array:22 [ "pii" => "S1130862117300645" "issn" => "11308621" "doi" => "10.1016/j.enfcli.2017.04.008" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2017-05-01" "aid" => "678" "copyrightAnyo" => "2017" "documento" => "article" "crossmark" => 1 "subdocumento" => "sco" "cita" => "Enferm Clin. 2017;27:141-3" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 804 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 14 "HTML" => 548 "PDF" => 242 ] ] "Traduccion" => array:1 [ "en" => array:19 [ "pii" => "S2445147917300504" "issn" => "24451479" "doi" => "10.1016/j.enfcle.2017.04.001" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2017-05-01" "aid" => "678" "copyright" => "Elsevier España, S.L.U." "documento" => "article" "crossmark" => 1 "subdocumento" => "sco" "cita" => "Enferm Clin. 2017;27:141-3" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "en" => array:10 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Editorial</span>" "titulo" => "Nursing research and public health policies. From “nursogyny” to “nursology”" "tienePdf" => "en" "tieneTextoCompleto" => "en" "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "141" "paginaFinal" => "143" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "es" => array:1 [ "titulo" => "Investigación enfermera y políticas públicas de salud. De la «enfermeraginia» a la «enfermerología»" ] ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "en" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "en" => true ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "Antonio Jesús Ramos-Morcillo, María Ruzafa-Martínez" "autores" => array:2 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "Antonio Jesús" "apellidos" => "Ramos-Morcillo" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "María" "apellidos" => "Ruzafa-Martínez" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "en" "Traduccion" => array:1 [ "es" => array:9 [ "pii" => "S1130862117300645" "doi" => "10.1016/j.enfcli.2017.04.008" "estado" => "S300" "subdocumento" => "" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S1130862117300645?idApp=UINPBA00004N" ] ] "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S2445147917300504?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/24451479/0000002700000003/v2_201706121007/S2445147917300504/v2_201706121007/en/main.assets" ] ] "itemSiguiente" => array:19 [ "pii" => "S1130862117300396" "issn" => "11308621" "doi" => "10.1016/j.enfcli.2017.03.008" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2017-05-01" "aid" => "662" "copyright" => "Elsevier España, S.L.U." "documento" => "article" "crossmark" => 1 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Enferm Clin. 2017;27:144-52" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 26 "formatos" => array:2 [ "HTML" => 19 "PDF" => 7 ] ] "es" => array:13 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">ORIGINAL</span>" "titulo" => "El reto de potenciar la investigación en Atención Primaria y Enfermería: productividad científica y opinión del profesional" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "tieneResumen" => array:2 [ 0 => "es" 1 => "en" ] "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "144" "paginaFinal" => "152" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Rising to the Challenge of promoting research in primary care and nursing: Research productivity and professional view" ] ] "contieneResumen" => array:2 [ "es" => true "en" => true ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:7 [ "identificador" => "fig0005" "etiqueta" => "Figura 1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr1.jpeg" "Alto" => 2546 "Ancho" => 2333 "Tamanyo" => 329979 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0045" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Profesionales responsables de la producción científica de Mútua Terrassa. Y participación de los profesionales de atención primaria en la encuesta sobre percepción.</p>" ] ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "Nuria Giménez, Conxi Caro, Ester Ponsa, Ángel Mauricio Perez Ortiz, Inma Navazo, Montse Gavagnach" "autores" => array:6 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "Nuria" "apellidos" => "Giménez" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "Conxi" "apellidos" => "Caro" ] 2 => array:2 [ "nombre" => "Ester" "apellidos" => "Ponsa" ] 3 => array:2 [ "nombre" => "Ángel Mauricio" "apellidos" => "Perez Ortiz" ] 4 => array:2 [ "nombre" => "Inma" "apellidos" => "Navazo" ] 5 => array:2 [ "nombre" => "Montse" "apellidos" => "Gavagnach" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "Traduccion" => array:1 [ "en" => array:9 [ "pii" => "S2445147917300474" "doi" => "10.1016/j.enfcle.2017.03.007" "estado" => "S300" "subdocumento" => "" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "idiomaDefecto" => "en" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S2445147917300474?idApp=UINPBA00004N" ] ] "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S1130862117300396?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/11308621/0000002700000003/v1_201705190128/S1130862117300396/v1_201705190128/es/main.assets" ] "es" => array:11 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">EDITORIAL</span>" "titulo" => "Investigación enfermera y políticas públicas de salud. De la «enfermeraginia» a la «enfermerología»" "tieneTextoCompleto" => true "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "141" "paginaFinal" => "143" ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:4 [ "autoresLista" => "Antonio Jesús Ramos-Morcillo, María Ruzafa-Martínez" "autores" => array:2 [ 0 => array:4 [ "nombre" => "Antonio Jesús" "apellidos" => "Ramos-Morcillo" "email" => array:1 [ 0 => "antoniojesusra@gmail.com" ] "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">*</span>" "identificador" => "cor0005" ] ] ] 1 => array:2 [ "nombre" => "María" "apellidos" => "Ruzafa-Martínez" ] ] "afiliaciones" => array:1 [ 0 => array:2 [ "entidad" => "Facultad de Enfermería, Universidad de Murcia, Murcia, España" "identificador" => "aff0005" ] ] "correspondencia" => array:1 [ 0 => array:3 [ "identificador" => "cor0005" "etiqueta" => "⁎" "correspondencia" => "Autor para correspondencia." ] ] ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Nursing research and public health policies. From “nursogyny” to “nursology”" ] ] "textoCompleto" => "<span class="elsevierStyleSections"><p id="par0005" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Las políticas y las investigaciones en salud son el producto de procesos diferentes. El punto de convergencia inevitablemente es aquel en que las políticas deben resolver problemas de salud concretos y las investigaciones deben orientar las decisiones hacia los mejores resultados. Sin embargo, no está tan claro que las políticas influyan en las investigaciones, y al contrario<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0005"><span class="elsevierStyleSup">1</span></a>. En este editorial intentaremos reflexionar sobre esta situación en el caso concreto de la Enfermería en el contexto español. Se tratarán aspectos como la necesidad de la investigación en cuidados, la presencia de este tipo de investigación en los Institutos de investigación y la accesibilidad a las convocatorias públicas y, por último, mostraremos el modo en que algunas de las características de nuestra profesión pueden haber influido en su propio desarrollo.</p><p id="par0010" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística y referidos al año 2015, en España existen 284.184 enfermeras colegiadas, incluyendo matronas, frente a 242.840 médicos colegiados<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0010"><span class="elsevierStyleSup">2</span></a>. Es evidente que el grueso de los profesionales sanitarios en España está constituido por enfermeras y médicos y ambos colectivos son por un lado destinatarios de las políticas sanitarias y por otro, los encargados de llevar a cabo investigación en salud.</p><p id="par0015" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Enfermeras y médicos comparten escenarios clínicos comunes, aunque las preguntas que intentan resolver, los problemas que observan y sus enfoques a la hora de afrontarlos pueden ser distintos. A modo de ejemplo, es poco probable que encontremos a un traumatólogo enseñando a un paciente de hospitalización de traumatología sobre la autoinyección de heparina de bajo peso molecular. Sin embargo, es bastante probable que una enfermera enseñe la técnica de autoinyección en el mismo contexto clínico descrito.</p><p id="par0020" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Existen múltiples ejemplos como el anteriormente mencionado, donde encontramos situaciones clínicas que difícilmente van a ser investigadas por perfiles profesionales distintos a las enfermeras. Esto se justificaría por la clara vinculación que tienen con el desempeño de nuestro trabajo. Así, a modo ilustrativo, podemos encontrar distintas Guías de Práctica Clínica sobre el cuidado de las ostomías, cuidados centrados en la persona y familia, cuidados y mantenimiento de los accesos vasculares para reducir las complicaciones, establecimiento de la relación terapéutica, prevención de las caídas y lesiones derivadas, etc. Los ejemplos anteriormente descritos han sido desarrollados por la Asociación de Enfermeras de Ontario<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0015"><span class="elsevierStyleSup">3</span></a>.</p><p id="par0025" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Sin duda, uno de los mayores retos que tienen las políticas públicas es atender a problemas concretos de su población. Para esto es necesario entender que la atención a determinados problemas (escenarios clínicos) debe afrontarse de distintas maneras, en distintos momentos y por distintos profesionales. Esto debería ser suficiente para justificar la necesidad de apoyar y financiar la investigación, independientemente del momento de la atención clínica y del perfil profesional. En general, en nuestro país, esto no sucede así.</p><p id="par0030" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Pongamos a modo de ejemplo el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB), auspiciado por el Gobierno Regional de Murcia, con la colaboración del Servicio Murciano de Salud y la Universidad de Murcia entre otros. Este instituto es un instrumento al servicio de las políticas sanitarias y de ciencia y tecnología de la Región de Murcia.</p><p id="par0035" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Al consultar los datos disponibles<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0020"><span class="elsevierStyleSup">4</span></a> llama nuestra atención el protagonismo de la investigación biomédica versus investigación sanitaria. En primer término nos cuestionamos si su denominación, Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria, es la más apropiada o si debería denominarse en un sentido más amplio «investigación sanitaria».</p><p id="par0040" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Por otra parte, el IMIB está organizado en 7 áreas de investigación, las cuales a su vez incluyen varias líneas. Sin embargo, no existe ningún área de Enfermería. Ni tan siquiera alguna línea de Enfermería, a pesar de que existen varias con una clara relación con la investigación en cuidados, como las del área 5: «epidemiología, salud pública y servicios de salud», o líneas de otras áreas que tratan aspectos como la nutrición, hipertensión arterial, enfermedades respiratorias, etc.</p><p id="par0045" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Además, las condiciones y requisitos exigidos para formar parte del Instituto y conformarse como grupos de investigación visibles y financiables son cuanto menos ambiguas y poco transparentes. Entre los principios y objetivos del IMIB, recogidos en sus estatutos<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0025"><span class="elsevierStyleSup">5</span></a>, se encuentran el principio de no discriminación. Este principio garantiza que se valorarán de manera objetiva todas aquellas actuaciones o propuestas que reciba, independientemente de que correspondan a grupos de investigación y/o investigadores consolidados o emergentes. Claro, aquí la reflexión pertinente es quién, cuándo y cómo se considera grupo de investigación y/o emergente.</p><p id="par0050" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El siguiente principio es el de liderazgo, que señala que el Instituto apoyará exclusivamente aquellas actividades, proyectos y líneas de trabajo que objetivamente se consideren relevantes. De nuevo, debemos preguntarnos qué, quiénes y cómo consideran una actividad, proyecto o línea de trabajo objetivamente relevante. Observando las áreas y las líneas que «objetivamente son relevantes»<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0020"><span class="elsevierStyleSup">4</span></a>, dado que ya están puestas en marcha, se aprecia la ausencia de áreas tan relevantes epidemiológicamente como la investigación sobre inequidades en salud y estrategias para combatirlas y la atención a la cronicidad, por citar algunos ejemplos. Sin embargo, encontramos múltiples líneas en las que observamos cómo adquiere sentido el prefijo «bio», bioinformática, bioingeniería, bioenzimática, bases moleculares y bioquímicas de la patología del tubo digestivo, inmunología de trasplantes de órganos sólidos, inmunoterapia, inmunomodulación y tolerancia mediada por células, etc.</p><p id="par0055" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Otro ejemplo que sirve para ilustrar la dificultad para que la investigación en cuidados obtenga apoyo económico es el caso del acceso a la financiación para la investigación en salud en la comunidad autónoma andaluza. Aunque es algo más transparente que el ejemplo anterior, en algunas cuestiones las convocatorias de ayudas económicas siguen siendo ambiguas y sin ninguna vinculación explícita con los cuidados. Existen ciertas similitudes estructurales con el IMIB como el uso del término biomédico frente a todo lo demás. En la última convocatoria<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0030"><span class="elsevierStyleSup">6</span></a> se señala que la financiación se destina a la investigación, desarrollo e innovación biomédica y en Ciencias de la Salud. ¿Acaso no incluyen las Ciencias de la Salud a lo biomédico? Por otra parte, sus líneas de proyectos nunca incluyen de manera explícita a la Enfermería. Sí que debemos reconocer que discrimina positivamente la presencia de mujeres en los equipos de investigación.</p><p id="par0060" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Hemos puesto dos ejemplos, evidentemente no pretendemos ser exhaustivos, pero en general la situación a nivel nacional no mejora mucho. Un ejemplo a destacar en este aspecto y en sentido positivo, es la aparición explícita de los cuidados de Enfermería en la convocatoria de concesión de subvenciones de la Acción Estratégica en Salud (AES), del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0035"><span class="elsevierStyleSup">7</span></a>. En la misma, aunque sigue sin constituirse como un área temática más amplia, sí aparece como línea de investigación prioritaria el «Fomento de la investigación en cuidados». También se han añadido dos descriptores relacionados con los modelos de cuidados al Consorcio CIBER.</p><p id="par0065" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Podríamos debatir sobre los muchos aspectos o factores de nuestra profesión que nos han abocado a esta situación. Pero queremos destacar especialmente uno: la existencia de un menosprecio y desvalorización hacia las acciones cotidianas de las enfermeras. Es lo que Chinn<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0040"><span class="elsevierStyleSup">8</span></a> denomina enfermeraginia (nursesogyny). Esta autora vincula a la Enfermería con la misoginia ya que los logros en Enfermería son presentados por mujeres. Es posible que el hecho de que la Enfermería sea una profesión muy feminizada influya de manera determinante.</p><p id="par0070" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Además, es un hecho conocido que el trabajo de las mujeres en ciencia es subestimado, que la ciencia sigue siendo institucionalmente sexista, incluso los procesos de <span class="elsevierStyleItalic">peer-review</span> son sexistas<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0045"><span class="elsevierStyleSup">9</span></a>. La investigación en Enfermería no escapa a esta sistemática de infravaloración. Quizá, que uno de los principales ejes de desigualdad sea el hecho de ser mujer, explique parte de esta enfermeraginia.</p><p id="par0075" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Veamos un ejemplo. En las convocatorias de financiación competitivas de nivel internacional la composición de los equipos investigadores no discrimina entre el perfil profesional a la hora de asignar recursos económicos a sus integrantes. Sin embargo, en algunas de las convocatorias consultadas en nuestro país, como la Acción Estratégica en Salud, discrimina negativamente las asignaciones económicas distinguiendo entre si se es personal de Enfermería u otros profesionales (contratos Río Hortega)<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0035"><span class="elsevierStyleSup">7</span></a>. Esto es claramente un gesto más de enfermeraginia, ya que el criterio de asignación no debería ser el perfil profesional si no el nivel de competencias en investigación avalado por su nivel académico.</p><p id="par0080" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Otra característica de nuestra profesión que puede haber influido en la trayectoria y estado actual, es que el colectivo de Enfermería en general siente «anorexia de poder»<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0050"><span class="elsevierStyleSup">10</span></a>. A este sentimiento habría que añadir que la dedicación que requiere llevar a cabo investigación financiada, se suma a la carga de trabajo laboral y en numerosos casos, a la dedicación familiar. Ambos aspectos se explican también por la feminización de la profesión, y justificaría que las enfermeras tengan menores aspiraciones a conseguir financiación para la investigación.</p><p id="par0085" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Hechas estas reflexiones la pregunta es evidente ¿cómo van a influir en las políticas de salud las investigaciones de las enfermeras? Antes de que esto ocurra tendrían que cambiar algunas cosas. Y como hemos mostrado, la situación no es la mejor para la investigación en Enfermería. Sin duda alguna son necesarias políticas públicas de salud que influyan en el desarrollo y avance de la investigación en cuidados. Y cuando expresamos esto no nos estamos refiriendo solamente a lo más elemental: la inclusión en los Institutos y órganos de gestión de la investigación sanitaria y la posibilidad de acceso normalizado a las ayudas públicas de investigación. Nos referimos a que exista una posibilidad «real» de financiación, con evaluadoras enfermeras para los proyectos, con criterios de acceso a la misma «reales» y que tengan en cuenta las dificultades que históricamente se han tenido para la investigación (posibilidad de doctorado desde hace tan solo algunos años). Cuando decimos reales nos estamos refiriendo a criterios exigentes que garanticen la calidad de la investigación, pero que sean razonables. A modo de ejemplo, existe una línea estratégica de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía que considera un grupo emergente al que tiene al menos 3 JCR (deben estar incluidos en primer y segundo cuartil de JCR) con autoría principal en los últimos 5 años<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0030"><span class="elsevierStyleSup">6</span></a>. Este perfil en Enfermería, sin duda, no es el de un grupo emergente.</p><p id="par0090" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En el análisis breve y no exhaustivo realizado, hemos mostrado algunas de las dificultades y barreras para el acceso a la investigación por parte de las enfermeras. Solo hemos podido hablar de aquellas que están visibilizadas en los documentos analizados. Sin embargo existen barreras estructurales, prácticas sutiles (no reconocidas) de discriminación, desventajas acumuladas, presencia de «guardianes de la puerta» en la financiación de la investigación y dinámicas ocultas de poder que gobiernan el acceso a las posiciones más aventajadas<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0055"><span class="elsevierStyleSup">11</span></a>. De todo ello no podemos hablar de manera objetiva, ya que no disponemos de datos que cuantifiquen el presupuesto utilizado para la investigación en cuidados, el número de grupos de investigación en cuidados en España incluidos en Institutos u otras estructuras de investigación, el número de proyectos presentados por enfermeras, el que finalmente consigue financiación, qué porcentaje de la financiación representa Enfermería, etc.</p><p id="par0095" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Resolver esta situación no es sencillo. Somos conscientes de que actualmente es impensable, aunque se dieran las mejores condiciones para la Enfermería en el acceso a las ayudas de investigación, que pudiéramos liderar un volumen importante de investigaciones. Tenemos un limitado potencial investigador determinado por nuestra trayectoria histórica y las características de la profesión. Sin embargo, no por ello debemos abandonar la defensa de lo que nos corresponde, en justicia, como disciplina científica que busca mejorar las condiciones de salud y de vida de la población a la que cuidamos.</p><p id="par0100" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Concluimos señalando que el colectivo de Enfermería es el más numeroso en el sistema nacional de salud; las políticas deben responder a las necesidades de la población sobre las que se debe investigar; por tanto la financiación pública debe apostar por la investigación en cuidados.</p><p id="par0105" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Consideramos necesario que en el diseño de las políticas públicas de financiación se articulen medidas correctoras para el acceso a la investigación en igualdad de condiciones por parte de las enfermeras. A su vez las políticas deberían tener un compromiso con la investigación enfermera entendido de una manera amplia, que favorezca la investigación en cuidados pero que vaya más allá e incorpore la financiación para la implantación de los resultados de investigación. En Enfermería debemos aspirar a realizar unos cuidados excelentes basados en investigación enfermera, es hora de que se nos permita contribuir a la construcción de la enfermerología (nursology)<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0060"><span class="elsevierStyleSup">12</span></a> con la ayuda de la financiación pública.</p></span>" "pdfFichero" => "main.pdf" "tienePdf" => true "bibliografia" => array:2 [ "titulo" => "Bibliografía" "seccion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "identificador" => "bibs0005" "bibliografiaReferencia" => array:12 [ 0 => array:3 [ "identificador" => "bib0005" "etiqueta" => "1" "referencia" => array:1 [ 0 => array:1 [ "referenciaCompleta" => "Gómez A. RD, Orozco G. DA, Rodríguez O. FL, Velásquez V. W. Políticas públicas y salud: relación entre investigación y decisión. Rev Fac Nac Salud Pública. 2006;24(2):105-18." ] ] ] 1 => array:3 [ "identificador" => "bib0010" "etiqueta" => "2" "referencia" => array:1 [ 0 => array:1 [ "referenciaCompleta" => "Instituto nacional de estadística. [Internet] Profesionales sanitarios año 2015. [consultado 3 Marzo 2017]. Disponible en: <a href="http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C%26cid=1254736176781%26menu=ultiDatos%26idp=1254735573175">http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176781&menu=ultiDatos&idp=1254735573175</a>." ] ] ] 2 => array:3 [ "identificador" => "bib0015" "etiqueta" => "3" "referencia" => array:1 [ 0 => array:1 [ "referenciaCompleta" => "Registered Nurses’ Association of Ontario. [Internet] Nursing Best Practice Guidelines. [consultado 3 Mar 2017]. Disponible en: <a href="http://rnao.ca/bpg">http://rnao.ca/bpg</a>." ] ] ] 3 => array:3 [ "identificador" => "bib0020" "etiqueta" => "4" "referencia" => array:1 [ 0 => array:1 [ "referenciaCompleta" => "Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria. [Internet] Investigación. [consultado 3 Mar 2017]. Disponible en: <a href="http://www.imib.es/portal/investigacion/areas.jsf">http://www.imib.es/portal/investigacion/areas.jsf</a>." ] ] ] 4 => array:3 [ "identificador" => "bib0025" "etiqueta" => "5" "referencia" => array:1 [ 0 => array:1 [ "referenciaCompleta" => "Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria. [Internet] Estatutos. [consultado 3 Mar 2017]. Disponible en: <a href="http://www.imib.es/portal/instituto/estatutos.jsf">http://www.imib.es/portal/instituto/estatutos.jsf</a>." ] ] ] 5 => array:3 [ "identificador" => "bib0030" "etiqueta" => "6" "referencia" => array:1 [ 0 => array:1 [ "referenciaCompleta" => "Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Resolución de 17 de junio de 2016, de la Secretaría General de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud, por la que se convocan subvenciones para la financiación de la Investigación, Desarrollo e Innovación Biomédica y en Ciencias de la Salud en Andalucía, para el año 2016. Boletín número 119 de 23/06/2016." ] ] ] 6 => array:3 [ "identificador" => "bib0035" "etiqueta" => "7" "referencia" => array:1 [ 0 => array:1 [ "referenciaCompleta" => "Resolución de 28 de marzo de 2016, del Instituto de Salud Carlos III, por la que se aprueba la convocatoria correspondiente al año 2016 de concesión de subvenciones de la Acción Estratégica en Salud 2013-2016, del Programa Estatal de Investigación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016." ] ] ] 7 => array:3 [ "identificador" => "bib0040" "etiqueta" => "8" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Nursing theories for the 21st century" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "P.L. Chinn" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:4 [ "tituloSerie" => "Adv Nurs Sci." "fecha" => "2014" "volumen" => "37" "paginaInicial" => "1" ] ] ] ] ] ] 8 => array:3 [ "identificador" => "bib0045" "etiqueta" => "9" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Nepotism and sexism in peer-review" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "C. Wennerås" 1 => "A. Wold" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:4 [ "tituloSerie" => "Nature. Nature Publishing Group" "fecha" => "1997" "volumen" => "389" "paginaInicial" => "326" ] ] ] ] ] ] 9 => array:3 [ "identificador" => "bib0050" "etiqueta" => "10" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "¿Es ética la sumisión de las enfermeras? Una reflexión acerca de la anorexia de poder" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:4 [ 0 => "V. Lunardi" 1 => "E. Peter" 2 => "D. Gastaldo" 3 => "D. Castaldo" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Enferm Clin." "fecha" => "2006" "volumen" => "16" "paginaInicial" => "268" "paginaFinal" => "274" ] ] ] ] ] ] 10 => array:3 [ "identificador" => "bib0055" "etiqueta" => "11" "referencia" => array:1 [ 0 => array:1 [ "referenciaCompleta" => "García-Calvente M del M, Ruiz-Cantero MT, del Río-Lozano M, Borrell C, López-Sancho MP. Desigualdades de género en la investigación en salud pública y epidemiología en España (2007-2014). Gac Sanit. SESPAS; 2015;29(6):404-11." ] ] ] 11 => array:3 [ "identificador" => "bib0060" "etiqueta" => "12" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Thoughts about nursing conceptual models and the «Medical Model»" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "J. Fawcett" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Nurs Sci Q." "fecha" => "2017" "volumen" => "30" "paginaInicial" => "77" "paginaFinal" => "80" ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "url" => "/11308621/0000002700000003/v1_201705190128/S1130862117300645/v1_201705190128/es/main.assets" "Apartado" => array:4 [ "identificador" => "15321" "tipo" => "SECCION" "es" => array:2 [ "titulo" => "Editorial" "idiomaDefecto" => true ] "idiomaDefecto" => "es" ] "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/11308621/0000002700000003/v1_201705190128/S1130862117300645/v1_201705190128/es/main.pdf?idApp=UINPBA00004N&text.app=https://www.elsevier.es/" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S1130862117300645?idApp=UINPBA00004N" ]
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
EDITORIAL
Investigación enfermera y políticas públicas de salud. De la «enfermeraginia» a la «enfermerología»
Nursing research and public health policies. From “nursogyny” to “nursology”
Antonio Jesús Ramos-Morcillo
, María Ruzafa-Martínez
Autor para correspondencia
Facultad de Enfermería, Universidad de Murcia, Murcia, España
Artículo
Este artículo está disponible en español
Investigación enfermera y políticas públicas de salud. De la «enfermeraginia» a la «enfermerología»
Antonio Jesús Ramos-Morcillo, María Ruzafa-Martínez
10.1016/j.enfcli.2017.04.008Enferm Clin. 2017;27:141-3
This article is available in English
Nursing research and public health policies. From “nursogyny” to “nursology”
Antonio Jesús Ramos-Morcillo, María Ruzafa-Martínez
10.1016/j.enfcle.2017.04.001Enferm Clin. 2017;27:141-3