metricas
covid
Buscar en
Medicina Clínica
Toda la web
Inicio Medicina Clínica El atractivo de la especialidad de medicina interna en la elección MIR
Journal Information
Share
Share
Download PDF
More article options
Visits
95
Artículo especial
Full text access
Available online 20 December 2024
El atractivo de la especialidad de medicina interna en la elección MIR
The attractiveness of the internal medicine specialty for the election of medical residence in Spain
Visits
95
Yoseba Cánovas Zaldúaa, Mónica Rodríguez Carballeriab, Aina Mas Tenac,
Corresponding author
amastena@gencat.cat

Autor para correspondencia.
, Sara Rodoreda Noguerolaa
a Dirección Asistencial de Atención Primaria y a la Comunidad, Institut Català de la Salut (ICS), Barcelona, España
b Dirección Asistencial, Hospital Universitario Vall d’Hebron, Institut Català de la Salut (ICS), Barcelona, España
c Sistemas de Información de los Servicios de Atención Primaria (SISAP), Institut Català de la Salut (ICS), Barcelona, España
This item has received
Received 09 September 2024. Accepted 19 November 2024
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Tables (4)
Tabla 1. Índice de preferencia competitiva medio (años 2020 a 2024) de medicina interna respecto al resto de especialidades
Tabla 2. Número y porcentaje de especialidades para las cuales medicina interna tiene un índice de preferencia competitiva (IPC) positivo por ciudad y año
Tabla 3. Porcentaje de especialidades respecto a las cuales medicina interna tiene un índice de preferencia competitiva (IPC) positivo por ciudad y año agrupado por tipos de especialidad
Tabla 4. Número y porcentaje de especialidades respecto a las cuales medicina interna tiene un índice de preferencia competitiva (IPC) medio positivo de los últimos 4 años por tipo de especialidad y ciudad
Show moreShow less
Additional material (1)
Full Text
Introducción

El examen MIR se convoca anualmente desde el año 1978 por el Ministerio de Sanidad, y se realiza en el mismo día y hora en toda España. Nace con la finalidad de ser una vía de acceso a la formación de especialistas1. Durante unos años compartió esa responsabilidad con las Escuelas Profesionales de Especialización Médica, con los Departamentos de las Facultades de Medicina habiéndose realizado exámenes en hospitales acreditados y con la convalidación de títulos obtenidos en el extranjero2. Es a partir de 1984 cuando el examen MIR se convierte en la principal vía de entrada al sistema para la obtención del título de especialista3, dado que actualmente, esta especialización también puede lograrse a través de la convalidación de títulos extranjeros.

Aunque han existido leves variaciones en los últimos años en cuanto al número de preguntas y el tiempo otorgado para realizarlas, actualmente es un examen de 200 preguntas (más 10 adicionales de reserva por si existen anulaciones) de respuesta múltiple tipo test, que debe contestarse en un máximo de 4,5 h4,5.

La nota obtenida en este examen (90% de la nota final), asociada a la valoración del expediente académico (10% de la misma), permite clasificar en orden decreciente de puntuación a todos los candidatos6,7.

El candidato con la puntuación más alta es el que inicia el proceso de elección que durante los últimos años se viene realizando entre finales de abril y principios de mayo, para incorporarse unas semanas después al destino escogido8,9. El número de plazas ofertadas en el examen MIR ha ido aumentando especialmente en los últimos años, desde las 7.615 plazas del año 2020 a las 8.772 del año 2024. El número total de especialidades médicas que se ofrecen es de 46.

Si analizamos el número de plazas en la última convocatoria (2024), la especialidad de medicina familiar y comunitaria (MFyC) es la que más plazas ofrece con (2.492) (28,4% del total ofertado). Le siguen las especialidades de pediatría con 508 plazas que suponen un 5,8% del total, y medicina interna con 425 plazas que suponen un 4,8% del total de plazas.

Medicina interna es una de las especialidades médicas en las que su oferta ha ido aumentando progresivamente los últimos años, desde las 360 plazas del año 2020 hasta las 425 actuales, suponiendo un aumento del 18% de las plazas en 5 años.

Si analizamos la oferta promedio del resto de las 45 especialidades, esta fue de 161 plazas en la convocatoria 2020, 168 plazas en 2021, 173 plazas en 2022, 180 plazas en 2023 y 185 plazas en 2024. Esto significa que la especialidad de medicina interna duplicó la oferta promedio del resto de especialidades en cada una de las últimas 5 convocatorias MIR.

Esta situación relativa a la especialidad de medicina interna es especialmente relevante para entender por qué las plazas de esta especialidad se agotan más tarde que otras especialidades con menor número de plazas ofertadas. Cuanto mayor es la oferta de una especialidad, más candidatos han de optar por ella para que se agote y, por consiguiente, es escogida de manera más avanzada a lo largo de los días del acto de elección. Esta situación no necesariamente presupone que la especialidad de medicina interna sea menos atractiva que otras especialidades cubiertas antes.

El presente estudio tiene por objetivo estimar, a partir de los datos de obtención de plaza entre los candidatos MIR de las últimas 5 convocatorias (2020 a 2024), cual es el grado de atractivo hacia la especialidad de medicina interna.

Para medir el grado de atracción de los candidatos MIR hacia una especialidad se ha ideado un indicador al que se ha denominado índice de preferencia competitiva (IPC)10. Así mismo se han escogido las 5 ciudades más pobladas de España, Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y Zaragoza. En ellas el candidato que ha escogido la última de las plazas convocadas de medicina interna, ha variado desde el candidato con número de orden 2.098 en Valencia el año 2021 al candidato con número de orden 6.823 en Zaragoza el año 2023, obteniéndose una media de número de orden 5.089 para el candidato que ha escogido la última de las plazas de medicina interna durante el periodo analizado.

Metodología

La base de datos acerca del número de elección de las plazas asignadas de cada una de las especialidades se ha obtenido de la página web del Ministerio de Sanidad desde el año 2020 al 202411.

Para disponer de un análisis más robusto y obtener una muestra homogénea, se escogieron para el análisis las 5 ciudades españolas con más habitantes (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza), ya que son en las que se ofertan la mayoría de las 46 especialidades y con un número de plazas en cada una de las especialidades adecuado y suficiente para poder ser comparables. El análisis de estas 5 ciudades se ha realizado en base a la localidad referida en la citada base de datos.

Índice de preferencia competitiva

Para medir el grado de atractivo de la especialidad de medicina interna respecto al resto de especialidades se calculó el IPC10.

El cálculo del IPC se realizó de la siguiente manera: Por cada especialidad diferente de medicina interna, se obtuvo el número de orden de la última persona que obtuvo plaza en la ciudad de estudio y se comparó con el de la última persona que obtuvo plaza de medicina interna en la misma ciudad. Una vez obtenido el menor de estos 2 números, se seleccionaron todas las personas que escogieron cualquiera de las 2 especialidades con un número igual o inferior, es decir todas aquellas personas que tuvieron la oportunidad real de elegir entre estas 2 especialidades en la ciudad analizada. Por último, sobre este conjunto de personas se obtuvo el porcentaje IPC que escogió medicina interna como medida de la preferencia competitiva entre ambas.

La siguiente fórmula resume el cálculo del IPC:

Donde nB_plazas (A) es el número de plazas de la especialidad A escogidas antes de que se terminaran las plazas de la especialidad B, y nA_plazas (B) es el número de plazas de la especialidad B que se escogieron antes de que se terminaran las plazas disponibles de la especialidad A.

En nuestro estudio A es la especialidad de medicina interna y B es el resto de las especialidades. Este índice parte de la comparación de medicina interna (A) con cada especialidad (B), teniendo en cuenta la igualdad de oportunidad de elegir medicina interna u otra especialidad. El IPC se construye con la premisa de controlar el efecto de la desigualdad de la oferta entre medicina interna respecto al resto de especialidades.

El IPC se ha calculado con los datos correspondientes a las convocatorias correlativas desde el año 2020 al 2024.

En el ejemplo 1 del material suplementario las especialidades se analizaron de forma individual, y agrupadas por especialidades médicas, quirúrgicas, y de laboratorio y servicios centrales.

Valores del IPC iguales o superiores al 50% (sin destacar en la versión impresa y en color verde en la versión digital) indican una preferencia competitiva positiva de medicina interna respecto a la otra especialidad. Los valores del IPC inferiores al 50% (en negrita en la versión impresa y en color rojo en la versión digital) indican una preferencia competitiva negativa.

Análisis estadístico

El estudio contiene 2 fases. En la primera fase se realizó el cálculo del IPC de forma individual para cada una de las ciudades de estudio (Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y Zaragoza), y para cada año en el periodo comprendido entre 2020 y 2024. La segunda fase aborda un análisis de la evolución de esta variable continua y agregada por cada tipo de especialidad, así como el cálculo de las medias globales del IPC por ciudad y cálculo del porcentaje de especialidades que tienen un IPC mayor o igual a 50% (IPC positivo).

Todos los análisis se han realizado con R versión 4.0.0.

Resultados

El número de plazas MIR totales ofertadas ha sido de 7.512 plazas en el año 2020, 7.988 en el año 2021, 8.188 en el año 2022, 8.550 en el año 2023 y 8.772 en el año 2024. medicina interna es la tercera especialidad que más plazas oferta, concretamente un total de 360 plazas en el año 2020, 389 plazas en el año 2021, 401 plazas en el año 2022, 413 plazas en el año 2023 y 425 plazas en el año 2024.

En la tabla 1 se muestran los resultados del IPC medio (años 2020 a 2024) de medicina interna respecto al resto de especialidades.

Tabla 1.

Índice de preferencia competitiva medio (años 2020 a 2024) de medicina interna respecto al resto de especialidades

Especialidad (N=46)  Barcelona  Madrid  Sevilla  Valencia  Zaragoza 
Laboratorios, servicios centrales
Anatomía patológica  79%  75%  85%  81%  85% 
Análisis clínicos  100%  99%  100%  100%   
Bioquímica clínica    100%  100%    100% 
Farmacología clínica  97%  95%  100%     
Inmunología  92%  94%       
Medicina nuclear  89%  92%  98%  95%  93% 
Microbiología y parasitología  100%  97%  100%  98%  91% 
Neurofisiología clínica  92%  88%  95%  88%  96% 
Radiodiagnóstico  44%  52%  50%  35%  38% 
Médicas
Alergología  89%  76%  96%  97%  92% 
Anestesiología y reanimación  31%  31%  21%  20%  19% 
Aparato digestivo  50%  53%  36%  36%  33% 
Cardiología  35%  39%  16%  30%  16% 
Endocrinología y nutrición  64%  66%  54%  56%  43% 
Geriatría  90%  80%      100% 
Hematología y hemoterapia  58%  65%  74%  59%  67% 
Medicina del trabajo  97%  96%  97%  98%  100% 
Medicina familiar y comunitaria  42%  46%  70%  61%  48% 
Medicina física y rehabilitación  83%  72%  78%  76%  72% 
Medicina intensiva  66%  70%  71%  78%  60% 
Medicina legal y forense  83%      71%  17% 
Medicina preventiva y salud pública  84%  84%  96%  95%  96% 
Nefrología  72%  72%  84%  71%  75% 
Neumología  65%  66%  71%  71%  64% 
Neurología  45%  53%  51%  48%  48% 
Oncología médica  58%  58%  62%  59%  60% 
Oncología radioterápica  87%  79%  99%  94%  87% 
Pediatría y áreas específicas  34%  38%  29%  29%  23% 
Psiquiatría  48%  56%  61%  48%  64% 
Psiquiatría infantil y de la adolescencia  84%  85%  84%    73% 
Reumatología  72%  71%  80%  73%  75% 
Quirúrgicas
Angiología y cirugía vascular  77%  84%  84%  83%  72% 
Cirugía cardiovascular  80%  89%  91%  87%  79% 
Cirugía general y del aparato digestivo  47%  58%  47%  51%  43% 
Cirugía oral y maxilofacial  76%  63%  47%  75%  57% 
Cirugía ortopédica y traumatología  43%  53%  33%  35%  28% 
Cirugía pediátrica  83%  84%  71%  82%  74% 
Cirugía plástica estética y reparadora  47%  40%  13%  38%  13% 
Cirugía torácica  88%  89%  93%  87%  85% 
Dermatología médico-quirúrgica y venereología  25%  19%  8%  13%  9% 
Neurocirugía  71%  72%  47%  59%  69% 
Obstetricia y ginecología  40%  54%  32%  41%  36% 
Oftalmología  44%  43%  28%  37%  26% 
Otorrinolaringología  62%  66%  55%  58%  51% 
Urología  58%  66%  54%  56%  43% 

Los espacios en blanco se deben a que en esas ciudades no se oferta la especialidad.

En negrita, valores del IPC inferiores al 50%.

En relación con las especialidades de laboratorios y servicios centrales, el IPC medio de medicina interna ha sido positivo respecto a todas las especialidades (anatomía patológica, análisis clínicos, bioquímica, farmacología, inmunología, medicina nuclear, microbiología y neurofisiología) en todas las ciudades analizadas a excepción de radiodiagnóstico en Barcelona (44%), Valencia (35%) y Zaragoza (38%)

En relación con las especialidades médicas, el IPC medio de medicina interna resulta positivo en todas las ciudades analizadas respecto a 13 especialidades (alergología, geriatría, hematología, medicina del trabajo, medicina física y rehabilitación, medicina intensiva, medicina preventiva, nefrología, neumología, oncología médica, oncología radioterápica, psiquiatría infantil y reumatología). Anestesiología, cardiología y pediatría son más atractivas respecto medicina interna en todas las ciudades analizadas. Medicina familiar y comunitaria, neurología y aparato digestivo son más atractivas en 3 de las 5 ciudades analizadas.

En relación con las especialidades quirúrgicas, el IPC medio de medicina interna resulta positivo en todas las ciudades analizadas respecto a 6 especialidades (cirugía vascular, cirugía cardiovascular, cirugía pediátrica, cirugía torácica, neurocirugía, y otorrinolaringología) y respecto a 2 especialidades más en 4 de las 5 ciudades analizadas (cirugía maxilofacial y urología).

Si analizamos la evolución a lo largo de los años por ciudades (tabla 2 y figura suplementaria 1) del número de especialidades frente a las cuales medicina interna tiene un IPC positivo, apreciamos que en Barcelona ha progresado del 69% de las especialidades en 2020 al 74% en 2024, en Madrid ha estado siempre por encima del 80% de las especialidades excepto en el 2024 (68%). En Sevilla ha pasado del 71% de las especialidades (año 2020) al 76% (año 2023), y bajando al 67% en 2024. En Valencia han existido variaciones de entre el 62% de las especialidades (años 2020 y 2023) y el 76% (año 2021). Finalmente, en Zaragoza es donde ha mostrado más variabilidad con cifras entre el 54% (año 2023) y el 82% (año 2022).

Tabla 2.

Número y porcentaje de especialidades para las cuales medicina interna tiene un índice de preferencia competitiva (IPC) positivo por ciudad y año

  Porcentaje IPC PositivoNúmero de especialidades por las que IPC medicina interna es superior al resto/Total especialidades
Ciudad  20202021202220232024
Barcelona  69%  29/42  71%  30/42  74%  32/43  72%  31/43  74%  32/43 
Madrid  88%  38/43  81%  35/43  84%  36/43  89%  39/44  68%  30/44 
Sevilla  71%  27/38  73%  30/41  72%  29/40  76%  31/41  67%  26/39 
Valencia  62%  24/39  76%  29/38  70%  28/40  62%  24/39  72%  29/40 
Zaragoza  77%  30/39  62%  23/37  82%  33/40  54%  22/41  56%  23/41 

IPC: índice de preferencia competitiva.

Se remarca en negrita el mejor porcentaje según ciudad y año, y en cursiva el peor.

Si analizamos los datos por tipo de especialidad a lo largo de los años (tabla 3 y figura suplementaria 2), en relación a las especialidades de laboratorio y servicios centrales, el IPC de medicina interna siempre ha estado por encima del 80% de las especialidades en todas las ciudades analizadas. Respecto a las especialidades médicas ha estado en rangos entre el 55% de especialidades en Zaragoza en 2023 y el 86% en Madrid en 2023.

Tabla 3.

Porcentaje de especialidades respecto a las cuales medicina interna tiene un índice de preferencia competitiva (IPC) positivo por ciudad y año agrupado por tipos de especialidad

  Porcentaje IPC positivo
Ciudad  2020  2021  2022  2023  2024 
Laboratorios, servicios centrales
Barcelona  88%  88%  88%  86%  86% 
Madrid  100%  100%  100%  100%  89% 
Sevilla  83%  100%  86%  100%  80% 
Valencia  83%  83%  83%  83%  83% 
Zaragoza  83%  80%  100%  83%  83% 
Médicas
Barcelona  65%  75%  76%  73%  77% 
Madrid  80%  75%  80%  86%  67% 
Sevilla  79%  74%  74%  85%  75% 
Valencia  63%  74%  70%  60%  70% 
Zaragoza  80%  70%  81%  55%  59% 
Quirúrgicas
Barcelona  64%  57%  64%  64%  64% 
Madrid  93%  79%  79%  86%  57% 
Sevilla  54%  57%  64%  50%  50% 
Valencia  50%  77%  64%  54%  71% 
Zaragoza  69%  42%  77%  38%  38% 

IPC: índice de preferencia competitiva.

Se remarca en negrita el mejor porcentaje según ciudad y año, y en cursiva el peor.

Respecto a las especialidades quirúrgicas el rango oscila entre el 38% de Zaragoza en 2023 y 2024, y el 93% de las especialidades de Madrid en 2020.

Finalmente, en el análisis por ciudades según el tipo de especialidad (tabla 4), el porcentaje de especialidades respecto a las cuales medicina interna tiene un IPC medio positivo entre los años 2020 a 2024 ha sido positivo para el 84% de las especialidades (37 de 44) en Madrid, el 71% (30 de 42) en Sevilla, el 70% (31 de 44) en Barcelona, el 70% (28 de 40) en Valencia y el 62% (26 de 42) en Zaragoza.

Tabla 4.

Número y porcentaje de especialidades respecto a las cuales medicina interna tiene un índice de preferencia competitiva (IPC) medio positivo de los últimos 4 años por tipo de especialidad y ciudad

  Porcentaje IPC PositivoNúmero de especialidades por las que IPC medicina interna es superior al resto/total especialidades
Especialidades  BarcelonaMadridSevillaValenciaZaragoza
Laboratorios, servicios centrales  88%  7/8  100%  9/9  100%  8/8  83%  5/6  83%  5/6 
Médicas  73%  16/22  81%  17/21  80%  16/20  70%  14/20  64%  14/22 
Quirúrgicas  57%  8/14  79%  11/14  43%  6/14  64%  9/14  50%  7/14 
Total  70%  31/44  84%  37/44  71%  30/42  70%  28/40  62%  26/42 

IPC: índice de preferencia competitiva.

Discusión

Los resultados obtenidos por medicina interna en el cálculo del IPC respecto a las demás especialidades, donde se obtienen resultados positivos en la comparativa con la mayoría de especialidades y en la mayoría de las ciudades analizadas, nos lleva a concluir que la especialidad de medicina interna presenta un notable atractivo entre los candidatos MIR, sobre todo cuando se la compara con las especialidades de laboratorios y servicios centrales y con las especialidades médicas.

En relación con las especialidades médicas, con las cuales medicina interna presenta mayor competencia dadas sus características más similares, destacan porcentajes de IPC positivos de hasta el 84% de las especialidades en Madrid, del 71% en Sevilla y del 70% en Barcelona y Valencia, siendo éstas las 4 ciudades con mayor población y que concentran el mayor número de camas hospitalarias de España, con servicios de medicina interna de larga tradición y prestigio tanto a nivel asistencial como de docencia e investigación.

El hecho de que la especialidad de medicina interna se agote a lo largo de los años hacia la mitad de los días de elección con un número medio de 5.089 en las ciudades analizadas durante los años 2020 a 2024, contrasta con el hecho que, según el indicador ideado, presenta un IPC positivo respecto a la mayoría de ellas, con resultados persistentemente por encima del 70% de las especialidades en ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla en los años 2021 a 2023.

Entre las ciudades analizadas, destaca Madrid como la que mejores resultados obtiene a lo largo de los años con porcentajes de hasta el 89% de las especialidades con IPC positivo el año 2023, lo que significa estar por delante en 39 de las 44 especialidades elegibles. A su vez, en Sevilla se ha llegado en el año 2023 a un IPC positivo en el 76% de las especialidades analizadas, lo que significa 31 de las 41 elegibles. En contrapartida, el peor resultado se obtiene en Zaragoza con un IPC positivo del 54% de las especialidades en 2023, lo que significa 22 de las 41 elegibles.

El hecho de que la oferta de plazas de medicina interna duplique la oferta promedio del resto de especialidades año tras año durante las 4 últimas convocatorias, refleja las necesidades del sistema sanitario español para hacer frente a los cambios en la población que, al igual que otros sistemas sanitarios comparables al español, precisa de especialistas generalistas para ofrecer una atención holística e integral de calidad a la población12–14, especialmente de médicos de familia, pediatras y médicos internistas, siendo estas 3 las especialidades con más plazas ofertadas en el MIR. Esta alta necesidad no se le requiere al resto de especialidades que agotan de manera más fácil una oferta promedio de 173 plazas. Este factor da especial relevancia al hecho de no solo haber mantenido sino haber mejorado su capacidad de atracción respecto a otras especialidades. Más aún si tenemos presente que los criterios de elección de plaza han evolucionado en los últimos años y el grado de esfuerzo y dedicación que habitualmente se atribuye a esta especialidad es un factor que no parece contribuir a su atracción.

De una encuesta15 realizada por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) entre residentes de medicina interna y a la cual contestaron 194 de ellos, es destacable que para el 86% de los encuestados, medicina interna era su primera opción de elección. De hecho, el 82% volverían a elegirla y el 84% creen que la duración es adecuada. Además, la mayoría creen adecuada (56,7%) o muy adecuada (26,8%) la capacidad asistencial y técnica de su centro. Los aspectos mejor valorados de la residencia fueron el aprender de manera remunerada (83,0%) y trabajar en equipo (49%); sin embargo, los aspectos más negativos fueron la precariedad laboral al finalizar la residencia (73,7%) y la falta de supervisión durante la residencia (37,1%).

El hecho de que la población tanto en España como en los países de su entorno tienda a estar cada vez más envejecida, con la consiguiente pluripatología y polimedicación que ello conlleva, pone en valor que la formación de especialistas generalistas16,17 sea de vital importancia tanto desde el punto de vista de la atención sanitaria más adecuada para el paciente como de la sostenibilidad para el sistema sanitario público18,19. En este sentido hay que poner en valor el trabajo realizado por la comisión nacional de medicina interna que en los últimos años ha elaborado una propuesta de nuevo programa formativo de la especialidad que recoge la adaptación de esta especialidad a las necesidades asistenciales actuales y busca adaptar la formación a esta realidad. Así, incorpora la necesidad de que los residentes adquieran las competencias necesarias en los nuevos dispositivos asistenciales que han ido apareciendo en los últimos años como unidades de diagnóstico rápido, hospital de día, hospitalización a domicilio, unidades de paliativos, unidades de insuficiencia cardíaca, unidades de riesgo cardiovascular, asistencia compartida, etc. Aunque este programa está pendiente de su aprobación por parte del Ministerio, ya ha sido presentado en congresos y en la literatura20 y es una apuesta clara por la modernización de la especialidad.

En la comparativa de medicina interna respecto a la otra gran especialidad generalista de adultos que es medicina familiar y comunitaria (MFyC), el IPC entre los años 2020 a 2024 de medicina interna es positivo en Sevilla y Valencia, negativo en Barcelona, Madrid y Zaragoza, destacando que los resultados de MFyC han ido mejorando progresivamente a lo largo de los años con un IPC positivo respecto a medicina interna en 4 de las 5 ciudades en el año 2023 (tabla 1 del material suplementario).

Una de las limitaciones que presenta el indicador creado es que sus resultados no resultan consistentes cuando se comparan territorios con especialidades con un número reducido de oferta de plazas como ocurre en las zonas rurales, ya que, al tener pocas plazas disponibles de cada especialidad, su elección puede deberse a criterios extremos que hacen que su análisis comparativo sea poco fiable. No obstante, el hecho de escoger las 5 ciudades más pobladas para este estudio donde existe una oferta considerable de plazas de cada especialidad, hace que la comparativa pueda ser más robusta.

Respecto a la comparación con otros estudios similares20–22 que utilizan otros indicadores, estos se han realizado comparando especialidades como endocrinología o MFyC con el resto, pero no existen análisis con la especialidad de medicina interna.

Por otro lado, este estudio no considera las renuncias que se han producido una vez los candidatos han escogido plaza, pero si se analizan los datos publicados en la web del Ministerio de Sanidad sobre las renuncias de los candidatos entre los años 2018 y 202111, observamos que medicina interna presenta un porcentaje de renuncias de entre el 2,9 y el 4,3% del total, lo que resulta coherente con su oferta de plazas que como se ha explicado anteriormente se sitúa en el 4,8% del total de las plazas ofertadas.

Asimismo, es reseñable que este indicador puede ser utilizado para comparar cualquiera de las especialidades ofertadas en el MIR y que este análisis puede seguir aplicándose en las próximas convocatorias.

En definitiva, la oferta tan variable existente entre las diferentes especialidades en el MIR se ha de considerar en cualquier análisis relativo al atractivo de cualquier especialidad10. El indicador ideado quiere poner de manifiesto esta realidad, para que dicha consideración se pueda hacer en base a datos objetivos.

Finalmente, se hace necesario reivindicar la importancia del generalismo en el sistema sanitario público español, ya que aporta una atención sanitaria a la población con visión holística e integral, poniendo en valor que la especialidad medicina interna es una especialidad atractiva para los candidatos MIR.

Conclusiones

Medicina interna presenta un IPC positivo a lo largo de los años 2020 a 2024 respecto a la mayoría de especialidades, sobre todo respecto a las de laboratorios y servicios centrales y las médicas.

Medicina interna es una especialidad atractiva entre los MIR especialmente en Madrid, Sevilla, Barcelona y Valencia, donde presenta un IPC positivo respecto al 70% o más de las especialidades entre los años 2020 a 2024.

El mejor resultado de IPC se presenta en el año 2023 en Madrid, siendo positivo respecto al 89% de las especialidades, es decir en 39 de las 44 elegibles.

Responsabilidades éticas

Los datos para realizar dicho trabajo han sido obtenidos de la sección de Formación Sanitaria Especializada en la página web del Ministerio de Sanidad.

Financiación

El presente trabajo no ha recibido ayudas específicas provenientes de agencias del sector público, sector comercial o entidades sin ánimo de lucro.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Agradecimientos

Los autores quieren agradecer a Ermengol Coma, Francesc Fina, Eulàlia Dalmau-Matarrodona y Núria Nadal su contribución en la creación del indicador y el desarrollo del estudio.

Bibliografía
[1]
Real Decreto 2015/1978, de 15 de julio, por el que se regula la obtención de títulos de especialidades médicas.
BOE núm., 206 (1978), pp. 20172-20174
[2]
M. Aranda Sánchez.
Examen al examen MIR.
Med Clin (Barc), 20 (2016), pp. 443-445
[3]
Real Decreto 127/1984, de 11 de enero, por el que se regula la formación médica especializada y la obtención del título de Médico Especialista.
BOE núm, 26 (1984), pp. 2524-2528
[4]
M.C. Rodríguez-Díez, M. Alegre, N. Díez, L. Arbea, M. Ferrer.
Technical flaws in multiple-choice questions in the access exam to medical specialties («examen MIR») in Spain (2009-2013).
BMC Med Educ., 3 (2016), pp. 47
[5]
J. Baladrón, F. Sánchez Lasheras, J.M. Romeo Ladrero, T. Villacampa, J. Curbelo, P. Jiménez Fonseca, et al.
The MIR 2018 Exam: Psychometric Study and Comparison with the Previous Nine Years.
Medicina (Kaunas)., 20 (2019), pp. 751
[6]
I. Rodriguez Santana.
Becoming a resident in a high demanded medical specialty: An unequal race? Evidence from the Spanish resident market.
Hum Resour Health., 6 (2021), pp. 3
[7]
M. Torres, F. Cardellach, M. Bundó, J.A. Capdevila.
Comisión de Medicina Especialidades Relacionadas del Consell Català d’Especialitats en Ciències de la Salut. Sistema formativo MIR: propuesta de cambios para la adecuación a las necesidades del modelo sanitario.
Med Clin (Barc)., 6 (2008), pp. 777-782
[8]
V. Martínez Ibáñez, P. Carbajo Arias, C. Pérez Fernández-Turégano, V. Ledo Cosqui.
Reflexiones sobre el MIR (2020-2021).
Rev Esp Salud Publica., (2022), pp. 96
[9]
A. Bonillo.
Pruebas de acceso a la formación sanitaria especializada para médicos y otros profesionales sanitarios en España: examinando el examen y los examinados.
Gac Sanit., 26 (2012), pp. 231-235
[10]
Y. Cánovas Zaldúa, E. Coma, F. Fina, E. Dalmau-Matarrodona.
El atractivo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en la elección de plazas MIR.
Aten Primaria, 55 (2023), pp. 102699
[11]
Ministerio de Sanidad, Formación Sanitaria Especializada [consultado 16 Sep 2024]. Disponible en: https://fse.mscbs.gob.es/fseweb/view/public/datosanteriores/resumenGeneral/listadosResumen.xhtml?faces-redirect=true
[12]
R.R. Li, Y. Zhang, F. Shen, X.H. Ge.
Development of General Practice in Communities From the Perspective of Supply and Demand [Article in Chinese], 45 (2023), pp. 245-250
[13]
Z. Klemenc Ketiš, A. Rochfort.
Sustainability for Planetary Health: A Seventh Domain of Quality in Primary Care.
Zdr Varst., 61 (2022), pp. 198-200
[14]
G. Keyszer.
The position of rheumatology from the perspective of general practitioners. A survey on the quality and extent of medical training, specialty training and postgraduate training of general practitioners for internal medicine [Article in German].
Z Rheumatol., 67 (2008), pp. 596-601
[15]
Macía-Rodríguez C, López Reboiro ML, Martín Iglesias D, González-Munera A, Moreno Diaz J, Montaño Martínez A, et al. Fifth-year internal medicine residents in Spain: A survey on education, assessment of competencies and job perspectives [Article in English, Spanish]. Rev Clin Esp (Barc). 219:61-66.
[16]
A. Ramanathan, N. Clarke, M. Foster, L. Pope, N. Hart, S. Cheung, et al.
Operationalising generalism in medical education: a narrative review of international policy and mission documents.
Educ Prim Care., 35 (2024), pp. 81-91
[17]
M. Kelly, S. Cheung, M. Keshavjee, A. Stevenson, J. Elliott, S. Singh, et al.
Characterising generalism in clinical practice: A systematic mixed studies review protocol.
BJGP Open, 5 (2021), pp. 0029
[18]
M. Nutik, N.N. Woods, A. Moaveni, J. Owen, J. Gleberzon, R. Alvi, R. Freeman.
Assessing undergraduate medical education through a generalist lens.
Can Fam Physician., 67 (2021), pp. 357-363
[19]
T. Woolley, S. Larkins, T. Sen Gupta.
Career choices of the first seven cohorts of JCU MBBS graduates: Producing generalists for regional, rural and remote northern Australia.
Rural Remote Health., 19 (2019), pp. 4438
[20]
M.P. Torres Moreno, R. Blanco Herrera, L. Vegas Fernández, J.J. Alfaro Martínez.
Elección de Medicina Familiar y Comunitaria en el MIR 2002-2023: un enfoque objetivo muestra que es una especialidad tan valorada como las hospitalarias.
[21]
B. González López-Valcárcel, P. Barber Pérez.
La Medicina de Familia en el mir. Wishful thinking y realismo constructivo.
Rev Clín Med Fam, 17 (2024), pp. 5-8
[22]
Calleja Argudo S, A. Martínez González, R. Ballesteros Vecina, M.A. Nieves Sanchís, F. Bernad Carbonell, M.C. Ayuso Raya.
¿Por qué los graduados en Medicina no quieren ser médicos de familia?.
Rev Clín Med Fam, 16 (2023), pp. 338-343
Copyright © 2024. The Author(s)
Download PDF
Article options
Tools
Supplemental materials
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos