metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Toda la web
Inicio Revista Española de Geriatría y Gerontología ¿Es importante conocer si los octogenarios con insuficiencia cardiaca tienen fr...
Journal Information
Vol. 55. Issue 4.
Pages 193-194 (July - August 2020)
Share
Share
Download PDF
More article options
Vol. 55. Issue 4.
Pages 193-194 (July - August 2020)
Editorial
Full text access
¿Es importante conocer si los octogenarios con insuficiencia cardiaca tienen fracción de eyección intermedia?
Is it important to know if octogenarians with heart failure have intermediate ejection fraction?
Visits
1105
David Chivite, Francesc Formiga
Corresponding author
fformiga@bellvitgehospital.cat

Autor para correspondencia.
Programa de Geriatría, Servicio de Medicina Interna, Hospital de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Full Text

A mediados de la presente década el binomio de la insuficiencia cardíaca (IC), ya fuese con fracción de eyección (FE) preservada (ICFEP)/reducida (ICFER), que gobernaba clásicamente la clasificación fenotípica de la IC fue ampliado mediante la adición de una tercera categoría «tampón», la IC con FE intermedia (ICFEI)1. Denostada desde el inicio por muchos por considerarla artificial o innecesaria2, su aparición ha generado sin embargo un número considerable de publicaciones que han explorado las características y la evolución clínica del grupo de pacientes de IC que, tras la publicación de las Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) en 20163, encajaba súbitamente en ese nuevo fenotipo definido por la presencia de una FE entre el 40 y el 50%, donde se ubica el límite difuso entre la FE «normal» y la «patológica».

El artículo de González Guerrero et al.4 publicado en el presente número analiza las características y la evolución clínica en función del fenotipo presente (ICFER, ICFEI o ICFEP) de una cohorte de pacientes con IC agudizada atendidos en servicios de geriatría españoles, seleccionados no exclusivamente por ser de edad muy avanzada (promedio de 85años) sino también por presentar como mínimo alguna de las características (comorbilidad, discapacidad, alteraciones cognitivas o afectivas, déficit sensoriales…) habituales en esta población. Un 10% de estos pacientes presentaban ICFEI; sus características clínicas resultaron similares en bastantes aspectos a las de los pacientes con ICFER (mayor predominio de sexo masculino, historia de cardiopatía isquémica, IC ya conocida y descompensaciones previas al ingreso índice más prevalentes, tratamiento al alta similar), pero también en algunos otros a las de los de la ICFEP (especialmente cifras más elevadas de péptidos natriuréticos al ingreso). La evolución post-alta de estos pacientes con ICFEI no resultó significativamente diferente a la de las otras categorías de FE, aunque se aprecia una tendencia a un pronóstico en cuanto a morbimortalidad a medio plazo más cercano al de los pacientes con ICFEP, más benigno que el observado en aquellos con ICFER.

El estudio aporta datos clínicos interesantes sobre esta cohorte de edad muy avanzada que, pese a constituir tanto en la comunidad5 como en el ámbito de hospitalización de agudos6 el subgrupo de edad más numeroso de pacientes con IC, raramente participa en ensayos clínicos y ni tan siquiera está proporcionalmente representada en grandes registros de pacientes a nivel europeo7 o estadounidense8. Destaca la alta tasa de acontecimientos clínicos relevantes a lo largo del año de seguimiento (entre un 45 y un 60% de los pacientes fallecen o reingresan), concordante con lo conocido en población anciana no seleccionada y ligeramente más joven con IC aguda en nuestro ámbito6, que pone de manifiesto la gravedad de la enfermedad en esta franja de edad, así como la escasa influencia en el pronóstico del tratamiento disponible. Llama la atención asimismo la elevadísima prevalencia (72%) de ICFEP en esta población; este hecho puede poner de manifiesto un cierto sesgo de selección (los pacientes con ICFER podrían presentar una IC de mayor riesgo y fallecer antes de llegar a edad tan avanzada), pero también la posibilidad que bajo el paraguas del diagnóstico de ICFEP se hayan incluido en el estudio pacientes con comorbilidad cardiovascular (valvulopatías, fibrilación auricular, hipertensión pulmonar), no cardiovascular (anemia, insuficiencia renal…) o síndromes geriátricos (sarcopenia, discapacidad física, malnutrición) que pueden manifestarse clínicamente de forma parecida al síndrome de IC sin que la ICFEP, tal y como la definen las recientes recomendaciones de la ESC, esté realmente presente9.

Los resultados del estudio en el fondo certifican la probable escasa relevancia de determinar la FE como marcador pronóstico de morbimortalidad en el paciente anciano pluripatológico con IC. Pese a haber sido usada durante décadas como criterio básico de clasificación e inclusión de los pacientes en todos los ensayos clínicos, existen dudas razonables de que un parámetro ecocardiográfico tan simple constituya el gold standard de valoración del funcionalismo del miocardio10. Es bien conocido que el corazón de los pacientes con IC, incluso cuando la ICFER es evidente, casi siempre presenta en mayor o menor grado una combinación simultánea de anomalías en sístole y diástole11 ventricular y también auricular12, que se suelen combinar con cambios en la estructura y en la función del árbol circulatorio pulmonar, los grandes vasos, el sistema renal y otros órganos (desde el músculo estriado periférico a la microbiota intestinal) para generar de forma combinada los síntomas del síndrome clínico de IC13. Hoy en día estamos además empezando a caracterizar más adecuadamente el funcionalismo cardíaco gracias a técnicas avanzadas de imagen como el ecocardiograma de estrés, la evaluación del strain miocárdico por ecocardiografía speckle-tracking, las anomalías de depósito tisular detectables por cardiorresonancia o la evaluación de mecanismos moleculares cardiotóxicos por técnicas de medicina nuclear14. Todo ello hace suponer que en un futuro no lejano la cardioimagen avanzada, combinada con estudios de biología molecular y genética, redefinan de forma radical la base fisiopatológica y, con ello, el fenotipado correcto de la IC, arrinconando progresivamente el uso de la FE, un parámetro esencialmente poco útil cuando nos indica que en la mayoría de nuestros pacientes ancianos el corazón está «preservado»… o «intermedio».

Bibliografía
[1]
C.S. Lam, S.D. Solomon.
The middle child in heart failure: Heart failure with mid-range ejection fraction (40-50%).
Eur J Heart Fail., 16 (2014), pp. 1049-5522
[2]
M. Packer.
Heart failure with a mid-range ejection fraction: A disorder that a psychiatrist would love.
JACC Heart Fail., 5 (2017), pp. 805-807
[3]
P. Ponikowski, A.A. Voors, S.D. Anker, H. Bueno, J.G. Cleland, A.J. Coats, Authors/Task Force Members; Document Reviewers., et al.
2016 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure: The Task Force for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure of the European Society of Cardiology (ESC). Developed with the special contribution of the Heart Failure Association (HFA) of the ESC.
Eur J Heart Fail., 18 (2016), pp. 891-975
[4]
González-Guerrero JL, Paredes-Galán E, Ferrero-Martínez AI, Galán MC, Hornillos-Calvo M, Menéndez-Colino R. Características y resultados tras un año en pacientes ancianos ingresados con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida, intermedia o conservada. Rev Esp Geriatr Gerontol., 2020. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.regg.2019.12.001
[5]
N. Farré, E. Vela, M. Clèries, M. Bustins, M. Cainzos-Achirica, C. Enjuanes, et al.
Real world heart failure epidemiology and outcome: A population-based analysis of 88,195 patients.
PLoS One., 12 (2017), pp. e0172745
[6]
P. Llorens, P. Javaloyes, F.J. Martín-Sánchez, J. Jacob, P. Herrero-Puente, V. Gil, ICA-SEMES Research Group, et al.
Time trends in characteristics, clinical course, and outcomes of 13,791 patients with acute heart failure.
Clin Res Cardiol., 107 (2018), pp. 897-913
[7]
O. Chioncel, M. Lainscak, P.M. Seferovic, S.D. Anker, M.G. Crespo-Leiro, V.P. Harjola, et al.
Epidemiology and one-year outcomes in patients with chronic heart failure and preserved, mid-range and reduced ejection fraction: An analysis of the ESC Heart Failure Long-Term Registry.
Eur J Heart Fail., 19 (2017), pp. 1574-1585
[8]
H.J. Warraich, H. Xu, A.D. deVore, R. Matsouaka, P.A. Heidenreich, D.L. Bhatt, et al.
Trends in hospice discharge and relative outcomes among Medicare patients in the get with the guidelines-heart failure registry.
JAMA Cardiol., 3 (2018), pp. 917-926
[9]
B. Pieske, C. Tschöpe, R.A. de Boer, A.G. Fraser, S.D. Anker, E. Donal, et al.
How to diagnose heart failure with preserved ejection fraction: The HFA-PEFF diagnostic algorithm: A consensus recommendation from the Heart Failure Association (HFA) of the European Society of Cardiology (ESC).
Eur Heart J., 40 (2019), pp. 3297-3317
[10]
T.H. Marwick.
Ejection fraction pros and cons: JACC state-of-the-art review.
J Am Coll Cardiol., 72 (2018), pp. 2360-2379
[11]
Y.T. Tan, F. Wenzelburger, E. Lee, G. Heatlie, F. Leyva, K. Patel, et al.
The pathophysiology of heart failure with normal ejection fraction: Exercise echocardiography reveals complex abnormalities of both systolic and diastolic ventricular function involving torsion, untwist, and longitudinal motion.
J Am Coll Cardiol., 54 (2009), pp. 36-46
[12]
L. Thomas, T.H. Marwick, B.A. Popescu, E. Donal, L.P. Badano.
Left atrial structure and function, and left ventricular diastolic dysfunction: JACC state-of-the-art review.
J Am Coll Cardiol., 73 (2019), pp. 1961-1977
[13]
M. Obokata, Y.N.V. Reddy, B.A. Borlaug.
Diastolic dysfunction and heart failure with preserved ejection fraction: Understanding mechanisms by using noninvasive methods.
JACC Cardiovasc Imaging., 13 (2020), pp. 245-257
[14]
J. Čelutkienė, C.M. Plymen, F.A. Flachskampf, R.A. de Boer, J. Grapsa, R. Manka, Innovative imaging methods in heart failure: A shifting paradigm in cardiac assessment. Position statement on behalf of the Heart Failure Association of the European Society of Cardiology, et al.
Eur J Heart Fail., 20 (2018), pp. 1615-1633
Copyright © 2020. SEGG
Download PDF
Article options
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos