metricas
covid
Buscar en
Revista Colombiana de Reumatología
Toda la web
Inicio Revista Colombiana de Reumatología El aprendizaje como propuesta de vida: reflexión desde la docencia en Ciencias ...
Información de la revista
Vol. 30. Núm. 1.
Páginas 56-58 (enero - marzo 2023)
Visitas
649
Vol. 30. Núm. 1.
Páginas 56-58 (enero - marzo 2023)
Artículo de reflexión
Acceso a texto completo
El aprendizaje como propuesta de vida: reflexión desde la docencia en Ciencias de la Salud
Learning as a Life Proposal: Reflection from Teaching in Health Sciences
Visitas
649
Edgar Peñaranda-Parada
Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Resumen

La siguiente reflexión es producto de un ejercicio de microanálisis en educación llevado a cabo durante la maestría en Docencia de la Educación Superior en la Universidad El Bosque. Este texto surge de la elaboración analítica y descriptiva de categorías, propiedades y dimensiones ante las siguientes preguntas: ¿qué es el aprendizaje?, ¿qué debe hacer un profesor de medicina para que el estudiante aprenda en el espacio de práctica clínica?

Palabras clave:
Aprendizaje
Educación médica
Abstract

The following reflection is the result of a microanalysis exercise in education carried out during the Masters in Higher Education Teaching of the Universidad El Bosque, which arose from the analytical and descriptive elaboration of categories, properties, and dimensions from the following questions: What is learning? What should a professor of medicine do for the student to learn in the clinical practice site?

Keywords:
Learning
Medical Education
Texto completo

El conocimiento es la mayor aventura de la humanidad. La adquisición evolutiva de la cognición es la característica diferenciadora del ser humano en el planeta, es el motor que agita una curiosidad insaciable por adentrarse en lo desconocido. El conocimiento produce infinidad de emociones al explorar la naturaleza y buscar explicación a todos los fenómenos que determinan la historia; por tanto, la aventura de aprender está llena de riesgos, caminos, sinsabores y pasiones que llevan al deleite de una mente inquieta por comprender el mundo que le rodea. El conocimiento no es una imposición, nace desde una vida plena cuyo placer es volar en libertad, más allá del horizonte. La recompensa se encuentra tanto en disfrutar el recorrido como en la satisfacción de lo aprendido.

El reto de aprender se construye en equipo, se comparten expectativas, sentimientos y objetivos que encuentran en la cooperación una forma de realización personal, mediante la construcción de proyectos comunes motivados por el saber. La creación de los métodos que permiten el descubrimiento de los nuevos hallazgos es una empresa tanto lúdica como intelectual, en la cual se planifican estrategias que conmueven al espíritu humano ante los momentos y sorpresas inesperadas que deparan lo desconocido y lo mejor del futuro.

La práctica de todo saber requiere la adquisición previa de un pleno dominio del tema. La fundamentación conceptual de una disciplina es un ejercicio de apropiación cuyo éxito radica tanto en la identificación de los componentes esenciales del nuevo saber, como en el completo entendimiento funcional de la lógica inherente a la disciplina en cuestión. Por tanto, cuando seamos capaces de armar, componer, diseñar, predecir y encontrarle nuevos usos a lo recientemente aprendido, podremos decir que en verdad dominamos un tema y estaremos en el camino correcto de la innovación y del aprendizaje significativo, al poder transformar y «construir nuevos modelos mentales de la realidad»1; es en este momento cuando una infinidad de potencialidades cognitivas se abren a nuestro alrededor.

La construcción del conocimiento por medio de la historia no es una empresa en solitario, todos los grandes descubridores e innovadores se han parado «en hombros de gigantes» y se han valido de todo un saber acumulado por la civilización con el correr de los siglos, lo que ha hecho posible el avance de la ciencia y de la sociedad. Además, el crecimiento en la investigación se apoya en redes profesionales, cooperación entre estudiosos, enfoques multidisciplinares, herramientas tecnológicas transnacionales y todo un sinfín de oportunidades creativas que permiten resultados sorprendentes e innovadores, gracias a un trabajo en equipo que amplía las expectativas de emprendimiento tanto en ciencias sociales como en ciencias exactas.

Al explorar un campo en particular, como pueden ser las ciencias de la educación inmersas y aplicadas a las ciencias de la salud, no es posible entender las nuevas propuestas de los enfoques constructivistas sin la participación activa, reflexiva e indagadora de las instituciones, los investigadores, los estudiantes y la comunidad a la que pertenecen.

Todos los individuos involucrados en una práctica social tienen aportes, conexiones, perspectivas, trasformaciones propias dentro de su praxis específica, cuyas diversas contribuciones proporcionan un avance y un sentido significativos al gran conjunto del conocimiento universal; incluso en la divulgación de los resultados de una investigación con conclusiones relevantes y esclarecedoras, se requiere una compleja e interactiva red de difusión mediante bases de datos y publicaciones que amplifiquen los resultados más allá de una comunidad científica cerrada y que sean capaces de hacerlos llegar a las más distantes latitudes, con acceso para todos.

Las diversas herramientas empleadas como mediación para construir el aprendizaje son tanto campo de estudio como técnicas de las que se vale el discurso didáctico para lograr las competencias de la enseñanza2. En un conocimiento disciplinar dado, la instrumentalización del lenguaje por medio de múltiples recursos formativos determina que el contenido del aprendizaje transforme la mente del estudiante. La selección, la modificación, la innovación y la consolidación de cada herramienta hace parte integral del proceso enseñanza-aprendizaje como factor de apropiación y construcción del conocimiento; corresponde a cada disciplina estudiar e implementar aquellas estrategias que llevarán con éxito al alumnado hacia el desempeño de las competencias propuestas por los objetivos instruccionales2.

En el campo de las ciencias de la salud, los tradicionales modelos conductistas de transmisión pasiva de contenidos no logran de forma consistente el aprendizaje significativo del estudiante en formación, ni su inserción como sujeto social activo de una comunidad multicultural, pluralista y democrática; en cambio, la implementación de un modelo constructivista, cuyas estrategias didácticas sean producto de la reflexión participativa del docente, el alumno y el paciente, como el aprendizaje basado en problemas3, permite la formación de estudiantes críticos, con habilidades de metacognición, autoaprendizaje y comunicación, y que puedan reinterpretar la realidad1, no solo solucionando los problemas en salud, sino adaptándose según la ética a los valores y sentimientos de sus pacientes.

Una de las nuevas herramientas implementadas con un enfoque constructivista es la neuroeducación, entendida como un modelo integrador de las propiedades del cerebro que se fundamenta en descubrimientos y construcciones de disciplinas como la neurología y la psicología4. La aplicación de la neuroeducación por cada docente en su área instruccional abre variadas posibilidades para el aprendizaje significativo, al reconocer que las emociones median los procesos cerebrales que tienen una impronta perdurable en la mente de los educandos; por tanto, el conocimiento de los docentes sobre las propiedades del cerebro, la estimulación de la empatía, la concentración y la sensibilidad en los ambientes concertados de aprendizaje constituirán una experiencia inolvidable que marcará el saber hacer y el ser de sus estudiantes, en cada una de sus estructuras cerebrales más sensibles al cambio y a la reinterpretación de los contenidos de la enseñanza4.

Lo anterior exige, por parte del docente y de las instituciones educativas, seleccionar y entrenarse en los recursos didácticos pertinentes que garanticen, según los fundamentos de las neurociencias, el logro de aquellas habilidades que impacten el aprendizaje según la genética, el ambiente y el neurodesarrollo con experiencias en tiempos y espacios sensibles que lleven al alumnado a desarrollar nuevas formas de relacionarse con el conocimiento.

A manera de conclusión, el conocimiento es la realización en el conocer, saber hacer y en el ser que nos define como individuos partícipes en cada una de nuestras comunidades. Por consiguiente, ante el inmenso reto de construir desde la academia una práctica docente que permita la transformación del educando y la sociedad, se debe evaluar y adaptar la enseñanza hacia un enfoque centrado en el estudiante que le permita desarrollarse en la multiplicidad de su potencial biopsicosocial mediante el aprendizaje significativo, con la construcción de un conocimiento que integre nuevas asociaciones, interacciones, prácticas, experiencias y destrezas transformadoras del mundo, por medio de la reflexión profunda de una mente plena que esté dispuesta y comprometida con el precepto de «ayudar a las personas a vivir bien en un mundo digno de ser vivido»5.

Financiación

Este trabajo no ha recibido ningún tipo de financiación.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
K. Bain.
Lo que hacen los mejores profesores universitarios.
Universitat de València, (2004),
[2]
S. Tobón, A. Rial Sánchez, J.A. García Fraile, M.A. Carretero Díaz.
Competencias calidad y educación superior.
Magisterio, (2014),
[3]
S.L. Rodríguez.
El aprendizaje basado en problemas para la educación médica: sus raíces epistemológicas y pedagógicas.
Revista Med., 22 (2014), pp. 32-36
[4]
F. Mora.
Neuroeducación: solo se puede aprender aquello que se ama.
Alianza Editorial, (2013),
[5]
S. Kemmis, J. Wilkinson, C. Edwards-Groves, I. Hardy, P. Grootenboer, L. Bristol.
Changing practices, changing education.
Springer, (2014),
Copyright © 2021. Asociación Colombiana de Reumatología
Descargar PDF
Opciones de artículo
Quizás le interese:
10.1016/j.rcreu.2020.11.006
No mostrar más