metricas
covid
Buscar en
Revista Colombiana de Psiquiatría
Toda la web
Inicio Revista Colombiana de Psiquiatría Salud mental de los trabajadores de la salud durante la pandemia por COVID-19: u...
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
41
Artículo de revisión
Disponible online el 5 de junio de 2024
Salud mental de los trabajadores de la salud durante la pandemia por COVID-19: una revisión de revisiones
Mental Health of Health Workers During the COVID-19 Pandemic: An Umbrella Review
Visitas
41
Lina Marcela Charry Osorioa, Lina Madeleyne Lozano Arangoa, Mónica Tattiana Duarte Babativaa, Luz Ángela Rojas Bernalb,c,
Autor para correspondencia
luz.rojas@docentes.umb.edu.co

Autor para correspondencia.
a Maestría en Salud Pública, Fundación Universitaria del Área Andina, Bogotá, Colombia
b Universidad Manuela Beltrán, Bogotá, Colombia
c TXP Research Group, Universidad Cardenal Herrera-CEU, CEU Universities, Castellón de la Plana, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (6)
Tabla 1. Formato PICO
Tabla 2. Estrategia de búsqueda
Tabla 3. Extracción cuantitativa
Tabla 4. Extracción cualitativa
Tabla 5. Aplicación de AMSTAR-2 a revisiones sin metaanálisis
Tabla 6. Aplicación de AMSTAR-2 a revisiones con metaanálisis
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

La emergencia sanitaria por COVID-19 generó una gran presión laboral en las instituciones de salud, ocasionando la aparición de trastornos mentales como estrés, ansiedad, depresión, insomnio y estrés postraumático en los trabajadores de la salud (TS). El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de los trastornos mentales y los factores asociados en esta población durante la pandemia de COVID-19.

Métodos

Se realizó una revisión de revisiones publicadas del 1 de enero de 2020 al 30 de abril de 2023 en las bases de datos PubMed, Scopus y Scielo. La calidad metodológica de los artículos se evalúo mediante la escala de evaluación crítica de revisiones sistemáticas de estudios de intervenciones de salud (AMSTAR-2).

Resultados

Se extrajo información de 42 revisiones sistemáticas con o sin metaanálisis. Los trastornos de salud mental más frecuentes en los TS fueron el trastorno de ansiedad, depresivo, estrés, insomnio y trastorno de estrés postraumático (TEPT). Se identificaron como factores de riesgo: ser mujer, ser profesional de enfermería, ser personal de la salud de primera línea, trabajar en una unidad de cuidados intensivos (UCI), no tener acceso a equipos de protección personal y contar con un conocimiento insuficiente sobre la enfermedad. La herramienta más utilizada para mejorar el afrontamiento de los profesionales de la salud fue la capacitación al personal.

Conclusiones

El personal de la salud que enfrentó la pandemia por COVID-19 presentó una alta prevalencia de trastornos mentales. Se requiere la formulación de políticas e implementación de estrategias que permitan prevenir los trastornos mentales y promover la salud mental en los profesionales.

Palabras clave:
Salud mental
Personal de salud
COVID-19
Revisión sistemática
Abstract
Introduction

The COVID-19 health emergency generated great work pressure in health institutions, causing the appearance of mental disorders such as stress, anxiety, depression, insomnia and post-traumatic stress in health workers. The objective of this research was to determine the prevalence of mental disorders and associated factors in healthcare workers during the COVID-19 pandemic.

Methods

A review of reviews published from January 1, 2020 to April 30, 2023 was carried out in the Pubmed, Scopus and Scielo databases. The methodological quality of the articles was evaluated using the AMSTAR-2 scale.

Results

Information was extracted from 42 systematic reviews with or without meta-analysis. Information was extracted from 42 systematic reviews with or without meta-analysis. The most common mental health disorders in health workers were anxiety disorder, depressive disorder, stress, insomnia, and post-traumatic stress disorder. Risk factors were identified as being a woman, being a nursing professional, being front-line healthcare workers, working in an intensive care unit (ICU), having lack of access to personal protective equipment and having insufficient knowledge about the disease. The most used tool to improve the coping of health professionals was staff training.

Conclusions

Healthcare workers who faced the COVID-19 pandemic had a high prevalence of mental disorders. It is necessary to formulate policies and implement strategies that prevent mental disorders and promote mental health in professionals.

Keywords:
Mental health
Healthcare workers
COVID-19
Systematic review

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Colombiana de Psiquiatría
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo