se ha leído el artículo
array:22 [ "pii" => "S0325754120300249" "issn" => "03257541" "doi" => "10.1016/j.ram.2020.03.001" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2020-04-01" "aid" => "385" "copyrightAnyo" => "2020" "documento" => "article" "crossmark" => 1 "licencia" => "http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" "subdocumento" => "sco" "cita" => "Rev Argent Microbiol. 2020;52:85-7" "abierto" => array:3 [ "ES" => true "ES2" => true "LATM" => true ] "gratuito" => true "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "itemSiguiente" => array:19 [ "pii" => "S0325754119300562" "issn" => "03257541" "doi" => "10.1016/j.ram.2019.05.002" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2020-04-01" "aid" => "345" "copyright" => "Asociación Argentina de Microbiología" "documento" => "article" "crossmark" => 1 "licencia" => "http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" "subdocumento" => "fla" "cita" => "Rev Argent Microbiol. 2020;52:88-95" "abierto" => array:3 [ "ES" => true "ES2" => true "LATM" => true ] "gratuito" => true "lecturas" => array:2 [ "total" => 111 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 13 "HTML" => 36 "PDF" => 62 ] ] "es" => array:13 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">ORIGINAL</span>" "titulo" => "Diferenciación morfofisiológica y molecular por curvas de <span class="elsevierStyleItalic">melting</span> de alta resolución (HRMA) y secuenciación del complejo <span class="elsevierStyleItalic">Trichophyton mentagrophytes</span> en cepas humanas en Valparaíso, Chile" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "tieneResumen" => array:2 [ 0 => "es" 1 => "en" ] "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "88" "paginaFinal" => "95" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Morphological and molecular differentiation by high resolution melting curves (HRMA) and sequencing of the <span class="elsevierStyleItalic">Trichophyton mentagrophytes</span> complex in human strains in Valparaíso, Chile" ] ] "contieneResumen" => array:2 [ "es" => true "en" => true ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:7 [ "identificador" => "fig0020" "etiqueta" => "Figura 4" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr4.jpeg" "Alto" => 1755 "Ancho" => 2061 "Tamanyo" => 140759 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0030" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Árbol filogenético de secuencias analizadas por HRMA; se muestran las relaciones entre cepas clínicas y de referencia. Máxima verosimilitud con modelo HKY.</p>" ] ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "Peggy Vieille Oyarzo, Rodrigo Cruz Choappa, Eduardo Álvarez Duarte" "autores" => array:3 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "Peggy" "apellidos" => "Vieille Oyarzo" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "Rodrigo" "apellidos" => "Cruz Choappa" ] 2 => array:2 [ "nombre" => "Eduardo" "apellidos" => "Álvarez Duarte" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0325754119300562?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/03257541/0000005200000002/v1_202006200800/S0325754119300562/v1_202006200800/es/main.assets" ] "es" => array:14 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">EDITORIAL</span>" "titulo" => "Esperanza de vida al nacer. Contribuciones y desafíos de la microbiología" "tieneTextoCompleto" => true "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "85" "paginaFinal" => "87" ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:3 [ "autoresLista" => "Aníbal Roberto Lodeiro" "autores" => array:1 [ 0 => array:3 [ "nombre" => "Aníbal Roberto" "apellidos" => "Lodeiro" "email" => array:1 [ 0 => "anibal.lodeiro@gmail.com" ] ] ] "afiliaciones" => array:1 [ 0 => array:2 [ "entidad" => "Editor de la <span class="elsevierStyleSmallCaps">Revista Argentina de Microbiología</span>, Buenos Aires, Argentina" "identificador" => "aff0005" ] ] ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Life expectancy at birth. Microbiology contributions and challenges" ] ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:7 [ "identificador" => "fig0005" "etiqueta" => "Figura 1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr1.jpeg" "Alto" => 1211 "Ancho" => 2923 "Tamanyo" => 254254 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0005" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Curvas de la esperanza de vida al nacer. A) Argentina, según datos del INDEC. Las líneas azul y roja representan las regresiones en 2<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>períodos diferentes. B) Argentina (Arg) comparada con América Latina y el Caribe (ALC), el mundo y Noruega (Nor), según datos anuales del Banco Mundial.</p>" ] ] ] "textoCompleto" => "<span class="elsevierStyleSections"><p id="par0005" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La situación de salud de una población puede analizarse a través de varias dimensiones, una de las cuales es la esperanza de vida al nacer (EVN), definida por la Organización Mundial de la Salud como «el número promedio de años que se espera viviría un recién nacido, si en el transcurso de su vida estuviera expuesto a las tasas de mortalidad específicas por edad y por sexo prevalentes al momento de su nacimiento, para un año específico, en un determinado país, territorio o área geográfica». En Argentina, no hay registros confiables con anterioridad al siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xx</span>, pero se supone que durante aquel período la EVN registró pocos cambios, manteniéndose en alrededor de 30 años. Luego comenzó a incrementarse y, según datos del INDEC<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0045"><span class="elsevierStyleSup">3</span></a>, ya en 1905 alcanzaba los 40 años y en 1947 llegaba casi a 60 años. Desde entonces, la EVN registra un crecimiento constante, con pendientes de aproximadamente un año de incremento cada 2,5 años calendario en el período 1880-1965 y de un año de incremento cada 5 años calendario en el período 1965-2010 (<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0005">fig. 1</a>A). Estos datos se corroboran en una serie histórica 1960-2017 publicada por el Banco Mundial<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0035"><span class="elsevierStyleSup">1</span></a>, en la cual, si se compara la curva de EVN de Argentina con las del mundo, la región y Noruega —el país con mayor índice de desarrollo humano—, puede observarse, por un lado, que a menor EVN, mayor tiende a ser su tasa de incremento anual y, por otro lado, que posibilitando el acceso a mejores condiciones de vida para toda nuestra población, esta podría vivir 6 años más, en promedio (<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0005">fig. 1</a>B).</p><elsevierMultimedia ident="fig0005"></elsevierMultimedia><p id="par0010" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Es decir que si usted, lectora, lector, tiene más de 30 años, probablemente no estaría leyendo este artículo si las condiciones de vida que lo rodearan fueran las del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span>. Y si su edad está entre los 40 y 50 años, tampoco podría hacerlo si hubiera crecido bajo las mismas condiciones de vida que prevalecían en la que, para algunos, fue la «época de oro» de la Argentina, durante la primera mitad del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xx</span>. Todos nos sentimos muy bien estando vivos y la <a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0005">figura 1</a> nos muestra que podemos considerarnos privilegiados por haber nacido en el algún punto del corto período histórico en el que la EVN se viene incrementando año tras año. Sin dudas, esto se lo debemos, en gran parte, al progreso de las ciencias, entre ellas, la microbiología. Cabe, entonces, preguntarnos: ¿cuál ha sido y sigue siendo la contribución de la microbiología en esta impresionante mejora? ¿Cuáles son los desafíos que dicha ciencia debería afrontar para poder alargar la EVN y disminuir esa brecha de 6 años, que nos separan, hoy, de los países con mayor desarrollo humano?</p><p id="par0015" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Durante el período de crecimiento más acelerado de la EVN, las enfermedades infecciosas dejaron de ser la primera causa de muerte en la población argentina, lo que indica que los avances en la microbiología clínica y las técnicas diagnósticas, así como el desarrollo de las vacunas y los antibióticos, fueron decisivos. Las vacunas han contribuido a erradicar la viruela en 1980 y 2<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>de los 3<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>virus de la polio en 2015 y 2019, como también a eliminar de la región de las Américas la poliomielitis en 1994, la rubéola y el síndrome de la rubéola congénita en 2015, el sarampión en 2016 y el tétanos materno y neonatal en 2017. Sin embargo, y lamentablemente, en 2019 se han detectado brotes de sarampión en varios países de América, hecho que demuestra que no basta con poseer buenas vacunas y un calendario de vacunación ejemplar, como lo es el argentino, si la cobertura de vacunación no alcanza a toda la población que debe vacunarse.</p><p id="par0020" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La letalidad de las enfermedades causadas por bacterias, hongos y parásitos también disminuyó gracias al uso masivo de antimicrobianos. La investigación y el desarrollo de nuevos antimicrobianos son esenciales, ya que uno de los desafíos más grandes en este campo está dado por la aparición de resistencia hacia estos compuestos, usualmente apenas unos pocos años después que los antimicrobianos han sido utilizados<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0055"><span class="elsevierStyleSup">5</span></a>. Más aún, la aparición de cepas multirresistentes en diversas especies es un hecho que puede marcar el fin de la era de los antimicrobianos. Estas resistencias son fomentadas por cierto descontrol en la administración y el uso de los antimicrobianos, no solo en humanos sino también para controlar enfermedades que impactan en la agricultura, la ganadería, las producciones de granja, la acuicultura y la apicultura<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0050"><span class="elsevierStyleSup">4</span></a>.</p><p id="par0025" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En la reducción de la incidencia de las enfermedades infecciosas, no debe soslayarse el papel de la higiene y salud pública, área en que la microbiología ambiental hace un gran aporte. Las primeras medidas de este tipo consistieron en la potabilización del agua, el tendido de agua de red y cloacas, y el control de vectores. Cabe señalar como el logro más importante en este último aspecto la fuerte reducción del paludismo hacia fines de los años 40. Actualmente, el análisis microbiológico del agua es frecuente y eficiente en nuestro país, pero quedan amplias zonas por cubrir con el tendido de red de agua potable y cloacas, y también se requiere incrementar la cantidad de plantas depuradoras y de tratamiento de excretas. Asimismo, hay mucho por hacer con respecto a la vigilancia y la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos, vinchucas y roedores, entre otros.</p><p id="par0030" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El aumento de la EVN también obedece a la producción y el consumo de alimentos más seguros y saludables, a cuyo procesamiento, preservación, distribución e inocuidad ha contribuido la microbiología de alimentos. En cuanto a la producción, resulta de gran importancia la detección y la eliminación de microorganismos causantes de enfermedades transmitidas por alimentos, tanto en aquellos producidos localmente como en los importados o exportados. En este sentido, es necesaria la aplicación de controles de la inocuidad cada vez más rigurosos, eficientes y mejor estandarizados a nivel nacional e internacional. En cuanto al consumo, estudios recientes indican que el tipo de dieta incide sobre el microbioma intestinal y ello, a su vez, impacta sobre la EVN<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0060"><span class="elsevierStyleSup">6</span></a>. Sin embargo, aún se debe progresar mucho en la distribución de alimentos saludables a toda la población argentina.</p><p id="par0035" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Finalmente, debe destacarse la reducción del uso de agroquímicos y su reemplazo por bioinsumos, como inoculantes, biocontroladores de enfermedades y plagas, promotores del crecimiento, etc., donde la microbiología agrícola desempeña un papel esencial<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0040"><span class="elsevierStyleSup">2</span></a>. La contaminación de alimentos frescos, como frutas y verduras, e incluso de derivados del algodón con agroquímicos es preocupante; asimismo lo es la contaminación ambiental que dichos productos generan. Por lo tanto, se necesita un esfuerzo mayor para realizar un control con estándares claros, tanto del uso de agroquímicos como de la eficacia de los bioinsumos.</p><p id="par0040" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Como puede verse, para seguir incrementando la EVN, se requiere seguir desarrollando terapias antimicrobianas; mejorar la distribución de agua potable, alimentos sanos y vacunas, y elevar los controles sobre vectores y sobre el uso de antimicrobianos y agroquímicos. Podría pensarse que estos son desafíos socioeconómicos donde la microbiología, como ciencia, tiene poco que aportar. Sin embargo, tal afirmación parte de una visión disciplinar de la ciencia en la que esta se aboca, principalmente, a producir <span class="elsevierStyleItalic">avances</span> en el conocimiento. Esto es diferente de producir <span class="elsevierStyleItalic">logros</span>. Por ejemplo, describir un nuevo agente patógeno como el SARS-CoV-2 (<span class="elsevierStyleItalic">Severe Acute Respiratory Syndrome-Coronavirus-2</span>, coronavirus 2 asociado al síndrome agudo respiratorio grave) es un <span class="elsevierStyleItalic">avance</span>, pero contenerlo es un <span class="elsevierStyleItalic">logro</span>. El avance es continuo y solo puede ser superado, mientras que el logro es un hito que se apoya en los avances, pero desde el cual, una vez alcanzado, también se puede retroceder —por ejemplo, el caso del sarampión. Tratándose de enfoques diferentes, la planificación de la actividad científica diferirá según se persigan avances individuales o logros que los articulen. Así, parecería que los avances pueden ser producidos por pequeños grupos de investigación disciplinar independientes, mientras que para generar logros se necesitarían equipos interdisciplinarios de mayor envergadura y sinergia.</p><p id="par0045" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Actualmente, los sistemas de evaluación y promoción académica, también los de otorgamiento de becas y subsidios para investigación, suelen utilizar casi exclusivamente criterios bibliométricos individualistas, que dejan la valoración de la ciencia en manos de los propios científicos y de las editoriales, lo que contribuye a sesgar la producción científica en favor de los pequeños grupos de investigación disciplinar. Por lo tanto, deberían ampliarse más estos criterios para incitar a un mayor desarrollo de la ciencia interdisciplinaria y articuladora con el medio social, con el fin de que sea ella la principal demandante de los avances, orientando así su producción. Para ello, podría ser necesario promover una mayor coordinación entre las instituciones responsables de la producción del conocimiento, su diseminación y su aplicación. El actual esfuerzo para contener al SARS-CoV-2, causante de la enfermedad por coronavirus (COVID_19), constituye una muestra palpable de cuán necesario es el conocimiento interdisciplinario (incluyendo modelado matemático, bioingeniería, virología, vacunología, infectología, epidemiología, higiene, etc.) y asimismo cuánto hay que avanzar en su articulación y coordinación.</p><p id="par0050" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Si usted, lectora, lector, llegó hasta aquí, le pido que le dé un vistazo a su DNI y lo ubique en la <a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0005">figura 1</a>. «Eso» se lo debe en gran parte a la ciencia, pero, sobre todo, a aquella que incansablemente articuló con el medio social para obtener grandes <span class="elsevierStyleItalic">logros</span>. No los dejemos ir por la canaleta del índice H.</p></span>" "pdfFichero" => "main.pdf" "tienePdf" => true "multimedia" => array:1 [ 0 => array:7 [ "identificador" => "fig0005" "etiqueta" => "Figura 1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr1.jpeg" "Alto" => 1211 "Ancho" => 2923 "Tamanyo" => 254254 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0005" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Curvas de la esperanza de vida al nacer. A) Argentina, según datos del INDEC. Las líneas azul y roja representan las regresiones en 2<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>períodos diferentes. B) Argentina (Arg) comparada con América Latina y el Caribe (ALC), el mundo y Noruega (Nor), según datos anuales del Banco Mundial.</p>" ] ] ] "bibliografia" => array:2 [ "titulo" => "Bibliografía" "seccion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "identificador" => "bibs0015" "bibliografiaReferencia" => array:6 [ 0 => array:3 [ "identificador" => "bib0035" "etiqueta" => "1" "referencia" => array:1 [ 0 => array:1 [ "referenciaCompleta" => "Banco Mundial. Datos [online] [consultado 18 Ene 2020]. Disponible en: https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.DYN.LE00.IN" ] ] ] 1 => array:3 [ "identificador" => "bib0040" "etiqueta" => "2" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Inoculantes microbianos: piezas de un rompecabezas que aún requiere ser ensamblado" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "C. Creus" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.1016/j.ram.2017.07.001" "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Rev Argent Microbiol." "fecha" => "2017" "volumen" => "49" "paginaInicial" => "207" "paginaFinal" => "209" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28732672" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 2 => array:3 [ "identificador" => "bib0045" "etiqueta" => "3" "referencia" => array:1 [ 0 => array:1 [ "referenciaCompleta" => "Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Indicadores demográficos de la Argentina [online] [consultado 20 Ene 2020]. Disponible en: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Institucional-Indec-IndicadoresDemograficos" ] ] ] 3 => array:3 [ "identificador" => "bib0050" "etiqueta" => "4" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "¿Qué podemos hacer para combatir la multirresistencia?" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "M. Nastro" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.1016/j.ram.2019.02.001" "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Rev Argent Microbiol." "fecha" => "2019" "volumen" => "51" "paginaInicial" => "1" "paginaFinal" => "2" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30904052" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 4 => array:3 [ "identificador" => "bib0055" "etiqueta" => "5" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Changing priorities in vaccinology: Antibiotic resistance moving to the top" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "A. Tagliabue" 1 => "R. Rappuoli" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.3389/fimmu.2018.01068" "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Front Immunol." "fecha" => "2018" "volumen" => "9" "paginaInicial" => "1068" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29910799" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 5 => array:3 [ "identificador" => "bib0060" "etiqueta" => "6" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Factors that affect the translation of dietary restriction into a longer life" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "J. Von Frieling" 1 => "T. Roeder" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.1002/iub.2224" "Revista" => array:4 [ "tituloSerie" => "IUBMB Life." "fecha" => "2020" "paginaInicial" => "814" "paginaFinal" => "824" ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] "agradecimientos" => array:1 [ 0 => array:4 [ "identificador" => "xack468516" "titulo" => "Agradecimientos" "texto" => "<p id="par0055" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El autor agradece a la Dra. Daniela Hozbor, por su revisión crítica del manuscrito y su valioso aporte a los aspectos relacionados con vacunas y antimicrobianos.</p>" "vista" => "all" ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "url" => "/03257541/0000005200000002/v1_202006200800/S0325754120300249/v1_202006200800/es/main.assets" "Apartado" => array:4 [ "identificador" => "17600" "tipo" => "SECCION" "es" => array:2 [ "titulo" => "Editorial" "idiomaDefecto" => true ] "idiomaDefecto" => "es" ] "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/03257541/0000005200000002/v1_202006200800/S0325754120300249/v1_202006200800/es/main.pdf?idApp=UINPBA00004N&text.app=https://www.elsevier.es/" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0325754120300249?idApp=UINPBA00004N" ]
año/Mes | Html | Total | |
---|---|---|---|
2024 Noviembre | 7 | 1 | 8 |
2024 Octubre | 91 | 3 | 94 |
2024 Septiembre | 97 | 7 | 104 |
2024 Agosto | 64 | 3 | 67 |
2024 Julio | 35 | 5 | 40 |
2024 Junio | 31 | 4 | 35 |
2024 Mayo | 20 | 15 | 35 |
2024 Abril | 25 | 2 | 27 |
2024 Marzo | 26 | 12 | 38 |
2024 Febrero | 31 | 2 | 33 |
2024 Enero | 41 | 7 | 48 |
2023 Diciembre | 32 | 5 | 37 |
2023 Noviembre | 46 | 6 | 52 |
2023 Octubre | 70 | 8 | 78 |
2023 Septiembre | 37 | 1 | 38 |
2023 Agosto | 39 | 5 | 44 |
2023 Julio | 42 | 4 | 46 |
2023 Junio | 32 | 6 | 38 |
2023 Mayo | 45 | 7 | 52 |
2023 Abril | 36 | 14 | 50 |
2023 Marzo | 32 | 6 | 38 |
2023 Febrero | 24 | 8 | 32 |
2023 Enero | 38 | 3 | 41 |
2022 Diciembre | 47 | 10 | 57 |
2022 Noviembre | 52 | 14 | 66 |
2022 Octubre | 39 | 22 | 61 |
2022 Septiembre | 38 | 22 | 60 |
2022 Agosto | 51 | 8 | 59 |
2022 Julio | 45 | 12 | 57 |
2022 Junio | 44 | 8 | 52 |
2022 Mayo | 52 | 11 | 63 |
2022 Abril | 67 | 9 | 76 |
2022 Marzo | 69 | 18 | 87 |
2022 Febrero | 71 | 6 | 77 |
2022 Enero | 74 | 10 | 84 |
2021 Diciembre | 45 | 18 | 63 |
2021 Noviembre | 66 | 16 | 82 |
2021 Octubre | 124 | 24 | 148 |
2021 Septiembre | 53 | 18 | 71 |
2021 Agosto | 53 | 16 | 69 |
2021 Julio | 42 | 8 | 50 |
2021 Junio | 41 | 8 | 49 |
2021 Mayo | 59 | 5 | 64 |
2021 Abril | 171 | 20 | 191 |
2021 Marzo | 105 | 7 | 112 |
2021 Febrero | 52 | 10 | 62 |
2021 Enero | 78 | 15 | 93 |
2020 Diciembre | 65 | 12 | 77 |
2020 Noviembre | 93 | 9 | 102 |
2020 Octubre | 95 | 14 | 109 |
2020 Septiembre | 108 | 24 | 132 |
2020 Agosto | 56 | 32 | 88 |
2020 Julio | 56 | 35 | 91 |
2020 Junio | 17 | 26 | 43 |
2020 Mayo | 0 | 13 | 13 |
2020 Abril | 0 | 4 | 4 |