array:18 [ "pii" => "13088781" "issn" => "00257753" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2006-05-13" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Med Clin. 2006;126:0" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 20297 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 6 "HTML" => 17888 "PDF" => 2403 ] ] "itemSiguiente" => array:16 [ "pii" => "13088770" "issn" => "00257753" "doi" => "10.1157/13088770" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2006-05-13" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Med Clin. 2006;126:681-5" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 3376 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 9 "HTML" => 3014 "PDF" => 353 ] ] "es" => array:11 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Prevalencia de obesidad y tendencia de los factores de riesgo cardiovascular en escolares de 1992 a 2004: estudio de Cuenca" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "tieneResumen" => array:2 [ 0 => "es" 1 => "en" ] "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "681" "paginaFinal" => "685" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Prevalence of obesity and trends in cardiovascular risk factors among Spanish school children, 1992-2004: the Cuenca (Spain) study" ] ] "contieneResumen" => array:2 [ "es" => true "en" => true ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "Vicente Martínez Vizcaíno, Fernando Salcedo Aguilar, Ricardo Franquelo Gutiérrez, Rosana Torrijos Regidor, Alberto Morant Sánchez, Montserrat Solera Martínez, Fernando Rodríguez Artalejo" "autores" => array:7 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "Vicente" "apellidos" => "Martínez Vizcaíno" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "Fernando" "apellidos" => "Salcedo Aguilar" ] 2 => array:2 [ "nombre" => "Ricardo" "apellidos" => "Franquelo Gutiérrez" ] 3 => array:2 [ "nombre" => "Rosana" "apellidos" => "Torrijos Regidor" ] 4 => array:2 [ "nombre" => "Alberto" "apellidos" => "Morant Sánchez" ] 5 => array:2 [ "nombre" => "Montserrat" "apellidos" => "Solera Martínez" ] 6 => array:2 [ "nombre" => "Fernando" "apellidos" => "Rodríguez Artalejo" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13088770?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/00257753/0000012600000018/v0_201307291806/13088770/v0_201307291806/es/main.assets" ] "es" => array:8 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Medicina clínica en breve" "tieneTextoCompleto" => true "paginas" => array:1 [ 0 => array:1 [ "paginaInicial" => "0" ] ] "textoCompleto" => "<span class="elsevierStyleBold">Niños obesos de hoy, adultos obesos del mañana</span><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Los resultados de este estudio alertan sobre la magnitud de la obesidad como problema de salud en los niños, que se refleja en la alta frecuencia de sobrepeso y obesidad observada en los adultos.</span></p><p class="elsevierStylePara">La obesidad es un problema de salud de gran magnitud en los niños españoles. El aumento de la obesidad infantil en España y en el resto del mundo puede suponer una grave amenaza para la salud de la población. Se estima que los niños que a los 9 años presentan obesidad tienen un riesgo superior al 80% de ser obesos a los 35 años. En este trabajo, dentro del marco general del estudio Cuenca, se analiza la prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares de la provincia de Cuenca en el año 2004 y se examina la tendencia del índice de masa corporal, la presión arterial y las concentraciones plasmáticas de lípidos en escolares de la ciudad de Cuenca de 1992 a 2004. Los datos demuestran que la prevalencia de exceso de peso en este grupo de escolares es de las más altas de Europa y apuntan hacia una tendencia ascendente entre los años estudiados en varones, mientras que en las mujeres no se han producido cambios significativos. En relación con el resto de parámetros estudiados, se observa una evolución favorable de la presión arterial y del perfil lipídico. Estos datos ­dice Carrascosa en su editorial­ remarcan, al igual que lo hacen los autores del estudio Cuenca, la necesidad de abarcar el mayor número posible de variables cuando se realizan este tipo de estudios epidemiológicos.</p><p class="elsevierStylePara"><a href="http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13088770" class="elsevierStyleCrossRefs"> Ver artículo</a> y <a href="http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13088782" class="elsevierStyleCrossRefs"> Ver editorial</a></p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Retinopatía diabética: factor pronóstico de mortalidad</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">La supervivencia de la población con diabetes mellitus tipo 2 está acortada cuando los pacientes tienen retinopatía.</span></p><p class="elsevierStylePara">La enfermedad vascular de la retina es la consecuencia de una diabetes mellitus (DM) de larga evolución. Además de suponer un riesgo incrementado de pérdida visual, también se ha asociado a una elevada mortalidad en pacientes con DM tipo 2. No obstante, no están aclarados los mecanismos que median la asociación entre retinopatía y mortalidad. En este trabajo de Gimeno Orna et al, del Hospital Comarcal de Alcañiz, se evalúa de forma prospectiva la relación entre la retinopatía diabética y la mortalidad en una población definida geográficamente de pacientes con DM tipo 2 y, también, se determina la contribución independiente de la retinopatía a esta mortalidad después del ajuste progresivo para potenciales factores de confusión. Los resultados obtenidos confirman el valor predictivo de la retinopatía respecto a la mortalidad: con un seguimiento mediano de 8 años, la presencia de retinopatía simple y proliferativa multiplica por 1,9 y 2,6, respectivamente, el riesgo de mortalidad. La retinopatía, aseguran los autores, recoge información importante sobre el riesgo de mortalidad, más allá de la aportada por los factores de riesgo vascular o la presencia de otras complicaciones crónicas.</p><p class="elsevierStylePara"><img src="2v126n18-13088781tab01.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Curvas de supervivencia de los pacientes según la presencia y el grado inicial de la retinopatía (p = 0,0021, prueba de rangos logarítmicos).</span></p><p class="elsevierStylePara"><a href="http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13088771" class="elsevierStyleCrossRefs"> Ver artículo</a></p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Hipertensión arterial y leptina</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">En sujetos no diabéticos, la presión arterial está relacionada con la leptina en los varones y con la edad en la mujer.</span></p><p class="elsevierStylePara">La base fisiopatológica de la hipertensión arterial (HTA) inducida por la obesidad aún no se ha podido determinar completamente. A los mecanismos clásicos, se le ha añadido, recientemente, el efecto potencial de la leptina en el desarrollo de HTA debido a un aumento de la actividad del sistema nervioso simpático. En este estudio se evalúan el efecto del sexo, la edad, variables antropométricas, concentración plasmática de insulina, leptina y resistencia a la insulina utilizando el Homeostasis Model Assesment (HOMA-IR) en la presión arterial en individuos asintomáticos que no son diabéticos. En el trabajo se demuestra que hay una relación positiva significativa entre las cifras de leptina plasmática y las cifras de presión arterial sistólica y diastólica en varones, aunque no en mujeres. En éstas únicamente la edad se asoció de manera independiente con la presión arterial. En el editorial, Vidal Cortada y Coca señalan que, a pesar del escaso conocimiento que se tiene de la relación entre leptina e HTA, los datos disponibles apuntan a que la obesidad y la HTA no son sólo dos entidades comúnmente asociadas, sino que la fisiopatología del control del balance energético y la homeostasis cardiovascular están interrelacionadas.</p><p class="elsevierStylePara"><a href="http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13088776" class="elsevierStyleCrossRefs"> Ver artículo</a> y <a href="http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13088783" class="elsevierStyleCrossRefs"> Ver editorial</a></p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Polimorfismo CYP2C19: implicaciones clínicas</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Las implicaciones clínicas del polimorifismo genético CYP2C19, localizado en el cromosoma 10, incluyen tanto las derivadas de su papel en el metabolismo de diversos fármacos como su posible contribución como factor de riesgo para algunas enfermedades.</span></p><p class="elsevierStylePara">En el genoma humano hay un gran número de genes polimórficos y muchos de ellos codifican enzimas que metabolizan fármacos. Estas enzimas, además de participar en la metabolización de fármacos, pueden metabolizar distintos agentes xenobióticos, incluidos los carcinógenos. Una de las isoenzimas del sistema oxidativo microsomal P450 es CYP2C19. La existencia de estos polimorfismos genéticos tiene varias implicaciones clínicas, como por ejemplo: la diferencia en la capacidad de metabolización de diversos fármacos y el mayor riesgo de desarrollar efectos adversos o la relación entre estos polimorfismos y el riesgo de desarrollar diversas enfermedades. En este artículo, Alonso-Navarro et al revisan aspectos generales del polimorfismo CYP2C10, así como el efecto de este polimorfismo en el metabolismo de diversos fármacos (inhibidores de la bomba de protones, antidepresivos, ansiolíticos, agentes depresores y estimulantes del sistema nervioso central) y la relación de su presencia con el riesgo de presentar diversas neoplasias y otras enfermedades (lupus eritematoso sistémico, psoariasis, osteonecrosis de cadera, enfermedad de Alzheimer, esclerosis lateral amiotrófica, temblor esencial).</p><p class="elsevierStylePara"><a href="http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13088772" class="elsevierStyleCrossRefs"> Ver artículo</a></p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conferencia clinicopatológica</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Incapacidad motora en una paciente con artritis.</span></p><p class="elsevierStylePara">Mujer de 57 años con antecedentes de hipertensión arterial, dislipemia, cardiopatía isquémica y litiasis renal, que consulta por artritis de las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas proximales de ambas manos, con la aparición ocasional de aftas orales. Las pruebas de laboratorio son normales. El HLA-B27 es positivo y el factor reumatoide negativo. En el estudio radiológico se observan unas dudosas erosiones en la base falange proximal del cuarto dedo y una erosión en el margen cubital de la base de la primera falange de la mano derecha, así como erosiones en el margen cubital del tercer y cuarto dedo de la mano izquierda. Tras abandonar el tratamiento pautado con antiinflamatorios no esteroideos por intolerancia gástrica, y ante la presencia de anticuerpos antinucleares positivos a título de 1/160, se indica tratamiento con cloroquina asociada a diclofenaco, con mejoría prácticamente completa de los síntomas. Durante el año siguiente, sin embargo, nota debilidad progresiva en las extremidades inferiores, de predominio proximal y, en menor grado, en las extremidades superiores. En la exploración se constata esta debilidad, así como la abolición de los reflejos osteotendinosos e hipostesia vibratoria en los dedos de los pies. El electromiograma demuestra un patrón asimétrico, con signos miopáticos, sin denervación del psoas, tibial y deltoides, y un patrón de denervación en tibial y cuádriceps contralateral, con estudio sensitivo normal en ambos nervios ciáticos poplíteos externos. El estudio histológico muscular fue definitivo para establecer el diagnóstico.</p><p class="elsevierStylePara"><a href="http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13088774" class="elsevierStyleCrossRefs"> Ver artículo</a></p>" "pdfFichero" => "2v126n18a13088781pdf001.pdf" "tienePdf" => true "multimedia" => array:2 [ 0 => array:7 [ "identificador" => "tbl1" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "tabla" => array:1 [ "tablatextoimagen" => array:1 [ 0 => array:1 [ "tablaImagen" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagenFichero" => "2v126n18-13088781tab01.gif" "imagenAlto" => 317 "imagenAncho" => 318 "imagenTamanyo" => 12209 ] ] ] ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "Curvas de supervivencia de los pacientes según la presencia y el grado inicial de la retinopatía (p = 0,0021, prueba de rangos logarítmicos)." ] ] 1 => array:5 [ "identificador" => "tbl2" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "url" => "/00257753/0000012600000018/v0_201307291806/13088781/v0_201307291806/es/main.assets" "Apartado" => array:4 [ "identificador" => "16844" "tipo" => "SECCION" "es" => array:2 [ "titulo" => "Medicina legal" "idiomaDefecto" => true ] "idiomaDefecto" => "es" ] "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/00257753/0000012600000018/v0_201307291806/13088781/v0_201307291806/es/2v126n18a13088781pdf001.pdf?idApp=UINPBA00004N&text.app=https://www.elsevier.es/" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13088781?idApp=UINPBA00004N" ]
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo