metricas
covid
Buscar en
Neurología Argentina
Toda la web
Inicio Neurología Argentina Oportunidades complementarias en el tratamiento de las migrañas
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
21509
Revisión
Acceso a texto completo
Oportunidades complementarias en el tratamiento de las migrañas
Complementary opportunities in migraine treatment
Visitas
21509
Carla Buonanottea, Eliseo Barralb, Barissi Pablob, Carlos Federico Buonanottec,
Autor para correspondencia
federicobuonanotte@gmail.com

Autor para correspondencia.
a Servicio de Neurología, Sanatorio Allende Cerro, Córdoba, Argentina
b Residente de Neurología, Hospital Nacional de Clínicas, Córdoba, Argentina
c Jefe de Servicio de Neurología, Hospital Nacional de Clínicas, Córdoba, Argentina
Este artículo ha recibido
Recibido 15 Mayo 2019. Aceptado 22 Agosto 2019
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Tabla 1. Alternativas terapéuticas en la migraña
Tabla 2. Nivel de evidencia/tipo de estudio
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

El uso de nutracéuticos o suplementos dietarios/herbales para el tratamiento de la migraña en pacientes adultos es objeto de estudio reciente debido a que estos contribuirían al alivio del dolor de una manera eficaz, y con una tolerabilidad que las terapias farmacológicas convencionales actuales no siempre ofrecen. Existe un creciente interés en el uso de esto como tratamiento profiláctico en pacientes con migraña. El tratamiento nutracéutico consiste en la administración de vitaminas, suplementos y preparaciones a base de hierbas.

Objetivo

Efectuar una revisión bibliografía sobre el potencial uso del tratamiento nutracéutico en la práctica clínica en el abordaje de pacientes con migraña.

Métodos

En esta revisión se identificaron estudios observacionales, ensayos controlados aleatorios, revisiones sistemáticas y metaanálisis sobre la eficacia y la seguridad de los nutracéuticos para el manejo de la migraña en adultos, a través de una búsqueda bibliográfica en las plataformas virtuales de PubMed, Medline, LILACS, SciELO, Medscape y Cochrane, entre otras. Los artículos fueron revisados y verificados por su contenido relevante.

Conclusiones

Esta revisión proporciona un resumen actualizado de las pautas existentes para el uso de ciertos nutracéuticos y suplementos dietarios en el abordaje de la migraña. Se provee información sobre la eficacia y los efectos secundarios potenciales de estos. El tratamiento nutracéutico individualizado sería de utilidad para disminuir la frecuencia, la intensidad y el impacto de la cefalea en los pacientes con migraña.

Palabras clave:
Cefalea
Migraña
Nutracéuticos
Profilaxis
Suplementos dietéticos
Abstract
Introduction

The use of nutraceuticals or food/herbal products for the treatment of migraine in adults patients has been the topic of recent studies due to these would contribute to pain relief in an effective and tolerable way, not always afforded by current conventional pharmacologic therapies. There is a growing body of research on nutraceutical use for migraine prophylaxis. Nutraceutical treatment consists of taking vitamins, supplements and herbal preparations.

Aim

The present study aims at reviewing the potential use of nutraceutical treatment in clinical practice in the management of patients with migraine.

Methods

In this review, observational studies, randomized controlled trials, systematic reviews, and metaanalyses on the efficacy and safety of nutraceuticals for the management of migraine in adults patients through a literature research on the virtual platforms PubMed, Medline, LILACS, SciELO, Medscape, and Cochrane, among others. All the retrieved papers were reviewed and checked for content relevance.

Conclusions

This review provides information of existing guidelines for the use of certain nutraceuticals and dietary supplements in migraine management. Information is provided on the efficacy and potential side effects of these. An individualized nutraceutical treatment would be useful to reduce the frequency, intensity and impact of headache in patients with migraine.

Keywords:
Headache
Migraine
Nutraceutical
Prophylaxis
Dietary supplements
Texto completo
Introducción

La migraña es una enfermedad neurológica crónica, la más común en la práctica clínica, con una incidencia acumulativa estimada en la vida del 50% en las mujeres y el 20% en los hombres1. Conceptualmente, es una enfermedad crónica con manifestaciones episódicas, con crisis de cefaleas acompañadas de náuseas o vómitos, fotofobia, sonofobia, agravadas por el movimiento. Se asocia con un alto grado de discapacidad funcional, con un pico de prevalencia entre los 22 y los 55 años, rango etario relacionado con la mayor productividad e impacto social e individual2,3. En el 2016, se determinó que la migraña es la segunda a tercera causa de discapacidad global y la segunda causa de impacto o carga de las enfermedades neurológicas4. La migraña no solo representa un problema de salud pública, sino serias consecuencias socioeconómicas, por la limitación funcional.

Los mecanismos involucrados en los episodios de dolor son alteraciones estructurales y funcionales que determinan el problema como de causa neurovascular, influido por la predisposición genética del individuo5. Goadsby et al. describen el proceso, postulando que la generación del dolor migrañoso sea probablemente la combinación de factores directos como la activación de nociceptores en estructuras sensibles intracraneales con una disminución del normal funcionamiento del control endógeno nociceptivo que habitualmente modula o inhibe el dolor6. El manejo de las migrañas se relaciona con la frecuencia, la severidad y la duración de las crisis, las comorbilidades, la preferencia del paciente, la limitación funcional, la tolerancia a la medicación preventiva y la disponibilidad de recursos que, combinados, condicionan las opciones a considerar7. Para el tratamiento integral se dispone de recursos farmacéuticos y se deben incluir cambios en el estilo de vida, evitar los factores desencadenantes y aquellos que predisponen a la cronificación, facilitar la adherencia y persistencia de la terapia, combinadas con recursos no farmacológicos.

Los tratamientos farmacológicos incluyen un amplio espectro de medicaciones que tienen relativa eficacia, pero claramente no son una panacea ya que no funcionan en al menos el 30% de los pacientes8,9. Ante esto, muchos pacientes, entre el 30 y el 80% de los migrañosos, buscan opciones no farmacológicas de diversa naturaleza, muchas de estas relacionadas con la medicina convencional8,10,11.

Si bien el uso de medicina complementaria es creciente, permanece escasamente documentada y la heterogeneidad del diseño de los trabajos hace complejo su análisis de significación. Lo que sí es claro es el uso concurrente de la medicina complementaria asociado a la terapia médica convencional en pacientes con migrañas11.

Las estrategias complementarias pueden fundamentar en muchos casos razones clínicas o científicas para su uso y podrían considerarse por la evidencia como sinérgicas con las terapias farmacológicas convencionales. Las estrategias complementarias pueden influir en la modulación de canales, disminuir los procesos inflamatorios, reducir la hiperexcitabilidad cortical o la disfunción mitocondrial12.

La importancia, en la práctica clínica, de considerar la incorporación de opciones complementarias no farmacológicas en los pacientes con migrañas es razonable con las numerosas publicaciones que apoyan esta posibilidad13.

El objetivo del presente trabajo es revisar los variados recursos con evidencia, de intervención no farmacológica, en el manejo integral de las migrañas. En la tabla 1 se mencionan las opciones terapéuticas que se describen a continuación en el texto.

Tabla 1.

Alternativas terapéuticas en la migraña

Suplementos dietarios/vitamínicos 
Vitamina B2 (riboflavina) 
Vitamina B3 (niacina) 
Vitamina B12 (cobalamina) 
Vitamina D 
Magnesio 
Coenzima Q10 
Melatonina 
Ácido alfa-lipoico (ácido tióctico) 
Intervenciones dietarias 
Dieta baja en grasas 
Dieta cetogénica 
Omega-3 
Probióticos 
Fitomedicina 
Hipérico (Hypericum perforatum) 
Rosa de Damasco (Damask rose) 
Cilantro (Coriandrum sativum) 
Ginkgo (Ginkgo biloba) 
Manzanilla (Matricaria chamomilla) 
Aceite de lavanda 
Citron syrup 
Jengibre (Zingiber officinale) 
Orujo de uva 
Feverfew (Tanacetum parthenium) 
Petasita (Petasites hybridus) 
Cannabinoides 
Combinaciones 
Opciones terapéuticasSuplementos dietarios/vitamínicos

El uso de suplementos dietarios es una consideración frecuente en la población general, particularmente en quienes tienen una dolencia crónica, a fin de poder evitar o limitar los efectos secundarios de los tratamientos descritos. Este tipo de tratamiento no farmacológico es de interés creciente y posiblemente está subestimado14.

Riboflavina (vitamina B2)

Es un precursor hidrosoluble de flavina, necesaria para el transporte de electrones dentro del ciclo de Krebs. Es un elemento esencial para la producción de adenosín trifosfato (ATP) y, por ello, para la estabilidad de la membrana y las funciones relacionadas con la energía celular dentro de la mitocondria. Su uso se fundamenta en una posible disfunción mitocondrial dentro del cerebro migrañoso12,13,15. Esta disfunción sería consecuencia de una potencial reducción de la fosforilación mitocondrial, defectos de la fosforilación oxidativa cerebral, bajos niveles de fosfocreatina, todos fenómenos que llevarían a la ineficiencia mitocondrial donde la riboflavina tendría su acción mejorando la eficiencia respiratoria16. Además, se relaciona la riboflavina como un factor requerido en la reducción de los niveles séricos de homocisteína. El aumento de la homocisteína se asocia con disrupción endotelial e induce depleción intracelular de magnesio, lo que contribuye al riesgo de enfermedad cardiovascular17. Podría relacionarse con la elevación de homocisteína como iniciador de la migraña con aura. Esto vincula el incremento del riesgo cardiovascular en migrañas con aura16.

La riboflavina ha mostrado eficacia y tolerabilidad en la prevención de migrañas en adultos con base en series de casos y estudios abiertos18. Numerosos estudios han mostrado resultados clínicos favorables con la administración de 400mg de riboflavina en adultos, con una reducción en los ataques de migrañas del 50% de los episodios, en algo más del 40% de los participantes, en relación con la frecuencia basal. Toma al menos 2 meses obtener el máximo beneficio preventivo19. La evidencia preliminar considera que la respuesta a la riboflavina tendría quizás un componente genético19. La Academia Americana de Neurología (AAN) concluyó que la riboflavina es probablemente efectiva como tratamiento preventivo de migrañas catalogado como evidencia B12. Por lo tanto, los estudios sobre eficacia de riboflavina han mostrado resultados favorables en la prevención de migrañas en adultos y tiene una recomendación fuerte por el beneficio, y unos mínimos efectos adversos con un NNT de 2,318–21. Los efectos adversos menores reportados son diarrea y poliuria. La dosis de 400mg por día es la recomendada8,22.

Magnesio

Existe numerosa evidencia sobre la importancia del magnesio iónico en procesos bioquímicos y fisiológicos en el cuerpo humano. Al menos 325 enzimas son dependientes del magnesio, muchas de ellas relacionadas con la función del cerebro. Participa en las reacciones que involucran la formación y la utilización del ATP y por esto en el metabolismo energético. Si el déficit de ATP genera fallos en las bombas de membrana plasmática, la membrana se despolariza, ingresa calcio, se libera glutamato a través de receptores excitatorios N-metil-D-aspartato, generando una mayor despolarización y sosteniendo el ciclo, generando como consecuencia una disfunción neuronal excitatoria. Esto lo relaciona con la generación de migrañas12,13,15,16. La hipótesis de la reducción potencial de magnesio fundamenta su propuesta como mecanismo antimigrañoso, hecho que ha sido ampliamente demostrado23. Esta situación tendría el rol de intervenir en los neurotransmisores, la neuroinflamación, el bloqueo de receptor de glutamato (N-metil-D-aspartato) y la síntesis de óxido nítrico (ON), la afinidad por receptores serotoninérgicos, la regulación endocrina endógena, la liberación de sustancia P, la vasoconstricción, la agregación plaquetaria y la depresión cortical propagada16,24.

Hay numerosos estudios que muestran la utilidad del magnesio tanto en el tratamiento de la crisis como en la profilaxis13,18,23–26. La eficacia es superior en pacientes con niveles séricos reducidos de magnesio iónico sérico24. La AAN lo categoriza como preventivo con evidencia B, pero hay revisiones que cuestionan su eficacia18,21,24,27. Las dosis recomendadas son 600mg de citrato de magnesio, mostrando en los ensayos controlados una reducción de los ataques de migraña de entre un 22 y un 43%8,20,26,27. Los efectos adversos pueden ser irritación gástrica, diarrea, náuseas o debilidad. Las formulaciones con óxido de magnesio y formas queladas se absorben mejor limitando los efectos gastrointestinales. No debería indicarse en pacientes con colitis ulcerosa, diverticulitis, fallo renal o en quien tiene colostomía o ileostomía. No se recomienda en el embarazo22.

Coenzima Q10

Es un cofactor enzimático involucrado en el transporte de electrones en la mitocondria, generando energía en la respiración aeróbica, presente en la membrana celular de cada célula del cuerpo. Esta función se ejerce a través de la transformación de grasas y azúcares en energía16. Debido a su rol en la función mitocondrial y como antioxidante, se la ha considerado como potencialmente útil en la prevención de migrañas y la estabilización endotelial a través de la liberación de ON16,24. Estudios abiertos, con dosis de 100, 150 y 300mg, han mostrado una reducción del 50% de los dolores en más del 61% de los participantes, en intensidad, días con dolor y días con náuseas, principalmente en dosis altas (100mg 3 veces al día)10,23,24,28. Si bien hay estudios abiertos y aleatorizados limitados, se la considera segura y efectiva como prevención en migrañas y la AAN la categoriza como efectiva con evidencia C12,18,21,28 y evidencia B y la calidad de la evidencia le otorga una recomendación fuerte con dosis de 300mg divididos en 3 tomas de 100mg al día8,20,29. Hay estudios con población pediátrica (1 a 3mg/kg) que muestran resultados favorables en frecuencia, intensidad y duración del dolor8,12,27,30. Otras revisiones recientes muestran mejoría en frecuencia, duración y severidad31. Se han reportado como efectos adversos diarrea, anorexia, dispepsia, náuseas y reacciones cutáneas10.

Melatonina

La glándula pineal y su producto secretado, la melatonina, han sido vinculados a la fisiopatología de la migraña, así como a otros trastornos neurológicos y otras enfermedades sistémicas. Se mencionan la enfermedad de Parkinson, insomnio, epilepsia, demencias, diabetes, lupus, hipertensión, entre otros32. La influencia sobre la generación de migrañas podría darse a través de variaciones de factores externos, como la luz, particularmente o a través de estímulos hipotalámicos, que regula los ciclos de melatonina a través de la glándula pineal, influyendo las fibras descendentes inhibitorias sobre el núcleo caudal trigeminal33. La melatonina tiene un efecto antiinflamatorio, inhibe la ON sintetasa y la liberación de dopamina, potencia el efecto del ácido gamma-aminobutírico y los opioides, regula las respuestas neurovasculares y modula la serotonina34. Es posible que la secreción anormal de melatonina disminuya la actividad inhibitoria y la inhibición de la liberación del calcitonin gene related peptide (CGRP, «péptido relacionado con el gen de la calcitonina»), activando el sistema trigeminal y habiendo, por ello, menos analgesia32,33. Las revisiones de trabajos en estudios controlados y no controlados muestra una fuerte correlación entre la melatonina y el alivio de las cefaleas. Los rangos de mejoría sobre los dolores basales estuvieron entre el 51 y el 83% en estudios no controlados y entre el 32 y el 56% en estudios controlados, lo que sin duda muestra que la migraña podría beneficiarse de la melatonina como tratamiento preventivo32. Hay estudios que muestran una eficacia comparable a la de la amitriptilina14,21. Las dosis reportadas en los trabajos fueron de 4-6mg de melatonina o 24mg de agomelatina con el tratamiento continuo al menos por 3 meses14,32. Los efectos adversos reportados incluyen principalmente disminución de la libido, somnolencia y fatiga.

Ácido alfa-lipoico (o ácido tióctico)

Es un cofactor de la piruvato deshidrogenasa con efecto neuroprotectivo y antiinflamatorio. Puede encontrarse en alimentos como papas, brócoli, espinaca, hongos y en vísceras como riñón e hígado24. Actúa en el metabolismo del oxígeno mitocondrial y la producción de ATP. Un estudio aleatorizado mostró una clara reducción de la migraña luego de 3 meses de tratamiento con 600mg de ácido tióctico, mejorando la intensidad, disminuyendo la frecuencia y los días con ataques de migraña. La tolerancia fue excelente. Sin embargo, serán necesarios otros estudios para sostener estos resultados7,25,35,36.

Vitamina D

La vitamina D es una vitamina liposoluble con importantes funciones en el cuerpo, favoreciendo la absorción de calcio, el fortalecimiento óseo y la acción en el sistema inmune y disminuyendo situaciones inflamatorias. Se han reportado varios estudios de casos con beneficio en migrañas con la suplementación de vitamina D21,36–38. Se reporta mejoría en la reducción de ataques de migraña con una suplementación de 1.600-1.200UI de vitamina D y calcio (1.000mg) luego de un periodo de 6 a 8 semanas38. El mecanismo no está establecido, pero podría involucrar sensibilización central36.

Vitamina B3

La niacina o ácido nicotínico ha sido estudiada con reportes de series de casos, con resultados favorables. El mecanismo que mejoraría las cefaleas podría ser vascular o a través de la mejora del metabolismo mitocondrial36.

Otros

Otros suplementos que han mostrado resultados positivos en la prevención de migrañas son la vitamina B12 y los folatos, ambos vinculados al metabolismo de la homocisteína. Se ha reportado la asociación de hiperhomocisteinemia y migrañas. La mutación del gen de la metilentetrahidrofolato reductasa se asocia a una mayor prevalencia de migrañas. Se relaciona la cantidad de folato en la dieta con una relación inversa a la frecuencia de migrañas; hay trabajos que muestran la eficacia en reducir la frecuencia de crisis en migrañas con aura suplementando con 2mg de folato, 25mg de B6 y 400μg de B12. Otros estudios controlados no reportan estos resultados. Quizás una población particular de pacientes con migraña, con determinado rasgo genético, podría beneficiarse28,36,38.

Cannabinoides

El uso medicinal del cannabis está referido desde la antigua Grecia y China39. Numerosos reportes hacen referencia a la función de los cannabinoides en la nocicepción16,39,40. En el sistema nervioso central, la activación del receptor cannabinoide tipo 1 produce la inhibición de ácido gamma-aminobutírico, glutamato, serotonina, dopamina, acetilcolina, norepinefrina y colecistoquinina. El receptor cannabinoide tipo 2 se encuentra principalmente en el sistema inmunológico y tiene propiedades antiinflamatorias y efectos analgésicos y antieméticos41.

Se teoriza que un nivel reducido de anandamida en el líquido cefalorraquídeo y coincidentemente UN alto nivel de CGRP y ON participaría en la migraña16,37,42,43. El sistema cannabinoide es activo en el sistema trigeminal, lo que potencialmente lo vincula con la generación de migrañas, y la presencia de los receptores cannabinoides tipo 1 y 2 en la microglía se relacionaría con la migraña con aura39,41. Otros usos en clínica neurológica han sido revisados44.

Los beneficios parecen ir más allá de la analgesia, con notable mejoría del sueño y la calidad de vida. Si bien se han mostrado buenos resultados en cefaleas crónicas, migrañas crónicas, cefaleas por abuso de medicación y cefaleas en racimos, estos han sido reportes de casos o series de casos. Estudios controlados sobre cannabinoides y migrañas o cefaleas podrán mostrar resultados y evidencia definitiva. Las dosis bajas de cannabinoides exógenos tienden a aliviar la migraña, mientras que las dosis más altas incluso provocan dolores de cabeza3. Estos hallazgos requieren que el tratamiento sea individualizado para que sea seguro y exitoso42. Los cannabinoides, los flavonoides y los terpenos tienen fuertes propiedades antiinflamatorias y analgésicas que actúan sinérgicamente en el dolor, y este beneficio podría extenderse a las cefaleas24,37,40,42.

Intervenciones dietarias

Es obvio recomendar la evitación de desencadenantes alimentarios, identificados por el paciente o el médico, a través de un diario de registro. La dieta de exclusión podría colaborar en esta identificación. Elegir una dieta en especial debería considerarse con cuidado y oportunamente. Esto es, evitar los desencadenantes identificados, elegir una dieta en relación con comorbilidad y, finalmente, seleccionar aquellas con demostrada eficacia45.

Han sido objeto de estudio las características de los patrones alimentarios en pacientes con migraña. Un estudio reciente evidencia que los patrones de ingesta alimentaria, incluidos la ingesta calórica total, el porcentaje calórico de los macronutrientes, el sodio, la cafeína, los ácidos grasos omega-3 y la frecuencia de alimentación, no diferirían significativamente entre pacientes con y sin migraña46.

Por otro lado, la relación entre dieta y migraña podría establecerse por los factores inflamatorios como factor común. Los niveles de citocinas son mayores en pacientes obesos y se normalizan al bajar de peso, junto con el estrés oxidativo. Particularmente 2 tipos de adipocitocina, leptina y adiponectina, podrían involucrarse en la fisiopatología de la migraña47.

La obesidad es un trastorno comórbido y se asocia frecuentemente con migrañas, y constituye un factor de riesgo para la cronificación del dolor. Se ha planteado la presencia de mediadores inflamatorios como mecanismo de asociación. La evidencia de que la reducción de peso es un factor preventivo de migrañas es limitada en este momento18.

Dieta baja en grasas

Su efecto se fundamenta en la relación de las dietas grasas y la síntesis de prostaglandinas, que facilitarían la sensibilización18,38,46,48.

Un par de trabajos que incluyeron pacientes con migrañas y cambio de dieta a dieta baja en grasas con ingesta máxima diaria de 20mg mostró resultados favorables en la frecuencia y reducción de la medicación de rescate18,38.

Dieta cetónica

La dieta cetónica podría producir cambios metabólicos cerebrales alterando la excitabilidad neuronal, potencialmente disminuir la depresión cortical propagada, intervenir en el estrés oxidativo, proteger contra la neuroinflamación y reducir los radicales libres mitocondriales en el contexto de la acidosis y el metabolismo de la cetona38,49. Es a través de esto que favorecería su utilidad afectando la predisposición a la migraña18. Con base en reportes de casos y series, podría considerarse una oportunidad para ofrecerla a pacientes adultos con migrañas38,49.

Omega-3

Basado en que los ácidos grasos (omega-6) son pronociceptivos y los ácidos grasos omega-3 son antinociceptivos, se ha reportado el beneficio de una dieta rica en omega-3 como estrategia mejoradora de migrañas18,38. Análisis de estudios controlados muestran una disminución significativa en la duración de la migraña, no así en la frecuencia o la severidad21,50.

Probióticos

Se ha estudiado la relación entre el microbioma intestinal y su influencia en el sistema nervioso. La variabilidad de la permeabilidad intestinal permitiría fluctuaciones en los niveles de los neurotransmisores. Esto ha sido demostrado para la ansiedad y la depresión. Los pacientes con migrañas sufren más frecuentemente trastornos gastrointestinales comparados con la población normal, y podría explicarse por un aumento de la permeabilidad intestinal y respuesta inflamatoria. Esta permeabilidad disregulada podría participar en el disparo de crisis migrañosas. Trabajos recientes muestran la posibilidad de mejorar el perfil clínico de la migraña con el uso de probióticos, posiblemente actuando como reparadores de la permeabilidad intestinal51,52.

FitomedicinaHipérico (Hypericum perforatum)

Ha mostrado eficacia como antidepresivo y analgesia en el dolor agudo y neuropático. Su acción sería a través de limitar la inflamación neurógena, citocinas, inhibición de ON. Es a través de estos mecanismos que ha demostrado resultados favorables y potencial terapéutica en migrañas53.

Rosa de Damasco

Utilizada desde los tiempos de Avicena como un tónico cerebral, su efecto es atribuido a flavonoides, terpenos, mircenos, ácidos carboxílicos y vitamina C. Se utiliza como aceite tópico. Si bien con limitación de estudios su uso tópico, parece ser útil en el alivio de migrañas53.

Coriander (Coriandrum sativum)

Conocido como cilantro, de uso común en la medicina persa, es un aceite esencial extraído de los frutos secos. Estos contienen terpenos, terpenoides, linalool y geraniol como productos con efectos terapéuticos53.

Ginkgo biloba

Se ha postulado como tratamiento natural en cuadro agudo y profilaxis. Actuaría a través de la modulación de glutamato y como un potente inhibidor plaquetario53. Ha mostrado eficacia en estudios abiertos21,37,53.

Manzanilla (Matricaria chamomilla)

Utilizada en la medicina persa en forma tópica. Contribuye a la inhibición del dolor vía inhibición de la ON sintetasa inducible e inhibición de la liberación de prostaglandina E2. Su uso tópico lo ha mostrado como seguro y eficaz53.

Aceite de lavanda

La inhalación de aceite de lavanda durante 15min al inicio de la cefalea mostró una mejora significativa al evaluar la reducción de la severidad del dolor con una escala visual análoga9,52.

Citron syrup

La Citrus medica, conocida como cidro o citrón, es usada en la medicina tradicional persa y descrita como aliviador de las migrañas, entre otros usos. Estudios comparados con placebo mostraron mejoría de la duración del dolor en el tratamiento de las migrañas54.

Jengibre

Ha sido utilizado por sus cualidades médicas durante siglos en la medicina china para el tratamiento de dolor, inflamaciones y síntomas musculoesqueléticos. Estudios de casos y casos controlados han mostrado la utilidad del jengibre en el episodio agudo de migraña, con una eficacia semejante al sumatriptán25,55,56. Se ha descrito recientemente la reducción de CGRP con la administración de extractos de jengibre, mediado probablemente por las propiedades de antagonista de los canales del calcio, además de su efecto inhibidor sobre la ciclooxigenasa (COX)-1 y la ON sintetasa42.

Orujo de uva

Estudios recientes muestran su eficacia en la reducción de niveles de CGRP con el uso de orujo de uva, lo que podría generar una opción futura en la prevención de migrañas por esta acción42.

Feverfew (Tanacetum parthenium)

Es un miembro de la familia de las Asteraceae, y un tipo de crisantemo. El nombre tiene raíz en la palabra latina «febrífuga». Tiene su origen en los Balcanes, pero se desarrolla ahora en Europa, Sudamérica y América del Norte. El ingrediente, con propiedades antimigrañosas, es el partenolide, una lactona sesquiterpena que actúa vía inhibición plaquetaria, relaja el músculo vascular liso y tiene acción antiinflamatoria. Tiene propiedades de bloqueo de receptores serotoninérgicos e inhibe la liberación de serotonina53. Los extractos de Tanacetum parthenium contienen factores que inhiben la síntesis de prostaglandinas. Estas propiedades le otorgan capacidad como profilaxis en migrañas24. Adicionalmente, el feverfew contiene melatonina, por lo que el partenolide no sería el único producto antimigrañoso y actuaría, además, a través de la inhibición de la ON sintetasa16. También se describen propiedades como la inhibición del fos en el núcleo trigeminal, relacionado con la generación de migrañas, y como agonista parcial del receptor de potencial transitorio anquirina 118,53. Un estudio controlado mostró buena tolerancia y reducción de los ataques de migraña en dosis de 6,25mg de extracto de feverfew57. Si bien los estudios aleatorizados son controversiales, la AAN y la American Headache Society consideran que es probablemente efectivo y le dan categoría B de recomendación, así como la Federación Europea de Sociedades Neurológicas la categoriza como nivel C de recomendación8,53. Los efectos adversos reportados en los estudios son: boca seca, úlceras bucales, anosmia, dolor abdominal y molestias gastrointestinales. Se ha descrito un «síndrome posfeverfew», con dolores y rigidez articular15. No se recomienda en el embarazo o la lactancia53.

Petasita (Petasites hybridus)

Es una planta herbácea perenne, de la familia de las Asteraceae, nativa de Europa y Asia. Su uso en medicina data del año 65 d. C.16. En años recientes, el extracto de su raíz ha mostrado una creciente expectativa como tratamiento en la prevención de migrañas. Se la ha utilizado por siglos como analgésico, antifebril, para espasmos musculares y curación de heridas36.

Los componentes activos de esta planta son petasina e isopetasinas, aceites volátiles, flavonoides y taninos. Poseen propiedades antiinflamatorias e inhiben la biosíntesis de leucotrienos. Más recientemente, se postula el mecanismo de acción en migrañas relacionado con el receptor TRPA1 y el receptor de potencial transienteTRPV4, que se expresan en neuronas sensitivas y median la liberación de sustancia P y CGRP, participando en la regulación nociceptiva37,53. Actúa también a través de la inhibición de COX-3, COX-2 y débilmente COX-115,16.

Estudios de metaanálisis le otorgan una evidencia favorable, aunque la variedad de diseños metodológicos debilita las conclusiones. La dosis usual de los estudios es de 75mg 2 veces al día. La recomendación como preventivo con base en estudios de calidad le otorgan un nivel A (American Headache Society) y debería ser ofrecido a los pacientes como prevención 16,22,24,58,59, y la Federación Europea de Sociedades Neurológicas lo categoriza como nivel B o posiblemente útil en la prevención de migrañas20. En el año 2016 esta recomendación fue cuestionada por seguridad.

Derivados de la petasita, como los alcaloides pirrolizidínicos, con potencial hepatotoxicidad, hacen razonable evaluar cuidadosamente su indicación, si bien su manufactura ha logrado reducir los niveles de alcaloides a rastros. En Alemania fue retirado del mercado por seguridad y en Inglaterra se rechazó la licencia de comercializacion10,13,18,20,53. Sin embargo, la Sociedad Canadiense de Cefaleas le da categoría de fuerte recomendación20. Los productos comerciales actuales se encuentran libres de estos alcaloides (Petadolex®)

El S-petasin, un sesquiterpeno bioactivo, derivado de la familia Petasites, ha mostrado eficacia en la reducción de CGRP a través de la inhibición de los canales del calcio. El s-petasin y otras petasinas son los principales elementos bioactivos del Petasites hybridus y tiene una establecida eficacia en la prevención de migrañas60.

Combinaciones

Diversas combinaciones de suplementos y vitaminas se han evaluado como preventivos; los diseños variados hacen compleja su evaluación controlada. En general, han mostrado eficacia en la disminución de parámetros relacionados con el dolor o efectos asociados como náuseas, irritabilidad, sensación de mejoría subjetiva9,10,18,21,29,61.

En la tabla 2 se describen las diferentes intervenciones mencionadas anteriormente en relación con su nivel de evidencia o el tipo de estudio en el cual fueron evaluadas.

Tabla 2.

Nivel de evidencia/tipo de estudio

Compuesto  Nivel de evidencia (AHS)/tipo de estudio 
Petasita (Petasites hybridus)  A20 
Vitamina B2 (riboflavina)  B8,12,20 
Citrato de magnesio  B8,12,20 
Feverfew (Tanacetum parthenium)  B8,12,20 
Coenzima Q10  C8,12,20 
Omega-3  U20 
Melatonina  U12 
Cannabinoides  Serie de casos53 
Hipérico (Hypericum perforatum)  Modelo animal53 
Cilantro (Coriandrum sativum)  Ensayo controlado aleatorizado53 
Rosa de Damasco (Damask rose)  Ensayo controlado aleatorizado53 
Manzanilla (Matricaria chamomilla)  Ensayo controlado aleatorizado53 
Ginkgo (Ginkgo biloba)  Ensayo abierto53 
Citron syrup  Ensayo controlado aleatorizado54 
Aceite de lavanda  Ensayo ciego controlado por placebo9 
Dieta baja en grasas  Ensayo controlado aleatorizado18 
Probióticos  Ensayo controlado aleatorizado52 
Dieta cetogénica  Serie de casos49 
Ácido alfa-lipoico (ácido tióctico)  Ensayo controlado aleatorizado25,35 
Vitamina B3 (niacina)  Serie de casos36 
Vitamina B12 (cobalamina)  Ensayo abierto36 
Vitamina D  Serie de casos36 

AHS: American Headache Society.

Conclusión

Esta revisión proporciona un resumen actualizado de las pautas existentes para el uso de ciertos nutracéuticos y suplementos dietarios en el abordaje de la migraña. La importancia, en la práctica clínica, de considerar la incorporación de opciones complementarias no farmacológicas en pacientes con migrañas, de variadas modalidades, buena tolerancia y bajo riesgo, es razonable con las numerosas publicaciones que apoyan esta posibilidad.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses en relación con el presente manuscrito.

Bibliografía
[1]
W.F. Stewart, C. Wood, M.L. Reed, J. Roy, R.B. Lipton, AMPP Advisory Group.
Cumulative lifetime migraine incidence in women and men.
Cephalalgia., 28 (2008), pp. 1170-1178
[2]
G.M. Terwindt, M.D. Ferrari, M. Tijhuis, S.M. Groenen, H.S. Picavet, L.J. Launer.
The impact of migraine on quality of life in the general population: The GEM study.
Neurology., 55 (2000), pp. 624-629
[3]
G. Forde, R.A. Duarte, N. Rosen.
Managing chronic headache disorders.
Med Clin North Am., 100 (2016), pp. 117-141
[4]
GBD 2015 Neurological Disorders Collaborator Group.
Global, regional, and national burden of neurological disorders during 1990-2015: A systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2015.
Lancet Neurol., 16 (2017), pp. 877-897
[5]
S.K. Aurora, M.F. Brin.
Chronic migraine: An update on physiology imaging, and the mechanism of action of two available pharmacologic therapies.
Headache, 57 (2017), pp. 109-125
[6]
P.J. Goadsby, A.R. Charbit, A.P. Andreou, S. Akerman, P.R. Holland.
Neurobiology of migraine.
Neuroscience., 161 (2009), pp. 327-341
[7]
C.F. Buonanotte.
Migrañas: Manejo práctico y oportunidades terapéuticas.
Content Medicina, (2018), pp. 37-50
[8]
T.J. Schwedt.
Preventive therapy of migraine.
Continuum (Minneap Minn)., 24 (2018), pp. 1052-1065
[9]
T. Rehman, S. Ahmad, Q. Fatima.
Effects of dietary supplementations and herbs on migraine - A systematic review.
J Complement Integr Med., 16 (2019),
[10]
D. Millstine, C.Y. Chen, B. Bauer.
Complementary and integrative medicine in the management of headache.
BMJ, 357 (2017), pp. j1805
[11]
J. Adams, G. Barbery, C.W. Lui.
Complementary and alternative medicine use for headache and migraine: A critical review of the literature.
Headache., 53 (2013), pp. 459-473
[12]
S.J. Tepper.
Nutraceuticals and other modalities for the treatment of headache.
Continuum (Minneap Minn), 21 (2015), pp. 1018-1031
[13]
F. Puledda, K. Shields.
Non-pharmacological approaches for migraine.
Neurotherapeutics., 15 (2018), pp. 336-345
[14]
R.E. Wells, S.M. Bertisch, C. Buettner, R.S. Phillips, E.P. McCarthy.
Complementary and alternative medicine use among adults with migraines/severe headaches.
Headache., 51 (2011), pp. 1087-1097
[15]
F.R. Taylor, R.W. Evans.
“Natural” or alternative medications for migraine prevention.
Headache., 46 (2006), pp. 1012-1018
[16]
F.R. Taylor.
Nutraceuticals and headache: The biological basis.
[17]
H. McNulty, K. Pentieva, L. Hoey, M. Ward.
Homocysteine B-vitamins and CVD.
Proc Nutr Soc., 67 (2008), pp. 232-237
[18]
S.L. Orr.
Diet and nutraceutical interventions for headache management: A review of the evidence.
Cephalalgia., 36 (2016), pp. 1112-1133
[19]
D.F. Thompson, H.S. Saluja.
Prophylaxis of migraine headaches with riboflavin: A systematic review.
J Clin Pharm Ther., 42 (2017), pp. 394-403
[20]
T. Rajapakse, T. Pringsheim.
Nutraceuticals in migraine: A summary of existing guidelines for use.
Headache., 56 (2016), pp. 808-816
[21]
R.E. Wells, J. Beuthin, L. Granetzke.
Complementary and integrative medicine for episodic migraine: An update of evidence from the last 3 years.
Curr Pain Headache Rep., 23 (2019), pp. 10
[22]
J. Rios, M.M. Passe.
Evidenced-based use of botanicals, minerals, and vitamins in the prophylactic treatment of migraines.
J Am Acad Nurse Pract., 16 (2004), pp. 251-256
[23]
A. Mauskop.
Nonmedication, alternative, and complementary treatments for migraine.
Continuum (Minneap Minn)., 18 (2012), pp. 796-806
[24]
C. Sun-Edelstein, A. Mauskop.
Alternative headache treatments: Nutraceuticals, behavioral and physical treatments.
[25]
C. Sun-Edelstein, A. Mauskop.
Foods and supplements in the management of migraine headaches.
Clin J Pain., 25 (2009), pp. 446-452
[26]
A. Von Luckner, F. Riederer.
Magnesium in migraine prophylaxis-Is there an evidence-based rationale? A systematic review.
Headache., 58 (2018), pp. 199-209
[27]
G.N. Okoli, R. Rabbani, H.H. Kashani, A.K. Wierzbowski, C. Neilson, B. Mansouri, et al.
Vitamins and minerals for migraine prophylaxis: A systematic review and meta-analysis.
Can J Neurol Sci., 46 (2019), pp. 224-233
[28]
R.E. Wells, V. Baute, H. Wahbeh.
Complementary and integrative medicine for neurologic conditions.
Med Clin North Am., 101 (2017), pp. 881-893
[29]
P. Hajihashemi, G. Askari, F. Khorvash, M.R. Maracy, M. Nourian.
The effects of concurrent Coenzyme Q10 L-carnitine supplementation in migraine prophylaxis: A randomized, placebo-controlled, double-blind trial.
Cephalalgia., 39 (2019), pp. 648-654
[30]
P.S. Sándor, L. di Clemente, G. Coppola, U. Saenger, A. Fumal, D. Magis, et al.
Efficacy of coenzyme Q10 in migraine prophylaxis: A randomized controlled trial.
Neurology., 64 (2005), pp. 713-715
[31]
Z. Zeng, Y. Li, S. Lu, W. Huang, W. Di.
Efficacy of CoQ10 as supplementation for migraine: A meta-analysis.
Acta Neurol Scand., 139 (2019), pp. 284-293
[32]
R. Long, Y. Zhu, S. Zhou.
Therapeutic role of melatonin in migraine prophylaxis: A systematic review.
Medicine (Baltimore)., 98 (2019), pp. e14099
[33]
B. Vogler, A.M. Rapoport, S.J. Tepper, F. Sheftell, M.E. Bigal.
Role of melatonin in the pathophysiology of migraine: Implications for treatment.
CNS Drugs., 20 (2006), pp. 343-350
[34]
M.F. Peres.
Melatonin, the pineal gland and their implications for headache disorders.
Cephalalgia., 25 (2005), pp. 403-411
[35]
D. Magis, A. Ambrossini, P. Sandor, J. Jacquy, P. Laloux, J. Schoenen.
A randomized double-blind placebo-controlled trial of thioctic acid in migraine prophylaxis.
[36]
E. Nattagh-Eshtivani, M.A. Sani, M. Dahri, F. Ghalichi, A. Ghavami, P. Arjang, et al.
The role of nutrients in the pathogenesis and treatment of migraine headaches: Review.
Biomed Pharmacother., 102 (2018), pp. 317-325
[37]
P. Schiapparelli, G. Allais, I. Castagnoli Gabellari, S. Rolando, M.G. Terzi, C. Benedetto.
Non-pharmacological approach to migraine prophylaxis: Part II.
Neurol Sci., 31 (2010), pp. S137-S139
[38]
V.T. Martin, B. Vij.
Diet and headache: Part 2.
Headache., 56 (2016), pp. 1553-1562
[39]
P.S. Kim, M.A. Fishman.
Cannabis for pain and headaches: Primer.
Curr Pain Headache Rep., 21 (2017), pp. 19
[40]
E.P. Baron.
Medicinal properties of cannabinoids, terpenes, and flavonoids in cannabis, and benefits in migraine, headache, and pain: An update on current evidence and cannabis science.
Headache., 58 (2018), pp. 1139-1186
[41]
D.N. Rhyne, S.L. Anderson, M. Gedde, L.M. Borgelt.
Effects of medical marijuana on migraine headache frequency in an adult population.
Pharmacotherapy., 36 (2016), pp. 505-510
[42]
P. Leimuranta, L. Khiroug, R. Giniatullin.
Emerging role of (endo)cannabinoids in migraine.
Front Pharmacol., 9 (2018), pp. 420
[43]
P. Sarchielli, L.A. Pini, F. Coppola, C. Rossi, A. Baldi, M.L. Mancini, et al.
Endocannabinoids in chronic migraine: CSF findings suggest a system failure.
Neuropsychopharmacology., 32 (2007), pp. 1384-1390
[44]
B.S. Koppel, J.C. Brust, T. Fife, J. Bronstein, S. Youssof, G. Gronseth, et al.
Systematic review: Efficacy and safety of medical marijuana in selected neurologic disorders: Report of the Guideline Development Subcommittee of the American Academy of Neurology.
Neurology., 82 (2014), pp. 1556-1563
[45]
M. Slavin, J. Ailani.
A clinical approach to addressing diet with migraine patients.
Curr Neurol Neurosci Rep., 17 (2017), pp. 17
[46]
E.W. Evans, R.B. Lipton, B.L. Peterlin, H.A. Raynor, J.G. Thomas, K.C. O’Leary, et al.
Dietary intake patterns and diet quality in a nationally representative sample of women with and without severe headache or migraine.
Headache., 55 (2015), pp. 550-561
[47]
G. Coppola, C. di Lorenzo, M. Serrao, V. Parisi, J. Schoenen, F. Pierelli.
Pathophysiological targets for non-pharmacological treatment of migraine.
Cephalalgia., 36 (2016), pp. 1103-1111
[48]
Z. Zaeem, L. Zhou, E. Dilli.
Headaches: A review of the role of dietary factors.
Curr Neurol Neurosci Rep., 16 (2016), pp. 101
[49]
P. Barbanti, L. Fofi, C. Aurilia, G. Egeo, M. Caprio.
Ketogenic diet in migraine: Rationale, findings and perspectives.
Neurol Sci., 38 (2017), pp. 111-115
[50]
L. Maghsoumi-Norouzabad, A. Mansoori, R. Abed, F. Shishehbor.
Effects of omega-3 fatty acids on the frequency, severity, and duration of migraine attacks: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials.
Nutr Neurosci., 21 (2018), pp. 614-623
[51]
Y.J. Dai, H.Y. Wang, X.J. Wang, A.D. Kaye, Y.H. Sun.
Potential beneficial effects of probiotics on human migraine headache: A literature review.
Pain Physician., 20 (2017), pp. E251-E255
[52]
F. Martami, M. Togha, M. Seifishahpar, Z. Ghorbani, H. Ansari, T. Karimi, et al.
The effects of a multispecies probiotic supplement on inflammatory markers and episodic and chronic migraine characteristics: A randomized double-blind controlled trial.
[53]
T. Rajapakse, W.J. Davenport.
Phytomedicines in the treatment of migraine.
CNS Drugs., 33 (2019), pp. 399-415
[54]
M. Jafarpour, G. Yousefi, A. Hamedi, A. Shariat, A. Salehi, M. Heydari.
Effect of a traditional syrup from Citrus medica L. fruit juice on migraine headache: A randomized double blind placebo controlled clinical trial.
J Ethnopharmacol., 179 (2016), pp. 170-176
[55]
M. Maghbooli, F. Golipour, A. Moghimi Esfandabadi, M. Yousefi.
Comparison between the efficacy of ginger and sumatriptan in the ablative treatment of the common migraine.
Phytother Res., 28 (2014), pp. 412-415
[56]
R.K. Cady, J. Goldstein, R. Nett, R. Mitchell, M.E. Beach, R. Browning.
A double-blind placebo-controlled pilot study of sublingual feverfew and ginger (LipiGesic™ M) in the treatment of migraine.
Headache., 51 (2011), pp. 1078-1086
[57]
H.C. Diener, V. Pfaffenrath, J. Schnitker, M. Friede, H.H. Henneicke-von Zepelin.
Efficacy and safety of 6.25mg t.i.d. feverfew CO2-extract (MIG-99) in migraine prevention--A randomized, double-blind, multicentre, placebo-controlled study.
Cephalalgia., 25 (2005), pp. 1031-1041
[58]
S. Holland, S.D. Silberstein, F. Freitag, D.W. Dodick, C. Argoff, E. Ashman, et al.
Evidence-based guideline update: NSAIDs and other complementary treatments for episodic migraine prevention in adults: Report of the Quality Standards Subcommittee of the American Academy of Neurology and the American Headache Society.
Neurology., 78 (2012), pp. 1346-1353
[59]
F. D’Onofrio, S. Raimo, D. Spitaleri, G. Casucci, G. Bussone.
Usefulness of nutraceuticals in migraine prophylaxis.
Neurol Sci., 38 (2017), pp. 117-120
[60]
M. Slavin, J. Bourguignon, K. Jackson, M.A. Orciga.
Impact of food components on in vitro calcitonin gene-related peptide secretion-A potential mechanism for dietary influence on migraine.
[61]
J. Tauchen.
Natural products and their (semi-)synthetic forms in treatment of migraine: History and current status.
Curr Med Chem., (En prensa 2019),
Copyright © 2019. Sociedad Neurológica Argentina
Descargar PDF
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos