metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Hematología
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
179. Área Hematología
Full Text

160/2278 - A propósito de un caso de adenopatías

I.C. Sánchez Lópeza, E.M. Fernández Quijadab, C. García Jiménezb, N. Alba del Pozob, I. Saura Garcíac, M. Alcázar Arteroc y M.Á. García Chicanoc

aMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Vistalegre-La Flota. Murcia. bMédico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Vistalegre-La Flota. Murcia. cMédico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Vistalegre-La Flota. Murcia.

Descripción del caso: Mujer de 28 años, fumadora de 10 cigarrillos/día, sin otros antecedentes conocidos, que acude a nuestra consulta, refiriendo aparición de 3 bultomas dolorosos en región cervical lateral derecha desde hace una semana, con fiebre de hasta 38,4 oC y sudoración nocturna. Niega odinofagia, tos, expectoración, ni otros datos de infección respiratoria, ni afectación gastrointestinal o genitourinaria. Niega toma previa de fármacos, viajes en los últimos meses o exposición a animales.

Exploración y pruebas complementarias: Exploración física: Buen estado general; eupneica. Tª 37,5 oC. Auscultación cardiopulmonar normal. Abdomen: normal, sin visceromegalias. ORL: faringe normal sin hiperemia ni exudados faringoamigdalares. Exploración cervical: se palpan 3 adenopatías en región cervical posterolateral derecha, de 1,5 cm de diámetro mayor, firmes, elásticas y móviles. Dolorosas al tacto. No eritematosas ni ulceradas. No adenopatías en otras regiones anatómicas. Se realiza una actitud expectante con tratamiento sintomático (analgésicos-antipiréticos) y revisión de evolución en 3-4 semanas, que tras persistencia de estas linfadenopatías de similares características, se decide realizar las siguientes pruebas complementarias: Analítica: bioquímica y coagulación con VSG normales; hemograma con leucocitosis 16.000 (70% neutrófilos, 20% linfocitos). Mantoux negativo. Rx tórax sin alteraciones. Serología de VEB, CMV, VIH, VHB, lúes y toxoplasma negativa. Biopsia escisional de adenopatía: presencia de áreas paracorticales irregulares de necrosis coagulativa, con abundante polvo nuclear y numerosos histiocitos de diferentes tipos en los límites de las áreas necróticas, sin células malignas.

Juicio clínico: Enfermedad de Kikuchi-Fujimoto (linfadenitis histiocítica necrosante).

Diagnóstico diferencial: Infecciones bacterianas (faringoamigdalitis estreptocócica; brucelosis; sifílis); víricas (mononucleosis; VIH; hepatitis víricas); micobacterias (tuberculosis); enfermedades inmunitarias (AR; LES); secundaria a fármacos; neoplasias hematológicas (linfomas; leucemias); metástasis; enfermedades por depósito; sarcoidosis; histiocitosis X; silicosis.

Comentario final: La enfermedad de Kikuchi-Fujimoto es inusual, benigna y autolimitada; caracterizada por la presencia de adenopatías cervicales (habitualmente dolorosas y unilaterales), acompañadas de fiebre y sudoración nocturna. En la gran mayoría de casos, el diagnóstico se obtiene a través del resultado anatomopatológico de biopsia escisional del ganglio linfático afectado (más o menos característico), tras excluir el resto de patologías que más frecuentemente asocian adenopatías con otras pruebas complementarias iniciales, puesto que es una patología rara y de baja sospecha por los profesionales sanitarios; lo cual conlleva gasto sanitario aumentado y encarnizamiento diagnóstico del paciente empeorando su preocupación hacia su salud, a pesar de ser una enfermedad benigna y de resolución espontánea sin tratamiento específico. A propósito de este caso clínico; expondré de forma breve el manejo de las adenopatías desde Atención Primaria hablando sobre la etiología; diagnóstico (anamnesis, exploración física y pruebas complementarias adecuadas); tratamiento y algoritmo de actuación que debemos hacer frente a las adenopatías; puesto que es necesario como médicos de familia hacer un correcto manejo de las mismas.

BIBLIOGRAFÍA

1. Guía de Actuación en Atención Primaria. Vol 1. 4ª Edición. Semfyc. Barcelona; 2011.

2. Manual de Diagnóstico y Terapéutica Médica. 7ª edición. Hospital Universitario 12 de Octubre. 2012.

3. Manual de exploración física basado en la persona, en el síntoma y en la evidencia, Semfyc 2012; pág. 183-7. Mi paciente consulta por adenopatías.

4. Harrison Principios de Medicina Interna. 16ª ed. México: McGraw Hill; 2006.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos