0 - Avances en epilepsia
Hospital Ruber Internacional, Madrid, España.
Objetivos docentes: Revisar los últimos avances en técnicas de diagnóstico por imagen en epilepsia, con especial atención en la detección de las displasias corticales focales.
Discusión: El diagnóstico y tratamiento de los pacientes epilépticos ha evolucionado paralelamente a los avances en las técnicas de imagen. Los últimos avances han venido determinados tanto por el desarrollo de nuevas secuencias entre -especialmente las secuencias 3D y FLAIR- como por la implementación de imanes de 3T, con mejor relación señal/ruido y mayor contraste en T2. Los estudios funcionales como el SPECT y el PET y más recientemente los estudios de perfusión con secuencias ASL, permiten detectar lesiones con escasa repercusión estructural. La fusión de PET y RM es de especial interés en epilepsia, donde abundan las lesiones sutiles o de pequeño tamaño, de muy difícil detección. Las displasias corticales focales (DCF) son la principal causa de epilepsia refractaria con RM negativa y constituyen el mejor ejemplo de cómo la fusión de imagen estructural y funcional juega un papel fundamental en el diagnóstico. Recientemente la DCF de fondo de surco ha despertado gran interés debido, por un lado, a su excelente pronóstico y, por otro, a la especial dificultad diagnóstica, por su pequeño tamaño y su localización profunda. La fusión de RM y PET permite detectarla en la mayoría de los casos lo que mejora significativamente el pronóstico de estos pacientes.
Referencias bibliográficas
Winston GP, Micallef C, Kendell BE, et al. The value of repeat neuroimaging for epilepsy at atertiary referral centre. Epilepsy Res. 2013.
Salamon N, Kung J, Shaw SJ, et al. FDG-PET/MRI coregistration improves detection of cortical dysplasia impagients with epilepsy. Neurology. 2011.
Mellerio C, Labeyrie MA, Chassoux F, et al. Optimizing MR imaging detection of type 2 cortical dysplasia: best criteria for clinical practice. AJNR. 2012.