se ha leído el artículo
array:20 [ "pii" => "X018898931129274X" "issn" => "01889893" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2011-05-01" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "licencia" => "http://www.elsevier.com/open-access/userlicense/1.0/" "subdocumento" => "fla" "cita" => "Endoscopia. 2011;23:102-8" "abierto" => array:3 [ "ES" => true "ES2" => true "LATM" => true ] "gratuito" => true "lecturas" => array:2 [ "total" => 4145 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 48 "HTML" => 3584 "PDF" => 513 ] ] "itemSiguiente" => array:16 [ "pii" => "X0188989311292758" "issn" => "01889893" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2011-05-01" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "licencia" => "http://www.elsevier.com/open-access/userlicense/1.0/" "subdocumento" => "fla" "cita" => "Endoscopia. 2011;23:109-11" "abierto" => array:3 [ "ES" => true "ES2" => true "LATM" => true ] "gratuito" => true "lecturas" => array:2 [ "total" => 4154 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 40 "HTML" => 3748 "PDF" => 366 ] ] "es" => array:12 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Leiomiosarcoma como causa de intususcepción intestinal en el adulto: presentación de un caso" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "tieneResumen" => array:2 [ 0 => "es" 1 => "en" ] "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "109" "paginaFinal" => "111" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Leiomyosarcoma as a cause of intestinal intussusception in adults: A case report" ] ] "contieneResumen" => array:2 [ "es" => true "en" => true ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:7 [ "identificador" => "fig1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "335v23n03-90029275fig1.jpg" "Alto" => 758 "Ancho" => 850 "Tamanyo" => 66051 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "| Figura 1. Lesión ocupativa de más de 80% de la luz a nivel del ángulo esplénico." ] ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "Xochiquetzal Sánchez-Chávez, Oscar Hernández-Mondragon, Clara Luz Martínez-García, Yolanda Zamorano-Orozco, Luis Alvaro Mejía-Cuan, Claudia Martínez-Camacho, Miguel Angel Ramírez-Ramírez, Fazlollah ShahramImani-Razavi, Paulo Roberto Rojas-Macuil, William Montenegro-Molina" "autores" => array:10 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "Xochiquetzal" "apellidos" => "Sánchez-Chávez" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "Oscar" "apellidos" => "Hernández-Mondragon" ] 2 => array:2 [ "nombre" => "Clara Luz" "apellidos" => "Martínez-García" ] 3 => array:2 [ "nombre" => "Yolanda" "apellidos" => "Zamorano-Orozco" ] 4 => array:2 [ "nombre" => "Luis" "apellidos" => "Alvaro Mejía-Cuan" ] 5 => array:2 [ "nombre" => "Claudia" "apellidos" => "Martínez-Camacho" ] 6 => array:2 [ "nombre" => "Miguel Angel" "apellidos" => "Ramírez-Ramírez" ] 7 => array:2 [ "nombre" => "Fazlollah" "apellidos" => "ShahramImani-Razavi" ] 8 => array:2 [ "nombre" => "Paulo Roberto" "apellidos" => "Rojas-Macuil" ] 9 => array:2 [ "nombre" => "William" "apellidos" => "Montenegro-Molina" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/X0188989311292758?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/01889893/0000002300000003/v0_201306211320/X0188989311292758/v0_201306211321/es/main.assets" ] "itemAnterior" => array:16 [ "pii" => "X0188989311292731" "issn" => "01889893" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2011-05-01" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "licencia" => "http://www.elsevier.com/open-access/userlicense/1.0/" "subdocumento" => "fla" "cita" => "Endoscopia. 2011;23:94-101" "abierto" => array:3 [ "ES" => true "ES2" => true "LATM" => true ] "gratuito" => true "lecturas" => array:2 [ "total" => 10952 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 58 "HTML" => 10199 "PDF" => 695 ] ] "es" => array:12 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Hallazgos endoscópicos e histológicos en pacientes con sospecha clínica de esofagitis eosinofílica en el Hospital General de México" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "tieneResumen" => array:2 [ 0 => "es" 1 => "en" ] "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "94" "paginaFinal" => "101" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Endoscopic and histologic findings in patients with clinical suspicion of eosinophilic esophagitis in the General Hospital of Mexico" ] ] "contieneResumen" => array:2 [ "es" => true "en" => true ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:7 [ "identificador" => "fig1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "335v23n03-90029273fig1.jpg" "Alto" => 758 "Ancho" => 1945 "Tamanyo" => 172928 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "| Tabla 1. Causas de exclusión de los pacientes." ] ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "Leslye Asela Lujano-Nicolás, Rosario Valdés-Lías, Adalberto Corral-Medina, Louis Francois De Giau-Triulzi, Ángel Mario Zarate-Guzmán, Víctor Antonio García-Guerrero, Héctor Espino-Cortés, Aurora Elizabeth Serralde-Zúñiga, Jesús Aguirre-García" "autores" => array:9 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "Leslye Asela" "apellidos" => "Lujano-Nicolás" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "Rosario" "apellidos" => "Valdés-Lías" ] 2 => array:2 [ "nombre" => "Adalberto" "apellidos" => "Corral-Medina" ] 3 => array:2 [ "nombre" => "Louis Francois" "apellidos" => "De Giau-Triulzi" ] 4 => array:2 [ "nombre" => "Ángel Mario" "apellidos" => "Zarate-Guzmán" ] 5 => array:2 [ "nombre" => "Víctor Antonio" "apellidos" => "García-Guerrero" ] 6 => array:2 [ "nombre" => "Héctor" "apellidos" => "Espino-Cortés" ] 7 => array:2 [ "nombre" => "Aurora Elizabeth" "apellidos" => "Serralde-Zúñiga" ] 8 => array:2 [ "nombre" => "Jesús" "apellidos" => "Aguirre-García" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/X0188989311292731?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/01889893/0000002300000003/v0_201306211320/X0188989311292731/v0_201306211321/es/main.assets" ] "es" => array:15 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Prevalencia de alteraciones en manometría y pH-metría de pacientes con obesidad mórbida candidatos a cirugía bariátrica" "tieneTextoCompleto" => true "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "102" "paginaFinal" => "108" ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:3 [ "autoresLista" => "José Luis Beristain-Hernández, Martin Edgardo Rojano-Rodríguez, Mario Eduardo Torres-Olalde, Braulio Aaron Crisanto-Campos, Sergio López-Martínez, Alberto González-Angulo, Mucio Moreno-Portillo" "autores" => array:7 [ 0 => array:3 [ "nombre" => "José Luis" "apellidos" => "Beristain-Hernández" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] 1 => array:3 [ "nombre" => "Martin Edgardo" "apellidos" => "Rojano-Rodríguez" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] 2 => array:3 [ "nombre" => "Mario Eduardo" "apellidos" => "Torres-Olalde" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] 3 => array:3 [ "nombre" => "Braulio Aaron" "apellidos" => "Crisanto-Campos" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] 4 => array:3 [ "nombre" => "Sergio" "apellidos" => "López-Martínez" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] 5 => array:3 [ "nombre" => "Alberto" "apellidos" => "González-Angulo" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] 6 => array:3 [ "nombre" => "Mucio" "apellidos" => "Moreno-Portillo" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] ] "afiliaciones" => array:1 [ 0 => array:3 [ "entidad" => "Servicios de Cirugía Endoscópica y Endoscopia Gastrointestinal. Hospital General Dr. Manuel Gea González. Secretaría de Salud. México, D. F. " "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Prevalence of manometric and pH metric abnormalities in morbidly obese patients awaiting bariatric surgery" ] ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:7 [ "identificador" => "fig1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "335v23n03-90029274fig1.jpg" "Alto" => 479 "Ancho" => 962 "Tamanyo" => 48176 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "| Tabla 1. Pacientes de acuerdo con el grado de obesidad." ] ] ] "textoCompleto" => "<p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Introducción</span></p><p class="elsevierStylePara">La obesidad es una entidad patológica crónica, caracterizada por un almacenamiento en exceso de tejido adiposo en el organismo. Conlleva consecuencias graves a la salud del individuo, manifestadas como múltiples enfermedades co-mórbidas. Sus causas son múltiples y de diversa etiología.<span class="elsevierStyleSup">1</span> Se estima que en 20 años, la obesidad y sus comorbilidades representarán el problema número uno en salud pública en el mundo. De 1960 a 2000, la prevalencia de obesidad aumentó a más del doble, de 13.3% a 30.9%. Asimismo, la prevalencia de obesidad mórbida aumentó de 2.9% a 4.7% entre 1988 y 2000.<span class="elsevierStyleSup">1</span></p><p class="elsevierStylePara">Se considera como un factor de riesgo para desarrollar enfermedades como diabetes mellitus, cardiopatía isquémica, hipertensión arterial, enfermedad vascular periférica, patología biliar. La Organización Mundial de la Salud anunció que existen en el mundo más de un billón de adultos con sobrepeso de los cuales aproximadamente 300 millones padecen obesidad. Más de 50% de la población adulta y casi un tercio de los niños y niñas en México tienen sobrepeso y obesidad. Estimado en millones de personas estaríamos hablando de un poco más de 32 millones 671 mil mexicanos sin contar a los niños.<span class="elsevierStyleSup">2</span> Un patrón similar se aprecia en los Estados Unidos. Según bibliografía reciente, más de 64% de los adultos estadounidenses tienen sobrepeso y más de 30% son obesos.<span class="elsevierStyleSup">3,4</span></p><p class="elsevierStylePara">El índice de masa corporal (IMC) es una forma de medición para la descripción del peso de una persona. En esta clasificación se establecen un índice que relaciona el peso del individuo (expresado en kg) con la estatura del mismo (expresada en metros) y elevada al cuadrado. La obesidad mórbida se corresponde a un IMC superior a 40 o bien, cuando el peso del caso alcanza un sobrepeso mayor de 75% del valor que le corresponde como peso ideal. Actualmente en México es uno de los problemas más importantes de salud pública, siendo el segundo lugar a nivel mundial en cuanto a incidencia y prevalencia de obesidad.<span class="elsevierStyleSup">2</span></p><p class="elsevierStylePara">Algunos estudios han encontrado una mayor prevalencia de síntomas como pirosis, regurgitación, disfagia y asma en pacientes obesos. Otros estudios no encuentran diferencias en endoscopía y pH-metría al comparar pacientes con obesidad mórbida y población general. Se ha demostrado que un IMC mayor a 30 se asocia con aumento en el número de episodios de reflujo, episodios de reflujo menor a cinco minutos, y tiempo total y porcentaje del tiempo con pH menor a cuatro. La evidencia epidemiológica apoya la asociación entre ERGE y obesidad.<span class="elsevierStyleSup">5</span></p><p class="elsevierStylePara">La Sociedad Americana de Endoscopia Gastrointestinal recomienda que todos los pacientes en protocolo para cirugía bariátrica con síntomas gastrointestinales requieren panendoscopia previa al procedimientos.<span class="elsevierStyleSup">4,6</span> Además de lo anterior algunos autores recomiendan la manometría esofágica y la pH-metría en todos los pacientes que se encuentre en protocolo para cualquier tipo de cirugía bariátrica.