metricas
covid
Buscar en
Revista Colombiana de Psiquiatría
Toda la web
Inicio Revista Colombiana de Psiquiatría Impacto psicológico del COVID-19 en los trabajadores sanitarios durante el segu...
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
166
Artículo original
Acceso a texto completo
Disponible online el 26 de junio de 2023
Impacto psicológico del COVID-19 en los trabajadores sanitarios durante el segundo año de pandemia en Latinoamérica: estudio de encuesta transversal
Psychological Impact of COVID-19 on Health Workers During the Second Year of the Pandemic in Latin America: Cross-Sectional Survey Study
Visitas
166
Nicole Caldichourya, Paola García-Roncallob, Carol Saldíasc, Boris Zuritad, Cesar Castellanose, Jorge Herrera-Pinof, Marcio Soto-Añarig, María F. Portoh, Indalecio Quispe-Rodríguezi, Yuliana Florezb, Edgar Castillo-Tamaraj, Maria Cecilia Díazj, Juancarlos Coronado-Lópezk, Gustavo Gaitan-Quinterol, Alexander Pabón-Morenom, Ninoska Ocampo-Barban, Juan Martínez-Pérezo, Pascual A. Gargiulop, Cesar Quispe-Ayalaq, Alvaro Camposano-Córdovaq..., Jahaira Escorcia-Villarrealb, Daniela Ripoll-Cordobab, Loida Camargor, Norman Lópezb,
Autor para correspondencia
nlopez17@cuc.edu.co

Autor para correspondencia.
Ver más
a Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile
b Universidad de la Costa, Barranquilla, Colombia
c Universidad San Sebastián, Valdivia, Chile
d Departamento de Neurocirugía, Hospital de Omni, Guayaquil, Ecuador
e Instituto Dominicano para el Estudio de la Salud Integral y la Psicología Aplicada (IDESIP), Santo Domingo, República Dominicana
f Florida International University, Miami, EE. UU.
g Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú
h Universidad de Barcelona, Barcelona, España
i Universidad Nacional de San Cristóbal Huamanga, Ayacucho, Perú
j Universidad del Sinú, Cartagena, Colombia
k Universidad Católica de Temuco, Araucanía, Chile
l Maple Respiratory Colombia, Bogotá, Colombia
m Universidad de Santander, Bucaramanga, Santander, Colombia
n Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
o Universidad Ana G. Méndez, San Juan, Puerto Rico
p Universidad Nacional de Cuyo, Centro Universitario, Mendoza, Argentina
q Universidad Nacional de Huancavelica, Paturpampa, Perú
r Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia
Ver más
Este artículo ha recibido
Recibido 15 Noviembre 2022. Aceptado 03 Abril 2023
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Resumen
Introducción

La pandemia del coronavirus continúa afectando a la salud mental del personal sanitario en Latinoamérica (LA).

Objetivo

Estimar la prevalencia de las alteraciones psicológicas y los factores de riesgo asociados a la salud mental en el personal de salud de LA, durante el segundo año de pandemia del COVID-19.

Método

Estudio transversal multicéntrico que incluyó una muestra total de 5.437 profesionales de la salud de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Se utilizó el PHQ-9, el GAD-7 junto a un cuestionario demográfico breve. Se estimó la prevalencia de ansiedad y depresión a partir de los puntos de corte de los instrumentos. Se realizaron 2 regresiones logísticas multivariantes.

Resultados

Se encontró una carga poblacional de ansiedad del 40,1% y de depresión del 62,2% en el personal sanitario de LA. En los profesionales de Argentina (OR=1,374; p<0,001), quienes trabajan en hospitales estatales (OR=1,536; p<0,003), de primera línea de atención de pacientes con COVID (OR=1,848; p<0,001), en los médicos generales (OR=1,335; p<0,001), especialistas (OR=1,298; p<0,001), se observó un mayor riesgo de sufrir trastornos mentales. A su vez, en las mujeres, el personal más joven y en los administrativos se identificó una mayor probabilidad para sufrir ansiedad y depresión.

Conclusiones

La carga de trastornos mentales en el personal de salud de LA es alarmante. Es necesario servicios de apoyo psicológico, orientados a proporcionar medidas para que los profesionales desarrollen mecanismos de afrontamiento saludables que mitiguen el impacto de la pandemia en su bienestar, y faciliten el ajuste posterior a la crisis sanitaria.

Palabras clave:
Ansiedad
Depresión
Salud mental
Profesionales sanitarios
COVID-19
Latinoamérica
Abstract
Introduction

The coronavirus pandemic continues to affect the mental health of healthcare personnel in Latin America (LA).

Objective

To estimate the prevalence of psychological disturbances and associated risk factors for mental health in healthcare personnel in LA during the second year of the COVID-19 pandemic.

Method

This multicenter cross-sectional study included a total sample of 5437 healthcare professionals from Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, and Peru. The PHQ-9, GAD-7, and a brief demographic questionnaire were used. The prevalence of anxiety and depression was estimated based on the cut-off points of the instruments. Two multivariate logistic regressions were performed.

Results

A population burden of anxiety (40.1%) and depression (62.2%) was found in healthcare personnel in LA. Among professionals in Argentina (OR=1.374; P<.001), those working in state hospitals (OR=1.536; P<.003), frontline healthcare workers for COVID patients (OR=1.848; P<.001), general practitioners (OR=1.335; P<.001), and specialists (OR=1.298; P<.001), a higher risk of experiencing mental disorders was observed. Among women, younger personnel, and administrative staff, a higher probability of experiencing anxiety and depression was identified.

Conclusions

The burden of mental disorders on healthcare personnel in Latin America is alarming. Psychological support services are necessary, aimed at providing measures for professionals to develop healthy coping mechanisms that mitigate the impact of the pandemic on their well-being and facilitate post-crisis adjustment.

Keywords:
Anxiety
Depression
Mental health
Healthcare professionals
COVID-19
Latin America
Texto completo
Introducción

El brote del COVID-19 fue repentino e inesperado en la mayoría de los países. A pesar de las medidas de distanciamiento social y confinamiento, se convirtió en una pandemia global; generando importantes desafíos y tensión emocional para los gobiernos y profesionales que atendieron pacientes con coronavirus. Lamentablemente, el riesgo de infección aumentó de forma alarmante, generando en el personal de salud malestar emocional y trastornos psicológicos, debido a una extensa colección de factores. En primer lugar, como consecuencia del acelerado aumento de los casos de contagio y la rápida propagación del virus, se incrementó el volumen de atención de pacientes que requerían cuidados médicos especializados; disparando la demanda laboral y, por consiguiente, la extensión de la jornada laboral en clínicas y hospitales; así como la necesidad de volcar la atención y el trabajo sobre estos casos. Por su parte, el incremento de la demanda de atención clínica generó desgaste de los equipos de bioseguridad y de protección biológica; y una reducción significativa de los insumos médicos1,2; junto a un escenario incierto de vacunación al inicio de la pandemia, produjo miedo al COVID, al contagio propio y de sus familiares; con consecuencias emocionales y desgaste laboral3,4. Adicionalmente, el personal sanitario debió enfrentar de manera repetida las pérdidas de vidas humanas en soledad y sus propios dramas familiares, para lo que no estaban preparados; lo que trajo como consecuencia elevados niveles de ansiedad y de depresión5,6.

Por ello, fue casi natural y alarmante que durante el primer año de contagio se observara un aumento significativo en la carga mundial de trastornos mentales entre los proveedores de salud7–9. Se informaron altos indicadores de estrés, de ansiedad y de depresión10. Uno de los primeros estudios realizados en China, mostró una elevada prevalencia de síntomas de depresión (50,7%), de ansiedad (44,7%) y de estrés (73,4%) en los profesionales médicos11. Estadísticas que se multiplicaron en todo el mundo12–23. Latinoamérica no fue ajena a esta situación; el acelerado avance del contagio, el déficit de insumos hospitalarios, la demanda de atención médica especializada y la sobre carga de trabajo dispararon las estadísticas de trastornos mentales en estos profesionales24,25. Los primeros informes sobre la situación de salud mental del personal de salud en Brasil, mostró una incidencia de ansiedad del 45,5 y 160% de depresión26; en Argentina se informó del 76,5% de ansiedad y del 81% de depresión en una muestra de 1.059 trabajadores de la salud27. En Colombia se identificó que 4 de cada 10 médicos padeció ansiedad generalizada durante el primer año de pandemia28. En los trabajadores sanitarios del Perú se reveló que el 21,7% experimentó ansiedad severa y un 26,1% angustia mental grave29.

Lo cierto es que si bien la pandemia del COVID-19 incrementó la ansiedad y la depresión en la sociedad en general, la carga de morbilidad ha sido notablemente mayor en los profesionales de la salud8. A pesar de que ha aumentado el conocimiento sobre el virus y se ha logrado la vacunación masiva del personal sanitario, aún persisten informes que muestran elevados indicadores de trastornos mentales en estos profesionales30. Estudios realizados después de epidemias, como la SARS de Beijing en 200331,32, remarcan la cronificación de los problemas de salud mental en el personal sanitario; con altas prevalencias de síntomas estrés postraumático, trastornos por consumo de sustancias y depresión; incluso, 3 años después del punto más crítico del brote33. Revisiones recientes señalan que a pesar de que epidemias previas de SARS y MERS tuvieron mayores tasas de mortalidad que el COVID-19, la actual pandemia parece tener un mayor impacto en los niveles de estrés y ansiedad en médicos y enfermeras49. Por ello, algunos autores subrayan la necesidad de evaluar periódicamente la salud mental del personal hospitalario en miras a dirigir de forma oportuna estrategias de prevención y apoyo para esta población34–36. En este sentido, nuestro grupo de trabajo analizó los indicadores de ansiedad y de depresión en los trabajadores sanitarios de primera y segunda línea de atención de pacientes con coronavirus, durante el segundo año de pandemia en Latinoamérica, incorporando análisis de factores de riesgo y protección. Con el fin de disponer de información actualizada que permita mejorar las decisiones sanitarias y la implementación de programas de acompañamiento psicológico al personal sanitario de la región.

Materiales y métodosParticipantes

Estudio transversal que incluyó a 5.437 profesionales de la salud de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, que atendieron o no pacientes contagiados con COVID-19; vinculados a clínicas y hospitales de atención pública y privada; evaluados entre julio y diciembre del año 2021, mediante un cuestionario en línea. Fueron incluidos médicos generales, especialistas, residentes, personal de enfermería, profesionales de apoyo clínico (kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, laboratoristas, tecnólogos y auxiliares) y administrativos. El personal sanitario fue reclutado mediante redes sociales, anuncios y correos electrónicos institucionales.

Instrumentos

Se utilizó un formulario de Google que contenía consentimiento informado, preguntas demográficas, el Test de Ansiedad Generalizada-7 (GAD-7), adaptado al español37 y al contexto latinoamericano en pandemia38, y el cuestionario sobre salud del paciente (PHQ-9), para detectar la depresión, adaptado al español39. Ambas pruebas son medidas objetivas que permiten identificar en las últimas dos semanas la ansiedad y la depresión, junto a la severidad de los síntomas. Igualmente, emplean escalas Likert de 4 puntos, con puntuaciones totales entre 0-21 y 0-27, respectivamente. El puntaje de corte para identificar ansiedad (GAD-7) fue ≥1037 y para la depresión (PHQ-9) ≥8, basados en la propuesta de Manea, Gilbody y McMillan40.

Análisis de datos

Se utilizaron pruebas paramétricas para el contraste de los factores sociodemográficos (prueba t para muestras independientes y ANOVA). Se realizaron 2 regresiones logísticas multivariantes, utilizando como variables dependientes la categoría positiva/negativo, según los puntos de corte de los instrumentos (GAD-7: ≥10; PHQ-9: ≥8). Se consideraron variables independientes: edad, sexo, país, ocupación, tipo de ocupación, sistema sanitario (público o privado) y atención de pacientes (con o sin COVID). Para el análisis estadístico se usó el software R versión 4.02 en su entorno de programación R Studio versión 1.3.595.

Aspectos éticos

El estudio se llevó a cabo siguiendo todos los procedimientos asociados al cumplimiento de los estándares éticos sobre experimentación humana, basados en la Declaración de Helsinki de 1975, revisada en 200841. Se obtuvo el consentimiento informado en línea de todos los sujetos. Terminada la evaluación, aleatoriamente, los sujetos fueron contactados por correo electrónico para corroborar las características demográficas descritas en el cuestionario en línea. Al finalizar el estudio, se entregó un informe de resultados junto a documento con orientaciones psicológicas. El estudio fue resultado de un consorcio de trabajo interinstitucional latinoamericano, liderado por la Universidad de la Costa, Barranquilla, Colombia; institución que refrendó el estudio mediante Comité de Ética institucional (Acta No 86-2020). Código del proyecto INV.140-02-004-15.

Resultados

Se incluyeron 5.437 encuestas de profesionales sanitarios de Argentina (769), Bolivia (757), Chile (879), Colombia (1.516), Ecuador (833) y Perú (683). La edad promedio fue de 40,29 años (DE=8,57). En relación con la ocupación, la mayoría de los encuestados fueron médicos (60,84%), incluyendo especialistas, residentes y médicos generales, pero también se valoraron enfermeras, personal clínico (técnicos de imágenes diagnóstica laboratorio, terapistas respiratorios y auxiliares) y personal administrativo. La mayoría de los profesionales trabajaba en clínicas y hospitales privados (57,47%), y se encontraban en contacto directo con pacientes contagiados con COVID-19 (56,3%). Ver el detalle de los resultados por país en la tabla 1.

Tabla 1.

Caracterización del personal sanitario: Estadísticas descriptivas

Variable  Argentina  Bolivia  Chile  Colombia  Ecuador  Perú 
  ME±DE/F (%)  ME±DE/F (%)  ME±DE/F (%)  ME±DE/F (%)  ME±DE/F (%)  ME±DE/F (%) 
Numero  769  757  879  1516  833  683 
Edad  41,75±9,30  39,73±7,88  40,99±8,37  37,65±9,68  40,19±8,38  41,48±7,85 
Género
Masculino  346 (45,0)  384 (50,7)  407 (46,3)  656 (43,3)  417 (50,1)  339 (49,6) 
Femenino  423 (55,0)  373 (49,3)  472 (53,7)  860 (56,7)  416 (49,9)  344 (50,4) 
Ocupación
Administrativos  11 (1,4)  23 (3,0)  43 (4,9)  65 (4,3)  31 (3,7)  9 (1,3) 
Médico residente  59 (7,7)  54 (7,1)  66 (20,0)  182 (2,0)  106 (12,7)  35 (5,1) 
Médico especialista  294 (38,2)  183 (24,2)  224 (25,5)  412 (27,2)  226 (27,1)  241 (35,3) 
Médico general  152 (19,8)  183 (24,2)  171 (19,5)  392 (25,9)  158 (19,0)  170 (24,9) 
Enfermera/o  213 (28,0)  206 (27,3)  244 (27,7)  325 (20,5)  224 (26,9)  210 (30,7) 
Apoyo clínico  40 (5,2)  108 (14,2)  131 (14,9)  140 (9,3)  88 (10,6)  18 (2,7) 
Lugar de trabajo
Sistema privado  321 (41,7)  345 (45,6)  370 (42,1)  820 (54,1)  411 (49,3)  300 (43,9) 
Sistema público  448 (58,3)  412 (54,4)  509 (57,9)  696 (45,9)  422 (50,7)  383 (56,1) 
Atención COVID-19
No  321 (41,7)  368 (48,6)  358 (40,7)  708 (46,7)  350 (42,0)  279 (40,8) 
Sí  448 (58,3)  389 (51,4)  521 (59,3)  808 (53,3)  483 (58,0)  404 (59,2) 

Considerando el puntaje de corte de los test utilizados, observamos que el 51,9% del total del personal de salud latinoamericano exhibió síntomas de ansiedad y el 62,5% depresión. El análisis por país (fig. 1), muestra que en Argentina se identificaron los mayores indicadores de ansiedad (51,5%) y depresión (39%); seguido por Chile (49,9%) y Bolivia (37,8%).

Figura 1.

Niveles de prevalencia de ansiedad y depresión en el personal sanitario de la región.

(0,09MB).

En la tabla 2 se pueden observar los niveles de severidad de los síntomas de ansiedad y depresión en los profesionales sanitarios de Latinoamérica. En Bolivia y Ecuador se encontraron los mayores indicadores de ansiedad moderada (64,7%), mientras que en Colombia indicadores de ansiedad leve (57,3%) y severa (14,5%). En cuanto a la severidad de los síntomas de depresión, nuevamente, entre los profesionales de la salud de Colombia se concentró la depresión leve (65,2%); el estadio moderado se halló en Ecuador (37,3%), moderadamente severo en Argentina (23,1%) y severo en Bolivia (16,8%).

Tabla 2.

Niveles (gravedad) de ansiedad y depresión por país

  Argentina  Bolivia  Chile  Colombia  Ecuador  Perú  Valor de p 
  ±DE/F (%)  ±DE/F (%)  ±DE/F (%)  ±DE/F (%)  ±DE/F (%)  ±DE/F (%)     
Ansiedad (GAD-7)  9,48±5,20  9,38±5,17  9,59±5,23  8,83±5,17  9,13±5,02  8,40±5,35  6,197  0,000 
Rangos clínicos (48;49):
Leve  191 (24,8)  166 (21,9)  209 (23,8)  868 (57,3)  197 (23,6)  226 (33,1)     
Moderado  487 (53,3)  490 (64,7)  552 (62,8)  428 (28,2)  539 (64,7)  393 (57,5)     
Severo  91 (11,8)  101 (13,3)  118 (13,4)  220 (14,5)  97 (11,6)  64 (9,4)     
Depresión (PHQ-9)  9,21±5,80  9,12±6,11  8,95±5,57  8,31±5,72  8,87±5,59  8,23±5,75  4,803  0,000 
Rangos clínicos (50):
Leve  219 (28,5)  224 (29,6)  251 (28,6)  988 (65,2)  239 (28,7)  243 (35,6)     
Moderado  250 (32,5)  247 (32,6)  304 (34,6)  291 (19,2)  311 (37,3)  206 (30,2)     
Mod. severo  178 (23,1)  159 (21,0)  200 (22,8)  171 (11,3)  166 (19,9)  157 (23,0)     
Severo  122 (15,9)  127 (16,8)  124 (14,1)  66 (4,4)  117 (14,0)  77 (11,3)     

Finalmente, realizamos 2 regresiones logísticas multivariantes para analizar los factores de riesgo y protección para ansiedad y depresión en los profesionales sanitarios latinoamericanos (tabla 3). En el primer modelo se observó un mayor riesgo para sufrir ansiedad en las mujeres (OR=1,154; p<0,002), los profesionales jóvenes (OR=1,243; p<0,001) y el personal administrativo (OR=1,962; p<0,001); seguido por los médicos especialistas (OR=1,298; p<0,001) y los profesionales de primera línea de atención (OR=1,848; p<0,001) que laboran en los hospitales públicos (OR=1,536; p<0,003); y quienes viven en Argentina (OR=1,374; p<0,001). Pero este riesgo bajó en los profesionales de apoyo clínico (OR=0,679; p<0,001) y en el personal de salud de Colombia (OR=0,647; p<0,00). En el segundo modelo estadístico, en las mujeres (OR=1,820; p<0,001), en el personal administrativo (OR=1,579; p<0,001) y en los jóvenes (OR=1,368; p<0,001), persiste una mayor probabilidad de experimentar sintomatología depresiva; seguido por los médicos generales (OR=1,335; p<0,001). En cambio, en menor riesgo, nuevamente se encuentran los profesionales de Colombia (OR=0,638; p<0,001) y los de apoyo clínico (OR=0,649; p<0,001).

Tabla 3.

Factores de riesgo y protección para ansiedad y depresión

  AnsiedadDepresión
  OR  Valor de p  Inf.  Sup.  OR  Valor de p  Inf.  Sup. 
(Intercepto)  2,681  <0,001  0,653  1,320  2,477  <0,001  0,554  1,260 
Edad  1,243  <0,001  −0,980  −0,193  1,368  <0,001  −0,089  −0,138 
Femenino  1,154  <0,002  −0,183  −0,245  1,820  <0,001  −0,314  −0,083 
País
Argentina  1,374  <0,001  1,19  1,87  0,87  0,64  −0,76  −1,19 
Bolivia  0,776  0,015  −0,459  −0,049  0,933  0,522  −0,280  0,142 
Chile  0,972  0,774  −0,226  0,168  0,934  0,512  −0,272  0,136 
Colombia  0,647  <0,001  −0,613  −0,256  0,638  <0,001  −0,637  −0,263 
Ecuador  0,807  0,035  −0,413  −0,015  0,808  0,044  −0,421  −0,006 
Ocupación
Residente  0,971  0,786  −0,245  0,185  0,722  0,005  −0,554  −0,098 
M, especialista  1,298  <0,001  0,111  0,410  1,122  0,153  −0,043  −0,272 
M, general  1,114  0,177  −0,049  0,264  1,335  <0,001  −0,128  −0,450 
Apoyo clínico  0,679  <0,001  −0,598  −0,177  0,649  <0,001  −0,660  −0,204 
Administrativo  1,962  <0,001  0,309  0,945  2,784  <0,001  −0,052  0,480 
Atención
Sistema público  1,536  <0,003  1,02  1,64  1,29  <0,002  −1,04  1,61 
Atenciones pacientes COVID  1,848  <0,001  1,60  2,12  1,23  <0,001  −1,07  1,43 

OR: odds ratio.

Chi-cuadrado: 121,192; p<0,001; R2=0,016. Variable de referencia: Perú y personal de enfermería.

Discusión

Nos propusimos investigar las condiciones de salud mental de los profesionales sanitarios latinoamericanos, durante el segundo año de pandemia por COVID-19. Nuestro estudio reveló que una proporción considerable de los participantes tenía problemas psicológicos, clínicamente significativos, en términos de síntomas de ansiedad (40,12%) y depresión (62,28%). Al respecto, las estadísticas globales durante este mismo periodo de tiempo son heterogéneas20,21,42–45. En la revisión sistemática y meta analítica, durante la segunda ola de contagio, Batra et al.46 estimaron una prevalencia combinada de ansiedad del 34,4%, de depresión del 31,8% y de agotamiento laboral del 37,4% en los trabajadores de la salud. En cambio, en la revisión general de metaanálisis, Sahebi et al.47, describieron una carga de ansiedad y depresión del 24%. Sheraton et al.48, en una revisión sistemática mundial, informaron una carga significativa de angustia psicológica. Por su parte, Brier et al.49, en una revisión sistemática rápida confirmaron que los trabajadores sanitarios expuestos al coronavirus estaban en riesgo de desarrollar problemas de salud mental; describiendo una amplia gama de resultados que interactuaban, pero con indicadores de salud mental muy diversos. En el 2021 Sahebi et al.47, estimaron prevalencias del 24,94 y 24,83% de ansiedad y depresión, respectivamente; y de forma consistente al inicio del 2022, en una revisión integral de 44 metaanálisis, Dragioti et al.34, identificaron prevalencias del 29,9 y 28,4% de ansiedad y de depresión, respectivamente; revelando que los trastornos mentales en los profesionales de salud persistían y debían seguir siendo foco prioritario de la monitorización y de la atención.

Al parecer, esto implicaría que en Latinoamérica nos encontramos con indicadores muy altos de incidencia de trastornos mentales. En algunos casos, superando las estadísticas globales. Posiblemente, este fenómeno esté relacionado con algunos problemas que se experimentaron en la salud publica en la región, como las dificultades que existieron para controlar la propagación del virus y la atención de los afectados; retrasos y malos manejos denunciados en los procesos de vacunación50,51; y el aumento significativo del número de muertes por millón de habitantes, durante la segunda de contagio25. Otros estresores psicosociales y laborales que fueron identificados en la región, fue la estigmatización al personal de salud44. Igualmente, las condiciones laborales del personal sanitario se precarizaron, debido a la crisis económica que experimentaron los sistemas de salud al dejar de ofrecer servicios clínicos declarados innecesarios durante los periodos de confinamiento; generando despidos, retrasos en los salarios y comprometiendo las prestaciones sociales; frente a lo cual, varios gobiernos de la región no lograron dar una rápida respuesta, para respaldar al capital humano en salud, dada la carga económica que significó la pandemia para los países y las difíciles condiciones económicas de los países latinoamericanos25,51. Todo esto, aunado a los déficits en los repertorios de afrontamiento y los antecedentes de psicopatología previa a la crisis52,53, se constituyó en un panorama desalentador para la calidad de vida de los profesionales de la salud.

Los resultados del estudio, además, permitieron identificar que el personal sanitario latinoamericano que trabaja en el sector público tiene un riesgo significativamente mayor de desarrollar depresión. Como se ha visto, el temor al contagio, largas horas de trabajo, sensación de vulnerabilidad, pérdida de control y preocupaciones sobre la propagación del virus, la salud de la familia y el aislamiento, entre otros16,54,55, viene afectando el bienestar físico y mental de estos profesionales. Además, la evidencia disponible muestra que los proveedores de servicios públicos han estado experimentando significativos niveles de síntomas de estrés postraumático, ansiedad y depresión durante la pandemia56; mayor que los profesionales que laboran en clínicas y hospitales privados57. Esta situación es más compleja si se considera la infraestructura y las condiciones de funcionamiento de las clínicas y hospitales públicos en Latinoamérica; en clara desventaja frente a los servidores privados de salud58. La disponibilidad de los elementos de protección personal y de bioseguridad fue más baja durante la pandemia; aumentando el temor al contagio por la cercanía a los pacientes en estos centros públicos de atención59. Además, varios informes dejan ver la situación de precariedad de los sistemas sanitarios estatales en Latinoamérica. Con lo cual, los profesionales pudieron estar experimentar de forma significativa una variada sintomatología psiquiátrica; agudizada por las características de la pandemia54.

Otro hallazgo relevante del estudio revela un mayor grado de malestar emocional en el personal sanitario joven y en las mujeres. La interacción entre el sexo y la edad ha sido informada en estudios previos que indican un mayor riesgo de padecer síntomas de ansiedad y depresión en jóvenes60,61. La evidencia actual viene confirmando que la edad avanzada, asociada a más años de experiencia laboral, es un factor protector para los trastornos psicológicos en el personal de salud7 Al parecer, en los profesionales jóvenes existe menos experiencia de resiliencia y afrontamiento14,62. Según parece, debido a la escasa experiencia de vida y laboral en los jóvenes se observan menos recursos profesionales y psicológicos, para hacer frente a las sobredemandas de estrés asociadas con la crisis sanitaria.

En cuanto a las mujeres, la evidencia reciente está confirmando de manera consistente que son en general más vulnerables a los trastornos de ansiedad que los varones11,63,64. Esto debido, probablemente, al incremento del riesgo de contagio en sus hogares, dada su actividad laboral en los centros sanitarios. Igualmente, las mujeres han debido enfrentarse a un aumento de sus responsabilidades domésticas, en paralelo a su actividad profesional; lo que les dejaría menos tiempo para cuidarse a sí mismas51,65. Otra razón potencial de la diferencia de género podría estar asociada a la aparición de hostilidad doméstica durante el confinamiento. En todo el mundo, desde el inicio de la pandemia, las mujeres han estado bajo un mayor riesgo de violencia doméstica, incluido el maltrato emocional, físico y sexual34,66–69.

En cuanto a la carga de trastornos mentales distribuidos por los países de la región, en los proveedores médicos de Argentina se observó un mayor riesgo de experimentar ansiedad, pero sin aumentar la probabilidad de sufrir depresión. Algunos estudios previos relacionaron estas alteraciones emocionales, con la etapa de pandemia en que fueron evaluados los sujetos. Giardino et al.27 describieron, en personal sanitario de Argentina, una alta prevalencia de ansiedad del 76,5% y de depresión del 81,0%, durante la primera ola de contagio. Factores existenciales como la incertidumbre sobre el trabajo y el riesgo de infección por COVID y la cobertura mediática, pudo intensificar el sentimiento general de ansiedad frente a esta enfermedad al inicio de la crisis65. Estudios previos identificaron cambios significativos en la salud mental de ciudadanos comunes y distintos trabajadores sanitarios al comienzo del brote65,70. Por ello, consideramos que estos cambios, probablemente estén asociados al aprendizaje sobre los cuidados de protección y el inicio de la vacunación de los profesionales de primera línea en este país. Sin embargo, el caso llamativo estuvo en las estadísticas que muestran en Colombia el menor riesgo de padecer trastornos mentales. Es un hallazgo interesante, considerando la fragilidad laboral de estos profesionales. Fenómeno que merece seguir siendo estudiado.

Lo cierto es que, contrario a lo reportado en la literatura actual, en Latinoamérica no son los médicos especialistas y las enfermeras quienes presentaron el mayor riesgo de ansiedad y depresión9,35. En nuestra investigación, el personal administrativo fue el que experimentó la mayor probabilidad de estar padeciendo ansiedad y depresión; seguidos por los médicos especialistas (solo ansiedad) y los médicos generales (solo depresión). Es posible que esta situación esté asociada al mayor nivel de exposición del personal administrativo; en muchos países de la región el rol de estos profesionales es significativo, estando en constante contacto con pacientes y familiares; incrementando el riesgo de contagio y carga emocional. Además, en las primeras jornadas de vacunación en Latinoamérica, médicos especialistas y enfermeras fueron los primeros beneficiados71; reduciendo eventualmente, el riesgo de síntomas psicológicos. Vacunas que no alcanzaron para todos los profesionales de primera línea y la restricción en la vacunación para los profesionales de segunda línea72. Sin embargo, a pesar de la vacunación, la evidencia disponible reciente ha confirmado que en los profesionales de primera línea persisten las alteraciones emocionales73,74.

A pesar de lo llamativo de los resultados de este estudio, la investigación no está exenta de limitaciones. En primer lugar, se trata de un estudio transversal que no permite precisar las relaciones de causalidad, ni la dirección de los efectos entre las variables. Además, para el diagnóstico de ansiedad y de depresión se tomaron como referencia los puntos de corte de las pruebas lo que puede restarles precisión a los diagnósticos. Diseños metodológicos más robustos permitirían confirmar los diagnósticos, valorar la evolución de los síntomas y precisar la fuerza de predicción de factores como la sobrecarga laboral y las experiencias traumáticas asociadas a la pandemia, incluyendo las pérdidas de los compañeros de trabajo. Por otra parte, al tener un muestreo intencional es posible que se tenga una mayor representatividad de personal sanitario que experimentaba mayores alteraciones emocionales (p. ej., más jóvenes), y no se pueden profundizar en los análisis intragruprales, entre las diferentes ocupaciones o gremios. Es pertinente mejorar las condiciones de selección de la muestra, y garantizando la representatividad del personal ubicado en zonas rurales, de cada país, de forma que se pueda tener una imagen más fidedigna de las condiciones de salud mental del personal de salud de la región. Finalmente, la respuesta a la pandemia no es homogénea entre los países de la región, lo cual podría llegar a explicar los hallazgos encontrados. Recomendamos profundizar en el análisis de estos factores para hacer un estimado más preciso.

En este estudio se describe la situación de salud mental de los trabajadores de la salud en Latinoamérica, durante el segundo año de contagio por COVID-19. Nuestros datos aportan información actual y preocupante sobre la situación de los proveedores de salud. Continúa aumentando la prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión en el personal de salud latinoamericano. Siendo los profesionales que están en contacto directo, atendiendo pacientes COVID, de hospitales estatales y de Argentina, quienes presentan mayor riesgo de sufrir trastornos mentales. Así mismo, las mujeres, el personal de salud con menos experiencia; de forma especial y más severa los administrativos, quienes desempeñan labores de contacto directo y sostenido con los pacientes contagiados con COVID y sus familias; seguido por los médicos generales y especialistas, estén experimentando una sustantiva carga de malestar emocional. Analizar e intervenir sobre este fenómeno debe ser una prioridad de los Estados y sistemas de salud, considerando que las alteraciones psicológicas y psiquiátricas asociadas a la pandemia por el COVID-19 han demostrado generar agotamiento laboral y afectación cognitiva.

Financiación

Universidad de la Costa, Barranquilla- Colombia (Acta N° 86-2020). Código del proyecto de investigación: INV.140-02-004-15.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
J. Cohen, Y. Rodgers, M. Van der.
Contributing factors to personal protective equipment shortages during the COVID-19 pandemic.
Prev Med (Baltim), 141 (2020), pp. 106263
[2]
C.Y. Park, K. Kim, S. Roth, S. Beck, J.W. Kang, M.C. Tayag, et al.
Global Shortage of Personal Protective Equipment amid COVID-19: Supply Chains Bottlenecks, and Policy Implications.
Asian Development Bank, (2020),
[3]
S.K. Brooks, R.K. Webster, L.E. Smith, L. Woodland, S. Wessely, N. Greenberg, et al.
The psychological impact of quarantine and how to reduce it: Rapid review of the evidence.
[4]
M.D. Braquehais, S. Vargas-Cáceres, E. Gómez-Durán, G. Nieva, S. Valero, M. Casas, et al.
The impact of the COVID-19 pandemic on the mental health of healthcare professionals.
QJM, 113 (2020), pp. 613-617
[5]
F. Cristine, M. Leite, R. Neto.
Since January 2020 Elsevier has created a COVID-19 resource centre with free information in English and Mandarin on the novel coronavirus COVID- 19.
The COVID-19 resource centre is hosted on Elsevier Connect, the company's public news and information, (2020),
[6]
S. Bhaumik, S. Moola, J. Tyagi, D. Nambiar, M. Kakoti.
Community health workers for pandemic response: A rapid evidence synthesis.
BMJ Glob Health, 5 (2020), pp. e002769
[7]
Y. Zhou, W. Wang, Y. Sun, W. Qian, Z. Liu, R. Wang, et al.
The prevalence and risk factors of psychological disturbances of frontline medical staff in china under the COVID-19 epidemic: Workload should be concerned.
J Affect Disord, 277 (2020), pp. 510-514
[8]
A.D. Danet.
Psychological impact of COVID-19 pandemic in Western frontline healthcare professionals. A systematic review [Article in English, Spanish].
Med Clin (Barc), 156 (2021), pp. 449-458
[9]
J. Alonso, G. Vilagut, P. Mortier, M. Ferrer, I. Alayo, A. Aragón-Peña, et al.
Mental health impact of the first wave of COVID-19 pandemic on Spanish healthcare workers: A large cross-sectional survey.
Rev Psiquiatr Salud Ment, 14 (2021), pp. 90-105
[10]
R.E. Feinstein, S. Kotara, B. Jones, D. Shanor, C.B. Nemeroff.
A health care workers mental health crisis line in the age of COVID-19.
Depress Anxiety, 37 (2020), pp. 822-826
[11]
J. Lai, S. Ma, Y. Wang, Z. Cai, J. Hu, N. Wei, et al.
Factors Associated With Mental Health Outcomes Among Health Care Workers Exposed to Coronavirus Disease 2019.
JAMA Netw Open, 3 (2020),
[12]
J. Alonso, G. Vilagut, P. Mortier, M. Ferrer, I. Alayo, A. Aragón-Peña, et al.
Mental health impact of the first wave of COVID-19 pandemic on Spanish healthcare workers: A large cross-sectional survey.
Rev Psiquiatr Salud Ment, 14 (2021), pp. 90-105
[13]
J.H. Feingold, L. Peccoralo, C.C. Chan, C.A. Kaplan, H. Kaye-Kauderer, D. Charney, et al.
Psychological Impact of the COVID-19 Pandemic on Frontline Health Care Workers During the Pandemic Surge in New York City.
Chronic Stress, 5 (2021),
[14]
R. Barzilay, T.M. Moore, D.M. Greenberg, G.E. DiDomenico, L.A. Brown, L.K. White, et al.
Resilience COVID-19-related stress, anxiety and depression during the pandemic in a large population enriched for healthcare providers.
Transl Psychiatry, 10 (2020), pp. 1-8
[15]
P. Wellness, C.A. Marco, G.L. Larkin, V.R. Feeser, J.E. Monti, L. Vearrier, et al.
Post-traumatic stress and stress disorders during the COVID-19 pandemic: Survey of emergency physicians.
J Am Coll Emerg Physicians Open, 1 (2020), pp. 1594-1601
[16]
S.U. Johnson, O.V. Ebrahimi, A. Hoffart.
PTSD symptoms among health workers and public service providers during the COVID-19 outbreak.
PLoS One, 15 (2020), pp. e0241032
[17]
N. Salari, H. Khazaie, A. Hosseinian-Far, B. Khaledi-Paveh, M. Kazeminia, M. Mohammadi, et al.
The prevalence of stress, anxiety and depression within front-line healthcare workers caring for COVID-19 patients: A systematic review and meta-regression.
Hum Resour Health, 18 (2020), pp. 1-14
[18]
T.V. Tran, H.C. Nguyen, L.V. Pham, M.H. Nguyen, H.C. Nguyen, T.H. Ha, et al.
Impacts and interactions of COVID-19 response involvement, health-related behaviours, health literacy on anxiety, depression and health-related quality of life among healthcare workers: a cross-sectional study.
BMJ Open, 10 (2020), pp. e041394
[19]
R. Tasnim, M.S.H. Sujan, M.S. Islam, A.H. Ritu, M.A. Bin Siddique, T.Y. Toma, et al.
Prevalence and correlates of anxiety and depression in frontline healthcare workers treating people with COVID-19 in Bangladesh.
BMC Psychiatry, 21 (2021),
[20]
A. Lasalvia, C. Bonetto, S. Porru, A. Carta, S. Tardivo, C. Bovo, et al.
Psychological impact of COVID-19 pandemic on healthcare workers in a highly burdened area of north-east Italy.
Epidemiol Psychiatr Sci, 30 (2021), pp. e1
[21]
M.K. Şahin, S. Aker, G. Şahin, A. Karabekiroğlu.
Prevalence of Depression, Anxiety, Distress and Insomnia and Related Factors in Healthcare Workers During COVID-19 Pandemic in Turkey.
J Community Health, 45 (2020), pp. 1168-1177
[22]
H.M. Aly, N.A. Nemr, R.M. Kishk, N.M.A. Bakr Elsaid.
Stress, anxiety and depression among healthcare workers facing COVID-19 pandemic in Egypt: A cross-sectional online-based study.
BMJ Open, 11 (2021), pp. e045281
[23]
J.M. Cénat, R.D. Dalexis, M. Guerrier, P.G. Noorishad, D. Derivois, J. Bukaka, et al.
Frequency and correlates of anxiety symptoms during the COVID-19 pandemic in low- and middle-income countries: A multinational study.
J Psychiatr Res., 132 (2021), pp. 13-17
[24]
CEPAL/OPS. Salud y economía: una convergencia necesaria para enfrentar el COVID-19 y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. 2020 [consultado 27 Sep 2022] Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45840-salud-economia-convergencia-necesaria-enfrentar-covid-19-retomar-la-senda
[25]
CEPAL/OPS. La prolongación de la crisis sanitaria y su impacto en la salud, la economía y el desarrollo social. 2021 [consultado 27 Jun 2022] Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/47301-la-prolongacion-la-crisis-sanitaria-su-impacto-la-salud-la-economia-desarrollo
[26]
A.M. Civantos, A. Bertelli, A. Gonçalves, E. Getzen, C. Chang, Q. Long, et al.
Mental health among head and neck surgeons in Brazil during the COVID-19 pandemic: A national study.
Am J Otolaryngol, 41 (2020), pp. 102694
[27]
D.L. Giardino, C. Huck-Iriart, M. Riddick, A. Garay.
The endless quarantine: The impact of the COVID-19 outbreak on healthcare workers after three months of mandatory social isolation in Argentina.
Sleep Med, 76 (2020), pp. 16-25
[28]
A. Monterrosa-Castro, V. Redondo-Mendoza, M. Mercado-Lara.
Psychosocial factors associated with symptoms of generalized anxiety disorder in general practitioners during the COVID-19 pandemic.
J Investig Med, 68 (2020), pp. 1228-1234
[29]
J.A. Yáñez, A.A. Jahanshahi, A. Alvarez-Risco, J. Li, S.X. Zhang.
Anxiety Distress, and Turnover Intention of Healthcare Workers in Peru by Their Distance to the Epicenter during the COVID-19 Crisis.
Am J Trop Med Hyg, 103 (2020), pp. 1614
[30]
O.A. Uyaroğlu, M. Özdede, N. Çalık Başaran, L. Özışık, M.D. Tanriover, G. Sain Güven.
Anxiety is still ongoing!” Evaluation of the effect of the COVID-19 pandemic on anxiety severity of physicians working in the internal medicine department after 1 year: A collaborative cross-sectional study.
Intern Med J, 51 (2021), pp. 1940-1945
[31]
P. Wu, X. Liu, Y. Fang, B. Fan, C.J. Fuller, Z. Guan, et al.
Alcohol Abuse/Dependence Symptoms Among Hospital Employees Exposed to a SARS Outbreak.
Alcohol Alcohol, 43 (2008), pp. 706-712
[32]
P. Wu, Y. Fang, Z. Guan, B. Fan, J. Kong, Z. Yao, et al.
The Psychological Impact of the SARS Epidemic on Hospital Employees in China: Exposure, Risk Perception, and Altruistic Acceptance of Risk.
Can J Psychiatry., 54 (2009), pp. 302-311
[33]
X. Liu, M. Kakade, C.J. Fuller, B. Fan, Y. Fang, J. Kong, et al.
Depression after exposure to stressful events: Lessons learned from the severe acute respiratory syndrome epidemic.
Compr Psychiatry, 53 (2012), pp. 15-23
[34]
E. Dragioti, D. Tsartsalis, M. Mentis, S. Mantzoukas, M. Gouva.
Impact of the COVID-19 pandemic on the mental health of hospital staff: An umbrella review of 44 meta-analyses.
Int J Nurs Stud, 131 (2022), pp. 104272
[35]
S. Pappa, V. Ntella, T. Giannakas, V.G. Giannakoulis, E. Papoutsi, P. Katsaounou.
Prevalence of depression, anxiety, and insomnia among healthcare workers during the COVID-19 pandemic: A systematic review and meta-analysis.
Brain Behav Immun, 88 (2020), pp. 901-907
[36]
M.L. Meyer, C.N. Louder, K.J. Self, G. Nicolas.
Investigating the Psychological Impact of COVID-19 on Healthcare Professionals: Implications and Recommendations., (2022),
[37]
J. García-Campayo, E. Zamorano, M.A. Ruiz, A. Pardo, M. Pérez-Páramo, V. López-Gómez, et al.
Cultural adaptation into Spanish of the generalized anxiety disorder-7 (GAD-7) scale as a screening tool.
Health Qual Life Outcomes, 8 (2010),
[38]
L. Camargo, J. Herrera-Pino, S. Shelach, M. Soto-Añari, M.F. Porto, M. Alonso, et al.
Escala de ansiedad generalizada GAD-7 en profesionales médicos colombianos durante pandemia de COVID-19: validez de constructo y confiabilidad.
Rev Colomb Psiquiatr, (2021),
[39]
K. Kroenke, R.L. Spitzer, J.B.W. Williams.
The PHQ-9: Validity of a brief depression severity measure.
J Gen Intern Med, 16 (2001), pp. 606-613
[40]
L. Manea, S. Gilbody, D. McMillan.
Optimal cut-off score for diagnosing depression with the Patient Health Questionnaire (PHQ-9): A meta-analysis.
CMAJ, 184 (2012),
[41]
AMM. Declaración de Helsinki de la AMM.Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos [Internet]. 2017 [consultado 27 Sep 2022] Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
[42]
R. Zheng, Y. Zhou, M. Qiu, Y. Yan, J. Yue, L. Yu, et al.
Prevalence and associated factors of depression, anxiety, and stress among Hubei pediatric nurses during COVID-19 pandemic.
Compr Psychiatry, 104 (2021), pp. 152217
[43]
B. Olaya, M. Pérez-Moreno, J. Bueno-Notivol, P. Gracia-García, I. Lasheras, J. Santabárbara.
Prevalence of Depression among Healthcare Workers during the COVID-19 Outbreak: A Systematic Review and Meta-Analysis.
J Clin Med, 10 (2021), pp. 3406
[44]
J.M. Cénat, P.G. Noorishad, C.K. Kokou-Kpolou, R.D. Dalexis, S. Hajizadeh, M. Guerrier, et al.
Prevalence and correlates of depression during the COVID-19 pandemic and the major role of stigmatization in low- and middle-income countries: A multinational cross-sectional study.
Psychiatry Res, 297 (2021), pp. 113714
[45]
N. Suryavanshi, A. Kadam, G. Dhumal, S. Nimkar, V. Mave, A. Gupta, et al.
Mental health and quality of life among healthcare professionals during the COVID-19 pandemic in India.
Brain Behav, 10 (2020), pp. e01837
[46]
K. Batra, T.P. Singh, M. Sharma, R. Batra, N. Schvaneveldt.
Investigating the Psychological Impact of COVID-19 among Healthcare Workers: A Meta-Analysis.
Int J Environ Res Public Health, 17 (2020), pp. 9096
[47]
A. Sahebi, B. Nejati-Zarnaqi, S. Moayedi, K. Yousefi, M. Torres, M. Golitaleb.
The prevalence of anxiety and depression among healthcare workers during the COVID-19 pandemic: An umbrella review of meta-analyses.
Prog Neuropsychopharmacol Biol Psychiatry, 107 (2021), pp. 110247
[48]
M. Sheraton, N. Deo, T. Dutt, S. Surani, D. Hall-Flavin, R. Kashyap.
Psychological effects of the COVID 19 pandemic on healthcare workers globally: A systematic review.
Psychiatry Res, 292 (2020), pp. 113360
[49]
N. De Brier, S. Stroobants, P. Vandekerckhove, E. de Buck.
Factors affecting mental health of health care workers during coronavirus disease outbreaks (SARS, MERS & COVID-19): A rapid systematic review.
PLoS One, 15 (2020), pp. e0244052
[50]
G. Lissardy.
Escándalos con la vacuna del coronavirus: cómo la lucha contra la covid-19 desnuda viejos vicios de América Latina - BBC News Mundo, (2021),
[51]
CEPAL. Los impactos sociodemográficos de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe. Santiago; 2022 Jun [consultado 9 Sep 2022] Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47922/S2200159_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
[52]
R.J. Ames-Guerrero, V.A. Barreda-Parra, J.C. Huamani-Cahua, J. Banaszak-Holl.
Self-reported psychological problems and coping strategies: A web-based study in Peruvian population during COVID-19 pandemic.
BMC Psychiatry, 21 (2021), pp. 1-17
[53]
V.J. Clemente-Suárez, M.B. Martínez-González, J.C. Benitez-Agudelo, E. Navarro-Jiménez, A.I. Beltran-Velasco, P. Ruisoto, et al.
The impact of the covid-19 pandemic on mental disorders. A critical review.
Int J Environ Res Public Health, 18 (2021), pp. 10041
[54]
Y. Cag, H. Erdem, A. Gormez, H. Ankarali, S. Hargreaves, J. Ferreira-Coimbra, et al.
Anxiety among front-line health-care workers supporting patients with COVID-19: A global survey.
Gen Hosp Psychiatry, 68 (2021), pp. 90-96
[55]
D. Ansari.
An accumulation of distress: Grief, loss, and isolation among healthcare providers during the COVID-19 pandemic.
SSM Mental Health, 2 (2022), pp. 100146
[56]
S.X. Zhang, J. Liu, A.A. Jahanshahi, K. Nawaser, A. Yousefi, J. Li, et al.
At the height of the storm: Healthcare staff's health conditions and job satisfaction and their associated predictors during the epidemic peak of COVID-19.
Brain Behav Immun, 87 (2020), pp. 144-146
[57]
Y. Li, N. Scherer, L. Felix, H. Kuper.
Prevalence of depression, anxiety and post-traumatic stress disorder in health care workers during the COVID-19 pandemic: A systematic review and meta-analysis.
PLoS One, 16 (2021), pp. e0246454
[58]
T. Shanafelt, J. Ripp, M. Trockel.
Understanding and Addressing Sources of Anxiety Among Health Care Professionals During the COVID-19 Pandemic.
JAMA, 323 (2020), pp. 2133-2134
[59]
J.H. De Kock, H.A. Latham, S.J. Leslie, M. Grindle, S.A. Munoz, L. Ellis, et al.
A rapid review of the impact of COVID-19 on the mental health of healthcare workers: Implications for supporting psychological well-being.
BMC Public Health, 21 (2021), pp. 1-18
[60]
R. Buselli, M. Corsi, S. Baldanzi, M. Chiumiento, E. Lupo, V. del Dell’oste, et al.
Professional quality of life and mental health outcomes among health care workers exposed to Sars-Cov-2 (Covid-19).
Int J Environ Res Public Health, 17 (2020), pp. 6180
[61]
R. Rodríguez-Rey, H. Garrido-Hernansaiz, S. Collado.
Psychological Impact of COVID-19 in Spain: Early Data Report.
Psychol Trauma, 12 (2020), pp. 550-552
[62]
L. Luceño-Moreno, B. Talavera-Velasco, Y. García-Albuerne, J. Martín-García.
Symptoms of Posttraumatic Stress, Anxiety, Depression, Levels of Resilience and Burnout in Spanish Health Personnel during the COVID-19 Pandemic.
Int J Environ Res Public Health, 17 (2020), pp. 5514
[63]
X. Guo, Z. Meng, G. Huang, J. Fan, W. Zhou, W. Ling, et al.
Meta-analysis of the prevalence of anxiety disorders in mainland China from 2000 to 2015.
[64]
W. Gao, S. Ping, X. Liu.
Gender differences in depression, anxiety, and stress among college students: A longitudinal study from China.
J Affect Disord, 263 (2020), pp. 292-300
[65]
M. Wang, Q. Zhao, C. Hu, Y. Wang, J. Cao, S. Huang, et al.
Prevalence of psychological disorders in the COVID-19 epidemic in China: A real world cross-sectional study.
J Affect Disord, 281 (2021), pp. 312-320
[66]
J.S. Chandan, J. Taylor, C. Bradbury-Jones, K. Nirantharakumar, E. Kane, S. Bandyopadhyay.
COVID-19: A public health approach to manage domestic violence is needed.
Lancet Public Health, 5 (2020), pp. e309
[67]
A. Gopal, A.J. Sharma, M.A. Subramanyam.
Dynamics of psychological responses to COVID-19 in India: A longitudinal study.
PLoS One, 15 (2020),
[68]
E. Mahase.
Covid-19: EU states report 60% rise in emergency calls about domestic violence.
BMJ, 369 (2020), pp. m1872
[69]
V. Giudice, T. Iannaccone, F. Faiella, F. Ferrara, G. Aversano, S. Coppola, et al.
Gender Differences in the Impact of COVID-19 Pandemic on Mental Health of Italian Academic Workers.
J Pers Med, 12 (2022), pp. 613
[70]
F. Tian, H. Li, S. Tian, J. Yang, J. Shao, C. Tian.
Psychological symptoms of ordinary Chinese citizens based on SCL-90 during the level I emergency response to COVID-19.
Psychiatry Res, 288 (2020), pp. 11299
[71]
Centro para el control y prevención de las enfermedades. La importancia de la vacuna contra el COVID-19 para el personal de salud. 2020 [consultado 26 Sep 2022]. Disponible en: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/How-Do-I-Get-a-COVID-19-Vaccine.html?CDC_AA_refVal=https%3A%252F%252Fwww.cdc.gov%252Fcoronavirus%252F2019-ncov%252Fvaccines%252Frecommendations%252Fhcp.html
[72]
CNN. Así va la vacunación contra covid-19 en Latinoamérica-KESQ. 2021 [consultado 22 Sep 2022] Disponible en: https://kesq.com/kunamundo/noticias-cnn/2021/03/02/asi-va-la-vacunacion-contra-covid-19-en-latinoamerica/
[73]
S. Rose, J. Hartnett, S. Pillai.
Healthcare worker's emotions, perceived stressors and coping mechanisms during the COVID-19 pandemic.
PLoS One, 16 (2021), pp. e0254252
[74]
Q. Wu, D. Li, M. Yan, Y. Li.
Mental health status of medical staff in Xinjiang Province of China based on the normalisation of COVID-19 epidemic prevention and control.
Int J Disaster Risk Reduct, 74 (2022), pp. 102928
Copyright © 2023. Asociación Colombiana de Psiquiatría
Opciones de artículo
Herramientas