metricas
covid
Buscar en
Fisioterapia
Toda la web
Inicio Fisioterapia Impacto positivo de la telerrehabilitación en estudiantes universitarios con s...
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
9
Original
Acceso a texto completo
Disponible online el 15 de julio de 2024
Impacto positivo de la telerrehabilitación en estudiantes universitarios con síndrome de text neck durante la pandemia por COVID-19
Positive impact of a tele-rehabilitation program on university students with text neck syndrome during the COVID-19 pandemic
Visitas
9
J.F. May Euán, D.F. Estrella Castillo
Autor para correspondencia
ecastill@correo.uady.mx

Autor para correspondencia.
, G. Uicab Pool, H. Rubio Zapata, R. Arcila Novelo, N. Pérez Herrera
Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México
Este artículo ha recibido
Recibido 01 Diciembre 2023. Aceptado 21 Marzo 2024
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (3)
Tabla 1. Efectos del tratamiento programa de telerrehabilitación en las posturas y uso del móvil en estudiantes con el síndrome de text neck
Tabla 2. Efectos del tratamiento programa de telerrehabilitación en los tipos de dolor y discapacidad de los estudiantes con el síndrome de text neck
Tabla 3. Efectos del programa de telerrehabilitación en los signos y síntomas de síndrome de text neck en estudiantes
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

El aumento del uso de dispositivos móviles entre los estudiantes ha conducido a un incremento en la prevalencia del síndrome de text neck, caracterizado por dolor y tensión en el cuello.

Objetivo

Valorar el impacto positivo de un programa de telerrehabilitación específicamente diseñado para mitigar los efectos del síndrome de text neck en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19.

Material y métodos

Estudio cuasiexperimental en el que se diseñó, implementó y evaluó un programa de telerrehabilitación destinado a reducir el dolor de cuello en estudiantes universitarios con síndrome de text neck. El programa incluyó ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, con una duración de 4 semanas a través de la plataforma especializada Physiotec®. Participaron 24 personas con diagnóstico médico de síndrome de text neck, y se analizaron variables como dolor, discapacidad genérica y cervical, así como arcos de movilidad.

Resultados

Los resultados indicaron mejoras significativas en los síntomas de dolor, con un cambio significativo hacia la categoría de dolor leve, mientras que los casos de dolor moderado a severo disminuyeron. Además, se observaron mejoras significativas en la discapacidad cervical.

Conclusión

El programa de telerrehabilitación demostró tener un impacto positivo, especialmente en la reducción del dolor y la discapacidad cervical en estudiantes universitarios con síndrome de text neck.

Palabras clave:
Telerrehabilitación
Dolor de cuello
Cuello
Ejercicio
Abstract
Introduction

The increasing use of mobile devices among students has led to a rise in the prevalence of text neck syndrome, characterized by pain and tension in the neck.

Objective

Assessing the positive impact of a tele-rehabilitation program specifically designed to mitigate the effects of text neck syndrome in university students during the COVID-19 pandemic.

Materials and methods

A quasi-experimental study was conducted in which a tele-rehabilitation program was designed, implemented, and evaluated to reduce neck pain in university students with text neck syndrome. The program included stretching and strengthening exercises, lasting for four weeks through the specialized platform Physiotec®. Twenty-four individuals with a medical diagnosis of text neck syndrome participated, and variables such as pain, generic and cervical disability, as well as range of motion, were analyzed.

Results

The results indicated significant improvements in pain symptoms, with a notable shift towards the mild pain category, while cases of moderate to severe pain decreased. Additionally, significant improvements were observed in cervical disability.

Conclusion

The tele-rehabilitation program demonstrated a positive impact, particularly in reducing pain and cervical disability in university students with text neck syndrome.

Keywords:
Telerehabilitation
Neck pain
Neck
Exercise
Texto completo

Puntos destacados

  • La aplicación de telerrehabilitación podría ser valiosa en la gestión clínica del text neck.

  • La eficacia de la telerrehabilitación en aliviar los síntomas del text neck subraya su potencial como intervención terapéutica clave en la atención clínica.

  • La telerrehabilitación emerge como un factor positivo en la mejora de la funcionalidad cervical en pacientes con text neck.

  • La evidencia respalda que, con la telerrehabilitación, existe una adopción de posturas menos estresantes para el cuello.

  • El programa de telerrehabilitación demuestra una influencia positiva y significativa en la movilidad del cuello.

Introducción

El síndrome del cuello de texto es un trastorno musculoesquelético cada vez más común, caracterizado por dolor recurrente en el cuello y en la espalda, causado por posturas incómodas al usar dispositivos electrónicos1. Una posición con la cabeza hacia abajo ejerce presión sobre los músculos, los ligamentos y las articulaciones, provocando molestias2.

Dentro del contexto de la pandemia de COVID-19, es crucial mencionar que esta condición puede haberse visto influenciada por el cambio en los hábitos y estilos de vida, incluido el aumento del tiempo dedicado a dispositivos electrónicos debido a medidas de distanciamiento social y trabajo remoto3. Además, es beneficioso explorar cómo la pandemia ha afectado a los tratamientos más comunes para este trastorno, ya sea mediante enfoques presenciales o de telerrehabilitación4.

El tratamiento más frecuente para esta dolencia durante el periodo no pandémico incluye enfoques tanto presenciales como de telerrehabilitación. Los tratamientos presenciales suelen abarcar sesiones de fisioterapia, terapia manual y ejercicios específicos dirigidos a mejorar la postura y fortalecer los músculos afectados. Además, podrían incluir técnicas de manejo del dolor y recomendaciones ergonómicas para reducir la tensión en la región cervical y dorsal5.

En este sentido, la pandemia por COVID-19, donde las restricciones y la necesidad de distanciamiento social cambiaron la forma en que se accede a la atención médica, la telerrehabilitación ha emergido como una alternativa valiosa6.

Los programas de telerrehabilitación pueden implicar sesiones virtuales con fisioterapeutas que guían a los pacientes a través de ejercicios específicos, proporcionan educación sobre la postura adecuada y ofrecen estrategias para el manejo del dolor7. Estos programas pueden adaptarse para abordar las necesidades individuales de los pacientes y ofrecer una atención continua, incluso en situaciones de distanciamiento físico7.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor de cuello es la principal causa de discapacidad entre los jóvenes, con una prevalencia global de 288,7 millones de casos prevalentes y 65,3 millones de casos incidentes en todo el mundo, y es la segunda causa de discapacidad en México, especialmente entre las mujeres8–10.

Aunque el síndrome del cuello de texto es ampliamente prevalente y el uso de dispositivos electrónicos es común, solo el 21% de las personas tiene conocimiento de las medidas preventivas asociadas11, por lo que es muy importante verificar la efectividad de los programas de telerrehabilitación para mejorar el estado de salud de los estudiantes.

Existen varios instrumentos para evaluar este síndrome, entre ellos la escala de dolor de cuello Numeric Rating (NR pain scale), la escala visual analógica (VAS), el cuestionario de dolor de cuello de Quebec (QDC), el Neck Disability Index (NDI), el Neck Pain and Disability Questionnaire, el Functional Rating Index, la Escala de Discapacidad Funcional del Cuello de Copenhague y el Short-Form McGill Pain Questionnaire. Aunque son válidos y fiables, deben complementarse con evaluaciones físicas específicas, que incluyan pruebas de movilidad, fuerza muscular y dolor al tacto12–20. La investigación sobre la eficacia de los programas de telerrehabilitación puede ayudar a reducir el dolor de cuello y mejorar la salud y la calidad de vida de los estudiantes21–23. El objetivo de este estudio fue valorar el impacto positivo de un programa de telerrehabilitación diseñado para mitigar los efectos del síndrome de text neck en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19.

Material y métodosDiseño de investigación

Se realizó un estudio cuasi-experimental de un solo grupo.

Participantes

En este estudio participaron activamente 24 individuos, todos diagnosticados con síndrome de text neck por un médico especialista en medicina física y rehabilitación. La investigación se llevó a cabo en la unidad universitaria de rehabilitación con la colaboración de médico especialista en medicina física y de rehabilitacion, y los participantes fueron reclutados mediante diversos métodos, incluyendo anuncios en línea y referencias de profesionales médicos. Los criterios de inclusión fueron: a) Diagnóstico confirmado: todos los participantes contaban con un diagnóstico clínico confirmado de síndrome de text neck por un médico especializado; b) Edad: los participantes eran mayores de 18 años, y c) Disponibilidad para participar: se seleccionaron individuos que expresaron su disposición y capacidad para participar en un programa de telerrehabilitación durante 4 semanas.

Reclutamiento de sujetos

Antes de la participación, a todos los individuos elegibles se les proporcionó información detallada sobre el estudio y se les solicitó su consentimiento informado. Este proceso incluyó una explicación clara de los objetivos del estudio, los procedimientos a seguir y los posibles beneficios y riesgos asociados con la participación. Esta investigación se llevó a cabo conforme a los principios éticos de la declaración de Helsinki. Se obtuvo la aprobación ética del Comité de Ética de la Facultad de Medicina de la UADY (folio No 01-2022). Además, se aseguró que todos los participantes comprendieran completamente los aspectos éticos y prácticos del estudio antes de otorgar su consentimiento.

Intervención/procedimientoInstrumentos de medidaEscala visual analógica

Se empleó para evaluar la intensidad del dolor en las áreas de cuello, hombros y cabeza. Consiste en una línea horizontal de 10cm, donde los extremos representan la ausencia o menor intensidad del dolor (izquierda) y la mayor intensidad (derecha)18.

Índice de discapacidad del cuello (NDI)

Utilizado para evaluar la discapacidad cervical, consta de 10 ítems que abordan diferentes aspectos de la vida diaria relacionados con el cuello19.