<span class="elsevierStyleSup">7</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivos </span></p><p class="elsevierStylePara">Determinar los patrones de manometría y pH-metría esofágica en pacientes con obesidad mórbida, asintomáticos, que son candidatos a cirugía bariátrica de bypass gástrico en un hospital de tercer nivel en México. </p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Métodos </span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Tipo de estudio:</span> Descriptivo, abierto, observacional, prospectivo, transversal. A partir de la clínica de obesidad del Hospital General Dr. Manuel Gea González, se incluyeron 48 pacientes con un IMC superior a 35 kg/m<span class="elsevierStyleSup">2</span>, candidatos a tratamiento quirúrgico con<span class="elsevierStyleItalic"> bypass</span> gástrico con derivación gastroyeyunal, del uno de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2010. De los pacientes, se registraron los siguientes datos: sexo, edad, peso inicial, altura, índice de masa corporal, localización del esfínter esofágico inferior, porcentaje de relajación del esfínter esofágico inferior, peristalsis esofágica efectiva, calificación de DeMeester, número total de episodios de reflujo ácido, porcentaje de tiempo con un pH debajo de cuatro y exposición al ácido. Se consignó el número de pacientes admitidos al estudio; la proporción entre géneros, la media de edad, de talla y peso antes de ser sometidos al procedimiento así como el índice de masa corporal. Los pacientes que no contaban con todos los datos anteriores, fueron excluidos del estudio. Se suspendió el uso de antagonistas H<span class="elsevierStyleInf">2</span>, inhibidores de la bomba de protones o de cualquier medicamento que interfiriera con la motilidad esofágica normal al menos siete días antes de los estudios. Como parte del protocolo preoperatorio, a todos los pacientes -en función de su estudio- se les realizó manometría con un catéter de estado sólido de la marca Sandhill Scientific Inc., utilizando el protocolo de Castell, con el programa <span class="elsevierStyleItalic">InSight</span> de la misma marca para su análisis y se les realizó una pH-metría con impedancia intraluminal de esófago (pHMII) de 24 horas con un catéter de pH adulto de referencia interna (ZNBSO1) = 18 cm de longitud esofágica, seis sensores para impedancia, un sensor de pH, diámetro de 6.4 FR / 2.13 mm, de la marca Sandhill Scientific Inc. Highland Ranch CO., colocándolo 5 cm por arriba del esfínter esofágico inferior, siendo este detectado mediante manometría. El equipo para grabación de la pHMII de 24 horas que se usó fue el Sleuth Recorder<span class="elsevierStyleSup">TM</span> de Sandhill Scientific Inc. Highland Ranch CO. Para fines del estudio fueron tomadas en cuenta las siguientes variables: </p><p class="elsevierStylePara">Manometría (con valores normales entre paréntesis):</p><p class="elsevierStylePara">- Cuerpo esofágico (38 - 42 cm). </p><p class="elsevierStylePara">- EEI: Presión de EEI en reposo (10 - 45 mmHg). </p><p class="elsevierStylePara">- Índice de relajación: (> 90%). </p><p class="elsevierStylePara">pHmetria Impedancia </p><p class="elsevierStylePara">- Número de eventos proximales (70) </p><p class="elsevierStylePara">- Tiempo de exposición al ácido. </p><p class="elsevierStylePara">- DeMeester (14.72). </p><p class="elsevierStylePara">Los resultados se clasificaron con base en el grado de obesidad y con los datos anteriores se determinaron los patrones de pH-metría y manometría esofágicos. </p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Análisis estadístico: </span>Se registraron variables generales y específicas. Se elaboró una base de datos para registro de las variables y estas se analizaron utilizando el programa SPSS versión 19.0.0, para Mac OSX© 1989, 2010 SPSS Inc, IBM Company. Se registró estadística descriptiva y medidas de tendencia central. Se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirov para conocer la distribución de la muestra, y las pruebas de <span class="elsevierStyleItalic">Ji cuadrada</span> (Pearson) y probabilidad exacta de Fisher para el análisis. </p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados </span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Pacientes: </span>El total de la muestra estuvo integrada por 48 casos; 39 mujeres y 11 hombres, con edades entre 19 y 56 años, con una media de edad de 36.50 ± 8.31 años (<span class="elsevierStyleItalic">p</span> >0.05). De acuerdo con los grupos de edad, en el comprendido de 15 a 20 años se encontró un paciente; de 21 a 25 años, tres; de 26 a 30 años ocho ; de 31 a 40 años, 11; de 36 a 40 años, 12 casos; de 41 a 45 años, cuatro; de 46 a 50 años, siete; de 51 a 55 años, uno y de 56 a 60 años, uno. De acuerdo con el grado de obesidad, los pacientes se clasificaron como sigue:</p><p class="elsevierStylePara">Grado II: IMC 35 - 39.9 kg/m<span class="elsevierStyleSup">2</span></p><p class="elsevierStylePara">Grado III: IMC 40 - 49.9 kg/m<span class="elsevierStyleSup">2</span></p><p class="elsevierStylePara">Grupo IV: IMC 50 - 59.9 kg/m<span class="elsevierStyleSup">2</span></p><p class="elsevierStylePara">Grupo V: IMC > 60 kg/m<span class="elsevierStyleSup">2</span></p><p class="elsevierStylePara">No se incluyeron pacientes con obesidad leve (grado I), ya que no son candidatos a cirugía.</p><p class="elsevierStylePara">Con base en lo anterior, en obesidad grado II hubo nueve pacientes; 27 en grado III, 10 en grado IV y dos en grado V. </p><p class="elsevierStylePara">De los casos incluidos en el presente estudio, el promedio del IMC fue de 45.19 ± 6.68 kg/m<span class="elsevierStyleSup">2</span>, con un rango inferior de 35.12 kg/m<span class="elsevierStyleSup">2</span> y uno superior de 60.55 kg/m<span class="elsevierStyleSup">2</span> (<span class="elsevierStyleBold">Tabla 1 </span>y<span class="elsevierStyleBold"> Figura 1</span>).</p><p class="elsevierStylePara"><img src="335v23n03-90029274fig1.jpg" alt="| Tabla 1. Pacientes de acuerdo con el grado de obesidad. "></img></p><p class="elsevierStylePara"><img src="335v23n03-90029274fig2.jpg" alt="| Figura 1. Pacientes de acuerdo con el grado de obesidad."></img></p><p class="elsevierStylePara"> | Figura 1. Pacientes de acuerdo con el grado de obesidad.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Manometría y pH-metría: </span>Localización del esfínter esofágico inferior: El esfínter esofágico inferior se ubicó a 38.72 cm de la arcada dental superior; con un rango de 35 a 44 cm. La presión del esfínter esofágico inferior en promedio fue de 9.18 ± 3.5 mmHg, con un rango superior de 41.8 y un rango inferior de 2.7. El promedio de la PEEI para hombres fue de 11.65 mmHg y de 9.1 mmHg para mujeres. </p><p class="elsevierStylePara">De forma global, la presión del esfínter esofágico inferior fue de 9.18 ± 3.5 mmHg. De acuerdo al grupo de obesidad, la presión del esfínter esofágico inferior se comportó de la siguiente manera: para pacientes con obesidad grado II (grupo I) fue de 6.85 mmHg; para pacientes grado III (grupo II) de 8.99 mmHg; para pacientes en grado IV (grupo III) fue de 14.19 mmHg y finalmente para pacientes en grado V (grupo IV) fue de 6.7 mmHg. La diferencia entre grupos no fue estadísticamente significativa (<span class="elsevierStyleBold">Tabla 2</span> y <span class="elsevierStyleBold">Figura 2</span>).</p><p class="elsevierStylePara"><img src="335v23n03-90029274fig3.jpg" alt="| Tabla 2. Resumen de hallazgos manométricos y pH-métricos de acuerdo al grupo de obesidad."></img></p><p class="elsevierStylePara"><img src="335v23n03-90029274fig4.jpg" alt="| Figura 2. Presión del esfínter esofágico inferior de acuerdo a grupos."></img></p><p class="elsevierStylePara"> | Figura 2. Presión del esfínter esofágico inferior de acuerdo a grupos.</p><p class="elsevierStylePara">De los pacientes 100% presentó una relajación adecuada del esfínter esofágico inferior. De 48 pacientes, 43 (89.58%) presentaron una peristalsis primaria esofágica efectiva mientras que cinco pacientes (10.41%) presentaron algún tipo de peristalsis no efectiva. De acuerdo a los grupos del estudio, el porcentaje de peristalsis esofágica efectiva queda de la siguiente manera: para el grupo I, 88.88%; para el grupo II, 90%; para el grupo III, 87% y finalmente para el grupo IV, 95% (<span class="elsevierStyleBold">Figura 3</span>). No se encontró una diferencia estadísticamente significativa. </p><p class="elsevierStylePara"><img src="335v23n03-90029274fig5.jpg" alt="| Figura 3. Peristalsis esofágica efectiva, de acuerdo con el grupo de obesidad."></img></p><p class="elsevierStylePara"> | Figura 3. Peristalsis esofágica efectiva, de acuerdo con el grupo de obesidad.</p><p class="elsevierStylePara">En cuanto a la calificación de DeMeester, se encontró una media de 25.31 puntos para el total de los pacientes, con un rango superior de 116.4 y un rango inferior de 1.1 puntos. De acuerdo con los grupos del presente estudio; en el grupo I la calificación de DeMeester fue de 22.33; en el grupo II, 29.51; en el grupo III, 21.15 y en el grupo IV de 12.75. Vale la pena hacer notar que en los primeros tres grupos, la calificación de DeMeester se encuentra por arriba del valor normal (14.72); sin embargo en el grupo 4, se encuentra por debajo (<span class="elsevierStyleBold">Figura 4</span>). Nuevamente sin presentar una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos. </p><p class="elsevierStylePara"><img src="335v23n03-90029274fig6.jpg" alt="| Figura 4. Casos con base en la clasificación de DeMeester, de acuerdo con el grupo de obesidad."></img></p><p class="elsevierStylePara"> | Figura 4. Casos con base en la clasificación de DeMeester, de acuerdo con el grupo de obesidad.</p><p class="elsevierStylePara">En cuanto al reflujo ácido, se presentó un total de 3545 episodios en 37 de los 48 pacientes, con una media de 95.81 episodios por paciente; el rango superior fue de 253 episodios y el inferior de 17. Asimismo, estos 37 pacientes (77.08% del total) presentaron un porcentaje de tiempo promedio de 8.22% del tiempo total de pH por debajo de cuatro, con un rango inferior de 0.5% y un rango superior de 35%. Por último, del total de 48 pacientes, 26 (54.16%) contaron con informe de exposición alta al ácido y 22 pacientes (45.83%) con exposición normal. </p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Discusión </span></p><p class="elsevierStylePara">Kuper y colaboradores, realizaron un estudio que incluyó a 47 pacientes en protocolo para cirugía bariátrica y los compararon con 15 voluntarios no obesos. Todos los pacientes estaban asintomáticos, sin medicamento supresor de ácido ni procinético. Los casos fueron divididos en cuatro grupos: I sin obesidad, II obesidad grado II, III obesidad grado III y IV, pacientes con <span class="elsevierStyleItalic">súper-obesidad</span> (IMC mayor a 50). A dichos pacientes se les realizó endoscopía, manometría y pH-metría de 24 horas.<span class="elsevierStyleSup">8</span> Entre sus resultados mencionan que los pacientes con obesidad mórbida tuvieron un De-Meester significativamente mayor comparado con pacientes no obesos (I, 7.0; II - IV, 32.9; <span class="elsevierStyleItalic">p</span> <0.05). También se presentó un número total de episodios de reflujo ácido significativamente mayor en este grupo de pacientes, la duración del episodio de reflujo más largo, el número total de episodios de reflujo mayor a cinco minutos y el tiempo total en el que el pH fue menor a cuatro. No hubo diferencias entre los distintos grupos de obesidad del estudio. La presión en reposo del EEI en el grupo I fue de 15.1, comparado con 10.5 en el grupo de obesidad mórbida (II - IV). La diferencia sólo fue estadísticamente significativa en el grupo de pacientes con IMC mayor a 40 (III y IV). La longitud del EEI y el porcentaje de relajación fueron similares en todos los grupos. Los pacientes con obesidad mórbida mostraron alteraciones en la movilidad esofágica: frecuencia de peristalsis (I, 1.8/ minutos; II - IV 3.6/minutos) y amplitud de contracciones (I, 38 mmHg; II - IV 33 mmHg). La velocidad de propulsión fue similar en todos los grupos. Todas estas alteraciones fueron independientes de la presencia de DM o hernia hiatal. Los autores concluyen que la presencia de ERGE en pacientes con obesidad es causada no solo por aumento en la presión intra-abdominal, sino también por alteraciones del EEI y de la motilidad del cuerpo esofágico.<span class="elsevierStyleSup">8</span> Schneider y colaboradores realizaron un estudio para evaluar la frecuencia con que pacientes obesos sufren de ERGE, utilizando pH-metría de 24 horas e impedancia. Evaluaron un total de 161 pacientes y 16 voluntarios sanos, divididos en cuatro grupos: I con IMC menor a 35, II IMC entre 35 y 39, III con IMC entre 40 y 49 y IV con IMC mayor a 50 kg/m<span class="elsevierStyleSup">2</span>. De los pacientes 44% con obesidad mórbida presentaron síntomas típicos de reflujo. Se realizó manometría y pH-metría con impedancia a estos pacientes. Los resultados reportados fueron los siguientes: el grupo IV presentó amplitudes de contracción en el esófago medio y distal significativamente mayores en comparación con el grupo control (<span class="elsevierStyleItalic">p</span> <0.03). La media de presión en el EEI fue de 21 mmHg en el grupo I, y 8 mmHg, 9 mmHg y 11 mmHg respectivamente en los grupos II, III, y IV, siendo significativamente menor en los grupos de obesidad, en comparación con el grupo control (<span class="elsevierStyleItalic">p</span> <0.001). La calificación de DeMeester fue significativamente menor en el grupo I, siendo de seis, con comparación con los grupos II, III y IV, que reportaron 17, 20 y 14 respectivamente. El estudio de impedancia demostró que los pacientes con obesidad presentan de manera significativa, más episodios de reflujo ácido en decúbito. Para episodios de reflujo no ácido, las diferencias no fueron significativas. Se demostraron diferencias significativas entre el grupo control y los grupos de obesidad, así como entre los diferentes grupos de obesidad, en cuanto al número total de episodios de reflujo ácido, no ácido, y en posición de pie y en decúbito. El nivel de migración proximal del reflujo no ácido fue significativamente mayor en pacientes obesos que en el grupo control (<span class="elsevierStyleItalic">p</span> <0.05). Los autores confirman que la obesidad representa un factor de riesgo para el desarrollo de ERGE.<span class="elsevierStyleSup">9</span> Finalmente Springer realizó un estudio en 25 pacientes, determinando el tejido visceral adiposo por medio de resonancia magnética. No demostraron una asociación entre la distribución visceral de la grasa y la presión del EEI, los síntomas de ERGE, ni con la esofagitis.<span class="elsevierStyleSup">10</span></p><p class="elsevierStylePara">Algunos meta-análisis han mostrado un aumento estadísticamente significativo en el riesgo de síntomas de ERGE, esofagitis erosiva, adenocarcinoma esofágico, con aumentos progresivos de peso corporal. Un IMC mayor a 25 kg/m<span class="elsevierStyleSup">2</span> presenta un riesgo relativo de 1.76% para esofagitis erosiva y 2.02% para adenocarcinoma esofágico, comparado con pacientes con peso normal (<span class="elsevierStyleItalic">p</span> <0.001). Otros estudios han demostrado riesgo significativo para esofagitis clase C y D de <span class="elsevierStyleItalic">Los Angeles</span>, pero no para A y B.<span class="elsevierStyleSup">5,6</span> El perímetro abdominal, mas no el IMC, se ha asociado con un riesgo dos veces mayor de desarrollar esófago de Barrett, comparado con población general. Se ha demostrado que la obesidad central es un factor de riesgo para el desarrollo de Barrett en pacientes caucásicos, comparado con obesidad periférica.<span class="elsevierStyleSup">6</span> Existe una asociación bien documentada entre IMC y carcinoma del esófago y del cardias gástrico; ésta es probablemente la relación más preocupante entre la obesidad y su efecto en la historia natural y severidad del ERGE.<span class="elsevierStyleSup">5,7</span> La mayoría de los estudios que examinan el efecto entre la pérdida de peso no quirúrgica y el ERGE no muestran efectos en los síntomas, hallazgos endoscópicos ni monitoreo de pH. Por otro lado, se ha asociado la disminución en el IMC mayor a 3.5 kg/m<span class="elsevierStyleSup">2</span> con una disminución en los síntomas hasta de 40%.<span class="elsevierStyleSup">5</span></p><p class="elsevierStylePara">Se ha sugerido que la cirugía bariátrica (particularmente el <span class="elsevierStyleItalic">bypass</span> gástrico en Y de Roux) mejora los síntomas de reflujo.<span class="elsevierStyleSup">5,8,11</span> Esto es debido a que disminuye casi completamente la producción de ácido y además una desviación completa del contenido duodenal, haciendo al bypass, en teoría, un procedimiento anti-reflujo óptimo.<span class="elsevierStyleSup">2,11</span> Asimismo, la disminución del peso corporal produciría disminución de la presión intra-abdominal y por lo tanto mejoría en el reflujo.<span class="elsevierStyleSup">8</span></p><p class="elsevierStylePara">En nuestra población estudiada se evidenció una alteración en las presiones del EEI, principalmente en los grupos I, II y IV, sin presentar una diferencia significativa entre grupos. Todos los pacientes presentaron una relajación adecuada y la mayoría de los pacientes presentan una peristalsis esofágica efectiva; sin embargo, la calificación de DeMeester fue patológica para los primeros tres grupos del estudio. El número total de episodios de reflujo indica la competencia de la barrera anti-reflujo; nuestra muestra presenta un número elevado, mayor al considerado fisiológico. También poco más de la mitad de los pacientes presenta una exposición alta al ácido y poco más de tres cuartas partes presentan un tiempo de exposición a un pH menor a cuatro elevado. </p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones </span></p><p class="elsevierStylePara">Actualmente se considera que la cirugía anti-reflujo es una opción adecuada para pacientes con obesidad. Tanto la funduplicatura como el <span class="elsevierStyleItalic">bypass</span> gástrico en Y de Roux son buenas opciones de tratamiento, presentando menor tasa de complicaciones y excelentes pronóstico la primera, en pacientes sin comorbilidades serias. Se considera que la mejor opción para pacientes con IMC mayor a 35 es la cirugía bariátrica. Se ha reportado que el bypass gástrico y la banda gástrica ajustable disminuyen los síntomas y mejora la exposición esofágica al ácido.<span class="elsevierStyleSup">5,11</span></p><p class="elsevierStylePara">Nuestros datos apoyan el postulado de que la obesidad representa un factor de riesgo importante para presentar ERGE; sin que necesariamente sea directamente proporcional un aumento en el IMC de los pacientes, con el aumento en la severidad del ERGE o ni siquiera un aumento en su incidencia. </p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Correspondencia:</span> José Luis Beristain-Hernández. <br></br> Calzada de Tlalpan 4800, Colonia Sección XVI. C.P. 14000. Tlalpan, Distrito Federal, México. <br></br> Teléfono: 55 4000 3059. <br></br> Correo electrónico: <a href="mailto:jlberistain@yahoo.com" class="elsevierStyleCrossRefs">jlberistain@yahoo.com</a></p>" "pdfFichero" => "335v23n03a90029274pdf001.pdf" "tienePdf" => true "PalabrasClave" => array:2 [ "es" => array:1 [ 0 => array:4 [ "clase" => "keyword" "titulo" => "Palabras clave" "identificador" => "xpalclavsec178916" "palabras" => array:1 [ 0 => "pH-metría esofágica, manometría esofágica, obesidad mórbida, cirugía bariátrica, enfermedad por reflujo gastroesofágico, México" ] ] ] "en" => array:1 [ 0 => array:4 [ "clase" => "keyword" "titulo" => "Keywords" "identificador" => "xpalclavsec178917" "palabras" => array:1 [ 0 => "Esophageal pH metry, esophageal manometry, morbid obesity, bariatric surgery, gastroesphageal reflux disease, Mexico" ] ] ] ] "tieneResumen" => true "resumen" => array:2 [ "es" => array:1 [ "resumen" => "Introducción: La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es un padecimiento multifactorial y la obesidad se asocia con ella. La baja presión del esfínter esofágico inferior (EEI), así como alteraciones en pH-metría se han documentado en pacientes con obesidad mórbida, con conclusiones muy disímiles. Objetivo: Determinar los patrones de manometría y pH-metría esofágica en pacientes asintomáticos con obesidad mórbida, que acuden como candidatos a cirugía bariátrica a un hospital de tercer nivel. Métodos: Estudio descriptivo, abierto, observacional, prospectivo, transversal. Se incluyeron pacientes con un índice de masa corporal (IMC) mayor a 35 kg/m2. Se les realizó manometría y pH-metría. Se registraron: sexo, edad, peso inicial, altura, IMC, localización del EEI, porcentaje de relajación del EEI, peristalsis esofágica efectiva, calificación de De-Meester, número total de episodios de reflujo ácido, porcentaje de tiempo con un pH menor a cuatro y exposición al ácido. Los resultados de pH-metría y manometría se correlacionaron con el IMC. Resultados: Se incluyeron 48 pacientes, 39 mujeres; con edad media de 36 años. Se encontraron en obesidad grado II: nueve pacientes; en grado III: 27; en grado IV: 10 y en grado V: dos. El promedio del IMC fue de 45.19 (35.12 a 60.55). La presión del EEI en promedio fue de 9.18 ± 3.5 mmHg. Todos los pacientes presentaron relajación adecuada del EEI. De los 48 pacientes, cinco (10%) presentaron algún tipo de peristalsis no efectiva. La calificación de DeMeester, fue de 25.31 puntos para el total de los pacientes (1.1 - 116.4). En cuanto a los episodios de reflujo ácido, se presentaron en total de 3545 en 37 de los 48; con una media de 95.81 episodios/paciente (17 - 253). Asimismo, estos 37 pacientes (77%) presentaron pH menor a 4 anormal, con promedio de 8.22% (0.5 a 35); 26 pacientes (54%) tuvieron exposición anormal al ácido. Conclusiones: La obesidad mórbida es un factor de riesgo para presentar ERGE, sin embargo no se encontró una relación directamente proporcional entre la presencia de reflujo y el índice de masa corporal, como tampoco con la incidencia o severidad de la sintomatología." ] "en" => array:1 [ "resumen" => "Background: Gastroesophageal reflux disease (GERD) is multifactorial, with obesity as a frequent associated condition. A low pressure lower esophageal sphincter (LES) and Ph metric abnormalities have been documented in some studies on morbidly obese patients, but with different conclusions. Objective: To determine the manometric and pH metric esophageal patterns in non-symptomatic patients with morbid obesity, candidates for bariatric surgery in a tertiary hospital. Methods: Descriptive, open, observational, prospective and transversal design. Patients with a body mass index (BMI) over 35 kg/m2, awaiting a bariatric surgical procedure, were included. All patients underwent an esophageal manometry and 24-hour ambulatory esophageal pH monitoring. The following data were analyzed: age, initial weight, height, BMI, LES location, basal pressure and relaxation, effective esophageal peristalsis, DeMeester score, number of reflux episodes, percentage of time with a pH < 4 and total acid exposure. Descriptive statistics were used. Kolmogorov-Smirov test Ji2, Pearson Fischer´s probability test used for analysis. A p value <0 05 was considered significant results: 48 patients were included 39 female and 11 male 19 to 56 years old average 36 5 nine classified as having grade ii obesity 27 iii 10 iv 2 v the bmi 45 kg m2 range: 35 12 - 60 55 les located at 38 72 cm 44 pressure 9 18 3 mmhg 41 8 7 65 for men 1 women all presented adequate relaxation 43 89 had an effective primary esophageal peristalsis some type of non-effective demeester score 25 31 points 116 4 a total 3545 acid reflux episodes in 37 with 95 81 patient 17 253 77 ph < 4 for a percentage of 8.22% of the total time (0.5 - 35). Twenty six (54%) had abnormal acid exposure. Conclusions: Morbid obesity is a risk factor for GERD, although a directly proportional relationship was not demonstrated between BMI an acid reflux; no