metricas
covid
Buscar en
Medicina Clínica
Toda la web
Inicio Medicina Clínica Factores de riesgo de la diabetes mellitus tipo 2
Información de la revista
Vol. 116. Núm. 10.
Páginas 399 (marzo 2001)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 116. Núm. 10.
Páginas 399 (marzo 2001)
Acceso a texto completo
Factores de riesgo de la diabetes mellitus tipo 2
Risk factors for type 2 diabetes mellitus
Visitas
3341
José Antonio Vázqueza, Sonia Gaztambidea, Enrique Soto-Pedreb
a Servicio de Endocrinología. Hospital de Cruces. Vizcaya.
b Epidemiólogo. Biomitec S.L. Madrid.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Estadísticas
Texto completo

Sr. Editor: Agradecemos la oportunidad de poder contribuir con algunas anotaciones que permitan al lector aclarar algunos de los aspectos suscitados por Mena Martín et al.

En primer lugar, los autores plantean que nuestros resultados podrían estar sesgados por no haber considerado la variable nivel de estudios. El nivel de estudios de una persona es, en realidad, una variable compuesta que engloba información sobre diversos aspectos (conocimientos, hábitos como la dieta y el ejercicio físico, entre otros). Así, pudiera suceder que la inadaptación escolar inducida por la obesidad en un estudiante pudiera influir negativamente en el nivel de estudios finalmente alcanzado, o que el bajo nivel de estudios pudiera influir negativamente en sus hábitos saludables favoreciendo el desarrollo de enfermedades. Además, según los propios autores, en estudios de prevalencia la obesidad se asocia de forma negativa con el nivel de estudios, y este último se asocia a su vez negativamente con la prevalencia de diabetes mellitus (DM) tipo 2. Siendo así, el nivel de estudios podría estar muy correlacionado con otras variables también consideradas, o bien provocar el ajuste por una variable intermediaria, en cuyo caso no se debería considerar su inclusión en el análisis estadístico1. Así pues, resulta muy discutible la conveniencia de incluir o no el nivel de estudios en un modelo multivariado de estas características.

En segundo lugar, no nos sorprende haber observado discrepancias entre nuestro estudio de prevalencia y el actual de incidencia en la misma población. La bibliografía existente está repleta de ejemplos en los que el uso de casos prevalentes, en lugar de incidentes, lleva a conclusiones equívocas. La prevalencia de enfermedad puede definirse como la proporción de una población afectada por dicha enfermedad en un momento dado. Un individuo que muera a consecuencia de una enfermedad es eliminado del grupo que constituye el numerador de la prevalencia. Por consiguiente, la probabilidad de supervivencia con una enfermedad afecta a su prevalencia y a estudios de prevalencia2. No debemos olvidar que los estudios de prevalencia presentan una «imagen congelada» de la situación real. En el estudio previo de prevalencia se habrían observado menos varones diabéticos porque, posiblemente, habrían fallecido antes, y por tanto no habrían aparecido en el corte transversal de población estudiado. Por consiguiente, si algo hay de valor en nuestro estudio de incidencia es precisamente su capacidad de matizar los hallazgos provenientes del estudio transversal previo. Hay muchas posibilidades de que la asociación observada entre factores de riesgo y prevalencia de enfermedad no sea la que corresponda a la observada entre factores de riesgo e incidencia de enfermedad3.

En tercer lugar, queríamos dejar patente que nuestro artículo pretendía estimar la incidencia de la diabetes tipo 2 es España, no su prevalencia. Sin embargo, y puesto que Mena Martín et al hacen referencia a un artículo nuestro publicado con anterioridad en su Revista4, hemos de puntualizar que: a) los resultados de Mena Martín et al proceden de una encuesta por correo sobre factores de riesgo cardiovascular, con un nivel de participación del 32%, en que únicamente obtienen datos de la DM conocida, y b) los resultados de Bayo et al4 proceden de un muestreo poblacional diseñado específicamente para conocer la prevalencia de DM, tanto conocida como desconocida, mediante la curva de glucemia, y con un nivel de participación del 87%.

Bibliograf¿a
[1]
A study of the impact of confounder-selection criteria on effect estimation. Am J Epidemiol 1989; 129: 125-137.
[2]
Prevalence, incidence and duration. Am J Epidemiol 1980; 112: 707-723.
[3]
Epidemiologic research: principles and quantitative methods. Nueva York: Van Nostrand Reinhold, 1982.
[4]
Prevalencia de la diabetes mellitus no dependiente de la insulina en Lejona (Vizcaya). Med Clin (Barc) 1993; 101: 609-612.
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos