes obteniendo una mayor sensibilidad.