metricas
covid
Buscar en
Medicina Clínica
Toda la web
Inicio Medicina Clínica Telemedicina en insuficiencia cardíaca durante la pandemia por COVID-19
Información de la revista
Vol. 160. Núm. 2.
Páginas 90-91 (enero 2023)
Vol. 160. Núm. 2.
Páginas 90-91 (enero 2023)
Carta científica
Acceso a texto completo
Telemedicina en insuficiencia cardíaca durante la pandemia por COVID-19
Telemedicine in hearth failure during the COVID-19 pandemic
Visitas
60
Rubén Ángel Martín Sánchez
Autor para correspondencia
rubenangel.martinsanchez@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Victoria Laguna Calle, Manuel Méndez Bailón
Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo
Sr. Editor:

Las restricciones tomadas para frenar la pandemia por SARS-CoV-2 han obligado a monitorizar a numerosos pacientes con insuficiencia cardíaca (IC), a través de la consulta telefónica. Antes de la pandemia ya se conocían y se utilizaban las herramientas de la telemedicina. Numerosos estudios habían demostrado que resulta beneficiosa a la hora de reducir los ingresos y la mortalidad por insuficiencia cardíaca en estos pacientes1.

Hemos descrito un grupo de 71 pacientes con IC en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, que recibió seguimiento telefónico durante el periodo de marzo a septiembre de 2020, y analizado qué factores contribuyeron al desarrollo de complicaciones como el ingreso y mortalidad.

Se recogieron variables propuestas en la infografía sobre telemedicina en IC, creada por el Grupo de IC de la SEMI2. También variables basales de los pacientes (etiología de la IC, antecedente de fibrilación auricular, FEVI, NYHA, IMC, filtrado glomerular (FG) según la ecuación CKD-EPI y NT-proBNP) y su tratamiento habitual. Se registraron los cambios en el tratamiento, el número de visitas a urgencias, de ingreso y de mortalidad por IC o SARS-CoV-2.

Se agruparon las variables de “visitas a urgencias”, “ingresos” y “mortalidad” en una común, que se denominó “eventos”. Se dividió el total de pacientes en dos grupos, en función de si presentaron eventos o no y se realizó un análisis bivariante.

De los 71 pacientes, la edad media fue de 87±5,4 años y el 77,5% fueron mujeres. La etiología de la IC fue hipertensiva en el 54,9%, valvular en el 26,7% e isquémica en el 15,5% de los casos. El 91,5% tenía antecedente de fibrilación auricular. La puntuación media de NYHA fue de 2,14±0,66; la de FEVI de 57%; la de IMC de 28,2±5,35kg/m2; la de FG de 47,1±21,25ml/min/1,73m2 y la de NT-proBNP de 1610±4701,26 pg/ml.

En la tabla 1 se muestran las variables de la infografía del grupo IC de la SEMI recogidas.

Tabla 1.

Variables de la infografía del grupo IC de la SEMI

Variable (%)   
Apoyo familiar  92,9 
Teleasistencia  63,4 
Problemas para desplazarse  50,7 
Caídas en el último mes  11,6 
Utiliza sal en las comidas  7,2 
Bebe más de 1,5 litros diarios  17,3 
Hiporexia  30,5 
Olvido de alguna medicación  1,4 
Disnea  36,2 
Ortopnea  11,6 
Disnea paroxística nocturna  4,3 
Aumento de peso  24,6 
Edemas en miembros inferiores  18,8 
Contacto de riesgo por infección por SARS-CoV-2  5,6 
Fiebre  8,4 
Tos seca  2,8 
Infección confirmada por SARS-CoV-2  12,7 
Disnea en reposo  8,5 
Frecuencia cardíaca mayor de 120 lpm  1,4 
Tensión arterial sistólica mayor de 200 mmHg  2,8 
Dolor torácico 
Pérdida del conocimiento 
Tensión arterial sistólica menor de 80 mmHg 
Frecuencia cardíaca menor de 40 lpm 

Respecto al tratamiento habitual, todos los pacientes recibían diuréticos del asa, un 57,7% betabloqueantes, un 40,8% IECA o ARA II, un 38,1% antagonistas de la aldosterona, un 9,8% inhibidores del receptor de angiotensina-neprilisina y un 22,53% inhibidores de SGLT2. Se realizó algún cambio en el tratamiento en el 57,7% de los pacientes (diurético el 42,8%; betabloqueante el 12,9% y antihipertensivo el 4,4%).

