metricas
covid
Buscar en
Revista Colombiana de Psiquiatría
Toda la web
Inicio Revista Colombiana de Psiquiatría El juego patológico en estudiantes de salud de una institución universitaria, ...
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
4
Artículo original
Disponible online el 3 de noviembre de 2023
El juego patológico en estudiantes de salud de una institución universitaria, Cauca, Colombia
Pathological Gambling in health Students at a University Institution, Cauca, Colombia
Visitas
4
Andrés José Dulcey-Cepedaa, María Virginia Pinzón- Fernándezb,
Autor para correspondencia
mpinzon@unicauca.edu.co

Autor para correspondencia.
, Andrés Felipe Rojas-Yoquec, Angie Fernanda Romo-Paredesc, Yina Pamela Daza-Imbachíd, Diana Sofía Montero-Molinae
a Médico, Especialista en Psiquiatría, Docente Facultad Ciencias de la Salud, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia
b PhD Antropología, Magister en Salud Pública, Esp. Educación, Bacterióloga, Docente Facultad Ciencias de la Salud, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia
c Estudiante de Medicina, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia
d Estudiante de Medicina, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia
e Estudiante de Medicina, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (6)
Tabla 1. Características sociodemográficas de los estudiantes de Salud de la Universidad del Cauca, 2022
Tabla 2. Características académicas de los estudiantes de Salud, Universidad del Cauca, 2022
Tabla 3. Frecuencia del consumo de alcohol, cigarrillo y sustancias PSA en estudiantes de Salud, Universidad del Cauca
Tabla 4. Autorreporte de ansiedad y depresión en estudiantes de Salud, Universidad del Cauca
Tabla 5. Resultados del Cuestionario Breve del Juego Patológico a estudiantes de Salud de la Universidad del Cauca
Tabla 6. Prueba de chi-cuadrado de Pearson para variables consumo de cigarrillo, PSA y depresión en relación a posible adicción al juego
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Establecer la prevalencia del juego patológico en estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad del Cauca.

Métodos

Estudio descriptivo cross-sectional, en 243 estudiantes de la Facultad de Salud, seleccionados por muestreo estratificado proporcional bietápico. Se envió una encuesta a través de los correos institucionales la cual constó de variables sociodemográficas, académicas, clínicas, y hábitos de consumo de cigarrillo y sustancias psicoactivas, además del Cuestionario Breve de Juego Patológico. Los datos fueron analizados en el paquete estadístico SPSS.25.

Resultados

La mayoría de los participantes fueron mujeres, sin embargo la mayoría de los que tenían alguna relación con el JP fueron hombres; la prevalencia fue 5,8% de posible adicción al juego; 2,5% y 91,8% registra algunos o ningún problema relacionado con la adicción al juego respectivamente. Las variables consumo de cigarrillo, de PSA y diagnóstico de depresión fueron estadísticamente significativas (p=0,001, p=0,01, p=0,043) en relación a la «posible adicción al juego».

Conclusiones

Los resultados de prevalencia indican que los estudiantes universitarios se consideran una población de riesgo para el JP.

Palabras clave:
Jugador patológico
Estudiantes universitarios
Factor de riesgo
Abstract
Objective

To establish the prevalence of pathological gambling in students to health sciences at the Cauca university.

Methods

Cross sectional descriptive research in 243 students of the health faculty, selected by two-stage proportional stratified sampling. A survey was sent through institutional emails, which consisted of sociodemographic, academic, clinical aspects and habits of cigarette and psychoactive substance consumption, in addition to the Brief Pathological Gambling Questionnaire. Data were analyzed using the statistical package SPSS.25.

Results

Most of the participants were women, however the majority of those who has some relationship with the gambling were men; the prevalence was 5.8% of possible gambling addiction; 2.5% and 91.8% register some or no problems related to gambling addiction respectively. The variables cigarette consumption, psychoactive substance consumption and diagnosis of depression were statistically significant (p=0.001; p=0.01; p=0.043) in relation to possible gambling addiction.

Conclusions

The prevalence results indicate that university health students are considered a population at risk for pathological gambling.

Keywords:
Gambling
University students
Risk factor

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Colombiana de Psiquiatría
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
Quizás le interese:
10.1016/j.rcp.2024.04.010
No mostrar más