metricas
covid
Buscar en
Medicina Clínica
Toda la web
Inicio Medicina Clínica Salud mental y capital psicológico en profesionales sanitarios españoles duran...
Información de la revista
Vol. 156. Núm. 7.
Páginas 357-358 (abril 2021)
Vol. 156. Núm. 7.
Páginas 357-358 (abril 2021)
Carta científica
Acceso a texto completo
Salud mental y capital psicológico en profesionales sanitarios españoles durante la pandemia de COVID-19
Mental health and psychological capital among Spanish health care workers during COVID-19 pandemic
Visitas
2150
Marta Rodríguez-Jiméneza,
Autor para correspondencia
marta.rodriguez.jimenez@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Eloísa Guerrero-Baronaa, Andrés García-Gómezb
a Departamento de Psicología y Antropología, Universidad de Extremadura, Badajoz, España
b Departamento de Ciencias de la Educación, Universidad de Extremadura, Cáceres, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (1)
Tabla 1. Modelos de regresión logística binaria sobre la salud mental
Texto completo
Sr. Editor:

Estudios previos realizados durante la pandemia de COVID-19 en otros países han mostrado un incremento de los síntomas asociados con problemas de salud mental en profesionales sanitarios1. La mayor parte de estos estudios se han centrado en factores de riesgo y un menor número en factores protectores. Adicionalmente, una gran parte de ellos han sido realizados en el extranjero.

Por todo ello, en este trabajo nos proponemos estudiar la prevalencia de problemas de salud mental en una muestra de profesionales sanitarios españoles, y los factores de riesgo asociados, así como conocer si el capital psicológico o alguno de sus factores funciona como recurso protector en el contexto de la pandemia.

Con este fin, se diseñó una encuesta, que se hizo llegar mediante medios electrónicos. La muestra fue recogida mediante un procedimiento de snowball sampling y estuvo constituida por 294 profesionales sanitarios en contacto con pacientes infectados por SARS-CoV-2.

Para estudiar la prevalencia de problemas de salud mental se utilizó el General Health Questionnaire (GHQ), en su versión de 12 ítems. El alfa de Cronbach fue de 0,857. Para la corrección de la prueba, se utilizó la puntuación GHQ, más adecuada cuando el objetivo es diagnosticar casos. Siguiendo las recomendaciones de Goldberg et al. (1998)2, y considerando que la media del presente trabajo es de 4,73, se estableció el punto de corte en 3. Para la medición del capital psicológico se utilizó la escala de capital psicológico3, una escala de 16 ítems, que consta de 4 factores: resiliencia (alfa=0,684); esperanza (alfa=0,809); optimismo (alfa=0,705) y autoeficacia (alfa=0,779). La recogida de datos tuvo lugar durante el periodo de confinamiento (abril de 2020).

Los resultados muestran que el 74,9% de los participantes presenta puntuaciones GHQ3. Las principales características de la muestra pueden observarse en la tabla 1. Los síntomas informados con mayor frecuencia fueron: sentirse constantemente agobiado o en tensión (94,5%) y perder mucho sueño debido a las preocupaciones (82,6%). Se identificaron los siguientes factores de riesgo: ser un profesional joven, no cumplir siempre o casi siempre las medidas de distanciamiento social (OR: 2,885; IC 95%: 1,257-14,238; p=0,020) y no cumplir un confinamiento estricto (OR: 2,885; IC 95%: 1,174-7,085; p=0,021). Sin embargo, el uso de guantes, el lavado de manos y el uso de la mascarilla no se encontraron asociados. Respecto a los factores asociados con puntuaciones GHQ6 y, por tanto, con presentar una mayor sintomatología, una mayor proporción de mujeres que de varones y de individuos con enfermedades médicas con riesgo ante la COVID-19 la presentan. También, aquellos con estudios medios o secundarios. El resto de factores no se encuentran significativamente asociados (tabla 1).

Tabla 1.

Modelos de regresión logística binaria sobre la salud mental

Punto de corte    GHQ3GHQ6
Variable  Porcentaje  OR  IC 95%  Valor de p  OR  IC 95%  Valor de p 
Género
Varón  21,1  0,592  0,323-1,088  0,091  0,386  0,198-0,752  0,005 
Mujer  78,9  REF      REF     
Edad
Entre 18 y 29 años  4,8  5,000  1,021-24,476  0,047  0,975  0,266- 3,568  0,969 
Entre 30 y 60 años  76,5  3,073  1,654-5,708  0,000  1,594  0,839- 3,029  0,154 
Mayor de 60 años  18,7  REF        REF   
Estado civil
Casado  72,1  REF        REF   
Divorciado  10,2  0,838  0,362-1,937  0,679  1,996  0,913-4,363  0,083 
Sin pareja (soltero o viudo)  17,7  1,508  0,709-3,205  0,286  1,106  0,586-2,087  0,775 
Enfermero
Sí  32  REF        REF   
No  68  0,713  0,98-1,277  0,255  1,424  0,843-2,406  0,187 
Nivel educativo
Superior  73,8  REF        REF   
Medio  19  1,528  0,741-3,151  0,251  1,912  1,046-3,493  0,035 
Secundarios  6,5  1,400  0,447-4,391  0,564  3,655  1,378-9,698  0,009 
Primarios  0,7  0,373  0,023-6,067  0,489  2,132  0,131-34,604  0,594 
Profesional de salud mental
Sí  7,2  REF        REF   
No  92,8  0,902  0,319-2,552  0,845  0,564  0,227-1,403  0,218 
Enfermedades médicas
Sí  23,6  REF        REF   
No  76,4    0,616-2,083  0,687  1,833  0,315-0,945  0,031 

GHQ: General Health Questionnaire; IC 95%: intervalo de confianza del 95%; OR: odds ratio; REF: categoría de referencia.

Para conocer si el capital psicológico funciona como factor protector, se realizó un modelo de regresión logística binaria, dividiendo a los sujetos en aquellos con puntuaciones GHQ3 y aquellos con puntuaciones inferiores. Los resultados muestran que los factores de resiliencia (B=−0,226; p=0,002) y optimismo (B=−0,282; p=0,003) se asocian negativamente y de forma significativa, mientras que la autoeficacia no se encuentra significativamente asociada (B=−0,038; p=0,660). La esperanza, por su parte, se encuentra positivamente asociada (B=0,411; p=0,003). El estadístico de Hosmer-Lemeshow no muestra evidencias de falta de ajuste del modelo (χ2=11,585; gl=8; p=0,77).

La prevalencia de problemas de salud mental en la muestra fue del 74,9%, una prevalencia alta y superior a la informada en estudios anteriores al inicio de la pandemia, realizados tanto en España4 como en el extranjero5. Los factores de riesgo identificados fueron: ser un profesional joven y no cumplir siempre o casi siempre con las medidas de distancia social y de confinamiento. Asimismo, los factores de resiliencia y optimismo se asociaron con menores probabilidades de desarrollar problemas de salud mental, por lo que podría ser interesante potenciarlos.

Como conclusión, los resultados de este trabajo claramente apuntan a la necesidad de cuidar de la salud mental de los sanitarios, sobre todo de los profesionales más jóvenes y de aquellos que por su trabajo no puedan cumplir con las medidas de distancia social ni con un confinamiento estricto. El capital psicológico y concretamente, los factores de resiliencia y optimismo funcionaron como factores protectores, por lo que podría ser interesante potenciarlos.

Bibliografía
[1]
J. Lai, S. Ma, Y. Wang, Z. Cai, J. Hu, N. Wei, et al.
Factors associated with mental health outcomes among health care workers exposed to coronavirus disease.
[2]
D.P. Goldberg, T. Oldehinkel, J. Ormel.
Why GHQ threshold varies from one place to another.
Psychol Medicine, 4 (1998), pp. 915-921
[3]
A. Omar, S. Salessi, F. Urteaga.
(2014) Diseño y validación de la escala CapPsi para medir capital psicológico.
Liberabit, 2 (2014), pp. 315-323
[4]
M.A. Sánchez-Uriz, M.F. Gamo, F.J. Godoy, J. Igual, A. Romero.
¿Conocemos el bienestar psicológico de nuestro personal sanitario?.
Rev Cal Asist, 4 (2006), pp. 194-198
[5]
A. Fu, B. Liu, Y. Jiang, J. Zhao, G. Zhang, J. Liu.
A mental health survey of different ethnic and occupational groups in Xinjiang China.
Int J Environ Res Public Health, 1 (2017), pp. 46
Copyright © 2021. Elsevier España, S.L.U.. Todos los derechos reservados
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos