P-037 - EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA HERNIA DE HIATO EN UNA UNIDAD DE CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA DURANTE UN PERIODO DE 9 AÑOS
Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
Objetivos: Análisis retrospectivo de los pacientes intervenidos de hernia de hiato en una unidad de cirugía esofagogástrica durante un periodo de 9 años. Valoramos la clínica, pruebas diagnósticas, técnica quirúrgica realizada, la evolución de la unidad en cuanto a la vía utilizada, la estancia media, la morbimortalidad y el grado de satisfacción postoperatoria de los pacientes.
Métodos: Entre octubre de 2004 y febrero de 2013 se han intervenido consecutivamente 89 pacientes de hernia de hiato. 38 varones y 51 mujeres, con una edad media de 60 años (rango 23-83 años). 49 casos eran hernias por deslizamiento, 14 paraesofágicas, 15 de tipo mixto y 11 de tipo IV, con colon en el interior del saco herniario. El grado de satisfacción se valoró mediante el test de Visick y se empleó el cuestionario GLIQLI en los pacientes intervenidos en los últimos dos años.
Resultados: La clínica más frecuente en las hernias de hiato por deslizamiento fue la pirosis en 90% de los casos, y en las paraesofágicas la pirosis 20%, volvulación gástrica 17%, síntomas respiratorios 15%, dolor epigástrico 12%, disfagia y anorexia 10% y HDA en el 7%. El diagnóstico de hernia de hiato se estableció mediante un tránsito baritado esofagogástrico en la mayoría de los pacientes y una TC en más del 50% de los pacientes con hernias paraesofágicas. En 63 pacientes se realizó gastroscopia en el estudio preoperatorio y a todos los pacientes con clínica de reflujo gastroesofágico se les solicitó pHmetría y manometría. A todos los pacientes se les controló en el postoperatorio mediante un tránsito baritado esofagogástrico. En 82 casos se realizó un cierre de pilares con funduplicatura Nissen, en 5 funduplicatura Toupet y en 2 funduplicatura Dor. En 21 pacientes se realizó además gastropexia por tratarse de hernias paraesofágicas de gran tamaño o mixtas y en 4 se colocó una malla. 30 pacientes se intervinieron por vía abierta, 46 por laparoscopia y en 13 casos se inició por laparoscopia pero precisaron conversión a vía abierta. Si dividimos el tiempo de estudio en dos periodos de 4 años hemos observado que el número de intervenciones por laparoscopia se ha triplicado mientras que la cirugía abierta se redujo a la mitad. La estancia media postoperatoria fue de 7 días en los pacientes intervenidos por laparotomía y de 3 días en los casos de laparoscopia. Como complicación intraoperatoria se precisó esplenectomía en 3 pacientes y drenaje pleural en uno por neumotórax. En el postoperatorio 7 presentaron derrame pleural, 1 infección de la herida quirúrgica y 2 un hemoperitoneo. La mortalidad fue del 0%. La valoración subjetiva ha sido favorable en un 85% de los casos.
Conclusiones: La creación de una unidad de cirugía esofagogástrica ha contribuido a reducir la necesidad de cirugía abierta. Se ha obtenido un grado de satisfacción subjetivo favorable en un alto porcentaje de casos.