metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Trastorno de estrés postraumático y calidad de vida del paciente post-COVID-19...
Información de la revista
Vol. 54. Núm. 10.
(octubre 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
3241
Vol. 54. Núm. 10.
(octubre 2022)
ORIGINAL
Open Access
Trastorno de estrés postraumático y calidad de vida del paciente post-COVID-19 en Atención Primaria
Post-traumatic stress and quality of life of post-COVID-19 patients in primary care
Visitas
3241
Bladimir Becerra-Canales
Autor para correspondencia
bladimir.becerra@autonomadeica.edu.pe

Autor para correspondencia.
, Hernando Martin Campos-Martínez, Mariana Campos-Sobrino, Giorgio Alexander Aquije-Cárdenas
Dirección de Investigación y Producción Intelectual, Universidad Autónoma de Ica (UAI), Ica, Perú
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Resumen
Objetivo

Determinar la asociación entre los síntomas de trastorno por estrés postraumático (TEPT) con la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) del paciente post-COVID-19 en Atención Primaria.

Diseño

Estudio transversal, multicéntrico, con muestreo probabilístico aleatorizado.

Emplazamiento

Centros de Atención Primaria de Ica-Perú.

Participantes

Seiscientos treinta y seis pacientes con diagnóstico previo de COVID-19.

Mediciones principales

La variable síntomas de TEPT, fue medida con el cuestionario COVID-19-PTSD y la CVRS con la escala EuroQol (EQ-5D). Se analizaron factores sociodemográficos y de salud que incluyó el síndrome post-COVID-19. Se realizó un análisis descriptivo y se calcularon razones de prevalencia (RP) crudas y ajustadas, mediante modelos lineales generalizados de la familia Poisson, para buscar asociación entre las variables.

Resultados

De los participantes, el 21,4% presentó síntomas de TEPT; el 33,6%, síntomas de excitación disfórica y ansiosa; el 22,3%, intrusión, evitación y afecto negativo; 22,6%, anhedonia, y el 23,6%, comportamiento exteriorizante. El 50,3% reveló al menos un componente de la CVRS afectada; el 35,5%, problemas vinculados con ansiedad/depresión; el 34,9%, dolor/malestar; el 11%, actividad cotidiana; el 10,7%, movilidad y el 6,6%, cuidado personal. La presencia de síntomas de TEPT mostró asociación con la CVRS afectada (RP = 2,46: IC del 95%: 2,19-2,78). Asimismo, ciertas variables sociodemográficas y de salud se asociaron con los síntomas de TEPT y la CVRS afectada.

Conclusiones

Los síntomas de TEPT incrementan la probabilidad de afectar la CVRS del paciente post-COVID-19. Existen variables sociodemográficas y de salud potencialmente modificables que podrían mermar los síntomas de TEPT y mejorar la CVRS.

Palabras clave:
Trastornos por estrés postraumático
TEPT
Calidad de vida
Pacientes
Atención Primaria
COVID-19
Abstract
Objective

To determine the association between post-traumatic stress disorder (PTSD) symptoms and health-related quality of life (HRQoL) of post-COVID-19 patients in primary care.

Design

Cross-sectional, multicenter, random probability sampling study.

Location

Primary care centers in Ica-Peru.

Participants

Six hundred and thirty-six patients with previous diagnosis of COVID-19.

Main measures

The variable PTSD symptoms was measured with the COVID-19-PTSD questionnaire and HRQOL with the EuroQol scale (EQ-5D). Sociodemographic and health factors including post-COVID-19 syndrome were analyzed. A descriptive analysis was performed and crude and adjusted prevalence ratios (PR) were calculated using generalized linear models of the Poisson family to search for associations between variables.

Results

Of the participants, 21.4% presented symptoms of PTSD; 33.6% symptoms of dysphoric and anxious arousal; 22.3% intrusion, avoidance and negative affect; 22.6% anhedonia; and 23.6% externalizing behavior. 50.3% revealed at least one component of HRQoL affected; 35.5% problems linked to anxiety/depression; 34.9% pain/discomfort; 11% daily activity; 10.7% mobility and 6.6% self-care. The presence of PTSD symptoms was associated with the HRQoL affected (PR=2.46: 95% CI: 2.19–2.78). Also, certain sociodemographic and health variables were associated with PTSD symptoms and affected HRQoL.

Conclusions

PTSD symptoms, increase the probability of affecting the patient's HRQoL post COVID-19. There are potentially modifiable sociodemographic and health variables that could decrease PTSD symptoms and improve HRQoL.

Keywords:
Post-traumatic stress disorder
PTSD
Quality of life
Patients
Primary care
COVID-19
Texto completo
Introducción

La crisis sanitaria mundial por la pandemia de la COVID-19, implica un alto riesgo de morbimortalidad y experiencia traumática1, que puede conducir a desarrollar trastornos de estrés postraumático (TEPT) con repercusión en la calidad de vida relacionada con las salud (CVRS) del paciente que ha presentado la infección por SARS-CoV-2.

El TEPT es un trastorno psiquiátrico percibido y causado por un evento aterrador o traumático, que conlleva un riesgo físico o mortal para una persona2. Este trastorno fue reportado en meses posteriores a periodos críticos estresantes como epidemias, guerras, desastres naturales u otras urgencias públicas; lo cual, también ocurrió tras la emergencia de la COVID-19 en China3,4, Italia5 y España6. En consecuencia, en el contexto de la pandemia actual, existe un alto riesgo de desarrollar trastornos por estrés postraumático7.

Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud define la calidad de vida, como la apreciación del individuo respecto a su condición vivencial enmarcado en un patrón de cultura, valores e idiosincrasia8. Por su parte, Kandula y Wake9 señalan que la pandemia directa o indirectamente ha mermado la CVRS. Por tanto, la medición de la CVRS recobra importancia durante y en el pospandemia, debido a la necesidad de estudiar la salud poblacional y analizar la efectividad de las intervenciones sanitarias que se vienen desplegando.

Además del comportamiento psicopatógeno de la pandemia10, ciertas variables sociodemográficas y la presencia del síndrome post-COVID-19 (signos y síntomas que se desarrollan durante o después de una infección por SARS-CoV-2, que persisten más allá de 12 semanas y no se explican mediante un diagnóstico alternativo)11, pueden contribuir a desarrollar TEPT o afectar a la CVRS.

En consecuencia, debido a las repercusiones a medio y largo plazo de la infección por SARS-CoV-2, las cuales se conocen muy poco, resulta pertinente analizar el comportamiento de la variable TEPT y CVRS. Desde el ámbito de la Atención Primaria (AP) en su posición privilegiada dentro del sistema sanitario12,13. Para un abordaje integral de las necesidades de salud o secuelas de los pacientes que han presentado la infección.

En ese contexto el estudio tuvo como objetivo general determinar la asociación entre los síntomas de TEPT con la CVRS del paciente post-COVID-19 en AP y como objetivos secundarios identificar factores sociodemográficos y de salud asociados con los síntomas de TEPT y la CVRS afectada.

Material y métodosDiseño y población

Estudio transversal, realizado durante agosto a noviembre del año 2021. La población fueron 12.690 pacientes con diagnóstico previo de COVID-19, de la base de datos de la Red de Salud Ica. Se realizó un muestreo probabilístico estratificado aleatorio en 2etapas, primero con el algoritmo matemático para poblaciones finitas, un nivel de confianza del 95%, precisión 4%, proporción esperada del 50% y 5% de pérdida esperada, se estimó un número de 636 participantes; luego se seleccionaron 6 centros de AP, mediante un sorteo y se asignó una muestra proporcional en cada uno, basada en la población atendida; las unidades muéstrales fueron elegidas de manera aleatoria. Se incluyó a adultos de ambos sexos; tiempo posdiagnóstico de COVID-19 de 3meses a más; presentes en sus domicilios durante las visitas domiciliarias y que aceptaron participar del estudio. Se excluyó a pacientes muy delicados de salud (condición clínica del paciente determinado por el médico, que le imposibilita expresar su opinión) y los que negaron su participación.

Variables de estudio e instrumentos

La variable síntomas de TEPT fue medida con el Cuestionario sobre el trastorno de estrés postraumático y prevalencia de sintomatología de trastornos por estrés postraumático (COVID-19-PTSD)5. El instrumento fue validado en población peruana14 y consta de 18 ítems, en una escala Likert de 5 puntos: nada (0), rara vez (1), a veces (2), a menudo (3), y mucho (4). Tiene 4dimensiones, Excitación disfórica y ansiosa (ítems 14, 15 y 16); Intrusión, evitación y afecto negativo (ítems 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9); Anhedonia (ítems 10, 11 y 12) y Comportamiento exteriorizante (ítems 17, 18 y 19). Se consideró un límite dada por la puntuación media global + 1,5 desviación estándar5,14, para establecer que puntuaciones ≥ 26 puntos, significa presencia de síntomas TEPT, el mismo procedimiento fue aplicado en las dimensiones.

La variable CVRS fue valorada con el EuroQol-5D (EQ-5D)15; consta de un sistema descriptivo y una escala visual analógica. En este trabajo se utilizó el sistema descriptivo, que contiene 5dimensiones (movilidad, cuidado personal, actividades cotidianas, dolor/malestar y ansiedad/depresión), con 3niveles de gravedad: sin problemas (1), algunos problemas o problemas moderados (2) y problemas graves (3). Como el instrumento no estuvo validado en población peruana se realizó un pilotaje en 68 participantes con características similares a la muestra, como resultado de este procedimiento no hubo modificaciones en los ítems; el análisis factorial confirmatorio con distintos métodos de estimación reveló índices de bondad de ajuste no ideales de la estructura monofactorial. Sin embargo, la consistencia interna global con el omega de McDonald fue adecuada (ω = 0,737). Se consideró CVRS afectada cuando el participante presentó problemas al menos en una dimensión; asimismo las dimensiones del EuroQol-5D fueron recategorizadas como no afectada o preservada=sin problemas y afectada=con algunos y muchos problemas.

Variables sociodemográficas y de salud

Se incluyeron el sexo (masculino, femenino) y la edad (≤ 30 años, 31-40 años, 41-50 años y> 50 años); la ocupación (ama de casa, obrero, estudiante, trabajador de salud, chofer, trabajador independiente, otros) tiene factor de riesgo para COVID-19 (definido como aquellos factores que incrementan la probabilidad, de desarrollar síntomas graves o tener peor pronóstico de la COVID-19; no/sí), familiar fallecido con COVID-19 (no/sí), estuvo hospitalizado (no/sí), número de veces que fue diagnosticado con COVID-19 (una vez, 2veces), severidad de la COVID-19 (leve, moderada, grave) y autopercepción de la salud después de presentar la enfermedad de la COVID-19 (mala, regular, no ha cambiado).

Síndrome post-COVID-19

Se indagó sobre síntomas persistentes asociados a la infección por SARS-CoV-2: cardiacos (palpitaciones, dolor de pecho, opresión de pecho), neurológicos (cefalea, neuropatía periférica, mareos), músculo-esqueléticos (dolor articular y dolor muscular), otros síntomas generales (dolor de espalda torácico, dolor de garganta, tos, disnea, fatiga, cansancio o debilidad) y psicoemocionales (ansiedad, depresión y miedo).

Procedimiento de aplicación

Se realizó un estudio piloto para comprobar el funcionamiento del trabajo de campo y durante el periodo de ejecución del estudio, se coordinaron fechas y hora para la recogida de información; se realizaron visitas domiciliarias y los pacientes fueron captados en sus domicilios, para garantizar la calidad del llenado de las fichas, 2profesionales médicos y psicólogos, respectivamente, fueron debidamente capacitados. Una vez confirmado que el paciente cumplía con los criterios de inclusión, se le explicó el propósito del estudio y sus procedimientos, se obtuvo el consentimiento informado y se procedió a realizar la entrevista médica para recoger datos sociodemográficos y de salud (síndrome post-COVID-19) y aplicar los cuestionarios, buscando privacidad en todo momento.

Análisis estadístico

El análisis estadístico descriptivo incluyó medidas de frecuencia, porcentajes, promedios y desviación estándar. Para evaluar diferencias con la chi al cuadrado las variables principales fueron categorizadas como CVRS afectada (sí/no) y presencia de síntomas de TEPT (sí/no). Se emplearon modelos lineales generalizados de familia Poisson con función de enlace logarítmica para evaluar la asociación entre las variables principales; además, de las variables sociodemográficas y de salud (previamente dicotomizadas). Se calcularon razones de prevalencia crudas (RPc) y ajustadas (RPa) con sus respectivos IC del 95%; se incluyeron, en el modelo ajustado, aquellas variables con un p <0,05 en el modelo crudo; además, se tuvo en cuenta el criterio de interés clínico y de disponibilidad. Para el procesamiento de datos, se usó el paquete estadístico Statistical Package for the Social Sciences para Windows versión 25.0 en español. Se consideró un valor de p <0,05 como significativo.

Aspectos éticos

El estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Autónoma de Ica (CO-001-17-2021/CE). Se solicitó el consentimiento para participar en el estudio y se informó a los pacientes que su participación era voluntaria y anónima.

Resultados

De los participantes (tabla 1), la mayoría fueron de sexo femenino (54,7%); <30 años de edad (32,7%); de ocupación obrero (27,7%); no tiene factor de riesgo para COVID-19 (75,8%); tiene familiar fallecido por la COVID-19 (52,2%); no estuvo hospitalizado a causa de la COVID-19 (80,8%); solo una vez contrajo la COVID-19 (95,9%); gravedad de la enfermedad leve (61,3%); entre otros síntomas persistentes después de 3 meses de haber contraído la infección.

Tabla 1.

Variables sociodemográficas y de salud del paciente post-COVID-19

Variable  Frecuencia  Porcentaje 
Sexo
Masculino  288  45,3 
Femenino  348  54,7 
Grupo de edad
≤ 30 años  208  32,7 
31-40 años  138  21,7 
41-50 años  154  24,2 
> 50 años  136  21,4 
Ocupación
Ama de casa  116  18,2 
Obrero  176  27,7 
Estudiante  80  12,6 
Trabajador de salud  76  11,9 
Chofer  36  5,7 
Trabajador independiente  70  11,0 
Otros  82  12,9 
Factor de riesgo para COVID-19
No  482  75,8 
Sí  154  24,2 
Familiar fallecido con COVID-19
No  304  47,8 
Sí  332  52,2 
Hospitalizado
No  514  80,8 
Sí  122  19,2 
Número de veces diagnosticado con COVID-19
Una vez  610  95,9 
Dos veces  26  4,1 
Gravedad de la COVID-19
Leve  390  61,3 
Moderada  210  33,0 
Grave  36  5,7 
Síntomas cardiacos
Palpitaciones  138  21,7 
Dolor de pecho  1,3 
Opresión de pecho  12  1,9 
Ninguno  478  75,2 
Síntomas neurológicos
Cefalea  38  6,0 
Neuropatía periférica  26  4,1 
Mareos  1,3 
Ninguno  564  88,7 
Síntomas músculo-esqueléticos
Dolor articular  88  13,8 
Dolor muscular  48  7,5 
Ninguno  500  78,6 
Síntomas psicoemocionales
Ansiedad  146  23,0 
Depresión  32  5,0 
Miedo  48  7,5 
Ninguno  410  64,5 
Otros síntomas generales
Dolor de espalda torácico  114  17,9 
Dolor de garganta  46  7,2 
Tos  38  4,7 
Disnea  1,3 
Fatiga  10  1,6 
Cansancio o debilidad  10  1,6 
Ningún otro  418  65,7 
Autopercepción de la salud
Mala  0,6 
Regular  280  44,0 
No ha cambiado  352  55,3 
Edad, media (DE) 38,9 (15,3)

DE: desviación estándar.

En la tabla 2 se presenta el EQ-5D, en el sistema descriptivo el cual revela en los pacientes post-COVID-19, algunos problemas para caminar (8,5%); lavarse y vestirse (6%); realizar algunas actividades cotidianas (11%); moderado dolor o malestar (34,3%), y se encuentran moderadamente ansiosos y deprimidos (32,1%).

Tabla 2.

Distribución de frecuencias de los ítems/dimensiones del EQ-5D

Dimensiones  n=636 (%) 
Movilidad
No tengo problemas para caminar  568 (89,3) 
Tengo algunos problemas para caminar  54 (8,5) 
Tengo que estar en la cama  14 (2,2) 
Cuidad personal
No tengo problemas con el cuidado personal  594 (93,4) 
Tengo algunos problemas para lavarme y vestirme  38 (6,0) 
Soy incapaz de lavarme o vestirme  4 (0,6) 
Actividades cotidianas
No tengo problemas para realizar mis actividades cotidianas  566 (89,0) 
Tengo algunos problemas para realizar mis actividades cotidianas  70 (11,0) 
Soy incapaz de realizar mis actividades cotidianas  0 (0,0) 
Dolor/malestar
No tengo dolor ni malestar  414 (65,1) 
Tengo moderado dolor o malestar  218 (34,3) 
Tengo mucho dolor o malestar  4 (0,6) 
Ansiedad/depresión
No estoy ansioso ni deprimido  410 (64,5) 
Estoy moderadamente ansioso o deprimido  204 (32,1) 
Estoy muy ansioso o deprimido  22 (3,5) 

n: muestra; %: frecuencia relativa.

La CVRS estuvo afectada en el 50,3% de los participantes (tabla 3); mayor afectación de la CVRS fue reportada por los mayores de 50 años (61,8%) y 31 a 40 años (58%); ama de casa (63,8%); tiene factor de riesgo para COVID-19 (76,6%); tiene familiar fallecido con COVID-19 (64,5%); estuvo hospitalizado (80,3%); fue diagnosticado 2veces con COVID-19 (84,6%); severidad de la COVID-19 moderada/grave (76,4%); persistencia de síntomas cardiacos (86,1%); neurológicos (94,4%); músculo-esqueléticos (82,4%); psicoemocionales (91,2%); otros síntomas generales (76,1%), y autopercepción de la salud regular/malo (83,3%); las diferencias estadísticas fueron significativas.

Tabla 3.

Análisis descriptivo y bivariado de las variables sociodemográficas y de salud, según CVRS afectada

  Calidad de vida relacionada con la salud afectada
Variables  No 
  IC del 95%  IC del 95%  Valor de pa 
Sexo               
Masculino  148  51,4  45,5-57,2  140  48,6  42,8-54,4  0,434 
Femenino  168  48,3  43,0-53,5  180  51,7  46,4-57,0   
Grupo de edad               
≤ 30 años  130  62,5  55,8-69,1  78  37,5  30,8-44,1  <0,001 
31-40 años  58  42,0  33,6-50,3  80  58,0  49,6-66,3   
41-50 años  76  49,4  41,3-57,3  78  50,6  42,6-58,6   
> 50 años  52  38,2  29,9-46,5  84  61,8  53,4-70,0   
Ocupación               
Ama de casa  45  36,2  27,3-45,0  74  63,8  54,9-72,6  <0,001 
Obrero  90  51,1  43,6-58,5  86  48,9  41,4-56,3   
Estudiante  52  65,0  54,3-75,6  28  35,0  24,3-45,6   
Trabajador de salud  52  68,4  57,7-79,1  24  31,6  20,8-42,2   
Chófer  18  50,0  32,8-67,1  18  50,0  32,8-67,1   
Trabajador independiente  26  37,1  25,5-48,7  44  62,9  51,2-74,4   
Otros  36  43,9  32,9-54,8  46  56,1  45,1-67,0   
Factor de riesgo para COVID-19               
No  280  58,1  53,7-62,5  202  41,9  37,4-46,3  <0,001 
Sí  36  23,4  16,6-30,1  118  76,6  69,8-83,3   
Familiar fallecido con COVID-19               
No  198  65,1  59,7-70,5  106  34,9  29,4-40,2  <0,001 
Sí  118  35,5  30,3-40,7  214  64,5  59,2-69,6   
Hospitalizado               
No  292  56,8  52,5-61,1  222  43,2  38,8-47,4  <0,001 
Sí  24  19,7  12,5-26,8  98  80,3  73,1-87,4   
Número de veces diagnosticado con COVID-19               
Una vez  312  51,1  47,1-55,1  298  48,9  44,8-52,8  <0,001 
Dos veces  15,4  5,2-30,2  22  84,6  69,7-99,4   
Severidad de la COVID-19               
Leve  158  66,2  61,4-70,8  132  33,8  29,1-38,5  <0,001 
Moderada/grave  58  23,6  16,2-27,5  188  76,4  72,4-83,7   
Síntomas cardiacos               
No  294  61,5  57,1-65,8  184  38,5  34,1-42,8  <0,001 
Sí  22  13,9  8,47-19,3  136  86,1  80,6-91,5   
Síntomas neurológicos               
No  312  55,1  51,2-59,4  252  44,9  40,5-48,8  <0,001 
Sí  5,6  1,4-10,9  68  94,4  89,0-99.8   
Síntomas músculo-esquelético               
No  292  58,4  54,0-62,7  208  41,6  37,2-45.9  <0,001 
Sí  24  17,6  11,1-24,1  112  82,4  75,8-88,8   
Síntomas psicoemocionales               
No  296  72,2  67,8-76,5  114  27,8  23,4-32,1  <0,001 
Sí  20  8,8  5,12-12,5  206  91,2  87,4-94,8   
Otros síntomas generales               
No  264  63,2  58,5-67,8  154  36,8  32,2-41,4  <0,001 
Sí  52  23,9  18,1-29,5  166  76,1  70,4-81,8   
Autopercepción de la salud               
Regular/mala  46  16,2  12,0-20,8  238  83,3  79,2-87,9  <0,001 
No ha cambiado  270  76,7  72,2-81,1  86  23,3  18,8-27,7   
Dimensiones del EQ-5D               
Movilidad  568  89,3  86,9-91,7  68  10  8,28-13,1   
Cuidado personal  594  93,4  91,4-95,3  42  6,6  4,67-8,54   
Actividad cotidiana  566  89,0  86,5-91,4  70  11,0  8,57-13,4   
Dolor/malestar  414  65,1  61,3-68,8  222  34,9  31,1-38,6   
Ansiedad/depresión  410  64,5  60,7-68,2  226  35,5  31,8-39,2   
Total cuestionario  316  49,7  45,7-53,5  320  50,3  46,4-54,2   

IC del 95%: intervalos de confianza del 95%; n: muestra; %: frecuencia relativa.

a

Pruebas de la chi al cuadrado de distribución de frecuencia y de diferencia de proporciones.

Los síntomas de TEPT revelaron una prevalencia del 21,7% (tabla 4); esta fue mayor en los participantes de 41 a 50 años (52%), de ocupación chofer (38,9%), que tiene familiar fallecido por COVID-19 (26,5%), que estuvo hospitalizado (34,4%), fue diagnosticado 2veces con COVID-19 (69,2%), severidad de la COVID-19 moderada/grave (37,4%), persistencia de síntomas cardiacos (38%), neurológicos (27,8%), músculo-esqueléticos (51,5%), psicoemocionales (33,6%), otros síntomas generales (23,9%), y autopercepción de la salud regular/malo (43%); las diferencias estadísticas fueron significativas.

Tabla 4.

Análisis descriptivo y bivariado de las variables sociodemográficas y de salud, según presencia de TEPT

  Presencia de síntoma de TEPT
Variables  NoSi 
  IC del 95%    IC del 95%  Valor pa 
Sexo               
Masculino  220  76,4  71,4-81,3  68  23,6  18,6-28,5  0,287 
Femenino  278  79,9  75,6-84,1  70  20,1  15,8-24,3   
Grupo de edad               
≤ 30 años  180  86,5  81,8-91,2  28  13,5  8,78-18,1  <0,001 
30-40 años  100  72,5  64,9-80,0  38  27,5  19,9-35,0   
41-50 años  102  66,2  58,6-73,7  52  33,8  26,2-41,3   
> 50 años  116  85,3  79,2-91,3  20  14,7  8,68-20,7   
Ocupación               
Ama de casa  104  89,7  84,0-95,2  12  10,3  4,72-15,9  <0,001 
Obrero  152  86,4  81,2-91,4  24  13,6  8,52-18,7   
Estudiante  62  77,5  68,1-86,8  18  22,5  13,1-31,8   
Trabajador de salud  56  73,7  63,5-83,8  20  26,3  16,1-36,4   
Chófer  22  61,1  44,3-77,8  14  38,9  22,1-55,6   
Trabajador independiente  46  65,7  54,3-77,1  24  34,3  22,8-45,6   
Otros  56  68,3  58,0-78,5  26  31,7  21,4-41,9   
Factor de riesgo para COVID-19               
No  386  80,1  76,5-83,6  96  19,9  16,3-23,5  0,054 
Sí  112  72,7  65,6-79,8  42  27,3  20,1-34,3   
Familiar fallecido con COVID-19               
No  254  83,6  79,3-87,7  50  16,4  12,2-20,6  0,002 
Sí  244  73,5  68,7-78,2  88  26,5  21,7-31,2   
Hospitalizado               
No  418  81,3  77,9-84,7  96  18,7  15,3-22,0  <0,001 
Sí  80  65,6  57,0-74,1  42  34,4  25,8-42,9   
Número de veces diagnosticado con COVID-19               
Una vez  490  80,3  77,1-83,4  120  19,7  16,5-22,8  <0,001 
Dos veces  30,8  11,7-49,7  18  69,2  50,2-88,2   
Severidad de la COVID-19               
Leve  344  88,2  84,9-91,4  46  11,8  8,58-15,0  <0,001 
Moderada/grave  154  62,6  59,2-72,1  92  37,4  27,8-40,7   
Síntomas cardiacos               
No  400  83,7  80,3-87,0  78  16,3  12,9-19,6   
Sí  98  62,0  54,3-69,6  60  38,0  30,3-45,6  <0,001 
Síntomas neurológicos               
No  446  79,1  75,7-82,4  118  20,9  17,5-24,2  0,184 
Sí  52  72,2  61,6-82,8  20  27,8  17,1-38,3   
Síntomas músculo esquelético               
No  432  86,4  83,3-89,4  68  13,6  10,5-16,6  <0,001 
Si  66  48,5  40,0-57,0  70  51,5  42,9-59,9   
Síntomas psicoemocionales               
No  348  84,9  81,4-88,3  62  15,1  11,6-18,6  <0,001 
Sí  150  66,4  60,1-72,5  76  33,6  27,4-39,8   
Otros síntomas generales               
No  332  79,4  75,5-83,3  86  20,6  16,6-24,4  0,341 
Sí  166  76,1  70,4-81,8  52  23,9  18,1-29,5   
Autopercepción de la salud               
Regular/mala  162  57,0  52,0-63,6  122  43,0  36,3-47,9  <0,001 
No ha cambiado  336  95,5  93,2-97,6  16  4,5  2,36-6,73   
Dimensiones del COVID-19-PTSD               
Excitación disfórica y ansiosa  422  66,4  62,6-70,0  214  33,6  29,9-37,3   
Intrusión, evitación y afecto negativo  494  77,7  74,4-80,9  142  22,3  19,0-25,5   
Anhedonia  492  77,4  74,1-80,6  144  22,6  19,3-25,9   
Comportamiento exteriorizante  484  76,1  72,7-79,4  152  23,6  20,5-27,2   
Total escala  498  78,3  75,0-81,5  138  21,7  18,4-24,9   

IC del 95%: intervalos de confianza del 95%; n: muestra; %: frecuencia relativa.

a

Pruebas de la chi al cuadrado de distribución de frecuencia y de diferencia de proporciones.

Debido a las diferencias significativas encontradas, se realizó un ajuste empleando modelos lineales generalizados. Se asociaron a CVRS afectada (tabla 5), la edad de 31 a 40 años (RPa=1,26: IC del 95%: 1,06-1,51), ocupación trabajador de salud (RPa=0,51: IC del 95%: 0,38-0,69), tiene factor de riesgo para COVID-19 (RPa=1,15: IC del 95%: 0,99-1,33), severidad moderada/grave de la COVID-19 (RP=1,31: IC del 95%: 1,09-1,58) y la autopercepción regular/mala de la salud (RPa=2,10: IC del 95%: 1,68-2,63). Dentro del síndrome post-COVID-19, la persistencia de síntomas músculo-esqueléticos (RPa=1,25: IC del 95%: 1,09-1,42), psicoemocionales (RPa=1,91: IC del 95%: 1,58-2,31) y otros síntomas generales (RPa=1,21: IC del 95%: 1,03-1,43).

Tabla 5.

Modelos crudos y ajustados de regresión para evaluar la asociación entre las variables sociodemográficas y de salud, con la CVRS afectada

  CVRS afectada
Variables  CrudoAjustado
  RPc  IC del 95%  Valor p  RPa  IC del95%  Valor p 
Sexo             
Masculino  Referencia  Referencia         
Femenino  1,06  0,91-1,24  0,436  1,12  0,92-1,37  0,243 
Grupo de edad             
41-50 años  Referencia  Referencia         
≤ 30 años  0,66  0,54-0,80  <0,001  1,00  0,80-1,24  0,987 
31-40 años  1,20  1,01-1,42  0,032  1,26  1,06-1,51  0,009 
> 50 años  1,31  1,11-1,53  0,001  0,96  0,79-1,16  0,694 
Ocupación             
Obrero  Referencia  Referencia         
Ama de casa  1,35  1,14-1,58  <0,001  0,84  0,66-1,07  0,176 
Estudiante  0,66  0.48-0,91  0,010  1,88  0,77-1,53  0,629 
Trabajador de salud  0,60  0,42-0,84  0,003  0,51  0,38-0,69  <0,001 
Chófer  0,99  0,71-1,39  0,969  0,94  0,72-1,23  0,693 
Trabajador independiente  1,28  1,05-1,57  0,012  1,22  0,96-1,56  0,100 
Otros  1,13  0,92-1,39  0,238  0,99  0,80-1,21  0,931 
Factor de riesgo para COVID-19             
No  Referencia  Referencia         
Sí  1,83  1,59-2,09  <0,001  1,15  0,99-1,33  0,042 
Familiar fallecido con COVID-19             
No  Referencia  Referencia         
Sí  1,85  1,55-2,19  <0,001  1,08  0,93-1,25  0,275 
Hospitalizado             
No  Referencia  Referencia         
Sí  1,86  1,62-2,12  <0,001  0,89  0,77-1,03  0,139 
Número de veces diagnosticado con COVID-19             
Una vez  Referencia  Referencia         
Dos veces  1,73  1,44-2,08  <0,001  1,02  0,74-1,39  0,895 
Severidad de la COVID-19             
Leve  Referencia  Referencia         
Moderada/grave  2,26  1,93-2,63  <0,001  1,31  1,09-1,58  0,003 
Síntomas cardiacos             
No  Referencia  Referencia         
Sí  2,24  1,96-2,54  <0,001  1,06  0,91-1,24  0,395 
Síntomas neurológicos             
No  Referencia  Referencia         
Sí  2,11  1,89-2,35  <0,001  0,92  0,78-1,10  0,386 
Síntomas músculo-esquelético             
No  Referencia  Referencia         
Sí  1,98  1,73-2,25  <0,001  1,25  1,09-1,42  0,001 
Síntomas psicoemocionales             
No  Referencia  Referencia         
Sí  3,28  2,79-3,85  <0,001  1,91  1,58-2,31  <0,001 
Otros síntomas generales             
No  Referencia  Referencia         
Sí  2,06  1,78-2,39  <0,001  1,21  1,03-1,43  0,019 
Autopercepción de la salud             
No ha cambiado  Referencia  Referencia         
Regular/mala  3,58  2,95-4,37  <0,001  2,10  1,68-2,63  <0,001 

CVRS: calidad de vida relacionada con la salud; IC del 95%: intervalos de confianza del 95%; RPa: razón de prevalencia ajustada; RPc: razón de prevalencia cruda.

Asimismo, se asociaron a presencia de síntomas de TEPT (tabla 6), la edad ≤ 30 años (RPa=0,30: IC del 95%: 0,16-0,56),> 50 años (RPa=0,39: IC del 95%: 0,24-0,62), ocupación ama de casa (RPa=0,42: IC del 95%: 0,21-0,84), estudiante (RPa=3,10: IC del 95%: 1,34-7,17) y chofer (RPa=1,86: IC del 95%: 1,18-2,93), la condición de hospitalizado (RPa=0,64: IC del 95%: 0,47-0,87), severidad moderada/grave de la COVID-19 (RPa=1,68: IC del 95%: 1,16-2,44), presencia de síntomas cardiacos (RPa=1,63: IC del 95%: 1,20-2,23), músculo-esqueléticos (RPa=2,44: IC del 95%: 1,76-3,39), psicoemocionales (RPa=0,80: IC del 95%: 0,57-1,12) y la autopercepción de la salud regular/mala (RPa=6,17: IC del 95%: 3,60-10,95).

Tabla 6.

Modelos crudos y ajustados de regresión para evaluar la asociación entre las variables sociodemográficas y de salud, con la presencia de síntomas de TEPT

  Presencia de síntoma de TEPT
Variables  CrudoAjustado
  RPc  IC 95%  Valor de p  RPa  IC 95%  Valor de p 
Sexo             
Masculino  Referencia  Referencia         
Femenino  0,85  0,63-1,14  0,287  1,22  0,81-1,83  0,332 
Grupo de edad             
31-40 años  Referencia  Referencia         
≤ 30 años  0,52  0,35-076  0,001  0,30  0,16-0,56  <0,001 
41-50 años  1,89  1,41-2,53  <0,001  0,95  0,63-1,32  0,764 
> 50 años  0,62  0,40-0,96  0,033  0,39  0,24-0,62  <0,001 
Ocupación             
Obrero  Referencia  Referencia         
Estudiante  0,21  0,18-0,25  0,000  3,10  1,34-7,17  0,008 
Ama de casa  0,42  0,24-0,74  0,003  0,42  0,21-0,84  0,015 
Trabajador de salud  1,24  0,83-1,88  0,287  0,93  0,57-1,51  0,770 
Chófer  1,88  1,21-2,91  0,005  1,86  1,18-2,93  0,007 
Trabajador independiente  1,70  1,18-2,44  0,004  1,46  0,91-2,35  0,112 
Otros  1,56  1,09-2,24  0,014  1,32  0,82-2,11  0,243 
Factor de riesgo para COVID-19             
No  Referencia           
Sí  1,36  1,00-1,87  0,050  1,06  0,78-1,43  0,700 
Familiar fallecido con COVID-19             
No  Referencia  Referencia         
Sí  1,61  1,18-2,19  0,003  0,78  0,57-1,05  0,110 
Hospitalizado             
No  Referencia  Referencia         
Sí  1,84  1,36-2,49  <0,001  0,64  0,47-0,87  0,006 
Número de veces diagnosticado con COVID-19             
Una vez  Referencia  Referencia         
Dos veces  3,51  2,60-4,76  <0,001  1,36  0,85-2,16  0,193 
Gravedad de la COVID-19             
Leve  Referencia           
Moderada (grave)  3,17  2,31-4,34  <0,001  1,68  1,16-2,44  0,006 
Síntomas cardiacos             
No  Referencia  Referencia         
Sí  2,32  1,75-3,09  <0,001  1,63  1,20-2,23  0,002 
Síntomas neurológicos             
No  Referencia           
Sí  1,32  0,88-1,99  0,171  0,90  0,64-1,25  0,548 
Síntomas músculo esquelético             
No  Referencia  Referencia         
Sí  3,78  2,87-4,98  <0,001  2,44  1,76-3,39  <0,001 
Síntomas psicoemocionales             
No  Referencia  Referencia         
Sí  2,22  1,65-2,98  <0,001  0,80  0,57-1,12  0,046 
Otros síntomas generales             
No  Referencia           
Sí  1,15  0,85-1,56  0,339  1,01  0,74-1,37  0,940 
Autopercepción de la salud             
No ha cambiado  Referencia  Referencia         
Regular/mala  9,45  5,74-15,5  <0,001  6,17  3,60-10,95  <0,001 

IC del 95%: intervalos de confianza del 95%; RPa: Razón de prevalencia ajustada; RPc: razón de prevalencia cruda; TEPT: trastornos por estrés postraumático.

Para finalizar, la presencia de síntomas de TEPT mostró asociación significativa (p <0,001) con la CVRS afectada (RP=2,46: IC del 95%: 2,19-2,78).

Discusión

El estudio demostró la asociación entre la presencia de síntomas de TEPT con la CVRS en pacientes post-COVID-19, en AP de salud.

Los hallazgos reportan una presencia importante de síntoma de TEPT, en la muestra estudiada (21,7%); proporciones mayores fueron reveladas en situaciones estresantes diversas16 y en un metaanálisis que evaluó la prevalencia de este trastorno en los brotes de coronavirus (MERS, SARS y COVID-19), reportaron una tasa de prevalencia general alta; asimismo, se halló que 2de cada 10participantes experimentaron síntomas de TEPT en dichos brotes17 y durante la pandemia (20%)18, lo cual coincide con los hallazgos de este trabajo.

Asimismo las dimensiones del COVID-19-PTSD mostraron prevalencias importantes, lo que revela un serio compromiso de la salud mental del paciente post-COVID-19 y a pesar de que no pudieron ser comparados con otros estudios por no disponer de trabajos con indicadores similares; sin embargo, estas manifestaciones del TEPT como expresiones de alteraciones de la salud mental y emocional son congruentes con diversas investigaciones19,20. Recientes estudios7 refuerzan esta concepción afirmando que existe un alto riesgo de desarrollar TEPT en el contexto de la pandemia por COVID-19.

Por otro lado, 5de cada 10participantes presentaron al menos un componente la CVRS afectada, con mayores problemas en la dimensión dolor/malestar y ansiedad/depresión; estos hallazgos coinciden con diversos trabajos que revelan problemas en el dominio ansiedad/depresión en contextos similares16,21.

Al igual que este estudio otras investigaciones muestran variaciones en la distribución de proporciones de la presencia de TEPT, según características de la muestra estudiada22,23. En ese orden, en un estudio sobre CVRS, el dolor/malestar estuvo presente en el 41,8% de los participantes24 y es que la CVRS se ha visto disminuida en el contexto de la pandemia por la COVID-1925.

Existen investigaciones previas26-29, que reportaron asociaciones de comorbilidades con la CVRS y los síntomas de TEPT; esto confirma las relaciones interactivas y relativas entre las variables de salud, que incluye el síndrome post-COVID-19 (persistencia de síntomas físicos: cardiacos, neurológicos, músculo-esqueléticos, otros síntomas generales y síntomas psicoemocionales: ansiedad y depresión) con la presencia de TEPT y la CVRS afectada, que se reportan en este estudio. Asimismo, hay evidencias de que el TEPT está asociado con la CVRS29 y que la comorbilidad de los TEPT y la depresión predicen un mayor deterioro de la calidad de vida30.

En consecuencia, debido a las repercusiones en la salud general a medio y largo plazo de la infección por SARS-CoV-2, el paciente post-COVID-19 requiere un abordaje multidisciplinario en AP. Por tanto, es necesario organizar la oferta de servicios de salud en los centros de AP y la implementación de planes terapéuticos que incluya acciones en promoción de la salud, prevención, recuperación, rehabilitación, paliativos y de cuidados individuales, con un enfoque longitudinal e integral del paciente en el pospandemia por COVID-19.

Si bien la pandemia por COVID-19 ha puesto en evidencia la débil implementación de la AP, urge la necesidad de posicionarla en la mesa de las decisiones como una prioridad y potenciar el papel de la universidad en la formación, la extensión universitaria y la investigación en AP.

Como limitaciones del estudio, se declara la falta de investigaciones similares en el contexto actual de la crisis sanitaria, hecho que dificultó hacer comparaciones; sin embargo, puede ser considerada una fortaleza, al ser el estudio uno de los primeros, que aborda esta problemática en paciente que han presentado la COVID-19. Por otro lado, el nivel de investigación no permitió establecer una relación de causalidad; sin embargo, caracterizar y evaluar factores asociados es pertinente, porque permite identificar y atender necesidades particulares en las variables y grupos analizados. Por tanto, se requieren futuras investigaciones que busquen nuevas variables explicativas asociadas principalmente a la presencia de TEPT y CVRS afectada.

Conclusiones

En los pacientes que presentaron la COVID-19, se encontró un alto porcentaje de síntomas de TEPT y la CVRS se encuentra afectada en sus dimensiones ansiedad/depresión, dolor/malestar, actividad cotidiana, movilidad y cuidado personal. Como era de esperarse, los síntomas de TEPT mostró asociación con la CVRS afectada; existen, además, factores sociodemográficos y de salud que incrementan la probabilidad de desarrollar síntomas de TEPT y de afectar o causar problemas en la CVRS.

Lo conocido sobre el tema

  • Después de eventos críticos estresantes existe un alto riesgo de desarrollar trastorno de estrés postraumático (TEPT), que pueden mermar la CVRS.

  • Se conoce muy poco sobre las repercusiones en el mediano y largo plazo de la COVID-19.

  • La Atención Primaria permite garantizar mejores resultados sanitarios; por tanto, se encuentra en una posición única para manejar las secuelas de la COVID-19.

Qué aporta este estudio

  • El estudio aporta información relevante sobre el TEPT y la CVRS, en pacientes que han presentado la infección por SARS-CoV-2 durante la pandemia por COVID-19.

  • Se reportan ciertas variables sociodemográficas y de salud (síndrome post-COVID-19), asociadas a la presencia de TEPT y CVRS afectada.

  • Estos hallazgos promueven la mejora de la calidad de atención del paciente con secuelas de la COVID-19 y plantean un desafío para los sistemas de salud; que implica la necesidad de mejorar la oferta de servicios de salud en Atención Primaria.

Consideraciones éticas

El estudio se realizó en estricto cumplimiento de los preceptos éticos establecidos en la Declaración de Helsinki y fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación de la Universidad Autónoma de Ica (código CO-001-17-2021/CE)

Financiación

Esta investigación fue financiada por la Universidad Autónoma de Ica.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
Y. Terry-Jordán, N. Bravo-Hernández, K.S. Elias-Armas, I. Espinosa-Caras.
Aspectos psicosociales asociados a la pandemia por COVID-19.
Revista Información Científica., 99 (2020), pp. 585-595
[2]
Asociación Estadounidense de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales (DEM-5); Pub psiquiátrico americano: Washington, DC, EE. UU. 2013. Disponible en: https://dsm.psychiatryonline.org/pb-assets/dsm/update/Spanish_DSM5Update2016.pdf.
[3]
L. Kang, Y. Li, S. Hu, M. Chen, C. Yang, B. Yang, The mental health of medical workers in Wuhan, et al.
China dealing with the 2019 novel coronavirus.
Lancet Psychiatry., 7 (2020), pp. e14
[4]
C. Wang, R. Pan, X. Wan, Y. Tan, L. Xu, C.S. Ho, et al.
Respuestas psicológicas inmediatas y factores asociados durante la etapa inicial de la epidemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) entre la población general en China.
J Environ Res Salud Pública., 17 (2020), pp. 1729
[5]
G. Forte, F. Favieri, R. Tambelli, M. Casagrande.
COVID-19 pandemic in the Italian population: Validation of a post-traumatic stress disorder questionnaire and prevalence of Ptsd symptomatology.
Int J Environ Res Public Health [Internet]., 17 (2020), pp. 4151
[6]
A. Parrado-González, J.C. León-Jariego.
COVID-19: factores asociados al malestar emocional y morbilidad psíquica en población española.
Rev Esp Salud Pública., 94 (2020), pp. 82
[7]
J.L. Villca-Villegas, R.A. Moreno-Choque, C.A. Gomez-Verduguez, A.A. Vargas-Aguilar.
Influencia de la pandemia del Covid-19 en la salud mental de los trabajadores en salud: pandemia de COVID-19 y salud mental en trabajadores en salud.
Gac Med Bol., 44 (2022), pp. 75-80
[8]
Group WHOQOL. Study protocol for the World Health Organization project to develop a Quality of Life assessment instrument (WHOQOL). Quality of Life Research: An International Journal of Quality of Life Aspects of Treatment, Care and Rehabilitation. 1993;2(2):153-159. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8518769/.
[9]
U.R. Kandula, A.D. Wake.
Assessment of Quality of Life Among Health Professionals During COVID-19: Review.
J Multidiscip Healthc., 14 (2021), pp. 3571-3585
[10]
B. Becerra-Canales, A. Condori-Becerra, J. Del-Rio-Mendoza.
Validez y confiabilidad de la Escala de valoración del estado de ánimo, en el contexto de la pandemia por COVID-19.
Revista Cubana de Enfermería., 37 (2021),
[11]
B.D. Gutiérrez, M.E.E. Mosqueda, V.H. Joaquín, F.J.A. Morales, S.A.X. Cruz, A.J.E. Chávez, et al.
Efectos a largo plazo de la COVID-19: una revisión de la literatura.
Acta Med Grupo Angeles., 19 (2021), pp. 421-428
[12]
B. Starfield.
Is primary care essential?.
Lancet., 344 (1994), pp. 1129-1133
[13]
W.L.A. Schäfer, W.G.W. Boerma, M.J. van den Berg, J. De Maeseneer, S. De Rosis, J. Detollenaere, et al.
Are people's health care needs better met when primary care is strong? A synthesis of the results of the QUALICOPC study in 34 countries.
Prim Health Care Res Dev., 20 (2019),
[14]
Becerra-Canales B. Adaptación y validación del Cuestionario de trastorno de estrés postraumático (COVID-19-PTSD), en población peruana. [En prensa]. Revista Cubana de Enfermería.
[15]
X. Badia, M. Roset, S. Montserrat, M. Herdman, A. Segura.
La versión española del EuroQol: descripción y aplicaciones.
Med Clin (Barc)., 112 (1999), pp. 79-86
[16]
C. Forchuk, A. Nazarov, R. Cazar, B. Davis, K. San Ciro, J. Don Richardson.
The influence of depression-PTSD comorbidity on health-related quality of life in treatment-seeking veterans.
European Journal of Psychotraumatology., 11 (2020), pp. 1-11
[17]
M. Salehi, M. Amanat, M. Mohammadi, M. Salmanian, N. Rezaei, A. Saghazadeh, et al.
The prevalence of post-traumatic stress disorder related symptoms in Coronavirus outbreaks: A systematic-review and meta-analysis.
Journal of Affective Disorders., 282 (2021), pp. 527-538
[18]
L. Castelli, M. di Tella, A. Benfante, A. Romeo.
The Spread of COVID-19 in the Italian Population: Anxiety, depression, and post-traumatic stress symptoms.
Can J Psychiatry., 65 (2020), pp. 731-732
[19]
J. Hernández.
Impacto de la COVID-19 sobre la salud mental de las personas.
Medicentro Electrónica., 24 (2020), pp. 578-594
[20]
B. Becerra-Canales, M. Campos-Martínez.
Estado anímico y salud mental de estudiantes de una universidad peruana en pandemia por la COVID-19.
Educación Médica Superior., 35 (2021),
[21]
K. Klaser, E.J. Thompson, L.H. Nguyen, C.H. Sudre, M. Antonelli, B. Murray, et al.
Anxiety and depression symptoms after COVID-19 infection: Results from the COVID Symptom Study app.
J Neurol Neurosurg Psychiatry., 92 (2021), pp. 1254-1258
[22]
H. Mejía-Zambrano, L. Ramos-Calsín.
Prevalencia de los principales trastornos mentales durante la pandemia por COVID-19.
Revista de Neuro-Psiquiatria., 85 (2022), pp. 72-82
[23]
L. Li, M.S. Wu, J. Tao, W. Wang, J. He, R. Liu, et al.
A follow-up investigation of mental health among discharged COVID-19 patients in Wuhan, China.
Front Public Health., 9 (2021), pp. 640352
[24]
J. Tenorio-Mucha, Z. Romero-Albino, V. Roncal-Vidal, M.S:ofía Cuba-Fuentes.
Calidad de vida de adultos mayores de la Seguridad Social peruana durante la pandemia por COVID-19.
Rev Cuerpo Med HNAAA., 14 (2021), pp. 42-48
[25]
E. Guzmán-Muñoz, Y. Concha-Cisternas, C. Lira-Cea, J. Vasquez, M. Castillo--Retamal.
Impacto de un contexto de pandemia sobre la calidad de vida de adultos jóvenes.
Revista Cubana de Medicina Militar., 50 (2021),
[26]
J.D. Richardson, F. Ketcheson, L. King, P. Shnaider, M. Marlborough, A. Thompson, et al.
Patrón de comorbilidad psiquiátrica en veteranos que buscan tratamiento.
Investigación en Psiquiatría., 258 (2017), pp. 488-493
[27]
K.H. Seal, T.J. Metzler, K.S. Gima, D. Bertenthal, S. Maguen, C.R. Marmar.
Trends and risk factors for mental health diagnoses among iraq and afghanistan veterans using department of veterans affairs health care, 2002-2008.
American Journal of Public Health., 99 (2009), pp. 1651-1658
[28]
M.A. Zamorski, R.E. Bennett, C. Rusu, M. Weeks, D. Boulos, B.G. Garber.
Prevalence of past-year mental disorders in the Canadian Armed Forces, 2002-2013.
The Canadian Journal of Psychiatry., 61 (2016), pp. 26S-35S
[29]
J.D. Richardson, M.E. Long, D. Pedlar, J.D. Elhai.
Trastorno de estrés postraumático y calidad de vida relacionada con la salud entre una muestra de veteranos de mantenimiento de la paz desplegados en las fuerzas canadienses que buscan tratamiento y pensión.
The Canadian Journal of Psychiatry., 53 (2008), pp. 594-600
[30]
A.J. Steiner, N. Boulos, J. Mirocha, S.M. Wright, K.L. Collison, W.W. e IsHak.
Calidad de vida y funcionamiento en el trastorno de estrés postraumático comórbido y el trastorno depresivo mayor después del tratamiento con monoterapia con citalopram.
Clin Neuropharmacol., 40 (2017), pp. 16-23
Copyright © 2022. The Authors
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.aprim.2020.07.007
No mostrar más