relationship was found between BMI and incidence or symptom severity of reflux. " ] ] "multimedia" => array:6 [ 0 => array:7 [ "identificador" => "fig1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "335v23n03-90029274fig1.jpg" "Alto" => 479 "Ancho" => 962 "Tamanyo" => 48176 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "| Tabla 1. Pacientes de acuerdo con el grado de obesidad." ] ] 1 => array:7 [ "identificador" => "fig2" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "335v23n03-90029274fig2.jpg" "Alto" => 570 "Ancho" => 908 "Tamanyo" => 42167 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "| Figura 1. Pacientes de acuerdo con el grado de obesidad." ] ] 2 => array:7 [ "identificador" => "fig3" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "335v23n03-90029274fig3.jpg" "Alto" => 479 "Ancho" => 1941 "Tamanyo" => 115453 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "| Tabla 2. Resumen de hallazgos manométricos y pH-métricos de acuerdo al grupo de obesidad." ] ] 3 => array:7 [ "identificador" => "fig4" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "335v23n03-90029274fig4.jpg" "Alto" => 762 "Ancho" => 895 "Tamanyo" => 56032 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "| Figura 2. Presión del esfínter esofágico inferior de acuerdo a grupos." ] ] 4 => array:7 [ "identificador" => "fig5" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "335v23n03-90029274fig5.jpg" "Alto" => 704 "Ancho" => 933 "Tamanyo" => 57100 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "| Figura 3. Peristalsis esofágica efectiva, de acuerdo con el grupo de obesidad." ] ] 5 => array:7 [ "identificador" => "fig6" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "335v23n03-90029274fig6.jpg" "Alto" => 687 "Ancho" => 950 "Tamanyo" => 48456 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "| Figura 4. Casos con base en la clasificación de DeMeester, de acuerdo con el grupo de obesidad." ] ] ] "bibliografia" => array:2 [ "titulo" => "Bibliografía" "seccion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "bibliografiaReferencia" => array:11 [ 0 => array:3 [ "identificador" => "bib1" "etiqueta" => "1" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Interdisciplinary European Guidelines onSurgery of Severe Obesity." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:4 [ 0 => "Fried M" 1 => "Hainer B" 2 => "Basdevant A" 3 => "et al." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:4 [ "fecha" => "Obesity Facts 2008" "volumen" => "1" "paginaInicial" => "52" "paginaFinal" => "59" ] ] ] ] ] ] 1 => array:3 [ "identificador" => "bib2" "etiqueta" => "2" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Epidemiología de la Obesidad." "idioma" => "es" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:3 [ 0 => "Sánchez-Castillo C" 1 => "Pichardo-Ontiveros E" 2 => "López-R P." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:4 [ "fecha" => "Gac Méd Mex 2004" "volumen" => "140" "paginaInicial" => "3" "paginaFinal" => "20" ] ] ] ] ] ] 2 => array:3 [ "identificador" => "bib3" "etiqueta" => "3" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Prevalence and trends in obesity among US children and adolescents, 1999-2000." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:4 [ 0 => "Ogden CL" 1 => "Flegal KM" 2 => "Carroll MD" 3 => "et al." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:4 [ "fecha" => "JAMA 2002" "volumen" => "288" "paginaInicial" => "1728" "paginaFinal" => "1732" ] ] ] ] ] ] 3 => array:3 [ "identificador" => "bib4" "etiqueta" => "4" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "S. Department of Health and Human Services. The Surgeon General''s call to action to prevent and decrease overweight and obesity. [Rockville, MD]: U." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "U." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:1 [ "tituloSerie" => "S. " ] ] ] ] ] ] 4 => array:3 [ "identificador" => "bib5" "etiqueta" => "5" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Gastroesophageal Reflux Disease and Obesity." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "Anand G" 1 => "Katz P." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:4 [ "fecha" => "Gastroenterol Clin N Am 2010" "volumen" => "39" "paginaInicial" => "39" "paginaFinal" => "46" ] ] ] ] ] ] 5 => array:3 [ "identificador" => "bib6" "etiqueta" => "6" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Role of endoscopy in the bariatric surgery patient." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:4 [ 0 => "Anderson MA" 1 => "Gan SI" 2 => "Fanelli RD" 3 => "et al." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:4 [ "fecha" => "Gastrointest Endosc 2008" "volumen" => "68" "paginaInicial" => "1" "paginaFinal" => "10" ] ] ] ] ] ] 6 => array:3 [ "identificador" => "bib7" "etiqueta" => "7" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Gastrointestinal Symptoms and Diseases Related to Obesity: An Overview." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "Foxx-Orenstein AE." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:4 [ "fecha" => "Gastroenterol Clin N Am 2010" "volumen" => "39" "paginaInicial" => "23" "paginaFinal" => "37" ] ] ] ] ] ] 7 => array:3 [ "identificador" => "bib8" "etiqueta" => "8" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Dysfunction of the lower esophagealsphincter and dysmotility of the tubular esophagus in morbidly obese patients." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:4 [ 0 => "Küper MA" 1 => "Kramer KM" 2 => "Kischniak A" 3 => "et al." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:4 [ "fecha" => "Obes Surg 2009" "volumen" => "19" "paginaInicial" => "1143" "paginaFinal" => "1149" ] ] ] ] ] ] 8 => array:3 [ "identificador" => "bib9" "etiqueta" => "9" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Multichannel intraluminal impedance measurement of gastroesophageal reflux in patients with different stages of morbid obesity." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:4 [ 0 => "Schneider JME" 1 => "Björn LDM" 2 => "Küper MA" 3 => "et al." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:4 [ "fecha" => "Obes Surg 2010" "volumen" => "20" "paginaInicial" => "749" "paginaFinal" => "756" ] ] ] ] ] ] 9 => array:3 [ "identificador" => "bib10" "etiqueta" => "10" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Quantitative assessment of visceral fat in morbidly obese patients by means of wide bore MRI and its relation to lower esophageal sphincter pressure and signs of gastroesophageal reflux." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:4 [ 0 => "Springer F" 1 => "Schwarz M" 2 => "Machann J" 3 => "et al." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:4 [ "fecha" => "Obes Surg 2010" "volumen" => "20" "paginaInicial" => "749" "paginaFinal" => "756" ] ] ] ] ] ] 10 => array:3 [ "identificador" => "bib11" "etiqueta" => "11" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Gastroesophageal reflux disease in morbid obesity: the effect of Roux in Y gastric bypass." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:4 [ 0 => "Mejía-Rivas MA" 1 => "Herrera-López A" 2 => "Hernández-Calleros J" 3 => "et al." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:4 [ "fecha" => "Obes Surg 2008" "volumen" => "18" "paginaInicial" => "1217" "paginaFinal" => "1224" ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "url" => "/01889893/0000002300000003/v0_201306211320/X018898931129274X/v0_201306211321/es/main.assets" "Apartado" => array:4 [ "identificador" => "13715" "tipo" => "SECCION" "es" => array:2 [ "titulo" => "Artículos originales" "idiomaDefecto" => true ] "idiomaDefecto" => "es" ] "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/01889893/0000002300000003/v0_201306211320/X018898931129274X/v0_201306211321/es/335v23n03a90029274pdf001.pdf?idApp=UINPBA00004N&text.app=https://www.elsevier.es/" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/X018898931129274X?idApp=UINPBA00004N" ]
Idioma original: Español
año/Mes | Html | Total | |
---|---|---|---|
2024 Noviembre | 5 | 0 | 5 |
2024 Octubre | 47 | 2 | 49 |
2024 Septiembre | 76 | 5 | 81 |
2024 Agosto | 42 | 1 | 43 |
2024 Julio | 54 | 5 | 59 |
2024 Junio | 55 | 3 | 58 |
2024 Mayo | 58 | 2 | 60 |
2024 Abril | 45 | 7 | 52 |
2024 Marzo | 56 | 3 | 59 |
2024 Febrero | 68 | 11 | 79 |
2024 Enero | 45 | 6 | 51 |
2023 Diciembre | 36 | 5 | 41 |
2023 Noviembre | 51 | 4 | 55 |
2023 Octubre | 53 | 8 | 61 |
2023 Septiembre | 27 | 6 | 33 |
2023 Agosto | 44 | 4 | 48 |
2023 Julio | 32 | 4 | 36 |
2023 Junio | 34 | 1 | 35 |
2023 Mayo | 37 | 5 | 42 |
2023 Abril | 36 | 1 | 37 |
2023 Marzo | 34 | 2 | 36 |
2023 Febrero | 37 | 6 | 43 |
2023 Enero | 33 | 6 | 39 |
2022 Diciembre | 36 | 5 | 41 |
2022 Noviembre | 41 | 12 | 53 |
2022 Octubre | 39 | 14 | 53 |
2022 Septiembre | 42 | 12 | 54 |
2022 Agosto | 48 | 7 | 55 |
2022 Julio | 26 | 10 | 36 |
2022 Junio | 25 | 7 | 32 |
2022 Mayo | 28 | 8 | 36 |
2022 Abril | 26 | 15 | 41 |
2022 Marzo | 49 | 14 | 63 |
2022 Febrero | 40 | 8 | 48 |
2022 Enero | 44 | 8 | 52 |
2021 Diciembre | 24 | 11 | 35 |
2021 Noviembre | 30 | 5 | 35 |
2021 Octubre | 49 | 15 | 64 |
2021 Septiembre | 43 | 7 | 50 |
2021 Agosto | 37 | 9 | 46 |
2021 Julio | 33 | 7 | 40 |
2021 Junio | 38 | 7 | 45 |
2021 Mayo | 56 | 6 | 62 |
2021 Abril | 93 | 17 | 110 |
2021 Marzo | 74 | 4 | 78 |
2021 Febrero | 41 | 12 | 53 |
2021 Enero | 38 | 12 | 50 |
2020 Diciembre | 54 | 4 | 58 |
2020 Noviembre | 58 | 10 | 68 |
2020 Octubre | 42 | 9 | 51 |
2020 Septiembre | 40 | 9 | 49 |
2020 Agosto | 67 | 9 | 76 |
2020 Julio | 47 | 9 | 56 |
2020 Junio | 35 | 13 | 48 |
2020 Mayo | 41 | 6 | 47 |
2020 Abril | 34 | 3 | 37 |
2020 Marzo | 46 | 4 | 50 |
2020 Febrero | 70 | 4 | 74 |
2020 Enero | 73 | 11 | 84 |
2019 Diciembre | 48 | 12 | 60 |
2019 Noviembre | 39 | 10 | 49 |
2019 Octubre | 30 | 5 | 35 |
2019 Septiembre | 43 | 4 | 47 |
2019 Agosto | 30 | 6 | 36 |
2019 Julio | 41 | 7 | 48 |
2019 Junio | 112 | 28 | 140 |
2019 Mayo | 270 | 65 | 335 |
2019 Abril | 97 | 41 | 138 |
2019 Marzo | 12 | 7 | 19 |
2019 Febrero | 25 | 5 | 30 |
2019 Enero | 22 | 11 | 33 |
2018 Diciembre | 11 | 4 | 15 |
2018 Noviembre | 22 | 4 | 26 |
2018 Octubre | 22 | 19 | 41 |
2018 Septiembre | 9 | 4 | 13 |
2018 Agosto | 17 | 0 | 17 |
2018 Julio | 14 | 6 | 20 |
2018 Junio | 19 | 3 | 22 |
2018 Mayo | 19 | 13 | 32 |
2018 Abril | 37 | 2 | 39 |
2018 Marzo | 10 | 0 | 10 |
2018 Febrero | 10 | 3 | 13 |
2018 Enero | 13 | 0 | 13 |
2017 Diciembre | 8 | 0 | 8 |
2017 Noviembre | 6 | 1 | 7 |
2017 Octubre | 13 | 3 | 16 |
2017 Septiembre | 9 | 1 | 10 |
2017 Agosto | 10 | 0 | 10 |
2017 Julio | 12 | 3 | 15 |
2017 Junio | 17 | 9 | 26 |
2017 Mayo | 17 | 1 | 18 |
2017 Abril | 9 | 1 | 10 |
2017 Marzo | 14 | 34 | 48 |
2017 Febrero | 20 | 2 | 22 |
2017 Enero | 14 | 0 | 14 |
2016 Diciembre | 15 | 1 | 16 |
2016 Noviembre | 7 | 2 | 9 |
2016 Octubre | 7 | 0 | 7 |
2016 Septiembre | 8 | 1 | 9 |
2016 Agosto | 5 | 0 | 5 |
2016 Julio | 9 | 2 | 11 |
2016 Junio | 30 | 10 | 40 |
2016 Mayo | 30 | 5 | 35 |
2016 Abril | 11 | 4 | 15 |
2016 Marzo | 23 | 4 | 27 |
2016 Febrero | 25 | 6 | 31 |
2016 Enero | 33 | 10 | 43 |
2015 Diciembre | 23 | 3 | 26 |
2015 Noviembre | 25 | 8 | 33 |
2015 Octubre | 64 | 14 | 78 |
2015 Septiembre | 33 | 6 | 39 |
2015 Agosto | 58 | 2 | 60 |
2015 Julio | 53 | 5 | 58 |
2015 Junio | 30 | 3 | 33 |
2015 Mayo | 43 | 9 | 52 |
2015 Abril | 43 | 11 | 54 |
2015 Marzo | 52 | 6 | 58 |
2015 Febrero | 34 | 4 | 38 |
2015 Enero | 31 | 2 | 33 |
2014 Diciembre | 71 | 8 | 79 |
2014 Noviembre | 60 | 4 | 64 |
2014 Octubre | 68 | 4 | 72 |
2014 Septiembre | 42 | 5 | 47 |
2014 Agosto | 60 | 4 | 64 |
2014 Julio | 62 | 2 | 64 |
2014 Junio | 57 | 3 | 60 |
2014 Mayo | 47 | 1 | 48 |
2014 Abril | 49 | 2 | 51 |
2014 Marzo | 50 | 4 | 54 |
2014 Febrero | 51 | 2 | 53 |
2014 Enero | 45 | 5 | 50 |
2013 Diciembre | 60 | 3 | 63 |
2013 Noviembre | 56 | 1 | 57 |
2013 Octubre | 58 | 5 | 63 |
2013 Septiembre | 39 | 6 | 45 |
2013 Agosto | 51 | 5 | 56 |
2013 Julio | 41 | 5 | 46 |
2011 Abril | 685 | 0 | 685 |