En diciembre de 2019 se identificaron en Wuhan (China) los primeros casos de neumonía por coronavirus, el SARS-CoV-2. El 11 de marzo del 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una pandemia por esta enfermedad. A la fecha son escasos los estudios publicados sobre pacientes psiquiátricos hospitalizados que hayan padecido infección confirmada por SARS-CoV-2.
ObjetivoDescribir las características clínicas y sociodemográficas de pacientes con infección confirmada por SARS-CoV-2 en un hospital psiquiátrico en Cali, Colombia.
MétodosEstudio observacional descriptivo de corte transversal. Se incluyeron pacientes con diagnóstico confirmado por SARS-CoV-2 que ingresaron al Hospital Departamental Psiquiátrico Universitario del Valle durante el año 2020. Se utilizó información disponible en la historia clínica de la institución. Procesamiento de datos en SPSS versión 25. Se realizó mapa para describir la ocurrencia de la enfermedad utilizando el software Qgis-3.10.13.
ResultadosEl 50,5% de las pacientes fueron mujeres, el 57% pertenecían a estrato socioeconómico bajo y el 83,2% estaban cubiertos por la seguridad social estatal. Los diagnósticos psiquiátricos más frecuentes fueron trastorno afectivo bipolar (40,2%) y esquizofrenia no especificada (24,3%), distribución diferente al perfil epidemiológico del hospital del total de pacientes atendidos.
ConclusiónTeniendo en cuenta que el diagnóstico más frecuente fue el trastorno afectivo bipolar, debe considerarse la posibilidad de que este constituya un factor de riesgo para infección por SARS-CoV-2 en la población con enfermedad mental; esto podría evaluarse en estudios de tipo analítico.
In December 2019 in Wuhan (China), the first cases of coronavirus pneumonia, SARS-CoV-2, were identified. On March 11, 2020, the World Health Organization (WHO) declared a pandemic. To date, there are few published studies that characterize hospitalized psychiatric patients with confirmed SARS-CoV-2 infection.
ObjectiveTo describe the clinical and sociodemographic characteristics of patients with confirmed SARS-CoV-2 infection in a psychiatric hospital in Cali-Colombia.
MethodsObservational descriptive cross-sectional study. Patients with a confirmed diagnosis of SARS-CoV-2, who were admitted to the Valle Departmental University Psychiatric Hospital during the year 2020, were included. Information available in the institution's clinical history was used. Data processing in SPSS version 25. A map was made to describe the occurrence of the disease using the Qgis-3.10.13 software.
Results50.5% of the patients were women, 57% belonged to low socioeconomic status and 83.2% were covered by state social security. The most frequent psychiatric diagnoses were bipolar affective disorder (40.2%) and unspecified schizophrenia (24.3%), which differs from the epidemiological profile of the hospital.
ConclusionTaking into account that the most frequent diagnosis was bipolar affective disorder, the possibility that this constitutes a risk factor for SARS-CoV-2 infection in the population with mental illness should be considered; this could be evaluated in analytical studies.
El virus SARS-CoV-2 es una enfermedad infecciosa que se ha caracterizado por su alta tasa de transmisión entre seres humanos, lo que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declararla pandemia en marzo de 2020. Los pacientes con enfermedad mental que son atendidos en hospitales psiquiátricos se han identificado como una población especialmente susceptible1,2. Se ha observado que estos pacientes pueden presentar características y condiciones que los hacen más vulnerables a infectarse, así como a una presentación clínica más grave de la enfermedad3-5. Esto apunta a que los pacientes con enfermedad mental que son hospitalizados en centros de salud mental tienen mayor susceptibilidad frente a la infección por SARS-CoV-2 en comparación con la población general6, lo que se fundamenta en la evidencia que señala dificultades específicas en esta población, como la falta de adhesión a las medidas de autocuidado, menor conciencia del riesgo, barreras para el control adecuado de las infecciones y limitaciones en el seguimiento del distanciamiento social7. Además, los hospitales psiquiátricos presentan desafíos particulares en la implementación de medidas de prevención, como la falta de habitaciones para el aislamiento respiratorio y la ausencia de dispositivos de presión negativa8.
A pesar de la relevancia de esta problemática, son escasos los estudios en Colombia que caractericen las condiciones sociodemográficas y clínicas de pacientes hospitalizados en centros de salud mental que hayan presentado infección confirmada por SARS-CoV-2. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue describir las características clínicas y sociodemográficas de pacientes con infección por SARS-CoV-2 atendidos en un hospital psiquiátrico de la ciudad de Cali, Colombia, permitiendo identificar algunos posibles factores de riesgo específicos para estos pacientes explorando las siguientes hipótesis: el riesgo de padecer SARS-CoV-2 en los pacientes hospitalizados en el Hospital Psiquiátrico Departamental Universitario del Valle en Cali está asociado a diagnósticos de trastorno afectivo bipolar y esquizofrenia, con diferencias significativas en la distribución de la edad por género, y una alta prevalencia de soltería, bajo nivel educativo, desempleo y residencia en zonas urbanas vulnerables, factores que aumentan la susceptibilidad a la infección y la incidencia de enfermedades mentales en esta población.
Esta descripción proporciona información sobre la enfermedad mental y la infección por SARS-CoV-2, permitiendo conocer el comportamiento de estas variables sociodemográficas y clínicas para desarrollar estrategias específicas de prevención y manejo en hospitales que atiendan patologías mentales. Además, contribuye con literatura científica colombiana al brindar evidencia sobre el comportamiento de esta enfermedad en pacientes psiquiátricos diagnosticados con infección respiratoria por SARS-CoV-2.
MétodosEstudio observacional descriptivo de corte transversal. Se revisaron las historias clínicas de todos los pacientes (n=107) diagnosticados con infección respiratoria por SARS-CoV-2 en el Hospital Departamental Psiquiátrico Universitario del Valle (HDPUV) en Cali, Colombia, durante el período comprendido entre el 30 de mayo de 2020 y el 31 de enero de 2021. Se recopilaron, a partir de los registros clínicos disponibles, los siguientes datos demográficos: edad, sexo, estrato socioeconómico, municipio de residencia, nivel educativo y estado civil. Asimismo, se obtuvo información clínica de diagnóstico, según los criterios establecidos por el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) de la Asociación Americana de Psiquiatría y la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades) de la Organización Mundial de la Salud.
Para el procesamiento estadístico, se realizó análisis univariado, teniendo en cuenta la naturaleza de cada variable. La variable cuantitativa se describió utilizando mediana (rango intercuartílico) y media (desviación estándar). Las variables cualitativas se expresaron mediante frecuencias absolutas y relativas. La evaluación de la posible relación entre la infección por SARS-CoV-2 y los diagnósticos psiquiátricos se estableció a partir de la prevalencia institucional obtenida en los pacientes hospitalizados. El procesamiento estadístico se llevó a cabo utilizando el programa SPSS versión 25.
Se realizó descripción espacial de los casos identificados con SARS-CoV-2, de los pacientes atendidos en el hospital psiquiátrico, a través de un mapa realizado en el programa QGIS versión 3.10.13. Se tuvo en cuenta como unidad de análisis la dirección de residencia, lo que permitió visualizar la distribución espacial de los casos identificados, a partir del clúster comuna.
Consideraciones éticasEl estudio fue avalado por el Comité de Ética del HDPUV.
ResultadosSe obtuvieron 107 pacientes diagnosticados con infección confirmada por SARS-CoV-2 hospitalizados en el Hospital Psiquiátrico Departamental Universitario del Valle-ESE. La muestra estuvo compuesta por 54 mujeres y 53 hombres. La edad promedio de los pacientes hospitalizados fue de 36años. En cuanto al estado civil, se observó que el 89% de los pacientes eran solteros. En términos educativos, la mayoría de los pacientes (84%) tenían educación primaria o secundaria, con un 33,6% que completó la secundaria y un 21,5% que tenía la secundaria incompleta. Además, el 12,2% de los pacientes tenían educación superior, correspondiente a estudios técnicos, tecnológicos, profesionales o de posgrado, mientras que el 3,7% no tenían ningún tipo de educación. El 59,8% de los pacientes estaban desempleados, y el 13,1% trabajaban o se dedicaban a una actividad remunerada de manera independiente. Respecto al estrato socioeconómico, el 57% de los pacientes pertenecían al estrato bajo (tabla 1).
Descripción de las variables sociodemográficas de pacientes con infección confirmada por SARS-CoV-2
Variable | Categoría | n=107 | Porcentaje |
---|---|---|---|
Sexo | Femenino | 54 | 50,5% |
Masculino | 53 | 49,5% | |
Estado civil | Soltero(a) | 89 | 83,2% |
Casado(a) | 9 | 8,4% | |
Unión libre | 4 | 3,7% | |
Menor | 3 | 2,8% | |
Viudo(a) | 2 | 1,9% | |
Municipio residencia* | Cali | 70 | 65,4% |
Buenaventura | 8 | 7,5% | |
Palmira | 6 | 5,6% | |
Yumbo | 4 | 3,7% | |
Santander de Quilichao | 3 | 2,8% | |
Jamundí | 2 | 1,9% | |
Otros* | 14 | 13,1% | |
Ocupación | Desempleado(a) | 64 | 59,8% |
Independiente | 14 | 13,1% | |
Estudiante | 9 | 8,4% | |
Comerciante | 3 | 2,8% | |
Ama de casa | 3 | 2,8% | |
Docente | 2 | 1,9% | |
Pensionado | 2 | 1,9% | |
Construcción | 2 | 1,9% | |
Otros** | 8 | 7,5% | |
Estrato | 1 | 15 | 14,0% |
2 | 26 | 24,3% | |
3 | 20 | 18,7% | |
4 | 5 | 4,7% | |
5 | 2 | 1,9% | |
6 | 1 | 0,9% | |
Sin dato | 38 | 35,5% | |
Nivel educativo | Primaria completa | 19 | 17,8% |
Primaria incompleta | 12 | 11,2% | |
Técnico | 5 | 4,7% | |
Secundaria completa | 36 | 33,6% | |
Secundaria incompleta | 23 | 21,5% | |
Sin estudios | 4 | 3,7% | |
Universitarios | 8 | 7,5% | |
Edada | 36,6±15,5 | 33 (24,0-45,5) |
DE: desviación estándar; RIC: rango intercuartílico.
En términos de cobertura de seguridad social, el 83,2% de los pacientes estaban cubiertos por la seguridad social estatal (régimen de salud subsidiado), y los diagnósticos psiquiátricos más frecuentes entre los pacientes fueron el trastorno afectivo bipolar (40,2%) y la esquizofrenia no especificada (24,3%) (tabla 2).
Descripción del régimen de salud y el diagnóstico psiquiátrico presentado en los pacientes con infección confirmada por SARS-CoV-2
Variable | Categoría | n=107 | Porcentaje |
---|---|---|---|
Régimen de salud | Subsidiado | 89 | 83,2% |
Contributivo | 15 | 14,0% | |
Especial | 3 | 2,8% | |
Diagnóstico psiquiátrico | Trastorno afectivo bipolar | 43 | 40,2% |
Esquizofrenia | 26 | 24,3% | |
Trastornos psicóticos agudos y transitorios | 6 | 5,6% | |
Trastornos esquizoafectivos | 5 | 4,7% | |
Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de múltiples drogas y al uso de otras sustancias psicoactivas | 5 | 4,7% | |
Otros trastornos de ansiedad | 4 | 3,7% | |
Trastorno depresivo recurrente | 3 | 2,8% | |
Otros trastornos mentales debidos a lesión y disfunción cerebral, y a enfermedad física | 3 | 2,8% | |
Episodio depresivo | 3 | 2,8% | |
Otros diagnósticosa | 9 | 8,4% |
Frecuencia 1: trastornos delirantes persistentes; delirio, no inducido por alcohol o por otras sustancias psicoactivas; trastornos específicos de la personalidad; demencia no especificada; trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de cannabinoides; trastorno obsesivo-compulsivo; retraso mental leve; delirio no superpuesto a una tabla de demencia, así descrito; retraso mental moderado.
La distribución por sitio de residencia mostró que el mayor número de pacientes provenían de zonas de la ciudad en condiciones de vulnerabilidad, caracterizadas por un menor grado de escolaridad, bajo acceso a la educación y necesidades básicas insatisfechas. Estos factores podrían estar asociados a enfermedades mentales (fig. 1).
En cuanto a la pirámide poblacional, se identificó mayor concentración en pacientes del sexo masculino en las edades comprendidas entre los 20 a 24años y los 25 a 29años, representando aproximadamente el 10% de cada grupo. En el caso del sexo femenino, se observó un incremento en los porcentajes en las edades de 20 a 24años y 40 a 44años, con un aproximado del 5,5% para cada grupo (fig. 2).
Es importante mencionar que, los 107 pacientes fueron dados de alta de la institución.
DiscusiónEste realizado en el HDPUV reveló una alta prevalencia de trastorno afectivo bipolar entre los pacientes diagnosticados con infección por SARS-CoV-2. Sin embargo, es importante destacar que esta alta prevalencia puede ser atribuida a la población específica del estudio, compuesta por personas hospitalizadas en unidades de psiquiatría donde se espera una mayor prevalencia de trastorno bipolar en etapas agudas.
Aunque los hallazgos de este estudio están en línea con investigaciones previas que también han encontrado una asociación entre el trastorno afectivo bipolar y la infección por COVID-19, es posible que la comorbilidad entre este trastorno y el uso de sustancias psicoactivas, sumado con la cuarentena y el aislamiento social, pudieran haber exacerbado esta problemática, lo que destaca la necesidad de proporcionar apoyo y estrategias de afrontamiento adecuadas para estos pacientes9. Se obtuvieron diferencias en los diagnósticos psiquiátricos según género, con mayor porcentaje de mujeres con trastorno bipolar y mayor porcentaje de hombres con esquizofrenia, hallazgos que se encuentran en consonancia con otra investigación que subraya la importancia de considerar factores de riesgo específicos para abordar las diferencias de género en el manejo de los trastornos mentales10.
Un estudio en Perú con 318 pacientes COVID-19 evaluó la salud mental de estos, encontrando una alta prevalencia de síntomas depresivos, ansiosos, somáticos y de trastorno de estrés postraumático; entre las variables asociadas con una mayor frecuencia de síntomas mentales clínicamente relevantes incluían el sexo femenino, la autopercepción de mayor gravedad de COVID-19, la presencia de síntomas persistentes y la pérdida de un familiar debido al virus. En ambos estudios se destacó la vulnerabilidad de los pacientes con condiciones psiquiátricas y su mayor riesgo de complicaciones mentales relacionadas con COVID-1911.
En este estudio se identificó que aproximadamente 6 de cada 10 pacientes se encontraban desempleados, condición que está en gran medida relacionada con un estudio realizado en España que incluyó 689 pacientes con COVID-19 persistente y analizó la relación entre el perfil sociodemográfico y clínico con la discapacidad laboral resultante, sugiriendo una atención especial para determinar el momento adecuado para la reintegración laboral; ambos estudios resaltan la importancia de considerar los factores sociodemográficos y clínicos en la gestión de la salud de los pacientes con COVID-1912.
Otro estudio realizado en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador en Lima, Perú, durante la primera ola de la pandemia de COVID-19 analizó 17 casos de pacientes con trastorno límite de la personalidad (BPD) según los criterios del DSM-5, y encontró que la mayoría de los pacientes habían completado la secundaria (76,5%), similar a lo identificado en Cali, con un 55,1% (secundaria completa e incompleta), pero en cuanto a la proporción de amas de casa, en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador se obtuvo un 47,1%, mientras que en Cali solo un 2,8%; además, en Lima los pacientes con BPD consultaron principalmente por intentos de suicidio, mientras que en este estudio los diagnósticos principales fueron trastorno afectivo bipolar y esquizofrenia13.
Es común encontrar mayor prevalencia de personas con trastorno afectivo bipolar en etapas agudas, lo que pudo influir en los resultados y no necesariamente indicar una asociación directa entre el trastorno bipolar y la infección por COVID-19. A pesar de esto, es relevante destacar que los hallazgos de este estudio están en línea con estudios previos que también presentaron mayor prevalencia de trastorno afectivo bipolar en pacientes con COVID-19, lo que respalda la idea de que las personas con trastorno bipolar pueden ser más susceptibles a la infección por SARS-CoV-214-16.
En cuanto a la distribución por comuna de residencia, se encontró un mayor número de pacientes que provenían de zonas con condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, limitado acceso a la educación y servicios básicos. Estos hallazgos son consistentes con la literatura existente, que ha señalado que las condiciones socioeconómicas desfavorables están asociadas con un mayor riesgo de enfermedad mental y una mayor vulnerabilidad para el contagio por COVID-1917.
Entre las principales limitaciones destacan las siguientes. Al ser un estudio retrospectivo basado en datos de la historia clínica, existió la posibilidad de sesgo de selección, dado que los datos fueron recogidos de pacientes ya diagnosticados y hospitalizados, lo que pudo no representar la totalidad de la población con trastornos psiquiátricos y SARS-CoV-2. Desde lo clínico, se debe considerar que los diagnósticos psiquiátricos y otros datos clínicos fueron obtenidos de los registros de la historia clínica, los cuales pudieron no ser completamente precisos debido a posibles variaciones en la documentación y práctica clínica. Adicionalmente, la muestra fue relativamente pequeña, limitando el poder estadístico del estudio, y estuvo conformada únicamente por pacientes del HDPUV en Cali; por lo tanto, se debe considerar que los resultados reflejan la situación específica del hospital en Cali y pueden no ser representativos para otras regiones con diferentes contextos geográficos, socioeconómicos, culturales, con otras condiciones de vida, calidad de atención, y que los determinantes sociales de la salud pueden variar significativamente entre regiones, afectando la aplicabilidad de los hallazgos. Lo anterior puede limitar la generalización de los hallazgos a otros hospitales psiquiátricos o a la población general de pacientes psiquiátricos en diferentes regiones o países. Si bien es importante tener en cuenta las limitaciones del estudio, como la población específica incluida y la falta de un grupo control, los hallazgos de este estudio están en consonancia con investigaciones previas y resaltan la importancia de abordar la salud mental y las comorbilidades en el contexto de pandemia18-21.
Se requiere una mayor investigación para comprender completamente la relación entre el trastorno afectivo bipolar y la infección por SARS-CoV-2, así como para desarrollar estrategias efectivas de prevención y manejo para esta población específica.
La literatura científica sobre la relación entre la patología mental y la infección por SARS-CoV-2 es limitada, pero los estudios disponibles sugieren un impacto significativo en las condiciones psicosociales de los pacientes afectados. Un ejemplo de esto es la revisión sistemática realizada por Abdelhafiz y Alorabi22, que exploró el estigma asociado a la infección por SARS-CoV-2 y sus consecuencias psicológicas. Este estudio reveló un alto impacto psicológico en individuos infectados, así como la manifestación de síntomas ansiosos y depresivos. Es importante tener en cuenta que, si bien estos hallazgos son relevantes para la caracterización de la situación, no podemos establecer relaciones causales definitivas basadas únicamente en estos datos. La falta de estudios específicos y la complejidad de los factores que influyen en la patología mental y la infección por SARS-CoV-2 requieren una investigación más exhaustiva.
Un estudio realizado por Rogers et al.23 examinó los efectos psiquiátricos de la infección por COVID-19 en una cohorte de pacientes hospitalizados. Los resultados mostraron que una proporción significativa de los pacientes experimentaron síntomas psiquiátricos, como ansiedad, depresión y delirio. Estos hallazgos sugieren que la infección por SARS-CoV-2 puede tener impactos directos en la salud mental de los pacientes. Se ha observado una asociación entre la infección por COVID-19 y un mayor riesgo de trastornos neuropsiquiátricos. Un estudio mostró que, en los 3meses posteriores a la infección por COVID-19, hubo un aumento significativo en el diagnóstico de trastornos neuropsiquiátricos, incluyendo ansiedad, depresión y trastornos del sueño24.
También se ha planteado que las propiedades neuroinvasivas del virus podrían desempeñar un papel en la manifestación de síntomas neuropsiquiátricos en algunos pacientes. Se ha sugerido que el virus podría ingresar al sistema nervioso central y causar inflamación o daño neuronal, lo que podría contribuir al desarrollo de trastornos mentales en individuos susceptibles. Para comprender plenamente esta compleja relación se necesitan más investigaciones que incluyan estudios longitudinales con cohortes de pacientes y ensayos clínicos que puedan proporcionar evidencia de mayor nivel, y lograr comprender los mecanismos subyacentes, establecer relaciones causales y desarrollar estrategias de intervención adecuadas para mitigar los efectos psicológicos de la infección por SARS-CoV-2 en personas con patología mental.
ConclusiónLa distribución por comuna de residencia mostró un mayor número de pacientes residentes en zonas de la ciudad con condiciones socioeconómicas desfavorables y limitado acceso a la educación y servicios básicos. Estos hallazgos resaltan la necesidad de intervenir las desigualdades sociales y económicas para reducir la vulnerabilidad ante la enfermedad mental y la presentación del COVID-19 en estas comunidades.
Este estudio proporciona información de base sobre el comportamiento sociodemográfico y clínico de una población específica de pacientes hospitalizados en unidades de psiquiatría con infección confirmada por SARS-CoV-2, pero se requieren más investigaciones para confirmar y ampliar estos hallazgos.
FinanciaciónLa investigación se realizó con recursos propios de los investigadores.
Consideraciones éticasSe contó con la aprobación del Comité de Ética Institucional del Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle E.S.E.
Conflicto de interesesLos autores declaran que no hay conflicto de intereses en el presente manuscrito.
Al Hospital Departamental Psiquiátrico Universitario del Valle por autorizar el uso de la base de datos y promover la investigación sobre la infección por SARS-CoV-2, y así conocer el comportamiento de esta pandemia a nivel institucional, enfermedad que ha afectado a millones de habitantes de la región, del país y a nivel mundial.