World Health Organization Disability Assessment Schedule 2.0 (WHODAS 2.0)

Consiste en un cuestionario que evalúa la percepción del individuo sobre su nivel de dificultad en varias actividades cotidianas en 6 dominios: cognición, movilidad, autocuidado, convivencia, actividades de la vida y participación. Proporciona una medida integral de la discapacidad y es aplicable interculturalmente en diversas poblaciones adulta. Se vincula directamente con la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF) y se utiliza en estudios clínicos y de investigación para evaluar el impacto de diversas condiciones de salud en la vida diaria de los individuos20.

Cuestionario sociodemográfico y de factores de riesgo

Diseñado para recopilar información relevante sobre aspectos sociodemográficos y factores de riesgo asociados al síndrome de text neck. Incluyó secciones sobre sexo, horas de uso de dispositivos electrónicos, posturas adoptadas y objetivos del uso de dispositivos. Además, tuvo un apartado para el reporte de la exploración física, enfocada en la goniometría de la amplitud de movimiento angular en los movimientos cervicales, y la evaluación por un especialista en medicina física para descartar otras enfermedades cervicales.

El diagnóstico clínico del síndrome de text neck fue llevado a cabo por un médico especialista en medicina física y rehabilitación mediante un proceso integral:

Historia clínica

En el proceso de recopilación de la historia clínica, se llevaron a cabo detalladas entrevistas para explorar la semiología del dolor, abordando aspectos como la duración, la frecuencia y la intensidad de las molestias. Se indagó acerca de la distribución del dolor, identificando factores desencadenantes y elementos que pudieran inhibirlo. Además, se recabó información sobre el tiempo dedicado al uso de dispositivos móviles, detallando tanto el número de horas diarias como la frecuencia semanal. Se profundizó específicamente en el tipo de dispositivos móviles utilizados, para obtener una comprensión completa de los hábitos y prácticas tecnológicas de los participantes. Este enfoque integral en la historia clínica buscó capturar de manera exhaustiva los aspectos relevantes relacionados con el síndrome de text neck y proporcionó una base sólida para la evaluación clínica y el diseño del programa de telerrehabilitación.

Examen físico

Se llevó a cabo un examen físico exhaustivo, con énfasis en la evaluación de la columna cervical y estructuras asociadas. Durante este examen se evaluó la postura del paciente en diversas posiciones, incluyendo de pie, sentado y utilizando dispositivos móviles, con el objetivo de identificar posibles posturas contribuyentes al síndrome de text neck. Se examinó la movilidad y la amplitud de movimiento del cuello en diferentes direcciones, como flexión, extensión, rotación e inclinación lateral, utilizando un goniómetro para medir la amplitud angular. Se realizaron pruebas de resistencia y fuerza en los músculos del cuello y los hombros para evaluar la función muscular y detectar posibles debilidades. También, se examinó la columna vertebral en busca de deformidades o alteraciones, como curvaturas anormales o cambios en la lordosis cervical.

Intervención

La implementación del programa de telerrehabilitación se llevó a cabo en un proceso estructurado, dividido en fases fundamentales para asegurar su coherencia y eficacia.

En la fase inicial de preparación, se realizó una revisión exhaustiva de la literatura científica para explorar la efectividad de los programas de telerrehabilitación, específicamente enfocándose en el tratamiento del dolor de cuello, el síntoma central del síndrome de text neck. La información recopilada durante esta fase proporcionó la base de conocimiento necesaria para el diseño y desarrollo subsiguiente del programa.

La fase de desarrollo se centró en integrar las evidencias científicas más recientes en un detallado borrador del programa de telerrehabilitación. Para garantizar su calidad y pertinencia clínica, el programa fue sometido a una validación crítica por parte de un panel compuesto por 3 expertos en fisioterapia. Este proceso de validación, alcanzando un consenso del 80%, aseguró la robustez y la efectividad terapéutica del programa.

La implementación del programa se realizó en una fase subsiguiente con un grupo de 24 estudiantes previamente diagnosticados con síndrome de text neck. Esta fase tuvo una duración de 4 semanas y se llevó a cabo a través de la plataforma especializada Physiotec®. Los participantes se involucraron en ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, cuidadosamente seleccionados según las recomendaciones respaldadas por la revisión de la literatura y un metaanálisis reciente. La plataforma Physiotec® no solo sirvió para la ejecución de los ejercicios, sino también para supervisar, administrar y guiar a los participantes, incluyendo sesiones virtuales diarias, entrega de materiales informativos, y la recopilación de datos mediante cuestionarios de seguimiento.

El programa de estiramiento y fortalecimiento de cuello, implementado durante el estudio, abordó las necesidades específicas de los participantes a lo largo de 4 semanas. En la primera semana, se realizaron rotaciones cervicales asistidas con una frecuencia de 3 veces por semana, con 3 series de 8 repeticiones, centrándose en el estiramiento de los músculos esternocleidomastoideos y escalenos. Además, se incluyó el estiramiento de pectorales en la pared con 3 series de 5 repeticiones y una frecuencia de 3 veces por semana. En la segunda semana, se introdujo la retracción contra toalla para el fortalecimiento de los músculos extensores cervicales, con 4 series de una repetición y una frecuencia de 3 veces por semana. En la tercera semana, el programa incluyó el estiramiento de la flexión cervical con 4 series de 8 repeticiones y una frecuencia de 3 veces por semana, centrándose en el estiramiento de los flexores de cuello. La última semana del programa abordó la extensión de la columna para fortalecer los músculos del cuello y escapulares, con 4 series de 8 repeticiones y una frecuencia de 3 veces por semana. También se incluyó un estiramiento activo de espalda, con 4 series de 5 repeticiones y la misma frecuencia, centrándose en la movilización de la columna torácica en extensión.

El porcentaje de cumplimiento de los participantes se registró semanalmente. Este enfoque estructurado de ejercicios buscó abordar de manera integral los aspectos de estiramiento y fortalecimiento relacionados con el síndrome de text neck, contribuyendo así a la efectividad del programa de telerrehabilitación.

La fase final consistió en una evaluación exhaustiva al término del programa, utilizando los mismos instrumentos y evaluaciones físicas empleados inicialmente. Este enfoque estructurado y basado en evidencia garantizó la calidad, la validez clínica y la relevancia del programa de telerrehabilitación. Además, permitió evaluar de manera efectiva la mejora en los participantes, especialmente en términos de reducción del dolor y la mejora de la funcionalidad cervical, aspectos centrales del síndrome de text neck.

Análisis estadístico

Para el análisis de los datos que involucraban variables categóricas, se emplearon tablas cruzadas y la prueba de Chi-cuadrado (χ2), con el propósito de explorar la relación entre las variables analizadas. Las medidas de asociación se calcularon utilizando el coeficiente Phi para tablas de 2×2, y se estimaron las odds ratio correspondientes.

En cuanto a las variables continuas, dado que el estudio siguió un diseño de pre y postratamiento, se aplicó la prueba t para muestras relacionadas, acompañada del cálculo de los tamaños de efecto para evaluar la magnitud de la intervención terapéutica.

ResultadosCaracterísticas sociodemográficas de los participantes

Veinticuatro estudiantes inscritos en el programa de licenciatura en rehabilitación de la Universidad Autónoma de Yucatán participaron en el estudio relacionado con el síndrome de text neck. En cuanto a la variable de edad, se observó una media de 21,3 años, con una desviación estándar de 1,94 y una mediana de 21 años. La mayoría de los participantes se encontraban en el rango de edades de 19 a 22 años (75%), con edades que oscilaron entre los 18 y los 26 años. En cuanto al sexo, la mayoría de los participantes eran varones (75%) y 25% mujeres. Respecto al estado civil, todos los participantes eran solteros al participar. En lo que respecta al uso de dispositivos para actividades académicas, el 50% utilizaba el celular, el 95,8% un ordenador portátil, el 16,7% una tableta, y solo un participante empleaba un ordenador de escritorio.

En conjunto, los datos sociodemográficos revelaron una distribución homogénea en cuanto a la edad, el estado civil y la licenciatura de los participantes. En promedio, los estudiantes reportaron un uso diario de dispositivos de 5,4 h en su vida cotidiana, con un rango que variaba de 1 a 16h. Además, informaron un uso promedio de dispositivos durante 6,3h al día con fines académicos, con un rango de 1,5 a 12h.

En la tabla 1 se presentan los efectos de la telerrehabilitación en las posturas y hábitos de uso de dispositivos móviles. Los resultados del análisis de χ2 indicaron un cambio significativo en la postura del cuello de los participantes. En la postura 0° o 15° (menos peso cervical), antes del tratamiento (Pre), 6 estudiantes (25%) adoptaban esta posición, mientras que después del tratamiento (Post), este número aumentó a 17 estudiantes (71,8%). El test de χ2 es 10,1 con un valor de p<0,001, indicó una asociación significativa entre el tratamiento y la adopción de esta postura. El coeficiente de contingencia (φ) es 0,459, lo que sugiere una asociación moderada, y el odds ratio es 2,6, indicando que los estudiantes después del tratamiento tienen 2,6 veces más probabilidades de mejorar la postura del cuello que antes del tratamiento.

Tabla 1.

Efectos del tratamiento programa de telerrehabilitación en las posturas y uso del móvil en estudiantes con el síndrome de text neck

Característica  Pre  Post  Chi-cudrado  Valor de p  Φ  Odds ratio 
Posturas
0 o 15° (menos peso cervical)  6 (25)  17 (71,8)  10,1  0,001  0,459  2,6 
45 o 60° (más peso cervical)  18 (75)  7 (29,2)         
Horas de uso de teléfono móvil en la vida diaria
Menos de 5  11 (45,8)  13 (54,2)  0,333  0,564  0,083  1,18 
Cinco o más  13 (54,2)  11 (45,8)         
Horas de uso del teléfono móvil en actividad académica
Menos de 5  7 (29,2)  12 (50)  5,13  0,14  0,11  1,21 
Cinco o más  17 (70,8)  12 (50)         
Horas de uso del teléfono móvil  Pre  Post  t de Student  Valor de p  η  Pre-post 
Vida diaria  5,54 (3,4)  4,45 (2,4)  2,17  0,04  0,413  1,09 
Académicas  5,7 (2,5)  4,3 (1,4)  1,38  0,18  0,277  1,4 

Como se detalla en la tabla 1, el programa de telerrehabilitación influyó en la reducción del uso del teléfono en actividades de la vida diaria, pero no tuvo un impacto significativo en las actividades académicas. Al concluir el programa, los estudiantes informaron una disminución de una hora en el uso del teléfono en sus actividades diarias. La aplicación del programa tuvo un efecto moderado (η=0,413) en el uso del teléfono en las actividades diarias, mientras que no tuvo un efecto significativo en las actividades académicas.

Para analizar el efecto de la telerrehabilitación en la cantidad de malestar o dolor experimentado por los participantes, se presenta la tabla 2. Se aplicó una prueba t para muestras relacionadas antes y después del programa con el fin de comparar la efectividad. Los resultados indican que el programa fue eficaz en la reducción del dolor de cabeza, cuello y hombros. Aunque todos los resultados fueron estadísticamente significativos, el tamaño del efecto (η) sugiere que el programa fue más efectivo en la reducción del dolor de hombros y menos efectivo en el alivio del dolor de cabeza.

Tabla 2.

Efectos del tratamiento programa de telerrehabilitación en los tipos de dolor y discapacidad de los estudiantes con el síndrome de text neck

Dimensiones  Pre  Post  Valor de p  η 
Dolor (EVA: 0-10)
Cabeza  2,29 (2,04)  0,96 (1,6)  2,77  0,011  0,500 
Cuello  3,13 (1,8)  1,5 (1,6)  3,77  0,001  0,618 
Hombros  3,2 (2)  1,04 (1,5)  6,67  <0,001  0,698 
Discapacidad genérica
WHODAS 2.0: 0-100  4,6 (3)  3,1 (2)  2,44  0,023  0,453 
Discapacidad cervical
NDI: 0-50  5,7 (4)  2,87 (2)  3,02  0,006  0,533 
Arcos de movilidad (0-360°)
Flexión  30,3 (10)  33,1 (6)  2,47  0,021  0,458 
Extensión  36,08 (9)  37,2 (7,6)  2,50  0,02  0,462 
Lateral derecho  32,6 (7,7)  33,9 (6,4)  2,10  0,047  0,401 
Lateral izquierdo  35,06 (7,9)  37,5 (5,7)  3,77  0,001  0,618 
Rotación derecha  40,8 (12,5)  41,2 (8,2)  0,43  0,673  0,089 
Rotación izquierda  44,3 (13,8)  43,08 (8,1)  0,87  0,391  0,179 

EVA: escala visual analógica; NDI: discapacidad cervical.

Del mismo modo, se observaron diferencias en la discapacidad genérica (WHODAS) y en la discapacidad cervical (NDI) al finalizar el programa. Los niveles de discapacidad disminuyeron en 1,5 puntos para NDI y 2,9 puntos para el WHODAS, aunque ambos resultados muestran un tamaño del efecto moderado.

La telerrehabilitación también influyó en los rangos de movilidad del cuello, con un aumento en los grados de movilidad al finalizar el programa para los movimientos de flexión, extensión y lateral tanto en el lado derecho como en el izquierdo. Es relevante destacar que el tamaño del efecto para el movimiento lateral izquierdo fue mayor que para los otros movimientos, lo que podría evidenciar una concentración particular del síndrome de text neck en el lado derecho del cuello.

Para evaluar la efectividad de la telerrehabilitación en la prevalencia de signos y síntomas del síndrome de text neck, se empleó un análisis de χ2, acompañado de las medidas de asociación correspondientes, así como la estimación de las odds ratio. Los resultados se presentan en la tabla 3.

Tabla 3.

Efectos del programa de telerrehabilitación en los signos y síntomas de síndrome de text neck en estudiantes

Síntomas  Pre  Post  Chi-cuadrado  Valor de p  Φ  Odds ratio 
Dolor (EVA: 0-10)
Leve  4 (16,7)  13 (54,2)  7.370  0,007  0,392  2,1 
Moderado a severo  20 (83,3)  11 (45,8)         
Discapacidad genérica (WHODAS)
Sí (>5%)  9 (37,5)  4 (16,7)  2,630  0,104  0,234  0,538 
No (<5%)  15 (62,5)  20 (83,3)         
Discapacidad cervical (NDI)
Sí (>5)  13 (54,2)  6 (25)  4,260  0,039  0,289  3,45 
No (≤4)  11 (45,8)  18 (75)         

EVA: escala visual analógica; NDI: discapacidad cervical.

En términos generales, el programa de telerrehabilitación demostró ser efectivo en la reducción del diagnóstico de dolor y discapacidad cervical, aunque no tuvo un impacto significativo en la discapacidad genérica. En lo que respecta a la prevalencia del dolor, se observó una disminución significativa del 83% en la fase pretratamiento al 45% en la fase posterior para el dolor de intensidad moderada. En cuanto a la discapacidad cervical, inicialmente, 13 participantes reportaron padecer este malestar, mientras que, al finalizar el programa, solo 6 continuaban experimentando dicha discapacidad. Es decir, la participación en el programa de telerrehabilitación aumentó la probabilidad de reducir el dolor a un nivel leve en 2,1 veces y de eliminar la discapacidad cervical en 3,4 veces.

Discusión

Los resultados de este estudio cuasi-experimental revelan la efectividad de un programa de telerrehabilitación para el síndrome de text neck en estudiantes universitarios. Se observó una representación significativa de participantes jóvenes y solteros, mayormente inscritos en la licenciatura en rehabilitación de la Universidad Autónoma de Yucatán, proporcionando una base sólida para entender el perfil de aquellos afectados por este síndrome en el entorno universitario.

Con respecto a las posturas, el aumento significativo en la adopción de la postura de «0 o 15° (menos peso cervical)» después del tratamiento es coherente con investigaciones previas que sugieren que la modificación de las posturas puede ser beneficiosa para reducir los síntomas del síndrome de text neck. Estudios como el desarrollado por Cotrell (2015) han demostrado que estas posturas menos estresantes para el cuello pueden aliviar el dolor y la tensión muscular asociados con el uso de dispositivos electrónicos24. Además, la disminución significativa en la adopción de la postura de «45 o 60° (más peso cervical)» también es congruente con la literatura existente, respaldando la idea de que las intervenciones focalizadas en la corrección de posturas pueden ser eficaces para combatir el síndrome de text neck25.

Con respecto a las horas de uso de teléfono móvil, la falta de cambios significativos en las horas de uso diario y académico del teléfono móvil puede evidenciar que, aunque el programa de telerrehabilitación tuvo un impacto positivo en las posturas, no influyó de manera significativa en los hábitos de uso del dispositivo. Estos resultados podrían motivar investigaciones futuras sobre intervenciones específicas dirigidas a la gestión del tiempo y uso adecuado de dispositivos móviles. En comparación con estudios similares, la asociación moderada entre el tratamiento y la adopción de la postura de «0 o 15°» es consistente con investigaciones que destacan la importancia de la ergonomía y las posturas correctas para prevenir y tratar el síndrome de text neck23–25.

Con relación al dolor de cabeza, cuello y hombros, en nuestro estudio se observó una reducción significativa en los niveles de dolor en la cabeza, el cuello y los hombros después del tratamiento. Estos resultados son consistentes con estudios previos que sugieren que la telerrehabilitación puede ser efectiva en la reducción del dolor asociado al síndrome de text neck26.

Por otro lado, en discapacidad genérica (WHODAS 2.0), se registró una disminución significativa en la discapacidad genérica después del tratamiento. Esto concuerda con investigaciones anteriores que han mostrado mejoras en la funcionalidad general de los individuos con intervenciones centradas en el síndrome de text neck y, en la discapacidad cervical (NDI), también se observó una disminución significativa en la discapacidad cervical, lo que es coherente con la literatura existente, respaldando la efectividad de programas de telerrehabilitación en la mejora de la capacidad cervical y la funcionalidad relacionada27,28. La tendencia hacia una disminución en la discapacidad genérica podría evidenciar que la telerrehabilitación también puede tener impactos positivos en la funcionalidad general de los individuos, aunque se necesita más investigación para confirmar este efecto.

En los arcos de movilidad, se observaron mejoras significativas en flexión, extensión, lateral derecho, lateral izquierdo y rotación izquierda. Estos resultados sugieren que la telerrehabilitación no solo impactó en la reducción del dolor y la discapacidad, sino también en la mejora de la movilidad en diferentes direcciones. Estos hallazgos son coherentes con estudios previos que han demostrado beneficios similares en la movilidad con intervenciones específicas para el síndrome de text neck25,29.

El presente estudio presenta ciertas limitaciones que deben considerarse al interpretar los resultados. En primer lugar, la generalización de los hallazgos se ve restringida debido a que la muestra consistió en estudiantes universitarios inscritos en un programa de licenciatura en rehabilitación en la Universidad Autónoma de Yucatán. La diversidad demográfica y de hábitos de estudio en otras poblaciones podría variar, limitando la aplicabilidad de los resultados a contextos más amplios. Además, la cantidad de participantes fue relativamente pequeña, con un total de 24 estudiantes, lo que podría afectar la robustez de los resultados y su capacidad para representar completamente la variabilidad en la población estudiantil.

La utilización de datos basados en el autorreporte de los participantes, especialmente en lo que respecta al uso de dispositivos y la percepción del dolor, introduce la posibilidad de sesgos y variabilidad en la interpretación de los síntomas. La ausencia de un grupo de control en el diseño del estudio también limita la capacidad de establecer causalidad y determinar si los cambios observados pueden atribuirse directamente al programa de telerrehabilitación. A pesar de estas limitaciones, los resultados del estudio ofrecen perspectivas valiosas sobre la efectividad del programa de telerrehabilitación en el manejo del síndrome de text neck, resaltando la necesidad de futuras investigaciones más rigurosas y considerando factores adicionales para una comprensión integral del tema.

Finalmente, este estudio destaca la capacidad de la telerrehabilitación para abordar el síndrome de text neck, proporcionando una opción efectiva durante períodos de restricciones como los impuestos por la pandemia de COVID-19. Estos hallazgos pueden tener implicaciones significativas para el diseño de intervenciones de salud en situaciones de crisis, y para la integración continua de la telerrehabilitación en la práctica clínica.

Conclusiones

El programa de telerrehabilitación tuvo un impacto positivo y significativo en la reducción del dolor, la discapacidad y la mejora de la movilidad en estudiantes con síndrome de text neck. Los resultados de este estudio sugieren que el programa de telerrehabilitación fue efectivo en la reducción del dolor y en la discapacidad cervical en estudiantes con síndrome de text neck. Aunque algunos resultados no alcanzaron significación estadística, las tendencias positivas en la mejora de la discapacidad genérica indican áreas de interés para futuras investigaciones y ajustes en los programas de tratamiento.

Consentimiento de los pacientes

Los autores confirman que cuentan con el consentimiento informado de los pacientes.

Financiación

El trabajo se ha realizado sin fuentes de financiación externa.

Conflicto de intereses

Los autores de este artículo declaran que no tienen ningún conflicto de intereses que pueda influir en la objetividad o imparcialidad del contenido presentado.

Agradecimientos

En primer lugar, extendemos nuestro agradecimiento a los participantes del estudio, sin cuya colaboración entusiasta y compromiso este trabajo no habría sido posible. Su dedicación y disposición para formar parte de esta investigación fueron esenciales para avanzar en la comprensión del síndrome de text neck y la efectividad de la telerrehabilitación.

Nos gustaría expresar nuestro profundo agradecimiento a las autoridades de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán por su respaldo institucional y facilitar el acceso a los recursos necesarios para llevar a cabo este estudio.

Bibliografía
[1]
A.-R. Tsantili, D. Chrysikos, T. Troupis.
Text Neck Syndrome: Disentangling a new epidemic.
Acta Med Acad, 51 (2022), pp. 123-127
[2]
Z. Salahzadeh, N. Maroufi, A. Ahmadi, H. Behtash, A. Razmjoo, M. Gohari, et al.
Assessment of forward head posture in females: Observational and photogrammetry methods.
J Back Musculoskelet Rehabil, 27 (2014), pp. 131-139
[3]
Z.T. Velandia Bernal, M. Lozano Rodríguez, G.K. Baquero Mujica.
Aplicaciones móviles en salud, una revisión sistemática cualitativa.
Tesis. Colombia. Facultad de Ciencias de la Salud, optometría, Universidad de la Salle., (2021),
[4]
M.A. Spir Brunal, A.M. Posada Borrero, C. Rodriguez Guevara, R. Di Dio Castagna, J.C. Velasquez Correa, M. Gonzalez Zuluaga.
Intervenciones para adultos con dependencia funcional y sus cuidadores durante la pandemia de COVID-19.
Rehabil, 58 (2024), pp. 100827
[5]
I. Díaz Rivas, L. González Campodónico, M.C. Diaz Sáez, M. Garrigós Pedrón, J. Fernández Carnero, H. Beltran-Alacreu.
Eficacia de un tratamiento combinado de terapia manual con realidad mixta en variables motoras y en la modulación del dolor en sujetos con dolor crónico cervical. Ensayo clínico piloto.
Journal of MOVE and Therapeutic Science, 2 (2020), pp. 187-202
[6]
V.d.L. Cobo-Sevilla, Á. Mendoza Rodríguez, J.A. Aimacaña Iza.
Efectividad de la fisioterapia aplicada a través de la telerehabilitación durante el estado de excepción dispuesto en el Ecuador por la emergencia sanitaria del SARS-COV2 (COVID 19).
Tesis de licenciatura. Ecuador. Universidad Técnica de Ambato, (2021),
[7]
N. Carvajal, L.T. Ordoñez Mora, A. Segura Ordoñez, J.E. Daza Arana.
Utilidad de la virtualidad en las prácticas profesionales de fisioterapia en el contexto de la pandemia COVID-19.
Retos Digit, 43 (2021), pp. 185-191
[8]
Institute For Health Metrics and Evaluation. Global Burden of Disease (GBD) Seattle (WA): University of Washington; 2016 [consultado 23 Mar 2024]. Disponible en: http://ghdx.healthdata.org/gbd-results-tool
[9]
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino (ENSANUT) 2016. México, Secretaría de Salud; 2016 [consultado 23 Mar 2024]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/ensanut/2016/
[10]
G.A. Hawker, S. Mian, T. Kendzerska, M. French.
Measures of adult pain: Visual analog scale for pain (VAS pain), numeric rating scale for pain (NRS pain), McGill pain questionnaire (MPQ), short-form McGill pain questionnaire (SF-MPQ), chronic pain grade scale (CPGS), short form-36 bodily pain scale (SF-36 BPS), and measure of intermittent and constant osteoarthritis pain (ICOAP).
Arthritis Care Res (Hoboken), 63 (2011),
[11]
D.D. Price, P.A. McGrath, A. Rafii, B. Buckingham.
The validation of visual analogue scales as ratio scale measures for chronic and experimental pain.
[12]
A.H. Wheeler, P. Goolkasian, A.C. Baird, B.V. Darden.
II. Development of the neck pain and disability scale: Item analysis, face, and criterion-related validity.
Spine (Phila Pa 1976), 24 (1999), pp. 1290
[13]
H. Vernon.
The neck disability index: State-of-the-art, 1991-2008.
J Manipulative Physiol Ther, 31 (2008), pp. 491-502
[14]
J.B. Johansen, N. Andelic, E. Bakke, E.B. Holter, A.M. Mengshoel, C. Røe.
Measurement properties of the Norwegian version of the neck disability index in chronic neck pain.
Spine (Phila Pa 1976), 38 (2013), pp. 851-856
[15]
R.J. Feise, J. Michael Menke.
Functional rating index: A new valid and reliable instrument to measure the magnitude of clinical change in spinal conditions.
Spine (Phila Pa 1976), 26 (2001), pp. 78-87
[16]
S.A.J. Toonders, H.A. van der Meer, T. van Bruxvoort, C. Veenhof, C.M. Speksnijder.
Effectiveness of remote physiotherapeutic e-Health interventions on pain in patients with musculoskeletal disorders: A systematic review.
Disabil Rehabil, 45 (2023), pp. 3620-3638
[17]
V. Gava, L.P. Ribeiro, R.P.G. Barreto, P.R. Camargo.
Effectiveness of physical therapy given by telerehabilitation on pain and disability of individuals with shoulder pain: A systematic review.
Clin Rehabil, 36 (2022), pp. 715-725
[18]
J.F. Dias, V.C. Oliveira, P.R.T. Borges, F.C.M.S. Dutra, M.C. Mancini, R.N. Kirkwood, et al.
Effectiveness of exercises by telerehabilitation on pain, physical function and quality of life in people with physical disabilities: A systematic review of randomised controlled trials with GRADE recommendations.
Br J Sports Med, 55 (2021), pp. 155-162
[19]
E. Kristjansson, J. Treleaven.
Sensorimotor function and dizziness in neck pain: Implications for assessment and management.
J Orthop Sports Phys Ther, 39 (2009), pp. 364-377
[20]
R. Melzack.
The short-form McGill pain questionnaire.
[21]
D. Centeno-Leguía, W.S. Cubas.
Text-neck syndrome: A new pandemic in the smartphone era.
Rev Medica Hered, 30 (2019), pp. 207-208
[22]
F. Teichert, V. Karner, R. Döding, T. Saueressig, P.J. Owen, D.L. Belavy.
Effectiveness of exercise interventions for preventing neck pain: A systematic review with meta-analysis of randomized controlled trials.
J Orthop Sports Phys Ther, 53 (2023), pp. 594-609
[23]
A.S. Tenforde, J.E. Hefner, J.E. Kodish-Wachs, M.A. Iaccarino, S. Paganoni.
Telehealth in physical medicine and rehabilitation: A narrative review.
[24]
P. Seron, M.-J. Oliveros, R. Gutierrez-Arias, R. Fuentes-Aspe, R.C. Torres-Castro, C. Merino-Osorio, et al.
Effectiveness of telerehabilitation in physical therapy: A rapid overview.
Phys Ther, 101 (2021), pp. pzab053
[25]
G.M. Damasceno, A.S. Ferreira, L.A.C. Nogueira, F.J.J. Reis, I.C.S. Andrade, N. Meziat-Filho.
Text neck and neck pain in 18-21-year-old young adults.
Eur Spine J, 27 (2018), pp. 1249-1254
[26]
M.S. Sirajudeen, M. Alzhrani, A. Alanazi, M. Alqahtani, M. Waly, R. Unnikrishnan, et al.
Prevalence of text neck posture, smartphone addiction, and its association with neck disorders among university students in the Kingdom of Saudi Arabia during the COVID-19 pandemic.
PeerJ, 10 (2022), pp. e14443
[27]
S. Namwongsa, R. Puntumetakul, M.S. Neubert, R. Boucaut.
Effect of neck flexion angles on neck muscle activity among smartphone users with and without neck pain.
Ergonomics, 62 (2019), pp. 1524-1533
[28]
M. Özel, P. Kaya Ciddi.
The effectiveness of telerehabilitation-based structured exercise therapy for chronic nonspecific neck pain: A randomized controlled trial.
[29]
S. Badil Güloğlu, Ü. Yalçın.
The effect of smartphone addiction on neck pain and disability in university students.
Kafkas J Med Sci, 11 (2021), pp. 225-230
Copyright © 2024. Asociación Española de Fisioterapeutas
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos