covid
Buscar en
Endocrinología y Nutrición
Toda la web
Inicio Endocrinología y Nutrición Opciones reproductivas en pacientes con osteogénesis imperfecta. A propósito d...
Información de la revista
Vol. 63. Núm. 7.
Páginas 367-369 (agosto - septiembre 2016)
Vol. 63. Núm. 7.
Páginas 367-369 (agosto - septiembre 2016)
Carta científica
Acceso a texto completo
Opciones reproductivas en pacientes con osteogénesis imperfecta. A propósito de 2 casos de la misma familia con una nueva mutación en COL1A1
Reproductive options in osteogenesis imperfecta. A two cases report in the same family with a new mutation in COL1A1
Visitas
8580
Isabel Pavón de Paza,
Autor para correspondencia
pavonisa@yahoo.es

Autor para corresponcencia.
, Belén Gil Fournierb, Cristina Navea Aguileraa, Sara Gómez Rodrígueza, María Soraya Ramiro Leónb
a Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario de Getafe, Getafe, Madrid, España
b Servicio de Genética, Hospital Universitario de Getafe, Getafe, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo

La osteogénesis imperfecta (OI) es un trastorno genético caracterizado por fragilidad ósea debido generalmente a una mutación en los genes COL1A1 o COL1A2 que codifican para la cadena α del colágeno tipo 1, la principal proteína del hueso1–4.

Describimos 2 pacientes afectados de OI (padre e hija), cuyo estudio genético reveló un cambio c.3607C>T (p.Gln1203*) en el gen COL1A1 no descrito hasta ahora. Revisamos las posibles opciones reproductivas.

Caso 1

Varón de 55 años diagnosticado de OI tras nacer su hija afectada (fig. 1). Ha presentado al menos 10 fracturas hasta los 14 años y varias luxaciones. Ha sido diagnosticado de sordera mixta. Exploración: talla 158cm, escleras azules, dientes normales, no presenta deformidades óseas. Analítica: calcio, fósforo y creatinina normales, 25OH-vitamina D: 16ng/ml, con PTHi: 65.,7pg/ml (VN: 15-65) y calciuria en 24h: 260mg.

Figura 1.

Árbol genealógico de familia con mutación no descrita previamente causante de osteogénesis imperfecta (OI).

(0.16MB).

Densidad mineral ósea medida por densitometría (DEXA): T-score medio en columna lumbar (CL) –2,2 (–3,7 en L4). Se recomendó tratamiento con alendronato más calcio y vitamina D con buena respuesta (T-score en CL tras 4 años de tratamiento –0,9).

El estudio genético reveló mutación en gen COL1A1: c.3607C>T (p.Gln1203*).

Caso 2

Mujer de 21 años, hija del paciente número 1, diagnosticada de OI al nacimiento. Durante su gestación se detectaron tibias incurvadas y retraso del crecimiento intrauterino (peso al nacer: 2kg). Presentó su primera fractura a los 4 días de vida, y varias posteriormente, sobre todo en los miembros inferiores, hasta los 16 años.

A los 7 años la DEXA mostró una Z score –2,83 en CL; recibió pamidronato intravenoso y posteriormente alendronato oral hasta los 14 años, con ascenso de Z score en CL hasta +1,2, manteniéndose normal desde entonces. Exploración: talla 157cm, escleras azules, dientes normales, no presenta deformidades y la audición es normal.

Por su preocupación sobre la forma de herencia de su enfermedad y sus opciones con vistas a una futura maternidad, se hizo estudio genético dirigido, que confirmó que es portadora de la mutación detectada previamente en su padre. Se realizó asesoramiento genético.

La fragilidad ósea es la característica principal de la OI, determinando múltiples fracturas sin traumatismo o con traumatismo mínimo, y deformidades progresivas en los casos más graves. Otros signos son talla baja, escleras azules, dentinogénesis imperfecta e hipoacusia en adultos.

El diagnóstico suele ser precoz. En niños y adolescentes los bifosfonatos intravenosos han demostrado eficacia en reducir fracturas, mejorar el dolor, la movilidad y talla final. Sin embargo, muchos pacientes llegan a adultos sin diagnóstico. La mayoría de los adultos afectados tienen osteoporosis, siendo el tratamiento de elección los bifosfonatos5–7.

Generalmente la OI es causada por mutaciones en genes que codifican para las cadenas α1 y α2 del pro-colágeno tipo 1 (genes COL1A1 y COL1A2) con herencia autosómica dominante, aunque también se han identificado otros genes implicados como CRTAP y LEPRE-1, que dan lugar a formas infrecuentes de enfermedad con herencia autosómica recesiva. Al menos se conocen otros 11 genes relacionados: OSX, SERPINH1, PPIB, FKBP10, BMP1, CREB3L1, IFITM5, SERPINF1, SPARC, TMEM38B y WNT13,4,8.

Se han descrito más de 1.500 mutaciones diferentes. En nuestros pacientes se detectó mutación en el gen COL1A1: c.3607C>T (p.Gln1203*), que supone un cambio de aminoácido e glutámico por un codón de parada en la posición 1203 que genera una proteína truncada. Este cambio nucleotídico no ha sido descrito previamente en la bibliografía como asociado a OI, pero dado el efecto deletéreo que produce en la proteína es probable que sea su causa.

La mujer fue informada de la forma de herencia dominante y del riesgo de transmisión de su enfermedad (50% en cada embarazo). En los casos en los que se logra identificar la alteración el asesoramiento genético se completa con información sobre las opciones reproductivas9,10. En este caso las alternativas son:

Diagnóstico genético preimplantacional (DGP): tras un tratamiento de fertilización in vitro permite testar genéticamente los embriones y seleccionar los sanos. Es necesario conocer la mutación responsable de la enfermedad en esa familia, y obtener, mediante biopsia embrionaria, uno o 2 blastómeros del embrión. Se realiza diagnóstico genético molecular buscando la mutación conocida en los embriones y los no afectados son seleccionados para su transferencia al útero, lo que permite tener un hijo sin la enfermedad genética. El DGP es posible en España desde la aprobación de la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida, y está incluido dentro de las prestaciones del Sistema Nacional de Salud. El principal argumento a favor de la realización del DGP es que evita el trauma del aborto y disminuye el estrés asociado con la espera del resultado del diagnóstico prenatal. En su contra supone un proceso largo, con un grado de efectividad bajo (15-20%) y elevadas tasas de embarazo múltiple, la posibilidad de manipulación de los embriones, la seguridad aún debatida de la biopsia de embriones y el alto coste.

Fertilización in vitro con óvulos de donante: sustituyendo el gameto del progenitor afecto por un gameto sano anónimo. Óvulos y espermatozoides son fecundados fuera del útero y el embrión es transferido al útero de la madre donde se implantará, libre de enfermedad.

Concebir un hijo y realizar un diagnóstico prenatal con técnicas como la biopsia de corion o la amniocentesis genética, que permiten obtener células fetales sobre las que dirigir estudios genéticos de OI. Si el feto porta la mutación no existe cura, tan solo la posibilidad de un aborto terapéutico.

Procedimientos no invasivos, como la detección de ADN circulante fetal en sangre materna, resultan prometedores.

Otras opciones de maternidad son el embarazo natural asumiendo riesgos o la adopción. La paciente está valorando pros y contras de estas alternativas.

Otra preocupación de mujeres con OI que reciben tratamiento con bifosfonatos durante la edad fértil es su seguridad en relación con futuras gestaciones, dado que permanecen durante años en la matriz ósea y traspasan la barrera placentaria. La supresión del recambio óseo podría ocasionar hipocalcemia fetal. Los datos en mujeres son escasos, pero en los casos descritos no se presentaron efectos adversos graves11. Está por establecer cuál es el periodo de seguridad.

Bibliografía
[1]
J.C. Marini.
Osteogenesis imperfecta: Comprehensive management.
Adv Pediatr, 35 (1988), pp. 391-396
[2]
H. Plotkin.
Syndromes with congenital brittle bones.
BMC Pediatr, 4 (2004), pp. 16-21
[3]
D.J. Prockop, K.I. Kivirikko.
Heritable diseases of collagen.
N Engl J Med, 311 (1984), pp. 376-386
[4]
A. Gajko-Galicka.
Mutations in type I collagen genes resulting in osteogenesis imperfecta in humans.
Acta Biochim Pol, 49 (2002), pp. 433-441
[5]
H. Castillo, L. Samson-Fang.
Effects of biphosphonates in children with osteogenesis imperfecta: An AACPDM systematic review.
Dev Med Child Neurol, 51 (2009), pp. 17-29
[6]
J.R. Shapiro, C.B. Thompson, Y. Wu, M. Nunes, C. Gillen.
Bone mineral density and fracture rate in response to intravenous and oral bisphosphonates in adult osteogenesis imperfecta.
Calc Tissue Int, 87 (2010), pp. 120-129
[7]
K. Dwan, C.A. Phillipi, R.D. Steiner, D. Basel.
Bisphosphonate therapy for osteogenesis imperfecta.
Cochrane Database Syst Rev, (2014), pp. 7
[8]
Steiner RD, Adsit J, Basel D. COL1A1/2-Related osteogenesis imperfecta. 2005 Jan 28. In: Pagon RA, Adam MP, Ardinger HH, et al., editors. GeneReviews® [Internet]. Seattle (WA): University of Washington, Seattle; 1993-2015.
[9]
B. Gil Fournier.
Importancia del diagnóstico genético en la osteogénesis imperfecta.
VdeC, 30 (2009), pp. 2
[10]
M. Pepin, M. Atkinson, B.J. Starman, P.H. Byers.
Strategiesand outcomes of prenatal diagnosis for osteogenesis imperfecta: A review of biochemical and molecular studies completed in 129 pregnancies.
Prenat Diagn, 17 (1997), pp. 559-570
[11]
S.B. Green, A.L. Pappas.
Effects of maternal bisphosphonate use on fetal and neonatal outcomes.
Am J Health Syst Pharm, 71 (2014), pp. 2029-2036
Copyright © 2016. SEEN
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos