array:17 [ "pii" => "13064415" "issn" => "00257753" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2004-07-10" "documento" => "article" "subdocumento" => "fla" "cita" => "Med Clin. 2004;123:0" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 18129 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 8 "HTML" => 16120 "PDF" => 2001 ] ] "itemSiguiente" => array:14 [ "pii" => "13064413" "issn" => "00257753" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2004-07-10" "documento" => "article" "subdocumento" => "fla" "cita" => "Med Clin. 2004;123:201-6" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 8323 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 10 "HTML" => 7737 "PDF" => 576 ] ] "es" => array:11 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Desnutrición en pacientes hospitalizados: prevalencia e impacto económico" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "tieneResumen" => array:2 [ 0 => "es" 1 => "en" ] "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "201" "paginaFinal" => "206" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Malnutrition in hospitalized patients: prevalence and economic impact" ] ] "contieneResumen" => array:2 [ "es" => true "en" => true ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "Antonio Pérez de la Cruz, Gabriela Lobo Támer, Rosa Orduña Espinosa, Carmen Mellado Pastor, Eduardo Aguayo de Hoyos, M Dolores Ruiz López" "autores" => array:6 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "Antonio Pérez" "apellidos" => "de la Cruz" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "Gabriela" "apellidos" => "Lobo Támer" ] 2 => array:2 [ "nombre" => "Rosa" "apellidos" => "Orduña Espinosa" ] 3 => array:2 [ "nombre" => "Carmen" "apellidos" => "Mellado Pastor" ] 4 => array:2 [ "nombre" => "Eduardo" "apellidos" => "Aguayo de Hoyos" ] 5 => array:2 [ "nombre" => "M Dolores" "apellidos" => "Ruiz López" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13064413?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/00257753/0000012300000006/v0_201607121214/13064413/v0_201607121214/es/main.assets" ] "es" => array:8 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Medicina clínica en breve" "tieneTextoCompleto" => true "paginas" => array:1 [ 0 => array:1 [ "paginaInicial" => "0" ] ] "textoCompleto" => "<p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Enfermar por cáncer, por infarto o por cirrosis, pero no por malnutrición</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">La desnutrición proteínica está presente en muchos pacientes en el momento del ingreso y se agrava durante la estancia hospitalaria.</span></p><p class="elsevierStylePara">Se sabe que la malnutrición es un problema en todos los centros hospitalarios y, a pesar de los avances en la ciencia médica y las técnicas diagnósticas, la prevalencia de la malnutrición continúa siendo elevada. Hay pocos trabajos que hayan examinado el estado nutricional en todos los servicios hospitalarios y las consecuencias económicas de la desnutrición. En este estudio, Pérez de la Cruz et al, del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, analizan la prevalencia y la incidencia de la desnutrición hospitalaria, así como su repercusión en los costes hospitalarios. Los resultados que obtienen de la valoración antropométrica y bioquímica revelan una elevada prevalencia e incidencia de desnutrición en el ámbito hospitalario, con un incremento de los costes cercano al 70% respecto al de los pacientes normonutridos. En el editorial, Martínez Valls, del Hospital Clínico de Valencia, insiste en que «la atención nutricional es tan importante o más que el propio tratamiento de la enfermedad de base». Comparte con los autores del estudio la inquietud por la ausencia de un programa de detección precoz de la desnutrición en la mayoría de hospitales españoles y el deseo de una progresiva toma de conciencia por parte de los profesionales sanitarios respecto a la nutrición de los enfermos.</p><p class="elsevierStylePara"><a href="http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13064413" class="elsevierStyleCrossRefs"> Ver artículo</a> y <a href="http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13064417" class="elsevierStyleCrossRefs"> Ver editorial</a></p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Cerco al <span class="elsevierStyleItalic">Staphylococcus aureus</span> resistente a meticilina</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">El aislamiento preventivo de pacientes con factores de riesgo para microorganismos multirresistentes, la identificación temprana de pacientes con antecedentes de ser portadores de</span> Staphylococcus aureus <span class="elsevierStyleItalic">resistente a meticilina y la rápida identificación y comunicación del aislamiento del microorganismo multirresistente por el laboratorio, pueden evitar endemias por patógenos multirresistentes.</span></p><p class="elsevierStylePara"><img src="2v123n06-13064415tab01.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Tiempos de riesgo de diseminación de</span> Staphylococcus aureus <span class="elsevierStyleItalic">resistente a meticilina (SARM). UCI: unidad de cuidados intensivos.</span></p><p class="elsevierStylePara">La prevención de la diseminación de <span class="elsevierStyleItalic"> Staphylococcus aureus</span> resistente a meticilina (SARM) requiere el adecuado cumplimiento de las medidas que disminuyen la transmisión del patógeno de un paciente a otro. La eficacia de estas medidas depende de la rapidez con la que se conoce la existencia de SARM y se indica su aplicación. Esto dependerá, por una parte, del tiempo transcurrido entre la última muestra negativa y la primera muestra positiva del microorganismo multirresistente (período ventana) y, por otra, de la rapidez de respuesta del laboratorio en identificar e informar de la existencia de SARM y la indicación de aislamiento de contacto (período de riesgo de exposición). En este estudio se cuantifican los tiempos (ventana y riesgo de exposición) que influyen en la diseminación de SARM en pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos polivalente y se analiza su repercusión en la población de riesgo. Según los resultados obtenidos, la duración media del período ventana es de 2,9 días, mientras que el período de riesgo de exposición es de 3,1 días. Con la adopción de medidas específicas se pueden disminuir estos tiempos y evitar la diseminación de SARM.</p><p class="elsevierStylePara"><a href="http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13064416" class="elsevierStyleCrossRefs"> Ver artículo</a></p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">La Escala Multidimensional de <span class="elsevierStyleItalic">Craving</span> de Alcohol logra su deseo</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">La Escala Multidimensional de</span> Craving <span class="elsevierStyleItalic">de Alcohol tiene buenas propiedades psicométricas, es sencilla y puede usarse en la práctica clínica, en el tratamiento individual y en los estudios clínicos sobre el tratamiento del alcoholismo.</span></p><p class="elsevierStylePara">El craving, que se define como un estado emocional y motivacional de sentimientos subjetivos de deseo o necesidad de consumir alcohol, se considera uno de los obstáculos más importantes para la recuperación de los pacientes alcohólicos y uno de los factores que más contribuyen a la cronicidad de la dependencia. Resulta difícil de evaluar o medir debido a que se trata de un fenómeno subjetivo multidimensional complejo. En la actualidad no se dispone de un modelo conceptual único que permita comprender el papel que los diferentes factores que constituyen el <span class="elsevierStyleItalic">craving</span> cumplen en el desarrollo de la adicción. En este estudio se desarrolla una escala española para la evaluación del craving de alcohol, dado que las que se están utilizando en la actualidad son adaptaciones de otras escalas extranjeras que tienen importantes limitaciones. En su editorial, Gómez Arnáiz y Conde Martel, aparte de revisar los distintos métodos de medida de craving, concluyen que aún está pendiente la difícil tarea de encontrar un modelo conceptual único que pueda explicar adecuadamente este fenómeno, mejores métodos de medida y tratamientos más eficaces.</p><p class="elsevierStylePara"><a href="http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13064414" class="elsevierStyleCrossRefs"> Ver artículo</a> y <a href="http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13064418" class="elsevierStyleCrossRefs"> Ver editorial</a></p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Enfermedad tromboembólica venosa en pacientes jóvenes</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">En el 56% de los jóvenes con enfermedad tromboembólica venosa se identifica una etiología congénita o la presencia de anticuerpos antifosfolipídicos.</span></p><p class="elsevierStylePara">La enfermedad tromboembólica venosa (ETV) es la enfermedad vascular más frecuente antes de los 50 años de edad (70 casos por 100.000 habitantes/año). La mayoría de los trabajos que tratan sobre los factores de riesgo y las manifestaciones clínicas de pacientes con ETV se han realizado en poblaciones sin selección de edad. En este estudio, García-Fuster et al, del Hospital Clínico y del Hospital la Fe de Valencia, analizan, en un grupo de 100 pacientes con ETV menores de 50 años, la repercusión de los diferentes factores de riesgo, tanto congénitos como adquiridos, así como las características clínicas de los enfermos según la etiología de la enfermedad vascular. Los resultados revelan que la trombofilia congénita es la principal causante de la trombosis (37%). La presencia de anticuerpos antifosfolipídicos (AAFL) se detecta en un 19%. Así, pues, en el 56% de los jóvenes con ETV se identifica una etiología congénita o AAFL. En estos pacientes el número de factores adquiridos necesarios para desencadenar la trombosis es menor que en el resto y los antecedentes familiares trombóticos son más frecuentes en el grupo con trombofilia congénita.</p><p class="elsevierStylePara"><a href="http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13064421" class="elsevierStyleCrossRefs"> Ver artículo</a></p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Es la hora de los relojes y ritmos biológicos</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">En 1729, Jean Jacques d'Ortous de Mairan observó que una planta sin cerebro abría sus hojas durante el día y las cerraba durante la noche. La encerró en un armario oscuro y comprobó que continuaba el mismo movimiento cíclico de apertura y cierre. Así nació la cronobiología.</span></p><p class="elsevierStylePara">En el ser humano, la mayoría de las variables clínicas siguen ritmos biológicos que se aproximan a una función matemática definida por el ritmo cosmoclimático. En este artículo, Martínez-Carpio y Corominas revisan la cronofisiología, cronopatología, cronofarmacología, cronoterapia y fototerapia para finalmente adentrarse en la cronobiología médica y analizar las consecuencias de la cronobiología clínica sobre la práctica diaria. Para los autores, la cronobiología clínica es compli-cada y, en demasiados casos, cercana a la conjetura. No obstante, las recomendaciones relacionadas con los actos asistenciales (cronobiología médica) son interesantes porque suponen un valor añadido de eficacia. Son mejoras ­dicen los autores de la revisión­ en el tratamiento del paciente que no suponen ningún coste adicional porque sólo precisan el interés del facultativo por esta materia, que indudablemente tiene cierta importancia en atención primaria y en medicina interna.</p><p class="elsevierStylePara"><a href="http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13064420" class="elsevierStyleCrossRefs"> Ver artículo</a></p>" "pdfFichero" => "2v123n06a13064415pdf001.pdf" "tienePdf" => true "multimedia" => array:2 [ 0 => array:7 [ "identificador" => "tbl1" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "tabla" => array:1 [ "tablatextoimagen" => array:1 [ 0 => array:1 [ "tablaImagen" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagenFichero" => "2v123n06-13064415tab01.gif" "imagenAlto" => 137 "imagenAncho" => 207 "imagenTamanyo" => 4293 ] ] ] ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "Tiempos de riesgo de diseminación de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM). UCI: unidad de cuidados intensivos." ] ] 1 => array:5 [ "identificador" => "tbl2" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "url" => "/00257753/0000012300000006/v0_201607121214/13064415/v0_201607121214/es/main.assets" "Apartado" => array:4 [ "identificador" => "16844" "tipo" => "SECCION" "es" => array:2 [ "titulo" => "Medicina legal" "idiomaDefecto" => true ] "idiomaDefecto" => "es" ] "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/00257753/0000012300000006/v0_201607121214/13064415/v0_201607121214/es/2v123n06a13064415pdf001.pdf?idApp=UINPBA00004N&text.app=https://www.elsevier.es/" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13064415?idApp=UINPBA00004N" ]
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo