covid
Buscar en
Atención Familiar
Toda la web
Inicio Atención Familiar Enfermedad cutánea artefactual
Información de la revista
Vol. 21. Núm. 4.
Páginas 126 (octubre - diciembre 2014)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 21. Núm. 4.
Páginas 126 (octubre - diciembre 2014)
Open Access
Enfermedad cutánea artefactual
Visitas
7440
Alejandro Guerrero-Zulueta
,1
Autor para correspondencia
agzulueta@hotmail.com

Correspondencia:
* Médico adscrito a la unidad de medicina familiar (umf) no. 22, Instituto Mexicano del Seguro Social (imss), hospital, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (issste), Teziutlán, Puebla, México
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Texto completo

La enfermedad cutánea artefactual, conocida también como dermatitis facticia o dermatitis artefacta, puede ser identificada por la presencia de lesiones cutáneas autoinflingidas. Los pacientes que la padecen tienen trastornos psiquiátricos asociados, ya sean neuróticos o psicóticos.1

Epidemiológicamente, es un proceso poco frecuente, que ocurre de 0.05 a 0.5% en los pacientes dermatológicos, aunque seguramente está subdiagnósticado.2 Tiene un claro predominio del sexo femenino de ocho mujeres por cada tres varones y en personas jóvenes de 15 a 25 años.3

La etiología resulta secundaria a hábitos compulsivos para satisfacer una necesidad inconsciente psicológica o emocional, o bien para obtener ganancias secundarias,4 y presenta dos características importantes:5

  • 1.

    La ausencia de un motivo racional que la explique

  • 2.

    La negación del paciente sobre su responsabilidad en la génesis de la dermatosis

Clínicamente, el aspecto de las lesiones dependerá de los medios usados para dañarse, pudiendo ser superficiales o profundas, afectando primordialmente las zonas situadas a poca distancia de las manos del paciente6 al utilizar las uñas, objetos cortantes, cáusticos, presión sobre la piel, etc., e indudablemente representan un gran reto para el dermatólogo por la dificultad para establecer una buena historia clínica y un diagnóstico de certeza, las variedades clínicas más frecuentes son:7 escoriaciones, con 33%, que suelen ser lineales, sin prurito y ocasionadas por uñas; úlceras de bordes perfectos, con 26.6%; ampollas, con 13.7%, debidas a quemaduras o lesiones por agentes químicos; e induraciones por inyección en la piel de químicos, leche, orina, etc. Cabe mencionar que los pacientes pueden realizar profecías melodramáticas,2 ya que son capaces de adivinar el lugar exacto donde va a aparecer una lesión, mostrando además una pobreza de síntomas o signos previos.

No existen pruebas de laboratorio o histológicas para identificar está dermopatología, el diagnóstico dependerá de la capacidad clínica del médico tratante y un alto índice de sospecha ante lesiones atípicas, bizarras, de inicio abrupto y fácilmente accesibles a las manos; sin olvidar que el trato y actitud frente a estos pacientes, no debe ser igual al que se tiene frente a pacientes con un psiquismo normal.8

La terapéutica resulta individual y el médico de primer contacto con citas programadas con regularidad y un trato amable, puede ser la mejor de solución, canalizando al psiquiatra sólo a los pacientes psicóticos.

Referencias
[1.]
A.O. Small.
Dermatitis facticia.
Presentación de un caso y revisión de la literatura. Dermatol Perú, 17 (2007), pp. 110-114
[2.]
M. Rodríguez, C.S.J. García.
Dermatitis artefacta.
Rev Cent Dermatol Pascua, 9 (2010), pp. 59-61
[3.]
M. Van Moffaert.
Factitius affections in dermatology.
Arch Belg Dermatol, 30 (1974), pp. 221-224
[4.]
S.V. Choodary, P. Khairkar, A. Singh, S. Gupta.
Dermatits artefacta: keloids and foreign body granuloma due to overvalued ideation of acupuncture.
Indian J Dermatol Venereol Leprol, 75 (2009), pp. 606-608
[5.]
S.G. Consoli.
Dermatitis artefacta.
A general review. Eur J Dermatol, 5 (1995), pp. 5-11
[6.]
A. Zalewska, et al.
Dermatitis artefacta in a patient with paranoid syndrome.
Acta Derm Venereol, 16 (2007), pp. 37-39
[7.]
T.M. Espinosa, V. Martinez, Z.M. Espinosa, A.C. Cruz.
Dermatitis facticia: comunicación de un caso.
Dermatología Rev Mex, 54 (2010), pp. 154-158
[8.]
K. Fruensgaatd.
Psychotherapeutic strategy and neurotics excoriations.
Int J Dermatol, 30 (1991), pp. 198-203
Copyright © 2014. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina
Descargar PDF
Opciones de artículo