se ha leÃdo el artÃculo
array:23 [ "pii" => "S1853002820300239" "issn" => "18530028" "doi" => "10.1016/j.neuarg.2020.02.004" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2020-07-01" "aid" => "468" "copyright" => "Sociedad Neurológica Argentina" "copyrightAnyo" => "2020" "documento" => "article" "crossmark" => 1 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Neurol Arg. 2020;12:180-5" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "itemSiguiente" => array:18 [ "pii" => "S185300282030046X" "issn" => "18530028" "doi" => "10.1016/j.neuarg.2020.06.003" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2020-07-01" "aid" => "479" "copyright" => "Sociedad Neurológica Argentina" "documento" => "article" "crossmark" => 1 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Neurol Arg. 2020;12:186-93" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "es" => array:13 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Artículo original</span>" "titulo" => "La música activante favorece los recuerdos visuales en pacientes con demencia tipo Alzheimer" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "tieneResumen" => array:2 [ 0 => "es" 1 => "en" ] "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "186" "paginaFinal" => "193" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Activating music improves visual memories in patients with Alzheimer's disease" ] ] "contieneResumen" => array:2 [ "es" => true "en" => true ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:7 [ "identificador" => "fig0005" "etiqueta" => "Figura 1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr1.jpeg" "Alto" => 1253 "Ancho" => 1508 "Tamanyo" => 97231 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0045" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Medias de <span class="elsevierStyleItalic">arousal</span> del grupo control y el grupo DTA.</p> <p id="spar0050" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">*Se hallaron diferencias entre las calificaciones de imágenes positivas y negativas de ambos grupos.</p>" ] ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "Julieta Moltrasio, María Verónica Detlefsen, Wanda Rubinstein" "autores" => array:3 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "Julieta" "apellidos" => "Moltrasio" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "María Verónica" "apellidos" => "Detlefsen" ] 2 => array:2 [ "nombre" => "Wanda" "apellidos" => "Rubinstein" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S185300282030046X?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/18530028/0000001200000003/v1_202009230803/S185300282030046X/v1_202009230803/es/main.assets" ] "itemAnterior" => array:18 [ "pii" => "S1853002820300276" "issn" => "18530028" "doi" => "10.1016/j.neuarg.2020.04.004" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2020-07-01" "aid" => "472" "copyright" => "Sociedad Neurológica Argentina" "documento" => "article" "crossmark" => 1 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Neurol Arg. 2020;12:172-9" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "es" => array:12 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Artículo original</span>" "titulo" => "Efecto de la observación de una acción sobre el recuerdo prospectivo de pacientes con deterioro cognitivo leve y enfermedad de Alzheimer de grado leve. Estudio piloto" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "tieneResumen" => array:2 [ 0 => "es" 1 => "en" ] "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "172" "paginaFinal" => "179" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Effect of observation of an action‘s on the prospective recall of patients with Mild cognitive impairment and Alzheimer‘s disease. Pilot study" ] ] "contieneResumen" => array:2 [ "es" => true "en" => true ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "Evangelina V. Cores, Daiana Lozada, Sofía Boyd Hulgich, Florencia C. Cossini, Daniel G. Politis" "autores" => array:5 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "Evangelina V." "apellidos" => "Cores" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "Daiana" "apellidos" => "Lozada" ] 2 => array:2 [ "nombre" => "Sofía" "apellidos" => "Boyd Hulgich" ] 3 => array:2 [ "nombre" => "Florencia C." "apellidos" => "Cossini" ] 4 => array:2 [ "nombre" => "Daniel G." "apellidos" => "Politis" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S1853002820300276?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/18530028/0000001200000003/v1_202009230803/S1853002820300276/v1_202009230803/es/main.assets" ] "es" => array:21 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Artículo original</span>" "titulo" => "Visión de los médicos que trabajan con personas mayores sobre la implementación de estrategias no farmacológicas en deterioro cognitivo" "tieneTextoCompleto" => true "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "180" "paginaFinal" => "185" ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:3 [ "autoresLista" => "Solange Jaquelina Llarena Nuñez" "autores" => array:1 [ 0 => array:3 [ "nombre" => "Solange Jaquelina" "apellidos" => "Llarena Nuñez" "email" => array:1 [ 0 => "solange.llarena@gmail.com" ] ] ] "afiliaciones" => array:1 [ 0 => array:2 [ "entidad" => "Dra. en Psicología, Universidad Católica de Cuyo, San Juan, Argentina" "identificador" => "aff0005" ] ] ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Vision of doctors working with older people on the implementation of non-pharmacological strategies in cognitive deterioration" ] ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:7 [ "identificador" => "fig0015" "etiqueta" => "Figura 3" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr3.jpeg" "Alto" => 1612 "Ancho" => 2145 "Tamanyo" => 155487 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0045" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Relaciones entre principales variables discriminantes, donde destaca la relación entre años de experiencia y recomendación de ENFs.</p>" ] ] ] "textoCompleto" => "<span class="elsevierStyleSections"><span id="sec0005" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0025">Introducción</span><p id="par0005" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Toda la población mundial está envejeciendo. Las mejoras en la atención de la salud en el siglo pasado han contribuido a que las personas vivan vidas más largas y saludables. Sin embargo, esto se ha traducido también en un aumento en el número de personas con enfermedades no transmisibles, incluida la demencia. El Alzheimer es la más común<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0035"><span class="elsevierStyleSup">1</span></a>.</p><p id="par0010" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Según los datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 de Argentina<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0040"><span class="elsevierStyleSup">2</span></a>, hay 40.117.096 de habitantes, de los cuales unos 5.725.836 corresponden a adultos mayores. Tal como se aprecia, el porcentaje de la población de adultos mayores es más del 16%, lo cual marca que nuestro país es un país envejecido. Se considera que un país está envejecido cuando la población de adultos mayores supera el 7% de la población total. Respecto a la cantidad de adultos mayores, en la provincia de San Juan la población mayor de 60 años alcanza los 85.805.</p><p id="par0015" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En la actualidad se considera viable la intervención en demencias. Por un lado, es posible la utilización de psicofármacos eficaces en el trastorno cognitivo, y por otro lado, la realización de actividades de estimulación basadas en la noción de «plasticidad del sistema nervioso»<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0045"><span class="elsevierStyleSup">3</span></a>.</p><p id="par0020" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Al no existir un tratamiento curativo se hace necesario un abordaje terapéutico multidimensional que incluya intervenciones farmacológicas y no farmacológicas con el fin de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0050"><span class="elsevierStyleSup">4</span></a>.</p><p id="par0025" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Sin embargo, las estrategias de intervención no farmacológicas (ENFs) se encuentran poco difundidas y aplicadas en la actualidad tanto desde el punto de vista de los profesionales que trabajan con este sector de la población como por los mismos adultos mayores.</p><p id="par0030" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Por un lado, falta claridad en los profesionales con respecto al tipo de intervenciones, modalidad, frecuencia y eficacia de las mismas, y por otro lado, se observa desconocimiento y ausencia de consenso en la población en general sobre la eficacia, relación costo-beneficio de la implementación de estrategias de prevención y rehabilitación de trastornos cognitivos.</p><p id="par0035" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Es fundamental conocer la visión que tienen los profesionales que trabajan en esta área acerca de las ENFs, saber en qué medida las conocen, cuáles son las creencias acerca de las mismas, saber si ellos las consideran y sugieren, y si se solicita este tipo de abordaje.</p><p id="par0040" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Con la información recabada en la presente investigación, se sugiere estudiar y diagramar propuestas para mejorar la implementación de ENFs que, si bien se encuentran presentes en la literatura, no siempre llegan a las prácticas profesionales.</p></span><span id="sec0010" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0030">Metodología</span><span id="sec0015" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0035">Objetivos generales</span><p id="par0045" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Explorar el conocimiento y consideración terapéutica de las ENFs para el tratamiento del deterioro cognitivo en los médicos tratantes, responsables del tratamiento.</p></span><span id="sec0020" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0040">Objetivos específicos</span><p id="par0050" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Valorar el grado de conocimiento y frecuencia de recomendación de las ENFs en profesionales que trabajan con mayores de 60 años con deterioro cognitivo.</p><p id="par0055" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Identificar variables asociadas al grado de conocimiento y recomendación de ENFs en prevención y rehabilitación de deterioro cognitivo.</p></span><span id="sec0025" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0045">Sujetos</span><p id="par0060" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La población comprende a los médicos que trabajan con adultos mayores (médicos de familia del primer nivel de atención de PAMI, médicos gerontólogos, psiquiatras y neurólogos) pertenecientes al radio céntrico ciudad de San Juan (zona delimitada por las cuatro avenidas: Av. Libertador, Av. Rawson, Av. Alem y 9 de julio).</p><p id="par0065" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La población coincide con la muestra (se entrevistan 86 del total de 88 profesionales del radio céntrico, ya que 2 se negaron) y se compone por:</p><p id="par0070" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los médicos que se encargan del primer nivel de atención que están nucleados en la Asociación de Médicos de Cabecera (AMC). Los pacientes de PAMI se empadronan con algún médico de la asociación cercano a su domicilio. Cada médico tiene en su padrón aproximadamente a 700 personas. Se trata de médicos de familia, algunos de los cuales tienen la especialización en geriatría. Estos médicos son los encargados del primer nivel de atención de los adultos mayores que tienen la cobertura social de PAMI. Son 32.</p><p id="par0075" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Médicos gerontólogos (hay 2 médicos en el radio céntrico, sin contar los que forman parte de los médicos de cabecera, que son 7).</p><p id="par0080" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Neurólogos que trabajan con adultos mayores en un sanatorio donde se nuclean los especialistas de PAMI (4) y otros 8 neurólogos que trabajan con adultos mayores.</p><p id="par0085" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Médicos psiquiatras que atienden adultos mayores en el radio céntrico (35).</p><p id="par0090" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los criterios de inclusión son: médico que trabaja con adultos mayores y acceder voluntariamente a completar la entrevista.</p><p id="par0095" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los participantes son voluntarios, a quienes se les solicitó inicialmente un consentimiento informado para participar, a fin de garantizar el resguardo de la información brindada, el conocimiento de los objetivos de la investigación, el uso anónimo de los datos, y la consideración de que su participación no implica ningún riesgo o perjuicio para su persona, la especialidad o institución donde se desempeña.</p></span><span id="sec0030" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0050">Métodos</span><p id="par0100" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Se realiza un estudio transeccional correlacional descriptivo y exploratorio con un diseño ex post facto.</p><p id="par0105" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Se utiliza una entrevista semiestructurada (<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#sec0070">ver anexo en material adicional</a>) y un cuestionario desarrollado ad hoc, con validez conceptual respecto del marco teórico de lo que se pretende investigar. En el mismo se explora el conocimiento de las ENFs, creencias sobre su uso y frecuencia de indicación y se emplea una escala de tipo Likert a fin de obtener variabilidad en las respuestas como un continuo. Dicha escala considera la referencia de «nada», «poco», «más o menos», «bastante» y «mucho» para los ítems referidos al conocimiento y frecuencia de uso; y el grado de acuerdo o desacuerdo para la exploración de las creencias respecto de las ENFs.</p><p id="par0110" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Para el análisis estadístico, se realiza un análisis exploratorio univariado de las variables, luego el análisis de correspondencia múltiples y finalmente se realiza un análisis de conglomerados para intentar identificar los grupos sobresalientes de profesionales.</p><p id="par0115" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Las variables dependientes: Estrategias no farmacológicas (ENFs).</p><p id="par0120" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Las variables independientes: Conocimiento de las ENFs, Creencias sobre su uso y Frecuencia de indicación.</p><p id="par0125" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Las variables mediacionales: Edad, Género, Especialidad y Antigüedad en la profesión.</p><p id="par0130" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Como mayor limitación debe considerarse el efecto de <span class="elsevierStyleItalic">deseabilidad social</span> que implica el uso de cuestionarios. Se trata de la correspondencia entre lo expresado por los profesionales en el cuestionario y lo que realmente pudiera suceder en la práctica profesional. Para limitar su influencia se procede, previamente a la toma del mismo, a hablar sobre la misma y complementar el cuestionario con una entrevista y considerar diferentes temas abordados en la misma en una última pregunta con una escala tipo Likert.</p><p id="par0135" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Además, el número de profesionales, si bien es representativo de los que trabajan con adultos mayores en la ciudad de San Juan, no es representativo de las especialidades o del ejercicio profesional en la provincia.</p></span></span><span id="sec0035" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0055">Resultados</span><p id="par0140" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Se presentan los resultados de las entrevistas y cuestionarios a médicos. La muestra está conformada por 86 médicos del radio céntrico de la ciudad de San Juan, 50 varones y 36 mujeres.</p><p id="par0145" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Respecto de la especialidad de los profesionales entrevistados, 31 eran médicos de familia, 12 neurólogos, 9 gerontólogos y 34 psiquiatras (<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0005">fig. 1</a>).</p><elsevierMultimedia ident="fig0005"></elsevierMultimedia><p id="par0150" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En relación con los estudios de posgrado realizados por los profesionales de la muestra, hay 47 que tienen menos de 6 años estudios de posgrado y el resto más de 6 años.</p><p id="par0155" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Acerca de los años de egreso de los profesionales, la mayoría tiene más de 20 años de egresado (39 profesionales) seguidos por profesionales que tienen entre 6 y 10 años de egreso (15 profesionales), los que tienen de 11 a 15 años de egresado (12 profesionales), de 10 a 20 años de egreso (10 profesionales), y de 0 a 5 años de egreso (10 profesionales).</p><p id="par0160" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En cuanto a los años de experiencia trabajando con adultos mayores, la mayoría tiene más de 20 años trabajando con ellos (33 profesionales), les siguen aquellos que llevan entre 6 y 10 años trabajando con adultos mayores (20 profesionales), los que tienen de 0 a 5 años (15 profesionales), de 16 a 20 años (10 profesionales) y de 11 a 15 años (8 profesionales).</p><span id="sec0040" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0060">Análisis de correspondencias múltiples con variables del cuestionario</span><p id="par0165" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Se llevó a cabo un análisis de correspondencias múltiples, que nos permita evidenciar el grado de relación entre las categorías de la variable.</p><p id="par0170" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Para su realización se toma, como variables activas, las variables del cuestionario que no son de respuestas múltiples y las siguientes variables mediacionales:</p><p id="par0175" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Especialidad, Años de estudio de posgrado, Años de egreso y Experiencia del profesional con adultos mayores, y la variable Edad como suplementaria.</p><p id="par0180" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Del análisis de datos, y tal como se aprecia en la <a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0010">figura 2</a>, se puede observar que en la Dimensión 1 (primer factor) discriminan las variables mediacionales, sobre todo Años de egreso y Experiencia con adultos mayores, por tanto, este factor podría asociarse a la «<span class="elsevierStyleItalic">Antigüedad del profesional»</span>.</p><elsevierMultimedia ident="fig0010"></elsevierMultimedia><p id="par0185" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En la Dimensión 2 (segundo factor), las variables Recomienda realizar ENFs y Solicitan rehabilitación con ENFs; es decir, se relacionan el grado en el que los profesionales recomiendan usar ENFs como estrategias de prevención y el grado en que ellos opinan que sus pacientes o familiares de los mismos les solicitan utilizarlas como rehabilitación cuando existe deterioro cognitivo. Este factor podría denominarse <span class="elsevierStyleItalic">«Percepción del profesional acerca de las ENFs»</span>.</p><p id="par0190" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Por otro lado, si se consideran las distintas modalidades de las variables que más discriminan en el plano factorial principal, se procede a analizar las relaciones entre ellas.</p><p id="par0195" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Así se puede observar que los profesionales que tienen menos años de experiencia con adultos mayores (menos de 5 años) opinan que recomiendan «más o menos» realizar ENFs como prevención y que sus pacientes (o familiares) les solicitan poco utilizar estas estrategias como rehabilitación en casos de deterioro cognitivo.</p><p id="par0200" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Además, se puede ver que mientras más años de experiencia tienen, su opinión al respecto en estas variables es «mucho», cuando el profesional médico tiene la especialidad de gerontólogo (<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0015">fig. 3</a>).</p><elsevierMultimedia ident="fig0015"></elsevierMultimedia></span><span id="sec0045" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0065">Análisis factorial y clúster de la pregunta 15</span><p id="par0205" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Se procedió a realizar una agrupación en clases (conglomerados) de los profesionales médicos y la caracterización de esos grupos, respecto de las variables del cuestionario (pregunta 15). Para esto, se llevó a cabo previamente un análisis factorial de correspondencias múltiples y a partir de los factores principales, un análisis de conglomerados, usando el software SPAD N.</p><p id="par0210" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En la <a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0020">figura 4</a> se presenta el dendograma que se obtuvo en el análisis de conglomerados y que sugiere la división de los profesionales entrevistados en 3 grupos.</p><elsevierMultimedia ident="fig0020"></elsevierMultimedia><p id="par0215" class="elsevierStylePara elsevierViewall">De acuerdo a las modalidades de las diferentes variables, se puede caracterizar el perfil de los distintos conglomerados. Se pueden distinguir en el conjunto de datos la presencia de 3 clústeres o conglomerados.</p><p id="par0220" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><span class="elsevierStyleItalic">Conglomerado 1</span>. Está constituido por el 60% de los profesionales de la salud. En este grupo encontramos los que en su mayoría opinan que no es suficiente como estrategia de prevención indicar a los pacientes la realización de crucigramas, lecturas, etc. No están de acuerdo en que los talleres de memoria solo son útiles cuando los pacientes no presentan deterioro y que los mismos protegen del deterioro cognitivo con solo realizarlos por algunos meses. Constituyen este grupo médicos que no están de acuerdo con que las ENFs solo son útiles para pacientes institucionalizados. Los mismos acuerdan que las ENFs son útiles para retrasar el deterioro cognitivo y que familiares de pacientes (o los mismos) les solicitan información sobre estas estrategias.</p><p id="par0225" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Podríamos decir que este grupo lo conforman médicos que valoran las ENFs.</p><p id="par0230" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><span class="elsevierStyleItalic">Conglomerado 2</span>. Está formado por el 21% de los médicos, profesionales que en su mayoría acuerdan que las ENFs solo pueden realizarse cuando los pacientes están institucionalizados y que si realizan talleres de memoria durante algunos meses ya estarían protegidos del deterioro cognitivo. En menor medida su opinión es indiferente ante esta última cuestión.</p><p id="par0235" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Podríamos decir que este grupo lo conforman médicos que son más indiferentes acerca de las ENFs.</p><p id="par0240" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><span class="elsevierStyleItalic">Conglomerado 3.</span> Conformado por el 19% de los médicos de la muestra. En su mayoría acuerda que lo talleres solo son útiles cuando los pacientes están institucionalizados, que es suficiente como estrategia de prevención sugerir que los pacientes realicen crucigramas, lecturas, etc.; y que las ENFs no son útiles cuando hay un deterioro avanzado. Su opinión es indiferente acerca de si existen profesionales que apliquen este tipo de estrategias en el medio local y no están de acuerdo en que las mismas son útiles para retrasar el desarrollo de un deterioro cognitivo incipiente.</p><p id="par0245" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Podríamos decir que este grupo lo conforman médicos que «no valoran» las ENFs.</p><p id="par0250" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Como vemos, en general hay un 60% de los profesionales, es decir, una mayoría, que tienen una opinión favorable y una valoración positiva de las ENFs como estrategia en prevención y rehabilitación de deterioro cognitivo en adultos mayores.</p><p id="par0255" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El resto, y cuyo porcentaje se considera alto (un 40%), está conformado por profesionales que tienen una opinión negativa o indiferente respecto de la utilidad de la implementación de ENFs en deterioro cognitivo de adultos mayores.</p><p id="par0260" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los datos obtenidos indican que en general la visión de los médicos sobre las ENFs es variable y es necesario realizar mayores trabajos de investigación y difusión sobre las posibilidades terapéuticas de las mismas. Ello es de suma importancia para tener en cuenta y diagramar la forma de acceder a dichos profesionales para poder aumentar el conocimiento y la visión positiva sobre la necesidad y utilidad de los abordajes no farmacológicos en deterioro cognitivo, que posibilite un trabajo en conjunto con fines de potenciar los efectos de las terapias.</p></span></span><span id="sec0050" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0070">Conclusiones</span><p id="par0265" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los resultados concuerdan con los expresado por Mangone et al.<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0055"><span class="elsevierStyleSup">5</span></a> cuando expresan que, en nuestro país, la gran mayoría de los médicos generalistas consideran normal dentro del proceso de envejecimiento los deterioros cognitivos o conductuales o que los mismos son secundarios a arteriosclerosis cerebral; por eso no consideran apropiado para estos trastornos de la salud realizar un estudio exhaustivo, es decir, neuropsicológico, de laboratorio y neuroimágenes y menos derivarlos a un centro especializado. El sistema sanitario no está preparado, no existen geriátricos especializados ni personal debidamente entrenado.</p><p id="par0270" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los datos obtenidos resultan de suma importancia para tener en cuenta y diagramar la forma de acceder a dichos profesionales para poder aumentar el conocimiento y la visión positiva sobre la necesidad y utilidad de los abordajes no farmacológicos en deterioro cognitivo, que posibilite un trabajo en conjunto con fines de potenciar los efectos de las terapias.</p><p id="par0275" class="elsevierStylePara elsevierViewall">También sería deseable poder realizar intercambio de información acerca de las bases de la rehabilitación cognitiva, la fundamentación teórica y los alcances y limitaciones de las mismas.</p><p id="par0280" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En general, en la práctica clínica, se observa que hay pacientes que son derivados por su médico (mayormente neurólogos y psiquiatras) a realizar una valoración neuropsicológica para determinar el perfil cognitivo. Luego de realizar las entrevistas de valoración, se pauta una entrevista con el paciente y el familiar donde se explican los resultados de la valoración y se marca, dentro de las sugerencias posteriores a la misma, la concurrencia a talleres de estimulación cognitiva. Sin embargo, a pesar de que dicha sugerencia queda escrita en el informe neuropsicológico y es explicada de forma verbal por el profesional que la realiza, la decisión de concurrir y participar en los talleres de estimulación depende en gran parte de la recomendación e importancia que le otorgue a los mismos el médico derivador.</p><p id="par0285" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Se podría postular que la adherencia al tratamiento podría ser potenciada con el conocimiento, confianza y expectativas que tenga el profesional derivador y que sirvan para mejorar la motivación de los pacientes. Tal como indica el informe sobre adherencia al tratamiento de la OMS<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0060"><span class="elsevierStyleSup">6</span></a>, el personal sanitario desempeña una función destacada en la promoción de la adherencia terapéutica; una estrategia razonable sería concebir y ejecutar intervenciones que influyan en su modo de actuar.</p><p id="par0290" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Para incrementar las habilidades necesarias en promoción de la adherencia, los profesionales deberían tener acceso al adiestramiento específico en la gestión de la adherencia terapéutica, y los sistemas en los que trabajan deben diseñar y apoyar sistemas de prestación que respeten este objetivo. Esto debe abarcar las herramientas de evaluación y las estrategias para promover el cambio, impartir el conocimiento acerca de los determinantes amplios del problema y de las estrategias específicas para abordarlos, de modo que puedan ejecutarse sistemáticamente en la práctica.</p><p id="par0295" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En los últimos años se han realizado talleres de memoria, dentro del programa HADOB de PAMI. Para la concurrencia a los mismos, los médicos de cabecera realizan la derivación. En la ejecución de dicho programa se observa la falta de trabajo en equipo de los profesionales y la ausencia de valoraciones mínimas del estado cognitivo con técnicas de <span class="elsevierStyleItalic">screening</span>. Los usuarios no son agrupados según el perfil cognitivo, ni se planifican las actividades con este criterio.</p><p id="par0300" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Teniendo en cuenta los resultados de la investigación, se sugiere: 1) trabajo de información sobre fundamentos, alcances y limitaciones de las ENFs con los profesionales médicos que trabajan con adultos mayores; 2) información sobre las posibilidades de las ENFs en prevención y rehabilitación, de las técnicas de prevención, de rehabilitación, de las diferentes modalidades de las ENFs para el trabajo con los pacientes y con los cuidadores; 3) información sobre las diferencias entre la realización de «talleres de memoria» sin una evaluación previa de los participantes, sin una adecuada diagramación según objetivos que surgen de la evaluación, de la implementación de ENFs con una adecuada evaluación y diagramación, realizada por profesionales especializados en la temática; 4) coordinación para intercambio de información que integre terapias farmacológicas y no farmacológicas.</p></span><span id="sec0055" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0075">Financiación</span><p id="par0310" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Este trabajo ha sido financiado por la Facultad de Filosofía, de la Universidad Católica de Cuyo, San Juan, Argentina.</p></span><span id="sec0060" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0080">Conflicto de intereses</span><p id="par0315" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Ninguno.</p></span></span>" "textoCompletoSecciones" => array:1 [ "secciones" => array:12 [ 0 => array:3 [ "identificador" => "xres1389219" "titulo" => "Resumen" "secciones" => array:1 [ 0 => array:1 [ "identificador" => "abst0005" ] ] ] 1 => array:2 [ "identificador" => "xpalclavsec1274481" "titulo" => "Palabras clave" ] 2 => array:3 [ "identificador" => "xres1389218" "titulo" => "Abstract" "secciones" => array:1 [ 0 => array:1 [ "identificador" => "abst0010" ] ] ] 3 => array:2 [ "identificador" => "xpalclavsec1274480" "titulo" => "Keywords" ] 4 => array:2 [ "identificador" => "sec0005" "titulo" => "Introducción" ] 5 => array:3 [ "identificador" => "sec0010" "titulo" => "Metodología" "secciones" => array:4 [ 0 => array:2 [ "identificador" => "sec0015" "titulo" => "Objetivos generales" ] 1 => array:2 [ "identificador" => "sec0020" "titulo" => "Objetivos específicos" ] 2 => array:2 [ "identificador" => "sec0025" "titulo" => "Sujetos" ] 3 => array:2 [ "identificador" => "sec0030" "titulo" => "Métodos" ] ] ] 6 => array:3 [ "identificador" => "sec0035" "titulo" => "Resultados" "secciones" => array:2 [ 0 => array:2 [ "identificador" => "sec0040" "titulo" => "Análisis de correspondencias múltiples con variables del cuestionario" ] 1 => array:2 [ "identificador" => "sec0045" "titulo" => "Análisis factorial y clúster de la pregunta 15" ] ] ] 7 => array:2 [ "identificador" => "sec0050" "titulo" => "Conclusiones" ] 8 => array:2 [ "identificador" => "sec0055" "titulo" => "Financiación" ] 9 => array:2 [ "identificador" => "sec0060" "titulo" => "Conflicto de intereses" ] 10 => array:2 [ "identificador" => "xack483124" "titulo" => "Agradecimientos" ] 11 => array:1 [ "titulo" => "Bibliografía" ] ] ] "pdfFichero" => "main.pdf" "tienePdf" => true "fechaRecibido" => "2019-11-11" "fechaAceptado" => "2020-02-26" "PalabrasClave" => array:2 [ "es" => array:1 [ 0 => array:4 [ "clase" => "keyword" "titulo" => "Palabras clave" "identificador" => "xpalclavsec1274481" "palabras" => array:3 [ 0 => "Deterioro cognitivo" 1 => "Estrategias no farmacológicas" 2 => "Visión de los médicos" ] ] ] "en" => array:1 [ 0 => array:4 [ "clase" => "keyword" "titulo" => "Keywords" "identificador" => "xpalclavsec1274480" "palabras" => array:3 [ 0 => "Cognitive impairment" 1 => "Non-pharmacological strategies" 2 => "Vision of physicians" ] ] ] ] "tieneResumen" => true "resumen" => array:2 [ "es" => array:2 [ "titulo" => "Resumen" "resumen" => "<span id="abst0005" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><p id="spar0005" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">La población envejece, y esto puede estar acompañado de variados cambios, entre ellos el declive cognitivo. Resulta fundamental realizar acciones con el propósito de prevenir o retrasar la demencia. Los abordajes pueden ser farmacológicos y/o no farmacológicos, ambos tendientes a prevenir y minimizar el impacto de las demencias.</p><p id="spar0010" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Este trabajo de investigación tiene como objetivo explorar factores intervinientes en la consideración de estrategias no farmacológicas (ENFs) para el tratamiento del deterioro cognitivo por parte de los médicos. Pretende conocer la visión que tienen los profesionales que trabajan en esta área acerca de las ENFs, saber en qué medida las conocen, cuáles son las creencias acerca de las mismas, si ellos las consideran, sugieren y si se solicita este tipo de abordaje.</p><p id="spar0015" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">En el análisis de datos se distinguen tres grupos que varían en su consideración sobre las ENFs entre quienes las consideran útiles, a quienes les resultan indiferentes y quienes dudan de su eficacia. Se concluye sobre la necesidad de mayor información y trabajo de difusión acerca de los alcances y limitaciones de las ENFs con los profesionales que trabajan con adultos mayores, que son quienes reciben las quejas de memoria de los adultos mayores.</p></span>" ] "en" => array:2 [ "titulo" => "Abstract" "resumen" => "<span id="abst0010" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><p id="spar0020" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">We can see that the world population gets older, this fact comes with so many changes including cognitive decline. It's essential to carry out actions in order to prevent or delay dementia. These actions can be pharmacological and/or non-pharmacological, both to prevent and minimize the impact of dementias.</p><p id="spar0025" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">This research, it aims to explore factors involved in the consideration of non-pharmacological strategies (NFS) for the treatment of cognitive impairment used by the doctors. It pretends to know the vision that the professionals who work in this area have about NFS, to find out how much they know about them, their beliefs about them, if they consider them or suggest them and if this type of approach is requested.</p><p id="spar0030" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">In the analysis of data, three groups that vary in their consideration of NFS are distinguished; those who consider them useful, those who are indifferent about them and those who doubt its effectiveness. We conclude on the need of more information and diffusion on the scope and limitations of NFS with professionals who are working with older adults because they are the ones who receive the memory complaints of the olders.</p></span>" ] ] "apendice" => array:1 [ 0 => array:1 [ "seccion" => array:1 [ 0 => array:4 [ "apendice" => "<p id="par0330" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><elsevierMultimedia ident="upi0005"></elsevierMultimedia></p>" "etiqueta" => "Anexo A" "titulo" => "Material adicional" "identificador" => "sec0070" ] ] ] ] "multimedia" => array:5 [ 0 => array:7 [ "identificador" => "fig0005" "etiqueta" => "Figura 1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr1.jpeg" "Alto" => 695 "Ancho" => 1340 "Tamanyo" => 45329 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0035" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Especialidad de los profesionales entrevistados (psiquiatras, gerontólogos, neurólogos y médicos de familia).</p>" ] ] 1 => array:7 [ "identificador" => "fig0010" "etiqueta" => "Figura 2" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr2.jpeg" "Alto" => 1566 "Ancho" => 1361 "Tamanyo" => 129791 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0040" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Medidas discriminantes que permiten observar la discriminación de las variables mediacionales, donde destaca la antigüedad del profesional y la percepción sobre las ENFs.</p>" ] ] 2 => array:7 [ "identificador" => "fig0015" "etiqueta" => "Figura 3" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr3.jpeg" "Alto" => 1612 "Ancho" => 2145 "Tamanyo" => 155487 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0045" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Relaciones entre principales variables discriminantes, donde destaca la relación entre años de experiencia y recomendación de ENFs.</p>" ] ] 3 => array:7 [ "identificador" => "fig0020" "etiqueta" => "Figura 4" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr4.jpeg" "Alto" => 1000 "Ancho" => 2472 "Tamanyo" => 68752 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0050" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Dendograma con representación de los 3 clústeres o conglomerados que representan a los médicos según su opinión sobre las ENFs (los que las valoran, los que no las valoran y los que son indiferentes).</p>" ] ] 4 => array:5 [ "identificador" => "upi0005" "tipo" => "MULTIMEDIAECOMPONENTE" "mostrarFloat" => false "mostrarDisplay" => true "Ecomponente" => array:2 [ "fichero" => "mmc1.pdf" "ficheroTamanyo" => 179882 ] ] ] "bibliografia" => array:2 [ "titulo" => "Bibliografía" "seccion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "identificador" => "bibs0015" "bibliografiaReferencia" => array:6 [ 0 => array:3 [ "identificador" => "bib0035" "etiqueta" => "1" "referencia" => array:1 [ 0 => array:1 [ "referenciaCompleta" => "OPS/OMS. Demencia, una prioridad de salud pública; 2012 [consultado 25 Abr 2013]. Disponible en: <a target="_blank" href="http://www.paho.org/arg/index.php?option=com_content%26view=article%26id=926">www.paho.org/arg/index.php?option=com_content&view=article&id=926</a>" ] ] ] 1 => array:3 [ "identificador" => "bib0040" "etiqueta" => "2" "referencia" => array:1 [ 0 => array:1 [ "referenciaCompleta" => "INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, del Sistema Estadístico Nacional. Buenos Aires, 7 de julio de 2015." ] ] ] 2 => array:3 [ "identificador" => "bib0045" "etiqueta" => "3" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Aplicación de un programa de estimulación de memoria a enfermos de Alzheimer en fase leve [tesis doctoral]" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "S. Doménech Pou" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Libro" => array:3 [ "fecha" => "2004" "editorial" => "Universidad de Barcelona" "editorialLocalizacion" => "España" ] ] ] ] ] ] 3 => array:3 [ "identificador" => "bib0050" "etiqueta" => "4" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Abordaje diagnóstico y terapéutico de la demencia en atención primaria" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "M.J. Tomas Carazo" 1 => "S. Nadal Blanco" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Semergen." "fecha" => "2001" "volumen" => "27" "paginaInicial" => "575" "paginaFinal" => "586" "itemHostRev" => array:3 [ "pii" => "S0010782414001139" "estado" => "S300" "issn" => "00107824" ] ] ] ] ] ] ] 4 => array:3 [ "identificador" => "bib0055" "etiqueta" => "5" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Demencia: enfoque multidisciplinario" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:4 [ 0 => "C.A. Mangone" 1 => "R.F. Allegri" 2 => "R.L. Arizaga" 3 => "J.A. Ollari" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Libro" => array:3 [ "fecha" => "1997" "editorial" => "Ed. Sagitario" "editorialLocalizacion" => "Buenos Aires" ] ] ] ] ] ] 5 => array:3 [ "identificador" => "bib0060" "etiqueta" => "6" "referencia" => array:1 [ 0 => array:1 [ "referenciaCompleta" => "Organización Mundial de la Salud [consultado 6 Jul 2013]. Adherencia a los tratamientos a largo plazo [consultado 6 Jul 2013]. Disponible en https://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/NC/adherencia-largo-plazo.pdf" ] ] ] ] ] ] ] "agradecimientos" => array:1 [ 0 => array:4 [ "identificador" => "xack483124" "titulo" => "Agradecimientos" "texto" => "<p id="par0320" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Al Dr. Daniel Mías, que colaboró en la orientación del trabajo.</p>" "vista" => "all" ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "url" => "/18530028/0000001200000003/v1_202009230803/S1853002820300239/v1_202009230803/es/main.assets" "Apartado" => array:4 [ "identificador" => "9392" "tipo" => "SECCION" "es" => array:2 [ "titulo" => "Artículos originales" "idiomaDefecto" => true ] "idiomaDefecto" => "es" ] "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/18530028/0000001200000003/v1_202009230803/S1853002820300239/v1_202009230803/es/main.pdf?idApp=UINPBA00004N&text.app=https://www.elsevier.es/" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S1853002820300239?idApp=UINPBA00004N" ]
año/Mes | Html | Total | |
---|---|---|---|
2024 Noviembre | 5 | 0 | 5 |
2024 Octubre | 27 | 8 | 35 |
2024 Septiembre | 28 | 16 | 44 |
2024 Agosto | 31 | 16 | 47 |
2024 Julio | 8 | 2 | 10 |
2024 Junio | 14 | 2 | 16 |
2024 Mayo | 11 | 4 | 15 |
2024 Abril | 22 | 3 | 25 |
2024 Marzo | 32 | 6 | 38 |
2024 Febrero | 19 | 8 | 27 |
2024 Enero | 16 | 5 | 21 |
2023 Diciembre | 24 | 12 | 36 |
2023 Noviembre | 36 | 5 | 41 |
2023 Octubre | 35 | 11 | 46 |
2023 Septiembre | 31 | 1 | 32 |
2023 Agosto | 36 | 4 | 40 |
2023 Julio | 30 | 5 | 35 |
2023 Junio | 37 | 8 | 45 |
2023 Mayo | 68 | 11 | 79 |
2023 Abril | 52 | 3 | 55 |
2023 Marzo | 37 | 6 | 43 |
2023 Febrero | 39 | 6 | 45 |
2023 Enero | 17 | 5 | 22 |
2022 Diciembre | 26 | 8 | 34 |
2022 Noviembre | 22 | 8 | 30 |
2022 Octubre | 30 | 9 | 39 |
2022 Septiembre | 28 | 17 | 45 |
2022 Agosto | 24 | 27 | 51 |
2022 Julio | 18 | 10 | 28 |
2022 Junio | 67 | 10 | 77 |
2022 Mayo | 30 | 12 | 42 |
2022 Abril | 34 | 13 | 47 |
2022 Marzo | 29 | 13 | 42 |
2022 Febrero | 17 | 6 | 23 |
2022 Enero | 19 | 10 | 29 |
2021 Diciembre | 36 | 17 | 53 |
2021 Noviembre | 20 | 12 | 32 |
2021 Octubre | 28 | 15 | 43 |
2021 Septiembre | 36 | 19 | 55 |
2021 Agosto | 22 | 16 | 38 |
2021 Julio | 11 | 9 | 20 |
2021 Junio | 19 | 8 | 27 |
2021 Mayo | 29 | 13 | 42 |
2021 Abril | 26 | 9 | 35 |
2021 Marzo | 31 | 11 | 42 |
2021 Febrero | 22 | 8 | 30 |
2021 Enero | 19 | 17 | 36 |
2020 Diciembre | 15 | 11 | 26 |
2020 Noviembre | 31 | 19 | 50 |
2020 Octubre | 67 | 18 | 85 |
2020 Septiembre | 11 | 13 | 24 |
2020 Agosto | 15 | 6 | 21 |
2020 Julio | 13 | 11 | 24 |
2020 Junio | 10 | 18 | 28 |