covid
Buscar en
Pediatría
Toda la web
Inicio Pediatría Condición motora y estado nutricional de niños prematuros en edad escolar
Información de la revista
Vol. 47. Núm. 1 - 2.
Páginas 6-13 (abril - junio 2014)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 47. Núm. 1 - 2.
Páginas 6-13 (abril - junio 2014)
Open Access
Condición motora y estado nutricional de niños prematuros en edad escolar
Visitas
1623
Lillian Beltrán-Barrera
Autor para correspondencia
lillianbe@hotmail.com

Calle 1a N° 9-45 Cajicá. Teléfono: 300 738 0822
1 Grupo de investigación en Neurorrehabilitación, Programa de Fisioterapia, universidad Manuela Beltrán Bogotá, Colombia.
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
RESUMEN
Introducción

esta investigación describe la condición motora y el estado nutricional según McClenaghan en un grupo de niños con antecedentes de prematuridad y su control nacidos a término en edad escolar que asisten a los comedores comunitarios de la localidad Rafael Uribe Uribe.

Métodos

estudio observacional, descriptivo y transversal en niños prematuros (n=31) y niños a término (n=160) entre los 4 y 12 años de edad que asisten a los comedores comunitarios de la localidad Rafael Uribe Uribe. Se aplicó la escala de McClenaghan y Gallahue para evaluar la condición motora y patrones fundamentales (lanzar, atajar, correr, patear y saltar). Se utilizó el software AnthroPlus 2007 de la OMS para establecer el estado nutricional mediante la medición de talla, peso y cálculo del índice de masa corporal ajustados para la edad.

Resultados

el 16,2% de los niños estudiados nacieron prematuramente. La media de edad fue 8,6±2,16 años, peso 28,4±8,12kg, talla 128,78±14,39cm e IMC 16,84±2,23. Se observó predominio de género masculino (65%) en la población prematura y estrato socioeconómico dos (59%) para los dos grupos. Respecto a la condición motora, se encontró la población prematura en estadios consistentes para los rangos de edad, aunque se puede sugerir retraso en la adquisición de habilidades motoras gruesas con relación a la edad al compararlo con el grupo control. La mayor proporción de niños se halló en rango normal según el IMC, la talla y el peso para la edad.

Conclusión

no se encontraron diferencias significativas entre la valoración de la condición motora y las variables antropométricas, sugiriendo una condición de normalidad en el grupo evaluado en edad escolar.

PALABRAS CLAVE (DcCS):
prematurez
nutrición
antropometría
estado nutricional y desarrollo infantil
Abstract
Introduction

This study was aimed at studying the motor condition, in relation to the nutritional status of premature children and a control group of term infants at school age, living at Rafael Uribe Uribe.

Methods:

This observational, descriptive and cross-sectional study included preterm children (n=31) and term infants (n=160), between 4 and 12years attending community diners at Rafael Uribe Uribe. McClenahan Gallahue Scale was applied to evaluate the motor condition and other basic patterns, such as throwing, catching, running, kicking and jumping. AnthroPlus WHO 2007 software was used to establish their nutritional status, measuring height, weight and performing calculation of the age adjusted body mass index (BMI).

Results

The 16.2% of the children were preterm. The average age was 8.6±2.16years, weight 28.4±8.12kg height 128.78±14.39cm and BMI 16.84±2.23. 65% of the preterm group were boys, and socioeconomic level was similar in 59% of both study groups. Regarding motor conditions, premature children were consistent with their age, however some had delayed acquisition of gross motor skills when compared with the control group. Most of children were normal for BMI, height and weight.

Conclussion:

No differences in anthropometric variables nor motor skills were found in these patients, suggesting normalcy in this school age group.

KEY WORDS (MeSH):
prematurity
nutrition
anthropometry
nutritional status
child development
El Texto completo está disponible en PDF
Referencias
[1.]
Organización Mundial de la Salud. Nacidos demasiado pronto. Informe de acción global sobre nacimientos prematuros. Resumen ejecutivo p. 1. Disponible en: http://www.who.int/pmnch/media/news/2012/borntoosoon_execsum_es.pdf [internet].
[2.]
P. Mignorance.
Morbilidad y secuelas de los niños prematuros en edad escolar, pp. 8
[3.]
Ministerio de la Protección Social.
Encuesta nacional de la situación nutricional en Colombia (Ensin), (2010),
[4.]
N. Marlow.
Neurocognitive outcome after very preterm birth.
Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed, 89 (2004), pp. F224-8
[5.]
K.L. Costeloe, E.M. Hennessy, S. Haider, F. Stacey, N. Marlow, E.S. Drapers.
Short term outcomes after extreme preterm birth in England: comparison of two birth cohorts in 1995 and 2006 (the EPICure studies).
[6.]
Z. Hochberg, R. Feil, M. Constancia, M. Fraga, C. Junien, J.C. Carel, et al.
Child health, developmental plasticity, and epigenetic programming.
[7.]
L. Parra, J. Reyes, G. Tellez.
La nutrición y sus consecuencias sobre el metabolismo intermedio.
Rev Fac Med UNAM, 46 (2003), pp. 1-5
[8.]
R. Tonglet, E. Mahangaiko Lembo, P.M. Zihindula, A. Wodon, M. Dramaix, P. Hennart.
How useful are anthropometric, clinical and dietary measurements of nutritional status as predictors of morbidity of young children in Central Africa?.
[9.]
M. Lozano de la Torre.
Nuevo patrón de crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud basado en lactantes amamantados.
An Pediatr (Barcelona), 66 (2007), pp. 177-183
[10.]
M.C. Álvarez, A. López, A. Estrada.
Estado nutricional de niños de Antioquia, Colombia, según dos sistemas de referencia.
Rev Pan Sal Púb, 25 (2009), pp. 196-203
[11.]
K.K. Ong, M.L. Ahmed, P.M. Emmett, M.A. Preece, D.B. Dunger.
Association between postnatal catch-up growth and obesity in childhood: prospective cohort study.
[12.]
J.G. Eriksson, T. Forsén, J. Tuomilehto, P.D. Winter, C. Osmond, D.J. Barker.
Catch-up growth in childhood and death from coronary heart disease: longitudinal study.
[13.]
Y. Herazo, A. Domínguez, D. Zota.
Estadios de los patrones motores fundamentales en una escuela regular.
[14.]
B. McClenaghan, D. Gallahue.
Movimientos fundamentales.
Su desarrollo y rehabilitación, México, (1985),
[15.]
B.E. Stephens, B. Vohr.
Neurodevelopmental outcome of the premature infant.
[16.]
K. Acosta.
La desnutrición en los primeros años de vida: un análisis regional para Colombia.
Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, Banco de la República, (2012), pp. 1-43
[17.]
Bravo B, Briceño C, Chávez A. Valoración del estado nutricional mediante las medidas antropométricas de los niños del Centro de Atención Infantil de INNFA en Zamora Huayco. Ecuador: INNFA [citado 2011 ago 30]. p. 1. Disponible en: http://www.slideshare.net/pvgonzalez/zamora-huayco [internet].
[18.]
S. Gussinyer.
Cambios antropométricos, dietéticos y psicológicos tras la aplicación del programa Niñas en Movimiento en la obesidad infantil. Unidad de Endocrinología Pediátrica, Servicio de Pediatría, Hospital Materno-infantil Vall d’Hebron, Universidad Autónoma de Barcelona.
Copyright © 2014. Sociedad Colombiana de Pediatría
Descargar PDF
Opciones de artículo