Acudió a urgencias por IC el 4,2%, ingresó por agudización de IC el 11,3% y falleció por el mismo motivo el 8,4%, habiendo presentado alguno de los tres eventos el 16,9% (n=12) del total. El 4,2% falleció por infección por SARS-CoV-2.

Los pacientes que habían tenido un evento presentaron mayor deterioro de FG (32,7±17,85ml/min/1,73m2 vs. 50,8±20,69ml/min/1,73m2; p<0,001), mayor nivel de NT-proBNP (10316,2±5192,3 pg/ml vs. 3163,1±3491,1 pg/ml; p<0,001), disnea durante el seguimiento (66,7% vs. 30%; p<0,05), disnea en reposo (41,7% vs. 11,8%; p<0,01) y se les modificó el tratamiento diurético en mayor proporción (83,3% vs. 33,8%; p<0,01).

El impacto de las restricciones en el seguimiento ambulatorio de los pacientes con IC durante la pandemia por SARS-CoV-2ha sido estudiado previamente. Di Tano et al. describieron una cohorte de 110 pacientes con IC crónica estable y tratamiento optimizado3.

En comparación con la anterior cohorte, nuestros pacientes eran más añosos y puntuaban peor en la escala NYHA. El síntoma principal referido fue la disnea, en mayor proporción que en el estudio de Di Tano et al., lo que motivó a realizar cambios en la medicación, fundamentalmente en el tratamiento diurético.

Severino et al. siguieron y compararon dos grupos de pacientes, en función de si tuvieron revisiones presenciales o telefónicas, durante 12 meses4. No se encontraron diferencias significativas en hospitalizaciones ni en mortalidad por causa cardiovascular.

Inglis et al., en su revisión sistemática, planteó la edad como uno de los factores que podrían precipitar el fracaso de la telemedicina en estos pacientes, pero no encontró evidencia de ello5. En nuestra muestra, la insuficiencia renal, un nivel elevado de NT-proBNP y la presencia de disnea durante el seguimiento se asociaron a un mayor porcentaje de eventos.

Para evitar que estos ocurran proponemos valorar presencialmente al paciente que presenta disnea, y un seguimiento más estrecho en aquellos con insuficiencia renal crónica o niveles de NT-proBNP exageradamente altos.

El estudio ha sido aprobado por el comité ético de investigación clínica del hospital.

Bibliografía
[1]
M.H. Lin, W.L. Yuan, T.C. Huang, H.F. Zhang, J.T. Mai, J.F. Wang.
Clinical effectiveness of telemedicine for chronic heart failure: a systematic review and meta-analysis.
J Investig Med., 65 (2017), pp. 899-911
[2]
Infografía sobre telemedicina en insuficiencia cardíaca. [consultado 1 Mar 2020]. Disponible en: https://www.fesemi.org/sites/default/files/documentos/grupos/noticias/telemedicina_en_ic_semi.pdf.
[3]
G. Di Tano, S. Verde, M. Loffi, R. de Maria, G.B. Danzi.
Le ricadute della pandemia COVID-19 sulla gestione dell’Ambulatorio Scompenso Esperienze e considerazioni operative dopo il lockdown [Impact of the COVID-19 pandemic on the management of heart failure outpatient clinics. Lessons during the lockdown restrictions].
G Ital Cardiol (Rome)., 21 (2020), pp. 750-756
[4]
P. Severino, A. D’Amato, S. Prosperi, M. Magnocavallo, A. Maraone, C. Notari, et al.
Clinical Support through Telemedicine in Heart Failure Outpatients during the COVID-19 Pandemic Period: Results of a 12-Months Follow Up.
J Clin Med., 11 (2022), pp. 2790
[5]
S.C. Inglis, A. Conway, J.G. Cleland, P.A. Clark.
Is age a factor in the success or failure of remote monitoring in heart failure?. Telemonitoring and structured telephone support in elderly heart failure patients.
Eur J Cardiovasc Nurs., 14 (2015), pp. 248-255
Copyright © 2022. Elsevier España, S.L.U.. Todos los derechos reservados
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.medcli.2022.06.002
No mostrar más