metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
39º Congreso Nacional SEMERGEN Comunicación
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
39º Congreso Nacional SEMERGEN
Granada, 24 October 2017
List of sessions
Communication
67. Comunicación
Full Text

242/3857 - DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO SIN LESIÓN ANATÓMICA OBJETIVADA

S. López Chamóna, R. Ramírez Parrondob, J. Alcalá Parterac y A. Navarro Siguerod

aMédico de Familia. Centro de Salud Huerta de los Frailes. Leganés. Madrid. bMédico de Familia y de Medicina Psicosomática. Clínica Universidad de Navarra. Madrid. cMédico de Familia y Psiquiatra. Unidad de Salud Mental Comunitaria Palma del Río. Córdoba. dMédico de Familia. Centro de Salud Puerta del Ángel. Madrid.

Descripción del caso: Mujer de 31 años, antecedentes personales de meteorismo, colon irritable, dispepsia y vaginitis candidiásica. Consulta por dolor punzante zona perineal (dispareunia, al evacuar y con la sedestación mantenida). No responde a analgésicos de primer nivel. Secreción vaginal blanquecina, disuria y tenesmo. No fiebre.

Exploración y pruebas complementarias: Buen estado físico general. Tensión psíquica, preocupación excesiva y labilidad emocional. No fiebre. Dolor a la palpación perineal, zona glútea e hipogastrio. Análisis general de sangre y orina normal, se descarta infección urinaria, vaginal y reagudización de colon irritable. Test de embarazo negativo. En ginecología solicitan estudio de posible neuropatía periférica del nervio pudendo izdo. Realizan ECO de pelvis y ginecológica, RMN lumbar y pélvica con resultados no concluyentes. Los tratamientos iniciados: punción del nervio pudendo con corticoides, analgesia oral y fisioterapia específica, fracasan. En nuestra consulta proponemos una intervención multidisciplinar y un pacto terapéutico diseñado con la paciente: fisioterapia específica, estiramientos de los músculos de tren inferior y suelo pélvico con yoga, técnicas de afrontamiento, control del dolor con mindfulness y tratamiento médico con pregabalina dosis ascendente. Aparece mejoría progresiva en dos meses y prácticamente definitiva al asociar duloxetina. Pedimos interconsulta con neurología. La evolución es favorable y nos facilitan seguimiento.

Juicio clínico: Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo izquierdo, sin aparente lesión orgánica. Posible somatización.

Diagnóstico diferencial: Enfermedades infecciosas e inflamatorias del tracto urinario, ginecológicas o digestivas. Embarazo ectópico en mujer en edad fértil sexualmente activa. Neuropatías periféricas de causa orgánica. Lesiones ocupantes de espacio.

Comentario final: El atrapamiento del pudendo tiene un curso insidioso y es muy limitante. El dolor neuropático se asocia con frecuencia a diferentes procesos psicosomáticos. El abordaje global es fundamental para un buen resultado. Mindfulness ha demostrado ser eficaz como adyuvante en el tratamiento del dolor neuropático. Una comunicación empática y fluida es fundamental en APS para mejorar el nivel de salud.

Bibliografía

  1. https://www.ninds.nih.gov/Disorders/Patient-Caregiver-Education/Fact-Sheets/Peripheral-Neuropathy-Fact-Sheet
  2. Rodrigo Lema C, Paolo Ricci A. Atrapamiento del nervio pudendo: Un síndrome por conocer. Arev Chil Obster Ginecol. 2006;71(3):207-15.
  3. Siegel DJ. Mindfulness y psicoterapia. Paidos, 2012.

Palabras clave: Neuropatía periférica. Psicosomático. Intervención global. Mindfulness.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos