Artículo
Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado
Precio 19,34 €
Comprar ahora
array:24 [ "pii" => "S0025775316305000" "issn" => "00257753" "doi" => "10.1016/j.medcli.2016.10.003" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2016-12-16" "aid" => "3797" "copyright" => "Elsevier España, S.L.U.. Todos los derechos reservados" "copyrightAnyo" => "2016" "documento" => "article" "crossmark" => 1 "subdocumento" => "sco" "cita" => "Med Clin. 2016;147:554-7" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 86 "formatos" => array:2 [ "HTML" => 67 "PDF" => 19 ] ] "Traduccion" => array:1 [ "en" => array:19 [ "pii" => "S2387020616307847" "issn" => "23870206" "doi" => "10.1016/j.medcle.2016.12.036" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2016-12-16" "aid" => "3797" "copyright" => "Elsevier España, S.L.U." "documento" => "article" "crossmark" => 1 "subdocumento" => "sco" "cita" => "Med Clin. 2016;147:554-7" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "en" => array:10 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Special article</span>" "titulo" => "The reliability of clinical trials. The risky way towards drug deregulation" "tienePdf" => "en" "tieneTextoCompleto" => "en" "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "554" "paginaFinal" => "557" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "es" => array:1 [ "titulo" => "Fiabilidad de los ensayos clínicos. El peligroso camino de la desregulación de los medicamentos" ] ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "en" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "en" => true ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "Juan Erviti López, Luis Carlos Saiz Fernández, Javier Garjón Parra" "autores" => array:3 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "Juan" "apellidos" => "Erviti López" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "Luis Carlos" "apellidos" => "Saiz Fernández" ] 2 => array:2 [ "nombre" => "Javier" "apellidos" => "Garjón Parra" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "en" "Traduccion" => array:1 [ "es" => array:9 [ "pii" => "S0025775316305000" "doi" => "10.1016/j.medcli.2016.10.003" "estado" => "S300" "subdocumento" => "" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0025775316305000?idApp=UINPBA00004N" ] ] "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S2387020616307847?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/23870206/0000014700000012/v1_201702040025/S2387020616307847/v1_201702040025/en/main.assets" ] ] "itemSiguiente" => array:19 [ "pii" => "S0025775316304924" "issn" => "00257753" "doi" => "10.1016/j.medcli.2016.10.001" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2016-12-16" "aid" => "3789" "copyright" => "Elsevier España, S.L.U." "documento" => "simple-article" "crossmark" => 1 "subdocumento" => "crp" "cita" => "Med Clin. 2016;147:558-63" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 95 "formatos" => array:2 [ "HTML" => 75 "PDF" => 20 ] ] "es" => array:11 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Diagnóstico y tratamiento</span>" "titulo" => "Actualización en la reanimación intrahospitalaria" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "558" "paginaFinal" => "563" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Update on in hospital resuscitation" ] ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:7 [ "identificador" => "fig0005" "etiqueta" => "Figura 1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr1.jpeg" "Alto" => 2172 "Ancho" => 2170 "Tamanyo" => 233885 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0005" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Algoritmo de reanimación inicial en el hospital.</p> <p id="spar0010" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">ABCD: secuencia de primeros auxilios que incluye A: apertura de la vía aérea, B: ventilación, C: soporte circulatorio y D: diagnóstico diferencial; PCR: parada cardiorrespiratoria; RCE: recuperación de circulación espontanea; RCP: reanimación cardiopulmonar.</p>" ] ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "Luis Alberto Pallás Beneyto, Olga Rodríguez Luis, Vicente Miguel Bayarri" "autores" => array:3 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "Luis Alberto" "apellidos" => "Pallás Beneyto" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "Olga" "apellidos" => "Rodríguez Luis" ] 2 => array:2 [ "nombre" => "Vicente Miguel" "apellidos" => "Bayarri" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "Traduccion" => array:1 [ "en" => array:9 [ "pii" => "S2387020616307975" "doi" => "10.1016/j.medcle.2016.12.047" "estado" => "S300" "subdocumento" => "" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "idiomaDefecto" => "en" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S2387020616307975?idApp=UINPBA00004N" ] ] "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0025775316304924?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/00257753/0000014700000012/v1_201612100119/S0025775316304924/v1_201612100119/es/main.assets" ] "itemAnterior" => array:19 [ "pii" => "S0025775316303839" "issn" => "00257753" "doi" => "10.1016/j.medcli.2016.07.030" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2016-12-16" "aid" => "3748" "copyright" => "Elsevier España, S.L.U." "documento" => "article" "crossmark" => 1 "subdocumento" => "rev" "cita" => "Med Clin. 2016;147:547-53" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 50 "formatos" => array:2 [ "HTML" => 39 "PDF" => 11 ] ] "es" => array:13 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Revisión</span>" "titulo" => "Displasia fibrosa. Revisión clínica y abordaje terapéutico" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "tieneResumen" => array:2 [ 0 => "es" 1 => "en" ] "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "547" "paginaFinal" => "553" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Fibrous dysplasia. Clinical review and therapeutic management" ] ] "contieneResumen" => array:2 [ "es" => true "en" => true ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:7 [ "identificador" => "fig0005" "etiqueta" => "Figura 1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr1.jpeg" "Alto" => 2374 "Ancho" => 3330 "Tamanyo" => 481139 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0015" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Paciente con síndrome de McCune-Albright. A: Manchas «café con leche». B: La gammagrafía ósea muestra una hipercaptación en macizo facial, tercio proximal y medio del fémur derecho y diáfisis tibial derecha. C: Radiografía del tercio proximal del fémur derecho con lesiones insuflantes en «vidrio deslustrado» de contornos esclerosos y ligero engrosamiento de la cortical, con placa de osteosíntesis. D: Tomografía computarizada que muestra cambios escleróticos y quísticos en la base del cráneo, la órbita derecha, la fosa nasal y los senos paranasales derechos. La cisura orbitaria superior y el canal óptico del lado derecho presentan un tamaño reducido.</p>" ] ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "Helena Florez, Pilar Peris, Núria Guañabens" "autores" => array:3 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "Helena" "apellidos" => "Florez" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "Pilar" "apellidos" => "Peris" ] 2 => array:2 [ "nombre" => "Núria" "apellidos" => "Guañabens" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "Traduccion" => array:1 [ "en" => array:9 [ "pii" => "S2387020616307902" "doi" => "10.1016/j.medcle.2016.12.042" "estado" => "S300" "subdocumento" => "" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "idiomaDefecto" => "en" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S2387020616307902?idApp=UINPBA00004N" ] ] "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0025775316303839?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/00257753/0000014700000012/v1_201612100119/S0025775316303839/v1_201612100119/es/main.assets" ] "es" => array:14 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Artículo especial</span>" "titulo" => "Fiabilidad de los ensayos clínicos. El peligroso camino de la desregulación de los medicamentos" "tieneTextoCompleto" => true "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "554" "paginaFinal" => "557" ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:4 [ "autoresLista" => "Juan Erviti López, Luis Carlos Saiz Fernández, Javier Garjón Parra" "autores" => array:3 [ 0 => array:4 [ "nombre" => "Juan" "apellidos" => "Erviti López" "email" => array:1 [ 0 => "jervitil@navarra.es" ] "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">*</span>" "identificador" => "cor0005" ] ] ] 1 => array:2 [ "nombre" => "Luis Carlos" "apellidos" => "Saiz Fernández" ] 2 => array:2 [ "nombre" => "Javier" "apellidos" => "Garjón Parra" ] ] "afiliaciones" => array:1 [ 0 => array:2 [ "entidad" => "Sección de Evaluación, Asesoría del Medicamento e Investigación, Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, Pamplona, Navarra, España" "identificador" => "aff0005" ] ] "correspondencia" => array:1 [ 0 => array:3 [ "identificador" => "cor0005" "etiqueta" => "⁎" "correspondencia" => "Autor para correspondencia." ] ] ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "The reliability of clinical trials. The risky way towards drug deregulation" ] ] "textoCompleto" => "<span class="elsevierStyleSections"><p id="par0005" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La talidomida fue un fármaco comercializado entre los años 1957 y 1963 para el tratamiento de las náuseas durante los 3 primeros meses del embarazo. Su uso se asoció con importantes efectos teratogénicos, especialmente focomelia, y fue retirado del mercado. España fue uno de los últimos países en suspender su comercialización.</p><p id="par0010" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Hasta ese momento no existía una regulación de la autorización de medicamentos que exigiera demostrar una relación beneficio-riesgo aceptable con base en los resultados de estudios adecuadamente diseñados. A partir del desastre de la talidomida, los gobiernos de los países occidentales comenzaron a exigir la realización de ensayos clínicos aleatorizados y controlados para obtener una evidencia de calidad aceptable como requisito para tomar decisiones regulatorias con más criterio de lo que se venía haciendo hasta entonces.</p><p id="par0015" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Se puede decir que los estándares de calidad en la realización de ensayos clínicos fueron aumentando hasta los años 80. De ahí en adelante, se han ido sucediendo una serie de prácticas y giros en la política de autorización de medicamentos que tienen relación con una relajación de los requerimientos de diseño de los ensayos y la aceleración de la entrada de nuevos fármacos al mercado, en detrimento, en ocasiones, de la seguridad de los pacientes.</p><p id="par0020" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Pero antes de abordar estas cuestiones hay que saber que la falsificación de resultados es un problema real y mucho más habitual de lo que pueda parecer. Por poner algún ejemplo, un jefe de un Servicio de Anestesiología de un hospital de EE. UU. inventó 21 estudios que nunca existieron sobre celecoxib<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0100"><span class="elsevierStyleSup">1</span></a>, con la presunta intención de promocionar el uso de este medicamento. Este fenómeno afecta incluso a revistas médicas de alto prestigio y factor de impacto. En los últimos años, <span class="elsevierStyleItalic">The Lancet</span> ha retractado al menos 3 artículos tras descubrirse que los ensayos publicados eran parcial o totalmente falsos<a class="elsevierStyleCrossRefs" href="#bib0105"><span class="elsevierStyleSup">2–4</span></a>. Un anestesista japonés, Yoshitaka Fujii, inventó los datos de al menos 172 estudios, de los cuales 126 eran ensayos clínicos<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0120"><span class="elsevierStyleSup">5</span></a>. En un estudio sobre los 742 artículos retractados en las revistas médicas de habla inglesa entre 2000 y 2010, se comprobó que la falsificación de datos era un motivo importante y de preocupación creciente<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0125"><span class="elsevierStyleSup">6</span></a>.</p><p id="par0025" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Debemos ser conscientes de que los médicos, los investigadores y los pacientes nos encontramos en una situación de indefensión importante. Cuando un nuevo medicamento sale al mercado, la compañía facilita la información a las agencias reguladoras y no siempre esta es completa y veraz. Los datos globales que posee la <span class="elsevierStyleItalic">European Medicines Agency</span> (EMA, «Agencia Europea del Medicamento») de cada medicamento son conocidos como el <span class="elsevierStyleItalic">clinical study report</span>. Se trata del extenso informe principal sobre un ensayo clínico que el promotor debe remitir a la autoridad reguladora para su examen detallado<span class="elsevierStyleItalic">.</span> Este documento puede contener del orden de 10.000 páginas. Sin embargo, la información de los resultados que se publica en las revistas médicas termina sintetizándose en solo unas 10-12 páginas, con la consiguiente incertidumbre acerca del proceso que conduce a la selección y descarte de contenidos<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0130"><span class="elsevierStyleSup">7</span></a>.</p><p id="par0030" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Actualmente hay muy pocas personas que tengan acceso al <span class="elsevierStyleItalic">clinical study report</span>. Recientemente se ha lanzado una iniciativa denominada <span class="elsevierStyleItalic">restoring invisible and abandoned trials</span><a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0135"><span class="elsevierStyleSup">8</span></a>, que consiste en acceder a los datos reales de un estudio, comparar con lo publicado en las revistas médicas, contactar con los autores originales cuando las discrepancias son llamativas y, finalmente, «restaurar» la publicación. Es decir, reescribir el artículo para mostrar de forma más objetiva los efectos reales del medicamento en la población estudiada. El primer caso publicado de «restauración» de un ensayo clínico fue el conocido como «estudio 329». En la publicación original, los autores concluían que los antidepresivos imipramina (a altas dosis) y paroxetina eran eficaces y seguros en el tratamiento de la depresión en adolescentes. Sin embargo, cuando se tuvo acceso a los datos del <span class="elsevierStyleItalic">clinical study report</span> se observó que, en ese estudio, ambos antidepresivos presentaron una eficacia similar al placebo, mientras que la incidencia de efectos adversos fue superior en los adolescentes tratados con antidepresivos. De hecho, se ocultaron 7 casos de comportamiento suicida o autolesivo en el grupo tratado con antidepresivos<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0140"><span class="elsevierStyleSup">9</span></a>.</p><p id="par0035" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Todo ello confirma que la información disponible sobre los medicamentos que usamos es escasa y potencialmente manipulable.</p><p id="par0040" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Dejando al margen estas situaciones claramente fraudulentas, en los años 80 se inició una desregulación de los ensayos clínicos que sigue adelante a fecha de hoy. Durante esa década, distintos países occidentales empezaron a armonizar sus normativas de regulación de medicamentos. En abril de 1990 se creó la <span class="elsevierStyleItalic">International Conference on Harmonisation</span>, posteriormente renombrada como <span class="elsevierStyleItalic">International Council on Harmonisation</span>. Se trata de un grupo compuesto por las agencias reguladoras de EE. UU., Europa y Japón, junto con los representantes de la industria farmacéutica de estos países y otros miembros observadores, entre ellos la Organización Mundial de la Salud. Este grupo toma decisiones importantes referidas a cambios en la regulación de los medicamentos, que luego son transpuestas a las normativas de cada región. Llama la atención que la industria farmacéutica sea juez y parte en la regulación de medicamentos, lo que podría equivaler a que un alumno participara activamente en la propuesta de examen que él mismo tiene que superar.</p><p id="par0045" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los cambios normativos experimentados en las últimas décadas han tenido que ver con una relajación de las condiciones de autorización de medicamentos. Veamos algunos ejemplos. La creación de la figura de los «ensayos de no inferioridad» está llena de controversias. Habitualmente se requería que un medicamento demostrara si era mejor o peor que el comparador. En un momento dado, se aceptó que para autorizar nuevos medicamentos frente a los que había un comparador de referencia, bastase con que demostraran que no eran peores que este. El problema está en qué entendemos por «no inferioridad». Se acepta que el medicamento evaluado sea inferior hasta cierto margen (conocido como «delta») y se asume que esa diferencia no es clínicamente relevante. Este margen de confianza es variable y, por lo general, lo determina el investigador de forma subjetiva. Hay muchos casos en la literatura médica en los que se aceptan como «no inferiores» medicamentos que objetivamente son peores gracias a una «generosa» definición del margen de no inferioridad. Por ejemplo, en un ensayo de no inferioridad de linagliptina frente a glimepirida, esta última fue estadísticamente más eficaz que linagliptina en la reducción de la hemoglobina glucosilada (HbA<span class="elsevierStyleInf">1c</span>). Sin embargo, los autores eligieron un margen de no inferioridad tan amplio que concluyeron que linagliptina fue «no inferior» a glimepirida<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0145"><span class="elsevierStyleSup">10</span></a>.</p><p id="par0050" class="elsevierStylePara elsevierViewall">También merece la pena reflexionar sobre la moda de las «comparaciones indirectas», muy utilizadas en los metaanálisis en red, que pueden dar sensación de seguridad al facilitar la toma de decisiones, pero no resuelven el problema de fondo de la ausencia de estudios pertinentes donde se compare la eficacia y la seguridad de distintos fármacos entre sí.</p><p id="par0055" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Otro aspecto destacable es el Plan de Gestión de Riesgos o <span class="elsevierStyleItalic">Risk Management Plan</span>. Ahora se acepta la comercialización de medicamentos que, en su fase de desarrollo, presentan señales de problemas graves de seguridad. Las agencias reguladoras proponen unas medidas para minimizar los riesgos y la realización de estudios fase <span class="elsevierStyleSmallCaps">iv</span> que confirmen o desmientan los problemas detectados. Lo cierto es que, en la mayoría de las ocasiones, estos estudios no suelen realizarse<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0150"><span class="elsevierStyleSup">11</span></a>. Un ejemplo reciente es la asociación de umeclidinio y vilanterol (Anoro<span class="elsevierStyleSup">®</span>) para la EPOC. Se han detectado señales de un aumento de la incidencia de episodios cardiovasculares y cerebrales en relación con el uso de esta combinación. La EMA aprobó el medicamento (con los votos en contra de España e Italia) y, en el Plan de Gestión de Riesgos determinó que se realizaran estudios fase <span class="elsevierStyleSmallCaps">iv</span> para aclarar estos riesgos. A la compañía se le dio como fecha límite para presentar los resultados el tercer cuatrimestre de 2024, es decir, 10 años después de su autorización, cuando la patente ya haya caducado y la compañía probablemente no tenga mayor interés en seguir promocionando este medicamento.</p><p id="par0060" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Otra de las deficiencias regulatorias es que se permite la salida al mercado de medicamentos que se comparan solamente con placebo en enfermedades donde hay claramente un fármaco de referencia. Por poner un ejemplo, safinamida es un nuevo medicamento autorizado como tratamiento complementario del párkinson. Ha demostrado ser discretamente superior al placebo, pero no hay datos sobre su eficacia comparada con otros medicamentos coadyuvantes en esta indicación. En la práctica, supone la autorización de un medicamento que muy probablemente sea inferior a algunas de las alternativas ya existentes.</p><p id="par0065" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Otro aspecto destacable es la aprobación de medicamentos en función de los resultados de los ensayos en variables subrogadas de dudoso o nulo valor clínico. En el caso de la diabetes, por ejemplo, lo que interesa a los pacientes es que la intervención farmacológica vaya asociada a una reducción de la morbimortalidad que incluya la disminución del riesgo de episodios cardiovasculares. Muchos antidiabéticos se autorizan simplemente porque reducen la HbA<span class="elsevierStyleInf">1c</span> en aproximadamente un 0,5%. No está nada claro que ello suponga alguna ventaja clínica. Es más, medicamentos como rosiglitazona han sido retirados del mercado por presentar un aumento del riesgo de infarto de miocardio a pesar de reducir la HbA<span class="elsevierStyleInf">1c</span>. A raíz de ello, las principales agencias reguladoras han establecido como requisito para su comercialización que los antidiabéticos no aumenten el riesgo cardiovascular más de un 30%. ¡Ni siquiera se exige que reduzcan mínimamente el riesgo cardiovascular! Pero las exigencias cada vez son más laxas y ahora la FDA autoriza medicamentos que reduzcan la HbA<span class="elsevierStyleInf">1c</span> tan solo un 0,3%<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0155"><span class="elsevierStyleSup">12</span></a>. En términos prácticos, se favorece el uso de medicamentos que pueden ocasionar efectos adversos a los pacientes con la esperanza altamente improbable de que les aporten algún efecto clínico beneficioso.</p><p id="par0070" class="elsevierStylePara elsevierViewall">También la duración de los ensayos es un tema controvertido. Para aquellos medicamentos de uso crónico deberíamos exigir datos de ensayos clínicos a largo plazo. Es muy habitual que los fármacos presenten algún efecto a las 12 o 24 semanas, pero más adelante pierdan eficacia. Siguiendo con el ejemplo de la diabetes, recientemente se ha comercializado un fármaco llamado empagliflozina. La reducción de HbA<span class="elsevierStyleInf">1c</span> frente a placebo a las 12 semanas fue del 0,60%. Sin embargo, al final del estudio (2,6 años), la reducción de la HbA<span class="elsevierStyleInf">1c</span> fue solo del 0,24%<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0160"><span class="elsevierStyleSup">13</span></a>. No es razonable que los medicamentos de uso crónico se aprueben con base en resultados a tan corto plazo y que descansan en variables subrogadas de dudosa utilidad.</p><p id="par0075" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Otro hecho importante es que, en ocasiones, las agencias reguladoras toman decisiones importantes a partir de los resultados favorables observados en grupos <span class="elsevierStyleItalic">post-hoc</span> o subgrupos de pacientes no definidos previamente. Esto es metodológicamente inaceptable, pero las autoridades regulatorias lo acaban aceptando como argumento para la autorización de medicamentos o nuevas indicaciones. Es el caso, por ejemplo, de la mayoría de los fármacos indicados para la reducción de fracturas de cadera.</p><p id="par0080" class="elsevierStylePara elsevierViewall">A todo lo mencionado anteriormente hay que añadir que muchos ensayos cuentan con sesgos en su diseño para favorecer a uno de los medicamentos en estudio, como, por citar varios, la elección de un comparador inadecuado, la utilización de dosis inapropiadas en el comparador, el uso de variables combinadas incorrectas, etc.</p><p id="par0085" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Por si todo lo anterior no fuera suficientemente inquietante, el último paso que están dando las agencias reguladoras es la definición de diferentes tipos de autorización de medicamentos, cada vez con menores exigencias de evidencia científica. Hasta hace pocos años solo existía un tipo de autorización, la cual se obtenía una vez que el fármaco demostraba una relación beneficio-riesgo favorable con base en los resultados de ensayos clínicos pivotales en fase <span class="elsevierStyleSmallCaps">iii</span>.</p><p id="par0090" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Con la justificación de acelerar el desarrollo de medicamentos para enfermedades raras o donde no hubiera alternativas, se crearon 2 tipos adicionales de autorización. La aprobación «bajo circunstancias excepcionales» se aplica fundamentalmente a medicamentos huérfanos. Se asume que, como el número de pacientes afectados es pequeño, los estudios puedan ser de peor calidad (menor tamaño muestral, diseños menos consistentes de tipo observacional, series de casos, etc.). Así pues, se acepta que los datos de eficacia y seguridad serán limitados en el momento de la autorización del fármaco y que hay pocas probabilidades de poder obtener mejor información en el futuro.</p><p id="par0095" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El otro tipo de licencia estrenada hace pocos años es la «autorización condicional». En esta ocasión se trata de facilitar un acceso rápido al mercado de medicamentos indicados para enfermedades de riesgo vital o gravemente debilitantes. Se permite la comercialización de estos medicamentos con base en los resultados de estudios en fase <span class="elsevierStyleSmallCaps">ii</span> en variables subrogadas y con muy pocos pacientes. En principio, se les debería exigir que posteriormente aportaran evidencia de ensayos fase <span class="elsevierStyleSmallCaps">iii</span> para confirmar que la relación beneficio-riesgo realmente es favorable.</p><p id="par0100" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La mayor parte de los medicamentos aprobados mediante autorización condicional pertenecen a la esfera de la oncohematología. Se está consiguiendo acelerar la salida al mercado de muchos medicamentos, pero no está nada claro que el efecto global sea beneficioso. En un artículo elaborado por los responsables del área de oncología de la EMA, que pertenecen a distintas agencias de medicamentos europeas<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0165"><span class="elsevierStyleSup">14</span></a>, se puede observar que se han acortado notablemente los tiempos hasta la salida al mercado, pero globalmente los pacientes no han obtenido ventajas relevantes en cuanto a la disponibilidad de medicamentos con un valor terapéutico añadido respecto a los ya existentes.</p><p id="par0105" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El último paso que pretende dar la EMA en su línea de desregulación es la implementación de la «licencia adaptativa» o <span class="elsevierStyleItalic">adaptive pathways</span>. En la práctica se trataría de aplicar los criterios de la licencia condicional a todos los medicamentos. De este modo, cualquier fármaco podría ser autorizado con base en datos de ensayos en fase <span class="elsevierStyleSmallCaps">ii</span> y estudios observacionales, de modo que, en un futuro, se pudieran aportar evidencias más sólidas (estudios en fase <span class="elsevierStyleSmallCaps">iii</span> y <span class="elsevierStyleSmallCaps">iv</span>) que certificasen que su relación beneficio-riesgo es favorable. Esto sería una muy mala noticia para médicos y pacientes, ya que se incrementaría progresivamente en el mercado el número de medicamentos cuyos efectos en nuestros pacientes serían bastante desconocidos<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0170"><span class="elsevierStyleSup">15</span></a>. De hecho, una institución pública de prestigio como es la agencia de evaluación de tecnologías alemana IQWiG ha mostrado públicamente sus reticencias a la adopción de la licencia adaptativa<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0175"><span class="elsevierStyleSup">16</span></a>.</p><p id="par0110" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Respecto a las reflexiones iniciales sobre la ocultación de información y la falta de transparencia de algunas compañías farmacéuticas, comienzan a darse algunos pasos en la dirección correcta. El Parlamento Europeo, consciente de la gravedad de esta situación, aprobó una normativa según la cual los resultados de los ensayos se harán públicos salvo que pueda justificarse la confidencialidad de la información por motivos de protección de datos comerciales o datos personales de pacientes, entre otras causas<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0180"><span class="elsevierStyleSup">17</span></a>.</p><p id="par0115" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En línea con las directrices de la Comisión Europea, la EMA ha dado pasos importantes hacia una mayor transparencia y ha decidido hacer pública la información contenida en el <span class="elsevierStyleItalic">clinical study report</span> a partir de septiembre de 2016<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0185"><span class="elsevierStyleSup">18</span></a>. La industria farmacéutica ha reaccionado ante esta situación exigiendo, en el marco de las negociaciones del acuerdo comercial conocido como <span class="elsevierStyleItalic">Transatlantic Trade and Investment Partnership</span> entre EE. UU. y Europa, que el parlamento europeo aprobase una directiva de secretos industriales. Esta directiva europea<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0190"><span class="elsevierStyleSup">19</span></a> finalmente fue aprobada el 26 de abril de 2016. De su lectura podría interpretarse que el secreto industrial afecta a los ensayos clínicos, lo que sería un importante revés a la política de transparencia sobre los ensayos clínicos iniciada por la EMA, aunque este punto no está del todo claro. El 20 de octubre de 2016 la EMA anunció que se hacían públicos los dos primeros clinical study reports de sendos medicamentos recientemente comercializados, Kyprolis (carfilzomib) para el mieloma múltiple y Zurampic (lesinurad) para la gota. Es una muy buena noticia y habrá que comprobar atentamente si la EMA sigue publicando el resto de medicamentos autorizados y si la información que se ofrece es completa y sin censuras.</p><p id="par0120" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Además de avanzar hacia la transparencia y la publicación de todos los resultados de los ensayos clínicos, es importante tomar consciencia del constante proceso de desregulación que estamos recorriendo, así como de la importancia de revertirlo. Debemos exigir que los medicamentos se aprueben con base en la realización de ensayos clínicos bien diseñados, implementados y evaluados, y que muestren los resultados de los medicamentos en variables sólidas clínicamente relevantes.</p><p id="par0125" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Para ello, es cierto que tienen que cambiar muchas cosas a nivel político y regulatorio que no están al alcance directo de los médicos y los pacientes. No obstante, hay acciones muy valiosas que sí se pueden emprender. Por ejemplo, sería muy conveniente que las sociedades científicas desvincularan su financiación de la industria farmacéutica para poder defender con total libertad los intereses de los pacientes a quienes cuidan. En este sentido, lamentablemente no existen atajos. La libertad de prescripción debería comenzar en el compromiso con la independencia intelectual y financiera de la industria del medicamento.</p><p id="par0130" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Por otro lado, la autorización de medicamentos es una competencia supranacional que depende de la Unión Europea. Sin embargo, el Sistema Nacional de Salud podría, como respuesta a esta peligrosa desregulación, no financiar o no utilizar los medicamentos que cuentan con una evidencia insuficiente.</p><p id="par0135" class="elsevierStylePara elsevierViewall">También los médicos podrían comprometerse a no utilizar los medicamentos que se aprobaran con datos deficientes mientras no hubiera una evidencia mínimamente aceptable para justificar su uso. Y, finalmente, necesitamos conseguir que los pacientes estén bien informados, haciéndoles saber que la restricción en el uso de ciertos medicamentos puede ser necesaria, en ocasiones, para proteger la salud de la población por encima de intereses comerciales.</p><span id="sec0005" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0005">Conflicto de intereses</span><p id="par0140" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.</p></span></span>" "textoCompletoSecciones" => array:1 [ "secciones" => array:2 [ 0 => array:2 [ "identificador" => "sec0005" "titulo" => "Conflicto de intereses" ] 1 => array:1 [ "titulo" => "Bibliografía" ] ] ] "pdfFichero" => "main.pdf" "tienePdf" => true "fechaRecibido" => "2016-10-03" "fechaAceptado" => "2016-10-09" "bibliografia" => array:2 [ "titulo" => "Bibliografía" "seccion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "identificador" => "bibs0005" "bibliografiaReferencia" => array:19 [ 0 => array:3 [ "identificador" => "bib0100" "etiqueta" => "1" "referencia" => array:1 [ 0 => array:3 [ "comentario" => "Disponible en: <a class="elsevierStyleInterRef" id="intr0005" href="http://www.bmj.com/content/338/bmj.b966.long">http://www.bmj.com/content/338/bmj.b966.long</a>" "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Prominent celecoxib researcher admits fabricating data in 21 articles" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "J. Lenzer" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "BMJ" "fecha" => "2009" "volumen" => "338" "paginaInicial" => "b966" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19273517" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 1 => array:3 [ "identificador" => "bib0105" "etiqueta" => "2" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "titulo" => "Retraction--Ileal-lymphoid-nodular hyperplasia, non-specific colitis, and pervasive developmental disorder in children" ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.1016/S0140-6736(10)60175-4" "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Lancet" "fecha" => "2010" "volumen" => "375" "paginaInicial" => "445" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20137807" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 2 => array:3 [ "identificador" => "bib0110" "etiqueta" => "3" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "titulo" => "Retraction--Combination treatment of angiotensin-II receptor blocker and angiotensin-converting-enzyme inhibitor in non-diabetic renal disease (COOPERATE): A randomised controlled trial" ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.1016/S0140-6736(09)61768-2" "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Lancet" "fecha" => "2009" "volumen" => "374" "paginaInicial" => "1226" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19819378" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 3 => array:3 [ "identificador" => "bib0115" "etiqueta" => "4" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "titulo" => "Retraction--Valsartan in a Japanese population with hypertension and other cardiovascular disease (Jikei Heart Study): A randomised, open-label, blinded endpoint morbidity-mortality study" ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.1016/S0140-6736(13)61847-4" "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Lancet" "fecha" => "2013" "volumen" => "382" "paginaInicial" => "843" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24012258" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 4 => array:3 [ "identificador" => "bib0120" "etiqueta" => "5" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Deadly medicines and organised crime. How big pharma has corrupted healthcare" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "P. Gøtzsche" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Libro" => array:3 [ "fecha" => "2013" "editorial" => "Radcliffe Publishing" "editorialLocalizacion" => "London" ] ] ] ] ] ] 5 => array:3 [ "identificador" => "bib0125" "etiqueta" => "6" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Retractions in the scientific literature: Is the incidence of research fraud increasing?" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "R.G. Steen" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.1136/jme.2010.040923" "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "J Med Ethics" "fecha" => "2011" "volumen" => "37" "paginaInicial" => "249" "paginaFinal" => "253" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21186208" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 6 => array:3 [ "identificador" => "bib0130" "etiqueta" => "7" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Qué hacer ante la desconfianza en los ensayos clínicos publicados" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "T. Jefferson" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Bit Navarra" "fecha" => "2015" "volumen" => "23" "paginaInicial" => "1" "paginaFinal" => "12" ] ] ] ] ] ] 7 => array:3 [ "identificador" => "bib0135" "etiqueta" => "8" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Restoring invisible and abandoned trials: A call for people to publish the findings" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:5 [ 0 => "P. Doshi" 1 => "K. Dickersin" 2 => "D. Healy" 3 => "S. Vedula" 4 => "T. Jefferson" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "BMJ" "fecha" => "2013" "volumen" => "346" "paginaInicial" => "f2865" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23766480" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 8 => array:3 [ "identificador" => "bib0140" "etiqueta" => "9" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Restoring Study 329: Efficacy and harms of paroxetine and imipramine in treatment of major depression in adolescence" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => true "autores" => array:6 [ 0 => "J. Le Noury" 1 => "J.M. Nardo" 2 => "D. Healy" 3 => "J. Jureidini" 4 => "M. Raven" 5 => "C. Tufanaru" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "BMJ" "fecha" => "2015" "volumen" => "351" "paginaInicial" => "h4320" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26376805" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 9 => array:3 [ "identificador" => "bib0145" "etiqueta" => "10" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "2-year efficacy and safety of linagliptin compared with glimepiride in patients with type 2 diabetes inadequately controlled on metformin: A randomised, double-blind, non-inferiority trial" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => true "autores" => array:6 [ 0 => "B. Gallwitz" 1 => "J. Rosenstock" 2 => "T. Rauch" 3 => "S. Bhattacharya" 4 => "S. Patel" 5 => "M. von Eynatten" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.1016/S0140-6736(12)60691-6" "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Lancet" "fecha" => "2012" "volumen" => "380" "paginaInicial" => "475" "paginaFinal" => "483" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22748821" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 10 => array:3 [ "identificador" => "bib0150" "etiqueta" => "11" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Risk Management Plans: Are they a tool for improving drug safety?" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:4 [ 0 => "S. Frau" 1 => "M. Font" 2 => "M.R. Luppino" 3 => "A. Conforti" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.1007/s00228-010-0848-8" "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Eur J Clin Pharmacol." "fecha" => "2010" "volumen" => "66" "paginaInicial" => "785" "paginaFinal" => "790" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20577875" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 11 => array:3 [ "identificador" => "bib0155" "etiqueta" => "12" "referencia" => array:1 [ 0 => array:1 [ "referenciaCompleta" => "U. S. Department of Health and Human Services. Food and Drug Administration. Center for Drug Evaluation and Research (CDER). Guidance for industry. Diabetes mellitus: Developing drugs and therapeutic biologics for treatment and prevention. February 2008 [consultado 26 Sep 2016]. Disponible en: <a id="intr0010" class="elsevierStyleInterRef" href="http://www.fda.gov/downloads/Guidances/ucm071624.pdf">http://www.fda.gov/downloads/Drugs/../Guidances/ucm071624.pdf</a>" ] ] ] 12 => array:3 [ "identificador" => "bib0160" "etiqueta" => "13" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Empagliflozin, cardiovascular outcomes, and mortality in type 2 diabetes" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => true "autores" => array:6 [ 0 => "B. Zinman" 1 => "C. Wanner" 2 => "J.M. Lachin" 3 => "D. Fitchett" 4 => "E. Bluhmki" 5 => "S. Hantel" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.1056/NEJMoa1504720" "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "N Engl J Med." "fecha" => "2015" "volumen" => "373" "paginaInicial" => "2117" "paginaFinal" => "2128" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26378978" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 13 => array:3 [ "identificador" => "bib0165" "etiqueta" => "14" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Early market access of cancer drugs in the EU" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => true "autores" => array:6 [ 0 => "J. Martinalbo" 1 => "D. Bowen" 2 => "J. Camarero" 3 => "M. Chapelin" 4 => "P. Démolis" 5 => "P. Foggi" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.1093/annonc/mdv506" "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Ann Oncol." "fecha" => "2016" "volumen" => "27" "paginaInicial" => "96" "paginaFinal" => "105" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26487583" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 14 => array:3 [ "identificador" => "bib0170" "etiqueta" => "15" "referencia" => array:1 [ 0 => array:3 [ "comentario" => "Disponible en: <a class="elsevierStyleInterRef" id="intr0015" href="http://www.bmj.com/content/354/bmj.i4437">http://www.bmj.com/content/354/bmj.i4437</a>" "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "“Adaptive pathways” to drug authorisation: Adapting to industry?" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:5 [ 0 => "C. Davis" 1 => "J. Lexchin" 2 => "T. Jefferson" 3 => "P. Gøtzsche" 4 => "M. McKee" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "BMJ" "fecha" => "2016" "volumen" => "354" "paginaInicial" => "i4437" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27531201" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 15 => array:3 [ "identificador" => "bib0175" "etiqueta" => "16" "referencia" => array:1 [ 0 => array:3 [ "comentario" => "Disponible en: <a class="elsevierStyleInterRef" id="intr0020" href="http://www.bmj.com/content/354/bmj.i4479">http://www.bmj.com/content/354/bmj.i4479</a>" "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "German body calls for pause in European plan for fast track drug approval" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "N. Hawkes" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "BMJ" "fecha" => "2016" "volumen" => "354" "paginaInicial" => "i4479" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27530526" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 16 => array:3 [ "identificador" => "bib0180" "etiqueta" => "17" "referencia" => array:1 [ 0 => array:1 [ "referenciaCompleta" => "European Commission. DG Health and Food Safety. Public Health. Medicinal products for human use. Clinical trials - Regulation EU No 536/2014. Disponible en: <a id="intr0025" class="elsevierStyleInterRef" href="http://ec.europa.eu/health/human-use/clinical-trials/regulation/index_en.htm">http://ec.europa.eu/health/human-use/clinical-trials/regulation/index_en.htm#ct4</a>" ] ] ] 17 => array:3 [ "identificador" => "bib0185" "etiqueta" => "18" "referencia" => array:1 [ 0 => array:1 [ "referenciaCompleta" => "EMA. European Medicines Agency policy on publication of clinical data for medicinal products for human use. EMA/240810/2013. October 2014 [consultado 26 Sep 2016]. Disponible en: <a id="intr0030" class="elsevierStyleInterRef" href="http://www.ema.europa.eu/ema/?curl=pages/special_topics/general/general_content_000555.jsp">http://www.ema.europa.eu/ema/?curl=pages/special_topics/general/general_content_000555.jsp</a>" ] ] ] 18 => array:3 [ "identificador" => "bib0190" "etiqueta" => "19" "referencia" => array:1 [ 0 => array:1 [ "referenciaCompleta" => "European Union. Directive of the European Parliament and of the Council on the protection of undisclosed know-how and business information (trade secrets) against their unlawful acquisition, use and disclosure. PE-CONS 76/15 [consultado 26 Sep 2016]. Disponible en: <a id="intr0035" class="elsevierStyleInterRef" href="http://data.consilium.europa.eu/doc/document/PE-76-2015-INIT/en/pdf">http://data.consilium.europa.eu/doc/document/PE-76-2015-INIT/en/pdf</a>" ] ] ] ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "url" => "/00257753/0000014700000012/v1_201612100119/S0025775316305000/v1_201612100119/es/main.assets" "Apartado" => array:4 [ "identificador" => "64288" "tipo" => "SECCION" "es" => array:2 [ "titulo" => "Artículo especial" "idiomaDefecto" => true ] "idiomaDefecto" => "es" ] "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/00257753/0000014700000012/v1_201612100119/S0025775316305000/v1_201612100119/es/main.pdf?idApp=UINPBA00004N&text.app=https://www.elsevier.es/" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0025775316305000?idApp=UINPBA00004N" ]
Consulte los artículos y contenidos publicados en este medio, además de los e-sumarios de las revistas científicas en el mismo momento de publicación
Esté informado en todo momento gracias a las alertas y novedades
Acceda a promociones exclusivas en suscripciones, lanzamientos y cursos acreditados
Medicina Clínica, fundada en 1943, es la única publicación semanal de contenido clínico que se edita en España y constituye el máximo exponente de la calidad y pujanza de la medicina española. Son características fundamentales de esta publicación el rigor científico y metodológico de sus artículos, la actualidad de los temas y, sobre todo, su sentido práctico, buscando siempre que la información sea de la mayor utilidad en la práctica clínica. Los contenidos de Medicina Clínica abarcan dos frentes: trabajos de investigación original rigurosamente seleccionados atendiendo a su calidad, originalidad e interés, y trabajos orientados a la formación continuada, encomendados por la revista a autores relevantes (Editoriales, Revisiones, Conferencias clínicas y clínico-patológicas, Diagnóstico y Tratamiento). En estos artículos se ponen al día aspectos de destacado interés clínico o conceptual en la medicina actual. Medicina Clínica es un vehículo de información científica de reconocida calidad, como demuestra su inclusión en los más prestigiosos y selectivos índices bibliográficos del mundo.
Current Contents/Clinical Medicine, Journal Citation Reports, SCI-Expanded, Index Medicus/Medline, Excerpta Medica/EMBASE, IBECS, IME, MEDES, PASCAL, SCOPUS, ScienceDirect
Ver másEl factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Ver másSNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Ver másMedicina Clínica sigue las recomendaciones para la preparación, presentación y publicación de trabajos académicos en revistas biomédicas
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?
Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?
Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos