metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
39º Congreso Nacional SEMERGEN Atención a pacientes con patología cardiovascular
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
39º Congreso Nacional SEMERGEN
Granada, 24 October 2017
List of sessions
Communication
2. Atención a pacientes con patología cardiovascular
Full Text

242/4527 - RIESGO DE PADECER DISLIPEMIA PACIENTES INCLUIDOS EN EL ESTUDIO IBERICAN (N = 6.000)

Á. Díaz Rodrígueza, F. García-Norro Herrerosb, S. Cinza Sanjurjoc, J. López Gild, J. Polo Garcíae y D. Vázquez Malladaf

aMédico de Familia. Centro de Salud Bembibre. León. bMédico de Familia. Centro de Salud Condesa. León. cMédico de Familia. Centro de Salud Porto do Son. Santiago de Compostela. La Coruña. dMédico de Familia. Centro de Salud José Aguado. León. eMédico de Familia. Centro de Salud Casar de Cáceres. fMédico de Familia. GAP El Bierzo. León.

Objetivos: Los objetivos generales de IBERICAN son determinar la prevalencia e incidencia de los FRCV en España, así como de los eventos cardiovasculares. El objetivo del presente trabajo fue determinar el riesgo de desarrollar dislipemia.

Metodología: IBERICAN es un estudio longitudinal, observacional y multicéntrico en el que se están incluyendo pacientes entre 18 y 85 años de edad atendidos en las consultas de Atención Primaria en España seguidos al menos durante 5 años. La muestra final estimada es de 7.000 pacientes. En el corte analizado (n = 6.000), la prevalencia de la dislipemia fue del 50,4% (n = 3.024). Se analiza el riesgo de presentar dislipemia ajustado por edad, según niveles de RCV, FRCV y análisis multivariado para determinar los factores que más influyen en el desarrollo de dislipemia.

Resultados: La prevalencia de dislipemia según el RCV (SCORE) fue bajo (22,4% vs 77,6%), moderado (50,4% vs 49,6%), alto (66% vs 34%) y muy alto (69,96% vs 30,4%). El riesgo ajustado por edad de forma independiente fue mayor para los estratos de RCV más altos (OR 1 vs 2,60 vs 4,27 vs 4,60), p < 0,001, seguido de diabetes (OR 2,49), HTA (OR 2), ECV (OR 1,79), obesidad (OR 1,3), p < 0,001 y LOD (OR 1,43), p = 0,016. En análisis multivariado el factor que más influyó en el riesgo de presentar dislipemia (odds ratio) fue el RCV (OR 1 vs 2,46 vs 2,79 vs 2,16), p < 0,001, para cada categoría de riesgo respectivamente, la edad, por cada año de más (OR 1,03), Enfermedad cardiovascular (OR 1,52), HTA (OR 1,67), diabetes (OR 1,93); p < 0,001.

Conclusiones: El Riesgo cardiovascular, diabetes, HTA, enfermedad cardiovascular y edad son los factores más asociados al desarrollo de dislipemia en el estudio IBERICAN. Según la capacidad predictiva del modelo R cuadrado, el conjunto de variables explica un 16,6% de la dislipemia. El resto que queda dependerá de otras variables no contempladas en el estudio IBERICAN (probablemente sean desconocidas).

Palabras clave: Dislipemia. Riesgo cardiovascular. IBERICAN.

Communications of "Atención a pacientes con patología cardiovascular"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos