metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
Inicio Cirugía Española Reconversión a bypass gástrico en pacientes con esófago de Barrett tras una g...
Información de la revista
Vol. 99. Núm. 5.
Páginas 397-398 (mayo 2021)
Vol. 99. Núm. 5.
Páginas 397-398 (mayo 2021)
Carta al Director
Acceso a texto completo
Reconversión a bypass gástrico en pacientes con esófago de Barrett tras una gastrectomía vertical
Conversion to gastric bypass in patients with Barrett's esophagus after sleeve gastrectomy
Visitas
1629
Jorge de Tomás
Unidad de Cirugía Esofagogástrica y Bariátrica, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España
Contenido relaccionado
Cir Esp. 2021;99:70-110.1016/j.ciresp.2020.02.003
Victoria Lucas Guerrero, Alexis Luna, Pere Rebasa, Sandra Montmany, Salvador Navarro
Victoria Lucas Guerrero, Alexis Luna, Pere Rebasa, Sandra Montmany, Salvador Navarro
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo

Recientemente han publicado en su revista una interesante carta científica de V. Lucas et al.1 sobre la aparición de esófago de Barrett (EB) en una paciente a los 8 años de haberse realizado una gastrectomía vertical (GV). Dicha paciente, presentó displasia de alto grado sobre una lesión <1cm y fue tratada endoscópicamente con éxito. En este punto es donde aparece la controversia: los autores afirman que además se realizó un bypass gástrico.

Tal y como se describe en la carta, en los últimos años ha surgido una preocupación importante respecto a la aparición de reflujo gastroesofágico de novo, esofagitis y EB, con/sin síntomas de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), en pacientes tras una GV2–4. La descripción de adenocarcinoma (ADC) de esófago en varios casos a los pocos años de una GV incrementó aún más la polémica5,6. Indudablemente, esto genera inquietud entre los cirujanos que tratamos la obesidad y el cáncer esofágico, dado que la GV es la técnica bariátrica más utilizada. La IFSO ya determinó cuál es el seguimiento endoscópico óptimo después de las GV7, pero la pregunta, que también dejan abierta en la publicación, es qué hacer ante un EB post-GV.

Respecto a la paciente a la que se le realizó el bypass gástrico: ¿qué IMC tenía?, ¿refería pirosis o vómitos frecuentes?, ¿tomaba medicación para ERGE?

Creo que todos estos datos son importantes a la hora de tomar la decisión de reoperar a cualquier paciente con otra cirugía no exenta de riesgos. Esto ya lo expusieron en 2020 M. Guingand et al. en una interesante carta al editor8. Dichos autores propusieron la realización de una mucosectomía endoscópica antirreflujo (ARMS) en lugar de un bypass gástrico, y presentaron un caso con buenos resultados.

Como cirujano, y quizás en controversia con los gastroenterólogos9, pienso que un paciente con un EB se va a beneficiar más de una operación antirreflujo que de un tratamiento crónico con inhibidores de la bomba de protones (IBP), que solo limita el reflujo ácido y no el biliar. Sin embargo, un bypass gástrico no tiene la misma morbilidad que una funduplicatura laparoscópica.

¿Qué hacer con una mujer joven asintomática e IMC<30kg/m2 tras una GV con diagnóstico al cabo de los años de EB corto sin displasia?

En el primer caso, motivo de esta carta, coincido en que el bypass gástrico pudo ser la mejor opción debido a la aparición de displasia de alto grado sobre el EB, aunque el tratamiento endoscópico fue efectivo y faltan otros datos importantes que ayudarían a tomar la decisión. Sin embargo, en el último caso propuesto me inclinaría más hacia un tratamiento médico del ERGE y seguimiento endoscópico según las guías internacionales9,10.

Bibliografía
[1]
V. Lucas, A. Luna, P. Rebasa, S. Montmany, S. Navarro.
Degeneración del esófago de Barrett tras gastrectomía vertical.
[2]
D.M. Felsenreich, R. Kefurt, M. Schermann, P. Beckerhinn, I. Kristo, M. Krebs, et al.
Reflux, sleeve dilatation, and Barrett's esophagus after laparoscopic sleeve gastrectomy: Long-term follow-up.
Obes Surg, 27 (2017), pp. 3092-3101
[3]
E. Soricelli, G. Casella, G. Baglio, R. Maselli, I. Ernesti, A. Genco.
Lack of correlation between gastroesophageal reflux disease symptoms and esophageal lesions after sleeve gastrectomy.
Surg Obes Relat Dis, 14 (2018), pp. 751-756
[4]
L. Sebastianelli, M. Benois, G. Vanbiervliet, L. Bailly, M. Robert, N. Turrin.
Systematic Endoscopy 5 Years After Sleeve Gastrectomy Results in a High Rate of Barrett's Esophagus: Results of a Multicenter Study.
Obes Surg, 29 (2019), pp. 1462-1469
[5]
F.G. Wright, A. Duro, J.R. Medici, S. Lenzi, A.F. Beskow, D. Cavadas.
Esophageal adenocarcinoma five years after laparoscopic sleeve gastrectomy. A case report.
Int J Surg Case Rep, 32 (2017), pp. 47-50
[6]
S. Sohn, J. Fischer, M. Booth.
Adenocarcinoma of the gastro-oesophageal junction after sleeve gastrectomy: A case report.
ANZ J Surg, 87 (2017), pp. E163-E164
[7]
W. Brown, Y.J.H. Shah, G. Balalis, A. Bashir, A. Ramos, L. Kow, et al.
IFSO Position Statement on the Role of Esophago-Gastro-Duodenal Endoscopy Prior to and after Bariatric and Metabolic Surgery Procedures.
Obes Surg, 30 (2020), pp. 3135-3153
[8]
M. Guingand, V. Vitton, M. Barthet, J.M. Gonzalez.
Comments on Roux-en-Y Gastric Bypass as a Treatment for Barrett's Esophagus After Sleeve Gastrectomy.
Obes Surg, 30 (2020), pp. 2415-2416
[9]
N.J. Shaheen, G.W. Falk, P.G. Iyer, L.B. Gerson.
ACG Clinical Guideline: Diagnosis and Management of Barrett's Esophagus.
Am J Gastroenterol, 111 (2016), pp. 30-50
[10]
B. Weusten, R. Bisschops, E. Coron, M. Dinis-Ribeiro, J.M. Dumonceau, J.M. Esteban, et al.
Endoscopic management of Barrett's esophagus: European Society of Gastrointestinal Endoscopy (ESGE) Position Statement.
Endoscopy, 49 (2017), pp. 191-198
Copyright © 2021. AEC
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.ciresp.2023.05.009
No mostrar más