metricas
covid
Buscar en
Enfermería Clínica
Toda la web
Inicio Enfermería Clínica Factores asociados al éxito de un programa de evacuación inducida para la recu...
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
16
ORIGINAL
Disponible online el 24 de febrero de 2025
Factores asociados al éxito de un programa de evacuación inducida para la recuperación de la continencia urinaria en adultos mayores hospitalizados: estudio piloto
Factors associated with the success of a prompted voiding programme for restoring urinary continence upon discharge among hospitalised older adults: pilot study
Visitas
16
Laura Martín-Losadaa,b,
Autor para correspondencia
lmlosada@salud.madrid.org

Autor para correspondencia.
, Montserrat Solís-Muñozb,c, Cristina González-Blázquezb,d, María del Pilar Serrano-Gallardob,d, Ana Isabel Parro-Morenob,d, Grupo de investigación en cuidados en Incontinencia Urinaria del Hospital Guadarrama
a Unidad de Recuperación Funcional, Hospital Guadarrama, Guadarrama, España
b Grupo de Investigación de Enfermería y Cuidados en Salud, Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro – Segovia de Arana, Madrid, España
c Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación en Cuidados de salud, Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid, España
d Departamento de Enfermería, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (5)
Tabla 1. Variables del estudio
Tablas
Tabla 2. Características de los sujetos de estudio al ingreso
Tablas
Tabla 3. Variables clínicas antes (ingreso) y después (alta) de la aplicación del programa de evacuación inducida
Tablas
Tabla 4. Factores asociados a la recuperación de la continencia urinaria al alta
Tablas
Tabla 5. Modelo de regresión múltiple para la recuperación de la continencia urinaria
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Valorar la eficacia de un programa de evacuación inducida (PEI) en la recuperación de la continencia urinaria al alta en personas adultas mayores hospitalizadas e identificar los factores asociados a la recuperación de la continencia urinaria.

Método

Estudio cuasi-experimental, pre-post intervención, sin grupo control. Se incluyeron a pacientes mayores de 65 años con incontinencia urinaria (IU) inferior a un año de evolución de la Unidad de Recuperación Funcional (URF) del Hospital de Guadarrama a través de un muestreo no probabilístico. Los participantes se incluyeron en un PEI durante el ingreso, individualizado en base a un diario miccional. Los datos se recogieron desde octubre de 2019 hasta marzo de 2020. Se realizó un análisis descriptivo, pre-post intervención, de predicción y regresión logística con el programa SPSS 25 y STATA 15. El estudio fue aprobado por el Comité Ético de referencia.

Resultados

Se incluyeron 57 pacientes, de las cuales un 86% eran mujeres (n=49) con una edad media de 82,1 años (DE: 9,4). El 56,1% (n=32) presentaban IU mixta de inicio reciente y la estancia media fue 40,5 (DE: 14,7) días. El 35,1% (n=20) recuperaron la continencia urinaria y disminuyeron los escapes de orina en los incontinentes al alta (p ≤ 0,001). Entre los factores asociados a la recuperación de la continencia se incluyen: la capacidad funcional (p ˂ 0,001), la frecuencia de episodios de IU basal (p ≤ 0,001), la frecuencia de uso del baño basal (p ≤ 0,001), una menor estancia hospitalaria (p=0,041) y una disminución del riesgo de aparición de lesiones cutáneas por presión (p ≤ 0,001).

Conclusiones

El Programa de Evacuación Inducida mostró eficacia al alta en la recuperación de la continencia urinaria en más de un tercio de los pacientes estudiados. Tener mejor capacidad funcional y mayor frecuencia en el uso del baño se asociaron al éxito del programa. Asimismo, previene las lesiones cutáneas y disminuye la dependencia.

Palabras clave:
Incontinencia urinaria
Enfermería
Control de esfínteres
Adulto mayor
Cuidados a largo plazo
Hospital de rehabilitación
Abstract
Aim

To assess the success of a prompted voiding programme for restoring urinary continence at discharge among older adults hospitalized. To identify associated factors with the recovery of urinary continence.

Methods

A quasi-experimental, pre-/post-intervention, without control group study was conducted. Participants were aged 65 and over with a history of urinary incontinence less than one year of current from the Functional Recovery Unit of Guadarrama Hospital throughout a convenience sampling. Patients were on a prompted voiding programme throughout their hospitalisation, individualizing for a voiding diary. Data were collected from October 2019 to March 2020. A descriptive, pre-post intervention, prediction and logistic regression analysis were conducted using SPSS 25 and STATA 15 software. The study was approved by the reference Ethics Committee.

Results

57 patients were included, 86% of them were female (n=49) who were 82.1 age mean (SD=9.4). The 56.1% (n=32) experienced new-onset mixed urinary incontinence and the mean hospital stay was 40.5 (SD:14.7) days. 35.1% (n=20) achieved urinary continence and reduced the number of urine leaks in those patients who remained incontinent upon discharge (p≤0.001). Factors associated with the recovery of urinary continence were functional ability upon discharge (p˂0.001), frequency of the episodes of urinary incontinence on admission (p≤0.001), frequency of toilet use on admission (p≤0.001), lessened hospital stays (p=0.041), reduction of the risk of the appearance of pressure wounds (p≤0.001).

Conclusion

Prompted voiding has been shown to be effective in restoring urinary continence in more than a third of the patients studied. Having better functional ability and more frequency of toilet use on admission were associated with the programme's success. It prevents skin wounds and reduces dependency level.

Keywords:
Urinary incontinence
Nursing
Toilet training
Aged
Long term care
Rehabilitation hospital

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Enfermería Clínica
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Enfermería Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.enfcli.2020.03.005
No mostrar más