metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Toda la web
Inicio Revista Española de Geriatría y Gerontología Determinantes sociales, clínicos y psicosociales asociados a hipertensión arte...
Journal Information
Vol. 57. Issue 3.
Pages 139-145 (May - June 2022)
Share
Share
Download PDF
More article options
Visits
652
Vol. 57. Issue 3.
Pages 139-145 (May - June 2022)
Original
Full text access
Determinantes sociales, clínicos y psicosociales asociados a hipertensión arterial no controlada en adultos mayores. Encuesta SABE Colombia 2016
Social, clinical and psychosocial determinants associated with uncontrolled arterial hypertension in older adults. SABE Survey Colombia 2016
Visits
652
Sebastián Galvis-Acevedoa,
Corresponding author
sebastian.galvis@correounivalle.edu.co

Autor para correspondencia.
, Andrés Felipe Candamil-Castilloa, Julián Alberto Herrera-Murgueitiob, María Teresa Calzada-Gutiérrezc
a Departamento de Medicina Familiar, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia
b Grupo de Investigación en Salud Sexual y Reproductiva, Departamento de Medicina Familiar. Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia
c Grupo de Investigación en Gerontología y Geriatría, Departamento de Medicina Familiar. Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia
This item has received
Article information
Abstract
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (2)
Resumen
Objetivo

Evaluar características sociodemográficas, clínicas y psicosociales que se asocian con la hipertensión arterial no controlada (HANC) en adultos mayores en Colombia.

Métodos

Análisis secundario de datos de la Encuesta Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE) Colombia 2016, en la que se entrevistaron a varones y mujeres de 60 años o más en el país, quienes no se encontraban institucionalizados. La variable dependiente fue la hipertensión arterial no controlada (HANC) (≥140/90mmHg). La encuesta SABE encuestó a 23.694 adultos mayores; 11.264 tenían diagnóstico de hipertensión arterial (HTA) y estaban tomando medicación antihipertensiva. Por otro lado, a 5.106 adultos mayores, seleccionados de manera aleatoria, les realizaron toma de la presión arterial. Se incluyeron participantes previamente diagnosticados con HTA en manejo médico con anti-hipertensivos y que al mismo tiempo se les hubiese tomado la presión arterial resultando una muestra final de 2.656 participantes a los que se les evaluaron características sociodemográficas, clínicas y psicosociales. Se realizó un análisis univariado, bivariado y multivariado con regresión logística.

Resultados

Mil ciento ochenta y ocho (44,7%) participantes presentaron HANC. Se observó una mayor prevalencia de HANC en adultos mayores de 74 años (OR: 1,31; IC 95%: 1,09-1,57) y menor prevalencia en los residentes en zonas urbanas (OR: 0,55; IC 95%: 0,42-0,71).

Conclusiones

La edad mayor a 74 años y residir en área rural fueron identificados como variables asociadas a un inadecuado control de la presión arterial en adultos mayores no institucionalizados en Colombia.

Palabras clave:
Depresión
Hipertensión
Apoyo social
Anciano
Migración interna
Determinantes sociales de la salud
Abstract
Objective

To evaluate sociodemographic, clinical and psychosocial characteristics that are associated with uncontrolled arterial hypertension (HANC) in older adults in Colombia.

Methods

Secondary analysis of data from the National Survey of Health, Welfare and Aging (SABE Colombia 2016), in which men and women aged 60 years or older in the country who were not institutionalized were interviewed. The dependent variable was uncontrolled hypertension (HANC) (≥140/90mm Hg). The SABE survey surveyed 23694 older adults; 11264 had a diagnosis of arterial hypertension (HTA) and were taking antihypertensive medication. On the other hand, 5106 older adults, randomly selected, had their blood pressure taken. Participants previously diagnosed with HTA under medical management with antihypertensives and who had had their blood pressure taken at the same time were included, resulting in a sample of 2656 participants. Sociodemographic, clinical and psychosocial characteristics were evaluated. Univariate, bivariate, and multivariate analyzes with logistic regression were performed.

Results

One thousand one hundred eighty-eight (44.7%) participants presented HANC. A higher prevalence of HANC was observed in adults older than 74 years (OR 1.31; 95% CI 1.09-1.57) and lower prevalence in residents of urban areas (OR 0.55; 95% CI 0.42–0.71).

Conclusions

Age over 74 years and living in a rural area were identified as variables associated with inadequate blood pressure control in non-institutionalized older adults in Colombia.

Keywords:
Depression
Hypertension
Social support
Elderly
Internal migration
Social determinants of health
Full Text
Introducción

La mortalidad global para el año 2019 atribuible a la hipertensión arterial (HTA) fue del 19,2% siendo el principal factor de riesgo global. Discriminado por grupos etarios, la HTA fue el principal factor de riesgo responsable de las muertes de las personas entre 50 y 74 años y mayores de 75 años1. Para este mismo año, en lo que respecta a la pérdida de años de vida ajustados por discapacidad, la HTA ocupó el segundo lugar en mujeres y el tercero en varones. Adicionalmente para el año 2019, la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular (ACV) fueron las principales causas de la pérdida de años de vida ajustados por discapacidad en los grupos de edad de 50 a 74 años y de 75 años o más2, siendo la HTA el principal factor de riesgo asociado.

La prevalencia e incidencia de la HTA ha disminuido en los países de altos ingresos desde 1975 a 2015, sin embargo, en contraste, ha aumentado en países de bajos ingresos económicos3. Visto globalmente, la proporción de personas con hipertensión arterial no controlada (HANC) ha disminuido desde un 73,2 a un 52,5% en los últimos 30 años4. No obstante, las proyecciones muestran una tendencia hacia el aumento de la prevalencia de HTA en adultos mayores. El control de la HTA es una estrategia efectiva para la prevención primaria y secundaria de los eventos cardiovasculares mayores que a su vez se relacionan con pérdida de años de vida ajustados por discapacidad.

Entre los factores asociados al control de la HTA se tienen: la adherencia medicamentosa5; las comorbilidades como la obesidad, los antecedentes de ACV y de cardiopatía isquémica; los hábitos de vida no saludables como la inactividad física, el tabaquismo, el consumo de alcohol, el consumo de sal en la dieta6 y los factores de riesgo psicosociales como son la depresión7,8, el apoyo social9,10 y la historia de desplazamiento forzado11-13, entre otros.

La depresión se ha asociado con aumento de la ACTH, del cortisol sérico y del tono simpático mediado por el estrés14, además se ha asociado con cambios en factores conductuales que afectan el control de la presión arterial15,16. Hoy día aún es controversial el rol de la depresión y el apoyo social en el control de la presión arterial.

El objetivo de esta investigación fue determinar las características sociodemográficas, clínicas y psicosociales asociadas con el control de la presión arterial en adultos mayores de 60 años que participaron en la encuesta poblacional Encuesta Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE), realizada en Colombia en el año 2016.

MétodosDiseño del estudio y población

Se realizó un estudio observacional de corte transversal analítico a partir de un análisis secundario de datos de la Encuesta Nacional SABE en Colombia realizada entre los años 2015 y 2016. Esta encuesta fue realizada por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, dentro del Sistema Nacional de Estudios de Población y Encuestas de Salud (SNEEPS) como un estudio de corte transversal representativo para la población adulta mayor de varones y mujeres de 60 años o más en Colombia17, y se garantizó la representatividad de la población residente en zonas urbanas y rurales desagregada por 6 grandes regiones de Colombia: Atlántico, Occidente, Bogotá, Centro, Pacífico y Orinoquia-Amazonia. A partir de un abordaje desde el curso de vida y tomando en consideración determinantes sociales intermedios y estructurales que generan inequidades en salud, la encuesta SABE evaluó múltiples dimensiones incluidas en el marco de políticas de envejecimiento activo, a saber: determinantes personales, económicos, sociales y ambientales, ambiente físico, condiciones de salud, uso de los servicios de salud y acceso17. De los 23.694 adultos mayores encuestados en SABE, 11.264 estaban diagnosticados con HTA y estaban tomando medicación antihipertensiva. Adicionalmente, a 5.106 adultos mayores, seleccionados de manera aleatoria, les realizaron toma de la presión arterial. En este estudio se incluyeron participantes previamente diagnosticados con HTA en manejo médico con anti-hipertensivos, y que al mismo tiempo se les hubiese tomado la presión arterial resultando una muestra de 2.656 (fig. 1).

Figura 1.

Diagrama de flujo de los participantes de la encuesta SABE Colombia 2016 a quienes se les tomó la presión arterial y recibían tratamiento antihipertensivo.

(0.27MB).
Definición de hipertensión arterial y control de la presión arterial

Se consideraron con hipertensión y fueron incluidos en el análisis aquellos adultos mayores a quienes se les valoró la presión arterial y que al mismo tiempo hubiesen referido estar tomando medicación antihipertensiva. Se clasificaron con HANC si la presión arterial sistólica (PAS)140mmHg y/o una presión arterial diastólica (PAD)90mmHg5. Si bien en el año 2017 las guías de la Asociación Americana del Corazón definieron como punto de corte para diagnosticar HTA130/80mmHg18, en el año 2020 se volvió a establecer como punto de corte 140/90mmHg19. Los puntos de corte del Octavo Comité Nacional Conjunto para definir HTA (≥150/90mmHg)20 en el adulto mayor no se tuvieron en cuanto puesto que la mayoría de los estudios previos disponibles han usado el punto de corte de 140/90mmHg.

Medición de las variables

Las medidas de la presión arterial fueron obtenidas en una sola visita domiciliaria. Se indicó a los pacientes que permanecieran inmóviles al menos 5min en una silla, con los pies en el suelo, evitando las piernas cruzadas, asegurándose de no hablar durante la medición y con los brazos apoyados a la altura del corazón. Se utilizó un tensiómetro electrónico Omron® HEM 705 por un operador capacitado en técnica estandarizada; se usó un manguito del tamaño adecuado para la edad del paciente. Se obtuvo el promedio de 3 mediciones sucesivas de la presión arterial en el brazo derecho con un intervalo de un minuto entre ellas. Definimos el promedio de estas 3 últimas mediciones como la presión arterial promedio del adulto mayor.

Se evaluaron las características sociodemográficas (edad, género, grupo étnico, nivel de educación, estrato socioeconómico y estado civil); las características clínicas mediante el autorreporte de antecedentes de diabetes mellitus, ACV y enfermedad cardíaca isquémica. Con respecto al índice de masa corporal (IMC, peso/talla2) se consideró como desnutrición un IMC<18,5, normal de 18,5 a 24,9; sobrepeso de 25 a 29,9 y obesidad ≥30. Se consideró el autorreporte de tabaquismo previo y actual y con respecto a la actividad física se consideró si al menos 3 veces por semana participa en actividad deportiva o camina entre 9 y 20 cuadras sin descansar. Se consideró consumo de alcohol una ingesta de alcohol >3 días a la semana21.

Los síntomas depresivos se midieron mediante el cuestionario de Yesavage abreviado validada en Colombia22 (síntomas depresivos ≥6 puntos, depresión subsindromal de 6 a 9 puntos y depresión mayor ≥10 puntos). Con respecto a la participación social se tomaron en cuenta el apoyo social (incluyendo el apoyo económico institucional) y el voluntariado23. El apoyo social que recibió el adulto mayor por parte de sus cohabitantes (que no son hijos) se consideró en sus dimensiones emocional, instrumental y material24. Para el apoyo institucional, como una forma de apoyo social material, se consideraron a los adultos mayores que recibieron ayuda de los programas gubernamentales (Programa Nacional de Alimentación para el adulto mayor y Programa Colombia Mayor). Se consideró el voluntariado como la ayuda material, instrumental, emocional y cognitiva que el adulto mayor brindó a otras personas. Se consideró el autorreporte de antecedente de desplazamiento forzado.

Análisis estadístico

Se realizó un análisis estadístico univariado para describir las características sociodemográficas, clínicas y psicosociales de la muestra estudiada, y para ello se reportaron proporciones y medidas de tendencia central como son promedios, desviación estándar y mediana (rango intercuartílico). En el análisis bivariado las variables categóricas (proporciones) se compararon con las pruebas de Chi-cuadrado (χ2) o exacta de Fischer según fuera el caso. Las medianas se compararon mediante la prueba U de Mann-Whitney y se calcularon desigualdades relativas (odds ratio) con sus intervalos de confianza del 95%. Se realizó un análisis de regresión logística multivariado con las variables que resultaron significativas en el análisis bivariado para evaluar posibles asociaciones entre estas con la variable dependiente y poder reportar el modelo estadístico final. Se consideró un valor de p igual a 0,05 como nivel de significancia. Todo el procesamiento de datos y análisis de la información se realizó con el software estadístico STATA® versión 15.

Consideraciones éticas

La investigación fue aprobada por el Comité Institucional de Revisión de Ética Humana de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle el 05 de octubre de 2020 (Acta N.° 018-020).

Resultados

Del total de adultos mayores incluidos en el análisis, 1.188 (44,7%) presentaron HANC (tabla 1). La edad promedio de los adultos mayores con hipertensión controlada fue de 71,6±8 y de los no controlados 73,1±8. Mil setecientos cincuenta y cuatro (66%) de los participantes fueron mujeres. El grupo étnico con mayor representación en la muestra analizada fue la población mestiza (n=919; 44,5%). La mayoría de los adultos mayores (96,6%) pertenecían a los estratos socioeconómicos bajos 1,2 y 3 (Clasificación Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]). Más de las tres cuartas partes (n=2.317; 87,2%) procedían de la zona urbana y 339 (12,8%) de la zona rural; de estos últimos más de la mitad (59,3%) no tenían la presión controlada. Cerca de la mitad tenían pareja (n=1.324; 49,8%). Con respecto a las características clínicas, 971 (41,9%) presentaron sobrepeso y un poco más de un cuarto (28,1%) presentaron obesidad; casi una cuarta parte presentaron antecedentes de diabetes mellitus (n=635; 23,9%) y de enfermedad coronaria isquémica (n=603; 22,7%); 176 (6,6%) con antecedente de accidente cerebrovascular (ACV). Mil doscientos treinta y seis (46,5%) manifestaron fumar cigarrillo o haberlo hecho alguna vez en su vida. Mil seiscientos setenta y cinco (63,1%) reportaron algún nivel de actividad física y el consumo de alcohol mayor a 3 días por semana fue bajo (n=9; 0,34%). Un poco menos de la sexta parte de los adultos mayores (n=374; 14,08%) manifestaron haber sido víctima de desplazamiento forzado. La proporción de síntomas depresivos fue alta (n=2.040; 76,8%); de estos 927 (34,9%) presentaron depresión leve o subsindromal, y un poco menos de la mitad presentaron depresión mayor (n=1.113; 41,9%) (Yesavage10) (Gráfica 1). Con respecto al apoyo social de los cohabitantes; 128 (5,9%) manifestaron tener apoyo emocional; un poco menos de la mitad presentaron apoyo material (n=942; 43,4%); y apoyo instrumental cerca de la tercera parte (n=781; 36%). Un cuarto (n=697; 26,2%) presentaron apoyo institucional económico. El voluntariado fue reportado en 1.183 participantes (44,5%).

Tabla 1.

Características de la muestra estratificada por diferentes condiciones de hipertensión (n=2656)

Características  HTA controlada  HTA no controlada  Valor de p* 
  1.468 (55,27%)  1.188 (44,73%)   
Características sociodemográficas
Edad
60-74 años  970 (66,1)  701 (59,0)  <0,0001 
75 años  498 (33,9)  487 (41,0)   
Sexo
Varón  463 (31,5)  439 (36,9)  0,003 
Mujer  1.005 (68,5)  749 (63,1)   
Etnia
Indígena  66 (5,7)  61 (6,7)  0,471 
Negra  90 (7,8)  65 (7,1)   
Mulata  37 (3,2)  23 (2,5)   
Blanca  381 (33,2)  330 (36,1)   
Mestiza  527 (45,8)  392 (42,8)   
Otra  49 (4,3)  44 (4,8)   
Nivel educativo
Sin educación  252 (17,3)  237 (20,1)  0,011 
Primaria  870 (59,6)  725 (61,4)   
Secundaria  240 (16,4)  165 (13,9)   
Superior  99 (6,7)  54 (4,6)   
Estrato socioeconómico
Bajo  1.412 (96,2)  1.154 (97,1)  0,177 
Alto  56 (3,8)  34 (2,9)   
Zona de procedencia
Urbano  1.330 (90,6)  987 (83,1)  <0,0001 
Rural  138 (9,4)  201 (16,9)   
Estado civil       
Con pareja  718 (48,9)  606 (51,0)  0,282 
Sin pareja  750 (51,1)  582 (49,0)   
Características clínicas
IMC
Desnutrición (<18,5)  24 (1,9)  20 (1,9)  0,186 
Normal (18,5-24,9)  340 (26,4)  308 (29,9)   
Sobrepeso (25-29,9)  540 (42,0)  431 (41,9)   
Obesidad (≥30)  382 (29,7)  271 (26,3)   
Diabetes mellitus
Sí  365 (24,9)  270 (22,7)  0,199 
ACV
Sí  93 (6,3)  83 (7,0)  0,502 
Cardiopatía isquémica
Sí  347 (23,6)  256 (21,6)  0,201 
Características comportamentales
Realiza actividad física
Sí  933 (63,6)  742 (62,5)  0,560 
Consumo de alcohol
>3 días/semana  5 (0,34)  4 (0,33)  0,532 
Tabaquismo previo o actual
Sí  694 (47,3)  542 (45,6)  0,378 
Características psicosociales
Síntomas depresivosa
Sí  1.134 (77,3)  906 (76,3)  0,550 
Desplazamiento forzado
Sí  191 (13,0)  183 (15,4)  0,078 
Voluntariadob  670 (45,6)  513 (43,2)  0,205 
Apoyo socialb,c
Apoyo instrumental
Sí  455 (38,0)  326 (33,5)  0,030 
Apoyo material
Sí  530 (44,3)  412 (42,4)  0,368 
Apoyo emocional
Sí  71 (5,9)  57 (5,9)  0,084 
Apoyo institucionalb,d
Sí  347 (23,6)  350 (29,5)  0,001 

ACV: accidente cerebrovascular; HTA: hipertensión arterial; IMC: índice de masa corporal.

*

Prueba de Chi-cuadrado de Pearson o Fisher exacto para variables cualitativas. Valor de p<0,05 considerados como estadísticamente significativos.

a

Escala de Yesavage ≥6 puntos.

b

Variables que hacen parte del constructo participación social.

c

N=2168 (sin información en 488 participantes).

d

Beneficiarios de programas sociales del gobierno colombiano (Programa Nacional de Alimentación para el adulto mayor y Programa Colombia Mayor).

Análisis bivariado

Las variables asociadas con HANC fueron la edad ≥75 años, el sexo masculino, la procedencia rural, el nivel educativo, el apoyo social instrumental de los cohabitantes y el apoyo institucional (tabla 1). Los síntomas depresivos no se asociaron con el control de la presión arterial (fig. 2).

Figura 2.

Asociación entre síntomas depresivos con el control de la HTAa.

HTA: hipertensión arterial. aSe usó la prueba de Mann-Whitney para comparar las medianas. Valor de p=0,529.

(0.09MB).
Análisis multivariado

En el modelo de regresión logística las variables sexo masculino, el nivel educativo, el apoyo social instrumental y el apoyo institucional no conservaron la significación estadística. En el modelo estadístico final la edad mayor de 74 años y la residencia rural se asociaron con HANC (tabla 2).

Tabla 2.

Modelo multivariado ajustado de variables asociadas con HANC

Variables  OR crudo (IC 95%)  Valor de p  OR ajustado (IC 95%)  Valor de p 
Edad ≥75 años  1,35 (1,15-1,58)  <0,0001  1,31 (1,09-1,57)  0,004 
Sexo (mujer)  0,78 (0,66-0,92)  0,003  0,85 (0,71-1,02)  0,097 
Zona procedencia (urbana)  0,50 (0,40-0,64)  <0,0001  0,55 (0,42-0,71)  <0,0001 
Nivel de escolaridad
Ninguna     
Primaria  1,36 (1,04-1,78)  0,021  1,09 (0,79-1,49)  0,574 
Secundaria  1,21 (0,97-1,51)  0,089  1,16 (0,90-1,49)  0,241 
Superior  0,79 (0,53-1,16)  0,240  0,79 (0,51-1,22)  0,299 
Apoyo social (instrumental) de cohabitantes  0,92 (0,79-1,08)  0,379  1,15 (0,96-1,39)  0,117 
Apoyo institucional  1,34 (1,13-1,60)  0,001  1,21 (0,98-1,49)  0,071 

HANC: hipertensión arterial no controlada; IC 95%: intervalo de confianza del 95%; OR: odds ratio.

Discusión

Los participantes de este estudio son representativos de la muestra recolectada en las diferentes regiones de la población colombiana. De acuerdo con nuestro conocimiento, este fue el primer estudio realizado en Colombia que evaluó características psicosociales asociadas a HANC en la población adulta mayor. La prevalencia de adultos mayores con HANC del 44,7% fue muy similar a las estimaciones internaciones y regionales. En EE. UU., se ha descrito una prevalencia de HANC del 52,5%4; en América Latina del 86,9%25; en una población de Chile del 43,5%26 y en Bogotá del 69,4%25.

En este estudio se observó una asociación estadísticamente significativa entre la edad ≥75 años con HANC. Esto está en línea con lo encontrado por Chowdhury et al.27. Por el contrario, Meelab et al. observaron mejor control de la presión arterial en adultos mayores de 80 años28. Essayagh et al.29 y Menanga et al.30 no encontraron diferencias en el control de la presión arterial de acuerdo con los rangos de edad. En los anteriores estudios, la adherencia medicamentosa, los trastornos neurocognitivos y las barreras asociadas con el acceso a los servicios de salud no fueron adecuadamente controlados. Wei et al. observaron una menor capacidad de memoria episódica y función ejecutiva en adultos mayores con HANC31. Es plausible pensar que las características cognitivas de las personas podrían ayudar a explicar estas diferencias de resultados con respecto al control de la presión arterial.

En los varones se ha observado una mayor proporción de HTA en comparación con las mujeres (24 vs. 20%)32 y mayor proporción de HANC4. En el presente estudio se observó una mayor proporción de HTA en mujeres sin diferencias en cuanto al control. Por otra parte, la residencia en áreas rurales se asoció con HANC en contraposición con lo encontrado por otros autores28,29,33. Pirkle et al., así como Chacón et al. observaron que el bajo ingreso económico se asoció con HANC26,34, una situación que es muy frecuente en la población de procedencia rural. Los países de bajos ingresos socioeconómicos suelen tener un mayor nivel de desigualdad social que a su vez se refleja en inequidades en salud provocando una distribución desigual de las condiciones en salud, en este caso, podría explicar una mayor proporción de HANC de los adultos mayores residentes en las regiones rurales y dispersas del país. Es claro que hay barreras de orden administrativo y geográfico al acceso a los servicios de salud que deberían ser superadas por los sistemas de salud en países como los nuestros, donde muchos médicos de atención primaria no presentan incentivos para trabajar en la zona rural y, más aún, con la presencia de actores del conflicto armado como es el caso colombiano.

Este estudio no pudo demostrar una asociación entre síntomas depresivos con el control de la presión arterial. Un estudio poblacional realizado en Gutenberg (Alemania) evidenció un mayor control de la presión arterial en participantes con síntomas depresivos lo cual se explicó por el aumento de la utilización de los servicios de salud7. Al igual que en el presente estudio, Simonsick et al.35 no encontraron asociación entre síntomas depresivos y control de la presión arterial mientras que Chacón et al. evidenciaron una asociación directa entre depresión con HANC26 y también Rubio-Guerra et al.8. La depresión se ha asociado con aumento de la ACTH, del cortisol sérico, del tono simpático mediado por el estrés, con disminución de la actividad parasimpática8,14 y, además, se ha asociado con cambios en factores conductuales que afectan el control de la presión arterial15,16.

Entre los factores psicosociales asociados con el control de la presión arterial, la depresión es quizá el más estudiado de todos y se han reportado en la literatura asociaciones directas e inversas. Aunque el presente estudio no encontró asociación entre síntomas depresivos con HANC, es pertinente tener presenta ciertas consideraciones metodológicas que podrían afectar la dirección de una posible asociación. El diseño metodológico usado en el presente trabajo (estudio observacional de corte transversal analítico) no es el más idóneo para poner en evidencia una posible asociación entre síntomas depresivos con HANC ya que los datos fueron tomados de una encuesta poblacional realizada en una sola visita lo que imposibilita controlar la probable causalidad inversa entre la HANC con los síntomas depresivos, es decir, la HANC como causa de depresión. Por su lado, un estudio de cohortes prospectivo supondría serios problemas éticos puesto que implicaría observar adultos mayores con trastorno depresivo sin recibir tratamiento para estimar el efecto de esta condición sobre el control de la presión arterial. Así entonces, se considera que un estudio de casos y controles o un estudio de cohorte retrospectivo serían los más idóneos para estudiar la asociación entre síntomas depresivos con HANC ya que equilibraría de un modo más conveniente las implicaciones éticas del diseño metodológico y los problemas asociados a la causalidad inversa.

No se encontró asociación entre apoyo social con mejor control de la presión arterial lo cual está en consonancia con lo reportado por Thuy et al.9, Chacón et al.26 y Poblete et al.36. Por su lado, Bahari et al. observaron una asociación en el análisis bivariado, pero no se mantuvo en el análisis multivariado al ajustarlo por variables confusoras37. Otros estudios previos si han observado que el bajo apoyo social se asocia con HANC34,38 y menor riesgo de HTA en adultos mayores que brindan apoyo social (voluntarios)39. El efecto de la participación social en la salud está mediado por el apoyo social y la percepción que tiene el adulto mayor de la cohesión social. De acuerdo con la teoría del capital social de salud23, la participación comunitaria conduce a una mayor percepción de cohesión social y, a su vez, favorece un mayor apoyo social disponible. Mientras más participe un adulto mayor es más probable que perciba que se puede confiar en las personas de su comunidad y que estas lo podrían llegar a ayudar en caso de requerirlo lo que en últimas se asociaría con mejores desenlaces en salud. Al igual que sucede con la depresión, aún no es concluyente la evidencia científica con respecto a la asociación del apoyo social con el adecuado control de la HTA.

En el presente estudio no se observó una asociación entre desplazamiento forzado con HANC. Las diferencias geográficas en la prevalencia de HANC se han asociado con un porcentaje de cambio sustancial en la probabilidad individual de HANC cuando ocurren migraciones humanas al interior de un territorio. Baum et al. demostraron en una muestra de Estados Unidos un aumento en la prevalencia de HANC en las personas que migraron al interior del país13. La diferencia observada se explicó por factores contextuales que demuestran la importancia diferencial de los comportamientos individuales (dieta, actividad física, adherencia a las intervenciones en estilos de vida) de acuerdo con la variación geográfica. En Colombia, el desplazamiento forzado es una causa de la migración humana al interior del territorio nacional que se da por razones del conflicto armado y que afecta especialmente a las zonas rurales y dispersas del territorio. Así entonces, el desplazamiento forzado y las oportunidades económicas limitadas de la zona rural se podrían asociar con un mayor riesgo de HANC a través de factores de riesgo conductuales y respuestas fisiológicas al estrés11,12.

La encuesta SABE no utilizó una prueba validada para medir la adherencia medicamentosa en los adultos mayores hipertensos, lo que constituye un potencial sesgo de confusión en este estudio. Para minimizar y controlar este sesgo, solo se incluyeron en el estudio a los adultos mayores que estaban tomando su medicación antihipertensiva prescrita. La encuesta tampoco valoró el tipo de tratamiento antihipertensivo recibido y las medidas no farmacológicas implementadas. Tampoco se midió el apoyo social con un instrumento validado en la población colombiana. El cuestionario del Estudio de Desenlaces Médicos de Apoyo Social (Medical Outcomes Study- Social Support Survey [MOS]) de Sherbourne y Stewart40 ya se encuentra validado en Colombia. Al ser un estudio observacional descriptivo los resultados del presente trabajo permiten plantear hipótesis que deberían probarse con otros diseños metodológicos y podrían llegar a tener importantes implicaciones en la salud pública si tenemos en cuanta las consecuencias cardiovasculares derivadas de un inadecuado control de la presión arterial en adultos mayores.

Conclusiones

Este estudio demostró una alta prevalencia de HANC en adultos mayores colombianos. Las características psicosociales consideradas en este estudio (síntomas depresivos, apoyo social, voluntariado, apoyo institucional y desplazamiento forzado) no se asociaron con una diferencia en el control de la presión arterial. La edad mayor a 74 años y la zona de residencia rural fueron factores independientes que se asociaron con un inadecuado control de la presión arterial. El enfoque diferencial de las políticas públicas hacia poblaciones vulnerables de las zonas dispersas y rurales y la reducción de las barreras geográficas y administrativas al acceso a los servicios de salud pueden impactar la morbimortalidad cardiovascular asociada al pobre control de la presión arterial y mejorar las inequidades en salud que son un resultado y al mismo tiempo consecuencia de las desigualdades sociales en los países de bajo y medio ingreso económico.

Financiación

La presente investigación no ha recibido ayuda por alguna entidad financiadora.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
C.J.L. Murray, A.Y. Aravkin, P. Zheng, C. Abbafati, K.M. Abbas, M. Abbasi-Kangevari, et al.
Global burden of 87 risk factors in 204 countries and territories, 1990-2019: A systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019.
Lancet, 396 (2020), pp. 1223-1249
[2]
T. Vos, S.S. Lim, C. Abbafati, K.M. Abbas, M. Abbasi, M. Abbasifard, et al.
Global burden of 369 diseases and injuries in 204 countries and territories, 1990-2019: A systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019.
Lancet, 396 (2020), pp. 1204-1222
[3]
B. Zhou, J. Bentham, M. Di Cesare, H. Bixby, G. Danaei, M.J. Cowan, et al.
Worldwide trends in blood pressure from 1975 to 2015: A pooled analysis of 1479 population-based measurement studies with 19·1 million participants.
[4]
B.M. Egan, Y. Zhao, R.N. Axon, W.A. Brzezinski, K.C. Ferdinand.
Uncontrolled and Apparent Treatment Resistant Hypertension in the United States, 1988 to 2008.
Circulation, 124 (2014), pp. 1046-1058
[5]
S.S. Yoon, Q. Gu, T. Nwankwo, J.D. Wright, Y. Hong, V. Burt.
Trends in blood pressure among adults with hypertension United States, 2003 to 2012.
[6]
D.T. Elperin, M.A. Pelter, R.L. Deamer, R.J. Burchette.
A Large Cohort Study Evaluating Risk Factors Associated With Uncontrolled Hypertension.
J Clin Hypertens, 16 (2014), pp. 149-154
[7]
M. Michal, J. Wiltink, K. Lackner, P.S. Wild, I. Zwiener, M. Blettner, et al.
Association of hypertension with depression in the community: Results from the Gutenberg Health Study.
J Hypertens, 31 (2013), pp. 893-899
[8]
A.F. Rubio-Guerra, L. Rodriguez-Lopez, G. Vargas-Ayala, S. Huerta-Ramirez, D.C. Serna, J.J. Lozano-Nuevo.
Depression increases the risk for uncontrolled hypertension.
Exp Clin Cardiol, 18 (2013), pp. 10-12
[9]
L.Q. Thuy, N.H. Thanh, L.H. Trung, P.H. Tan, H.T.P. Nam, P.T. Diep, et al.
Blood Pressure Control and Associations with Social Support among Hypertensive Outpatients in a Developing Country.
Biomed Res Int, 2021 (2021), pp. 1-10
[10]
T. Zhu, J. Xue, S. Chen.
Social Support and Depression Related to Older Adults’ Hypertension Control in Rural China.
Am J Geriatr Psychiatry, 27 (2019), pp. 1268-1276
[11]
S. Shami.
The social implications of population displacement and resettlement: An overview with a focus on the Arab Middle East.
Int Migr Rev, 27 (1993), pp. 4-33
[12]
D.I. Lucumi, A.J. Schulz, B.A. Israel.
Local Actors’ Frames of the Role of Living Conditions in Shaping Hypertension Risk and Disparities in a Colombian Municipality.
J Urban Health, 93 (2016), pp. 345-363
[13]
A. Baum, J. Wisnivesky, S. Basu, A.L. Siu, M.D. Schwartz.
Association of Geographic Differences in Prevalence of Uncontrolled Chronic Conditions With Changes in Individuals’ Likelihood of Uncontrolled Chronic Conditions.
JAMA, 324 (2020), pp. 1429-1438
[14]
E.S. Brown, F.P. Varghese, B.S. McEwen.
Association of depression with medical illness: Does cortisol play a role?.
Biol Psychiatry, 55 (2004), pp. 1-9
[15]
P.S. Wang, R.L. Bohn, E. Knight, R.J. Glynn, H. Mogun, J. Avorn.
Noncompliance with antihypertensive medications: The impact of depressive symptoms and psychosocial factors.
J Gen Intern Med, 17 (2002), pp. 504-511
[16]
T.W. Strine, A.H. Mokdad, S.R. Dube, L.S. Balluz, O. Gonzalez, J.T. Berry, et al.
The association of depression and anxiety with obesity and unhealthy behaviors among community-dwelling US adults.
Gen Hosp Psychiatry, 30 (2008), pp. 127-137
[17]
D. Ortega-Lenis, F. Mendez.
Survey on health, well-being and aging SABE Colombia 2015: Technical Report.
Colomb Med, 50 (2019), pp. 128-138
[18]
P.K. Whelton, R.M. Carey, W.S. Aronow, D.E. Casey Jr., K.J. Collins, C.D. Himmelfarb, et al.
2017 ACC/AHA/AAPA/ABC/ACPM/AGS/APhA/ASH/ASPC/NMA/PCNA Guideline for the Prevention, Detection Evaluation, and Management of High Blood Pressure in Adults: Executive Summary: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task F.
Hypertension, 71 (2018), pp. 1269-1324
[19]
T. Unger, C. Borghi, F. Charchar, N.A. Khan, N.R. Poulter, D. Prabhakaran, et al.
2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines.
Hypertension, 75 (2020), pp. 1334-1357
[20]
P.A. James, S. Oparil, B.L. Carter, W.C. Cushman, C. Dennison-Himmelfarb, J. Handler, et al.
2014 evidence-based guideline for the management of high blood pressure in adults: Report from the panel members appointed to the Eighth Joint National Committee (JNC 8).
JAMA, 311 (2014), pp. 507-520
[21]
C. Albala, C. García, L. Lera, P.P. Marín, J.L. Santos, F. Vio.
Salud, bienestar y envejecimiento en Santiago, Chile: SABE 2000.
Organización Panamericana de la Salud, (2005), pp. 54-55
[22]
A.M.A. Bacca, A.F.U. Angélica González.
Validación de la Escala de Depresión de Yesavage (versión reducida) en adultos mayores colombianos.
Pensam psicológico, 1 (2005), pp. 53-64
[23]
H. Douglas, A. Georgiou, J. Westbrook.
Social participation as an indicator of successful aging: An overview of concepts and their associations with health.
Aust Health Rev, 41 (2017), pp. 455-462
[24]
Huenchuan S, Guzmán JM, Montes de Oca Zavala V. Redes de apoyo social de las personas mayores: Marco conceptual. Notas Población. 2003. P. 35-263. [consultado 22 Jul 2021]. Disponible en: http://hdl.handle.net/11362/12750
[25]
P. López-Jaramillo, R.A. Sánchez, M. Diaz, L. Cobos, A. Bryce, J.Z.P. Carrillo, et al.
Latin American consensus on hypertension in patients with diabetes type 2 and metabolic syndrome.
J Hypertens, 31 (2013), pp. 223-238
[26]
J. Chacón, D. Sandoval, R. Muñoz, T. Romero.
Evaluación del control de la presión arterial y la adherencia terapéutica en hipertensos seguidos en el Programa de Salud Cardiovascular (PSCV): Asociación con características clínicas, socioeconómicas y psicosociales.
Rev Chil Cardiol, 34 (2015), pp. 18-27
[27]
E.K. Chowdhury, M.R. Nelson, M.E. Ernst, K.L. Margolis, L.J. Beilin, C.I. Johnston, et al.
Factors Associated With Treatment and Control of Hypertension in a Healthy Elderly Population Free of Cardiovascular Disease: A Cross-sectional Study.
Am J Hypertens, 3 (2020), pp. 350-361
[28]
S. Meelab, I. Bunupuradah, J. Suttiruang, S. Sakulrojanawong, N. Thongkua, C. Chantawiboonchai, et al.
Prevalence and associated factors of uncontrolled blood pressure among hypertensive patients in the rural communities in the central areas in Thailand: A cross-sectional study.
[29]
T. Essayagh, M. Essayagh, A. El Rhaffouli, M. Khouchoua, G. Bukassa Kazadi, A. Khattabi, et al.
Prevalence of uncontrolled blood pressure in Meknes Morocco, and its associated risk factors in 2017.
[30]
A. Menanga, S. Edie, C. Nkoke, J. Boombhi, A.J. Musa, L.K. Mfeukeu, et al.
Factors associated with blood pressure control amongst adults with hypertension in Yaounde Cameroon: A cross-sectional study.
Cardiovasc Diagn Ther, 6 (2016), pp. 439-445
[31]
J. Wei, X. Yin, Q. Liu, L. Tan, C. Jia.
Association between hypertension and cognitive function: A cross-sectional study in people over 45 years old in China.
J Clin Hypertens (Greenwich), 20 (2018), pp. 1575-1583
[32]
B. Zhou, J. Bentham, H. Bixby, G. Danaei, M.J. Cowan, C.J. Paciorek, et al.
Worldwide trends in blood pressure from 1975 to 2015: A pooled analysis of 1479 population-based measurement studies with 19.1 million participants.
[33]
F.S. Sarfo, L.M. Mobula, G. Burnham, D. Ansong, J. Plange-Rhule, O. Sarfo-Kantanka, et al.
Factors associated with uncontrolled blood pressure among Ghanaians: Evidence from a multicenter hospital-based study.
[34]
C.M. Pirkle, A. Ylli, G. Burazeri, T.L. Sentell.
Social and community factors associated with hypertension awareness and control among older adults in Tirana, Albania.
Eur J Public Health, 28 (2018), pp. 1163-1168
[35]
E.M. Simonsick, R.B. Wallace, D.G. Blazer, L.F. Berkman.
Depressive symptomatology and hypertension-associated morbidity and mortality in older adults.
Psychosom Med, 57 (1995), pp. 427-435
[36]
F. Poblete, N. Barticevic, J.C. Sapag, P. Tapia, G. Gastías, D. Quevedo, et al.
Apoyo social percibido en pacientes con Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus tipo II en Atención Primaria y su relación con autopercepción de salud.
Rev Med Chil, 146 (2018), pp. 1135-1142
[37]
G. Bahari, K. Scafide, J. Krall, R.K. Mallinson, A. Weinstein.
Mediating role of self-efficacy in the relationship betweenfamily social support and hypertension self-care behaviours: Across-sectional study of Saudi men with hypertension.
Int J Nurs Pract, 25 (2019), pp. 1-8
[38]
G.N. Nyaaba, K. Stronks, K. Meeks, E. Beune, E. Owusu-Dabo, J. Addo, et al.
Is social support associated with hypertension control among Ghanaian migrants in Europe and non-migrants in Ghana?.
The RODAM study. Intern Emerg Med, 14 (2019), pp. 957-966
[39]
J.A. Burr, J. Tavares, J.E. Mutchler.
Volunteering and hypertension risk in later life.
J Aging Health, 23 (2011), pp. 24-51
[40]
N.H. Londoño, H.L. Rogers, J.F. Castilla, S.L. Posada, N.L. Ochoa, M.A. Jaramillo, et al.
Validación en Colombia del cuestionario MOS de apoyo social.
Int J Psychol Res, 5 (2012), pp. 142-150
Copyright © 2022. SEGG
Download PDF
Article options
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos