se ha leído el artículo
array:18 [ "pii" => "13007248" "issn" => "18884415" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "1999-10-01" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 1999;43:427-31" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 2529 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 7 "HTML" => 2486 "PDF" => 36 ] ] "itemSiguiente" => array:15 [ "pii" => "13007244" "issn" => "18884415" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "1999-10-01" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 1999;43:432-6" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 7287 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 10 "HTML" => 7247 "PDF" => 30 ] ] "es" => array:8 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Osteoporosis transitoria de cadera" "tieneTextoCompleto" => "es" "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "432" "paginaFinal" => "436" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Transitory hip osteoporosis" ] ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:6 [ "identificador" => "fig1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "129v43n6-13007244fig01.jpg" "Alto" => 289 "Ancho" => 199 "Tamanyo" => 6324 ] ] ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "A Barriga Martín, J L Barroso Díaz, C Arriaga Mora, F J Arriola Güenaga, J R Valentí Nin" "autores" => array:5 [ 0 => array:2 [ "Iniciales" => "A" "apellidos" => "Barriga Martín" ] 1 => array:2 [ "Iniciales" => "J L" "apellidos" => "Barroso Díaz" ] 2 => array:2 [ "Iniciales" => "C" "apellidos" => "Arriaga Mora" ] 3 => array:2 [ "Iniciales" => "F J" "apellidos" => "Arriola Güenaga" ] 4 => array:2 [ "Iniciales" => "J R" "apellidos" => "Valentí Nin" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13007244?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/18884415/0000004300000006/v0_201307311405/13007244/v0_201307311405/es/main.assets" ] "itemAnterior" => array:15 [ "pii" => "13007242" "issn" => "18884415" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "1999-10-01" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 1999;43:421-6" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 5595 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 7 "HTML" => 5526 "PDF" => 62 ] ] "es" => array:8 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Epifisiolisis distal de fémur" "tieneTextoCompleto" => "es" "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "421" "paginaFinal" => "426" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Distal epiphysiolysis of the femur" ] ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:6 [ "identificador" => "fig1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "129v43n6-13007242fig01.jpg" "Alto" => 172 "Ancho" => 232 "Tamanyo" => 3915 ] ] ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "J Sanz Reig, R Cebrián Gómez, A Lizaur Utrilla, E Sebastiá Forcada" "autores" => array:4 [ 0 => array:2 [ "Iniciales" => "J" "apellidos" => "Sanz Reig" ] 1 => array:2 [ "Iniciales" => "R" "apellidos" => "Cebrián Gómez" ] 2 => array:2 [ "Iniciales" => "A" "apellidos" => "Lizaur Utrilla" ] 3 => array:2 [ "Iniciales" => "E" "apellidos" => "Sebastiá Forcada" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13007242?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/18884415/0000004300000006/v0_201307311405/13007242/v0_201307311405/es/main.assets" ] "es" => array:11 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Enclavado encerrojado en lesiones óseas metastásicas de fémur" "tieneTextoCompleto" => true "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "427" "paginaFinal" => "431" ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "E Aranza Izquierdo, A Martínez Serrano, C Ramírez Feito, G Riquelme Arias" "autores" => array:4 [ 0 => array:2 [ "Iniciales" => "E" "apellidos" => "Aranza Izquierdo" ] 1 => array:2 [ "Iniciales" => "A" "apellidos" => "Martínez Serrano" ] 2 => array:2 [ "Iniciales" => "C" "apellidos" => "Ramírez Feito" ] 3 => array:2 [ "Iniciales" => "G" "apellidos" => "Riquelme Arias" ] ] ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Locked nailing in metastatic bone lesions of the femur" ] ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:6 [ "identificador" => "fig1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "129v43n6-13007248fig01.jpg" "Alto" => 315 "Ancho" => 232 "Tamanyo" => 7790 ] ] ] ] "textoCompleto" => "<p class="elsevierStylePara">Enclavado encerrojado en lesiones óseas metastásicas de fémur</p><p class="elsevierStylePara">Locked nailing in metastatic bone lesions of the femur</p><p class="elsevierStylePara">ARANDA IZQUIERDO, E.; MARTÍNEZ SERRANO, A.; RAMÍREZ FEITO, C.; y RIQUELME ARIAS, G.</p><p class="elsevierStylePara">Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.</p><p class="elsevierStylePara">Correspondencia:<br></br> Dr. G. RIQUELME ARIAS.<br></br> Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología.<br></br> H. G. U. Gregorio Marañón.<br></br> Dr. Esquerdo, 46.<br></br> 28007 Madrid.</p><p class="elsevierStylePara">Recibido: Octubre de 1998.<br></br> Aceptado: Julio de 1999. Septiembre de 1998.</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">RESUMEN: Se presenta la revisión de 34 lesiones óseas tumorales metástasicas en el fémur en 33 pacientes intervenidas entre los años 1984 y 1997. El método de tratamiento fue el enclavado intramedular encerrojado: 21 lesiones fueron tratadas con clavo de Grosse-Kempf<span class="elsevierStyleSup">®</span> (G-K) y 13 con clavo Gamma<span class="elsevierStyleSup">®</span>. En tres de ellos la indicación se hizo de forma profiláctica para evitar la fractura patológica. La edad media fue de 69 años (mínimo: 38 y máximo: 92 años). La distribución por sexos fue 21 mujeres y 12 hombres. Las lesiones metastásicas fueron secundarias a cáncer de mama en 17 casos, cáncer de pulmón en seis y 19 pacientes presentaron metástasis óseas en otras localizaciones, siendo las más frecuentes en pelvis y fémur ipsi y contralateral. Un caso precisó reintervención al progresar la enfermedad tumoral, lo que obligó a la extracción del clavo y sustitución por una prótesis de Wagner<span class="elsevierStyleSup">®</span>. El dolor cedió en 23 casos y siete sólo precisaron analgésicos habituales. Consiguieron marcha autónoma el 73% de los pacientes, en el resto se consiguió la estabilidad suficiente como para poder movilizarles y facilitar los cuidados de enfermería. El enclavado intramedular es una técnica eficaz en el tratamiento de lesiones óseas patológicas de los huesos largos.</p><p class="elsevierStylePara">PALABRAS CLAVE: Metástasis. Fractura patológica. Fémur. Enclavado endomedular.</p><p class="elsevierStylePara">ABSTRACT: A review was made of 34 metastatic tumoral bone lesions of the femur in 33 patients who were treated surgically between 1984 and 1997. Treatment was locked intramedullary nailing using the Grosse-Kempf<span class="elsevierStyleSup">®</span> nail (G-K) in 21 cases and the Gamma<span class="elsevierStyleSup">®</span> nail in 13 cases. In 3 lesions the indication was prophylaxis of pathological fracture. Mean patient age was 69 years (minimum 38 years and maximum 92 years). The sex distribution was 21 women and 12 men. Metastatic lesions were secondary to breast cancer in 17 cases and lung cancer in 6; 19 patients had bone metastases in other sites, most frequently the same and opposite femurs. One patient required reoperation for tumor progression, which required nail extraction and substitution with a Wagner<span class="elsevierStyleSup">®</span> prosthesis. Pain remitted in 23 cases and only 7 patients required the usual analgesics. Seventy-three percent of the patients were able to walk alone, the rest achieved sufficient stability to allow mobilization, which facilitated nursing care. Intramedullary nailing was an effective technique for the treatment of pathological long-bone lesions.</p><p class="elsevierStylePara">KEY WORDS: Metastases. Pathological fracture. Femur. Intramedullary nailing.</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">El progreso del tratamiento oncológico en los últimos años permite alargar la vida de los pacientes con procesos tumorales y por tanto aumentar las posibilidades de aparición de metástasis óseas. La cirugía de las lesiones óseas en los huesos largos se integra en el tratamiento multidisciplinario de la enfermedad tumoral combinándose con otras terapias antineoplásicas.<span class="elsevierStyleSup">20,24</span>. Las técnicas de fijación intramedular ofrecen una serie de ventajas biomecánicas tanto en el tratamiento de las fracturas patológicas como en las lesiones óseas con riesgo de fractura.<span class="elsevierStyleSup">10,14</span> La cirugía profiláctica<span class="elsevierStyleSup">14,15,22,23,28</span> previene la aparición de fracturas, es una técnica a foco cerrado, a priori fácil, de corta duración y con baja morbilidad. No se han encontrado artículos en la literatura que confirmen el teórico riesgo de diseminación de células tumorales.<span class="elsevierStyleSup">12</span> Con estas técnicas estabilizadoras se pretende disminuir el dolor, <span class="elsevierStyleSup">3,5</span> facilitar la movilización y los cuidados de estos enfermos. En muchas ocasiones permiten la deambulación, así como la reintegración al entorno familiar, mejorando la calidad de vida a pesar de unas expectativas de vida no excesivamente largas. La finalidad de este estudio es el análisis del enclavado de huesos largos afectados de un proceso tumoral con técnicas de clavo endomedular encerrojado tipo G-K y Gamma.<span class="elsevierStyleSup">4,6,16,17</span></p><p class="elsevierStylePara">Material y Método</p><p class="elsevierStylePara">Desde 1984 a 1997 han sido tratado en nuestro Servicio 39 pacientes con metástasis óseas en fémur con implantes G-K<span class="elsevierStyleSup">®</span> y Gamma<span class="elsevierStyleSup">®</span>. Se han conseguido revisar retrospectivamente 34 lesiones metastásicas en 33 pacientes que fueron sometidos a enclavado encerrojado. Se realizaron de forma profiláctica tres enclavados, todos ellos en lesiones secundarias a cáncer de mama. La edad media fue de 69 años (mínimo: 38 y máximo: 92 años). Los pacientes se distribuyeron según el sexo en 21 mujeres y 12 hombres. Las metástasis fueron secundarias a cáncer de mama en 17 pacientes, a cáncer de pulmón en seis, adenocarcinoma de colon en cuatro, cáncer vesical en dos y uno de adenocarcinoma gástrico. En cuatro casos no pudo determinarse el tumor primario. Todas las lesiones fueron osteolíticas. Diecisiete lesiones asentaron en el fémur izquierdo, 15 en el fémur derecho y en un caso la afectación fue bilateral. Las zonas femorales afectadas fueron: el tercio proximal en 26 casos, el tercio distal en siete y en una ocasión el tercio medio.</p><p class="elsevierStylePara">De manera sistemática se realizó un estudio radiológico de la pelvis, del fémur completo donde asienta la fractura patológica y del fémur contralateral cuando se trataba de una lesión ósea con riesgo de fractura para poder programar la cirugía. Se encontraron 19 pacientes con lesiones en pelvis o fémur contralateral. Nueve pacientes también presentaban metástasis viscerales, siendo el hígado, el pulmón y los ganglios linfáticos los lugares más frecuentes. El tiempo medio preoperatorio fue para las fracturas de 3 días (mínimo: 1 y máximo: 8 días), mientras que para las lesiones con riesgo de fractura fue de 11 días (mínimo: 6 y máximo: 20 días). Veintidós pacientes fueron mantenidos preoperatoriamente con tracción del miembro afecto, utilizándose tracción blanda en 19 casos y transtibial en tres; estas últimas se indicaron en las fracturas del tercio distal del fémur.</p><p class="elsevierStylePara">Veintiuna lesiones fueron tratadas con clavo G-K<span class="elsevierStyleSup">®</span>,19 en fracturas y dos enclavados profilácticos. El montaje fue estático en 11 casos, dinámico distal en nueve y dinámico proximal en uno. Siete de los montajes estáticos se indicaron en fracturas del tercio proximal que presentaban además lesiones líticas en el tercio distal, que en ese momento no presentaban riesgo de fractura, pero eran lo suficientemente grandes como para estabilizarlas en el mismo acto quirúrgico y evitar así la progresión. Se usó cemento en uno de los enclavados profilácticos porque uno de los cerrojos coincidía con otra lesión lítica. En los clavos estáticos nunca se realizó dinamización. Trece lesiones fueron tratadas con clavo Gamma<span class="elsevierStyleSup">®</span>, doce fracturas y un enclavado profiláctico. Se usó el modelo corto en una ocasión con un montaje estático y el modelo largo en los 12 restantes (10 montajes dinámicos distales y dos estáticos). El ángulo más usado fue 125°.</p><p class="elsevierStylePara">Hubo 28 pacientes que precisaron transfusión intraoperatoria y en todos los casos se realizó profilaxis antibiótica con 2 g de cefazolina al comienzo de la cirugía. Desde el momento en que se diagnostica la fractura se pautó terapia antiembolia con HBPN (Clexane<span class="elsevierStyleSup">®</span> 40 mg sc/día), no apareciendo ninguna complicación embolígena ni aumento del sangrado de la lesión ósea tumoral. Tampoco se presentaron infecciones. En uno de los casos intervenidos con clavo Gamma<span class="elsevierStyleSup">®</span> largo se apreció una mínima fractura de la cortical anterior a nivel de la punta del clavo. Cuatro pacientes fallecieron durante el mes siguiente a la cirugía a causa de su enfermedad de base. La cirugía no interfirió con el tratamiento quimio y/o radioterápico al que estaban sometidos.</p><p class="elsevierStylePara">Resultados</p><p class="elsevierStylePara">El tiempo medio de seguimiento de los 29 pacientes restantes fue de 7 meses (mínimo: 3 y máximo: 13 meses). Consolidaron 11 de las 29 lesiones, de ellas tres consolidaron en varo y dos con acortamiento superior a 1 cm. En cinco pacientes no hubo evolución significativa de la lesión, pero en 13 se observó aumento del tamaño de la metástasis, que el enclavado mantuvo estable en 12 casos, pero en un paciente, intervenido por una metástasis del tercio proximal del fémur con clavo de G-K<span class="elsevierStyleSup">®</span>, fracasó la síntesis por extensión del proceso tumoral hacia la región trocantérea, precisando retirada del clavo de G-R<span class="elsevierStyleSup">®</span> y sustitución por una prótesis total de cadera tipo Wagner.</p><p class="elsevierStylePara">La valoración funcional se realizó exclusivamente en función de la capacidad de marcha y la presencia o ausencia de dolor. El dolor remitió en 23 casos; el resto presentó dolor a nivel del foco de fractura debido a la invasión de partes blandas, que cedió con analgésicos normales en siete casos, precisando analgésicos mayores los otros tres, que presentaban metástasis óseas a otros niveles. La marcha autónoma la consiguieron 24 pacientes. De éstos, precisaron dos bastones 11 y un bastón dos. En nueve pacientes sólo fue posible la movilización de la cama al sillón, entre los que se encuentran los pacientes que fallecieron durante el mes siguiente a la cirugía. Aún en estos casos la cirugía mejoró la calidad de vida, facilitando los cuidados y la movilización del paciente.</p><p class="elsevierStylePara">Discusión</p><p class="elsevierStylePara">La fractura patológica es un grave incidente en los pacientes tumorales, ya que rompe su vida familiar y complica sus cuidados. La prevención de las fracturas patológicas por medio del enclavado profiláctico<span class="elsevierStyleSup">14,22</span> puede evitar el dolor y la incapacidad resultantes de la fractura. El estado general del enfermo puede ser mejorado antes del acto quirúrgico, lo que no se consigue en la fase aguda. Diferentes autores han intentado evaluar los factores de riesgo implicados en el desarrollo de las fracturas patológicas<span class="elsevierStyleSup">7,11-13,19,21</span> y recomiendan la fijación profiláctica cuando existe dolor local persistente o creciente después del tratamiento con radioterapia, cuando la afectación circunferencial es superior al 50% de la cortical o cuando las lesiones tiene más de 2,5 cm de diámetro. También se señalan como factores de riesgo la existencia de un patrón permeativo a lo largo del hueso y la afectación metastásica del fémur proximal que tiene asociada fractura del trocánter menor.<span class="elsevierStyleSup">12</span></p><p class="elsevierStylePara">La estabilización quirúrgica precoz de la fractura patológica consigue los objetivos planteados: disminuir el dolor,<span class="elsevierStyleSup">1,3,5</span> mejorar la capacidad de marcha y facilitar los cuidados de enfermería. Si bien algunos autores<span class="elsevierStyleSup">25</span> afirman que no siempre se logran, en nuestra serie de 33 pacientes el dolor cedió o mejoró en 30 casos y consiguieron marcha autónoma 24, resultados comparables a los descritos por Hults y cols. en 1994 y Algan y cols. en 1996.<span class="elsevierStyleSup">1,14</span> En ciertas ocasiones puede resecarse el tumor y rellenar el defecto con cemento acrílico,<span class="elsevierStyleSup">19</span> lo que aumenta la estabili-dad de la síntesis; este gesto quirúrgico se indica cuando se opta por una fijación con placas en algunas lesiones del fémur proximal,<span class="elsevierStyleSup">20</span> pero el avance de la enfermedad tumoral alrededor de la placa puede hacer necesaria, con frecuencia, una nueva cirugía. La utilización del cemento en los enclavados endomedulares es menos frecuente; en nuestra serie sólo tuvimos necesidad de cementar en un caso.</p><p class="elsevierStylePara">La aparición de la resonancia magnética y su utilización ha demostrado que las lesiones metastásicas afectan a más de un 54% del hueso, con lo que la reactivación de la lesión por su propia evolución está casi asegurada.<span class="elsevierStyleSup">2</span> Por esta razón preferimos el enclavado intramedular al igual que otros autores,<span class="elsevierStyleSup">1,8,26,27</span> ya que permite una situación biomecánica superior a las placas al repartirse las cargas a lo largo de toda la longitud ósea. De esta manera la progresión de la lesión tumoral o el crecimiento de nuevas o múltiples lesiones quedaría asegurada por el enclavado que estabiliza prácticamente la totalidad del hueso. También es cierto que un enclavado estable puede convertirse en inestables por la progresión de las lesiones metastásicas, que incluso, como en uno de nuestros casos, puede hacer necesario el cambio de un clavo por una resección e implante protésico. Utilizamos la prótesis de Wagner porque tiene vástago largo con anclaje diafisario. Voggenreiter acopla a una prótesis de cadera con vástago hueco un clavo, y asocia cemento, indicándola en las lesiones óseas metastásicas del extremo proximal del fémur que presentan además afectación diafisaria.<span class="elsevierStyleSup">25</span> Para evitar una inestabilidad bien sea por nueva metástasis o por aumento de la primera lesión preferimos el enclavado encerrojado, que contrala los movimientos de rotación y el acortamiento (Fig. 1).</p><p class="elsevierStylePara"><img src="129v43n6-13007248fig01.jpg"></img></p><p class="elsevierStylePara">Figura 1. Radiografía de enclavado profiláctico de G-K<span class="elsevierStyleSup">®</span> en metástasis del tercio distal del fémur.</p><p class="elsevierStylePara">Por experiencia contrastada del diseño utilizamos el modelo G-K<span class="elsevierStyleSup">®</span> (Fig. 2),<span class="elsevierStyleSup">16,17</span> que indicamos en todas las lesiones de la diáfisis femoral que permitan anclar los cerrojos en zona «sana». Como la mayoría de las lesiones asientan en el tercio superior y se trata de un clavo fresado no se encerrojó distalmente en nueve casos, aunque en 11 de las 21 lesiones tratadas con este modelo el montaje fue estático. Posteriormente incorporamos el clavo Gamma<span class="elsevierStyleSup">®</span>, que amplió las indicaciones del enclavado a las lesiones de la región trocantérea y subtrocantérea con cabeza y cuello femoral indemne (Fig. 3). Generalmente usamos el modelo largo porque tiene varios puntos de apoyo en la diáfisis femoral que contrala la rotación del extremo distal, evitando en muchos casos el encerrojado distal. En caso de lesiones diafisarias se realiza enclavado estático. Somos conscientes, al igual que otros autores,<span class="elsevierStyleSup">14</span> del teórico riesgo de diseminación de células tumorales, sobre todo con el uso de clavos fresados, pero como no se puede asegurar que un clavo no fresado no tenga riesgo de diseminación durante su introducción preferimos montajes más estables que permitan la deambulación precoz si la calidad ósea y el trazo de la fractura lo permite. Además, los modelos utilizados en nuestra serie son similares a los de otras.<span class="elsevierStyleSup">1,14,18,27,28</span></p><p class="elsevierStylePara"><img src="129v43n6-13007248fig02.jpg"></img></p><p class="elsevierStylePara">Figura 2. Radiografía de enclavado de G-K<span class="elsevierStyleSup">®</span> en fractura patológica del tercio proximal del fémur.</p><p class="elsevierStylePara"><img src="129v43n6-13007248fig03.jpg"></img></p><p class="elsevierStylePara">Figura 3. Radiografía de indicación de enclavado con clavo de Gamma<span class="elsevierStyleSup">®</span> en fractura patológica de la región subtrocantérea del fémur, con cuello femoral intacto.</p><p class="elsevierStylePara"><img src="129v43n6-13007248fig04.jpg"></img></p><p class="elsevierStylePara">Figura 4. Radiografía de la evolución de metástasis del tercio proximal del fémur, con enclavado de G-K<span class="elsevierStyleSup">®</span> y donde se aprecia la consolidación.</p><p class="elsevierStylePara">En el enclavado profiláctico sólo dos de los tres pacientes precisaron transfusión de sangre, lo que es coincidente con lo publicado en la literatura.<span class="elsevierStyleSup">10</span> En nuestra serie los fallecimientos precoces postcirugía superan las de otros autores, como la de Algran,<span class="elsevierStyleSup">1</span> que es la más alta reportada y supone un 7%, quizá porque se intervienen pacientes con corta esperanza de vida en el intento de aliviar el dolor y facilitar los cuidados. En algunas ocasiones influye la demanda del propio paciente. Se debe insistir en que el control de los tumores musculoesqueléticos no es solamente misión de los ortopedas, sino que se integra en el tratamiento multidisciplinario de la enfermedad tumoral.</p><p class="elsevierStylePara">Conclusiones</p><p class="elsevierStylePara">1.<span class="elsevierStyleSup">a</span> El enclavado intramedular encerrojado es un tratamiento eficaz en las fracturas patológicas de los huesos largos, ya sea cuando la fractura está establecida o como refuerzo óseo profiláctico. La única contraindicación sería que la afectación ósea impidiese anclar los cerrojos.</p><p class="elsevierStylePara">2.<span class="elsevierStyleSup">a</span> La introducción de nuevos diseños (por ejemplo, clavo Gamma<span class="elsevierStyleSup">®</span>) aumenta las indicaciones a las lesiones de la región trocantérea y subtrocantérea.</p><p class="elsevierStylePara">3.<span class="elsevierStyleSup">a</span> Si el proceso de base es de evolución lenta permite la consolidación de la fractura.</p><p class="elsevierStylePara">4.<span class="elsevierStyleSup">a</span> Es un método compatible con la radio y quimioterapia, siendo mejor tolerado que otros procedimientos abiertos.</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">Bibliografía</p><p class="elsevierStylePara">1.Algan, SM, y Horowitz, SM: Surgical treatment of pathologic hip lesions in patients with metastatic disease. Clin Orthop, 332: 223-231, 1996.</p><p class="elsevierStylePara">2.Algra, P: Diagnostic procedures. Symposium the Treatment of Bone Metastasis. Maastricht, Netherlands, 1991.</p><p class="elsevierStylePara">3.Bunting, R; Havers, W; Schweon, D, y Kliman, A: Pathologic fracture risk in rehabilitation of patiens with bone metastasis. Clin Orthop, 192: 222-227, 1985.</p><p class="elsevierStylePara">4.Chevalley, F, y Gamba, D: Gamma nail of pertrochanteric and subtrochanteric fractures: Clinical results of a series of 63 consecutive cases. J Orthop Trauma, 11: 412-415, 1997.</p><p class="elsevierStylePara">5.Duparc, J: Traitement chirugical des métastases de la hanche. Acta Orthop Belg, 59: 17-22, 1993.</p><p class="elsevierStylePara">6.Ferrer, M; Casteleiro, R, y Matas JA: Tratamiento de las fracturas de la región trocantérea con clavo Gamma. Revision de 116 casos. Rev Ortop Traumatol, 39: 99-103, 1995.</p><p class="elsevierStylePara">7.Fidler, J: Incidence of fracture through of metastasis in long bones. Acta Orthop Scand, 52: 623-627, 1981.</p><p class="elsevierStylePara">8.Frankel, VH, y Burstein, AH: Orthopaedic Biomechanics. Philadelphia. Eds. Lea & Fabiger, 1970, 90-92.</p><p class="elsevierStylePara">9.Galasko, CSB: The role of the orthopaedic sugeon in the treatment of bone pain. Cancer Surveys, 7: 103-115, 1988.</p><p class="elsevierStylePara">10.Grantham, SA, y Craig, M: Open intramedullary nailing of the femoral shaft fracture. Orthop Rev, 15: 426-432, 1986.</p><p class="elsevierStylePara">11.Haberman, ET, y López, RA: Metastatic disease of bone and treatment of pathological fractures. Orthop Clin North Am, 20: 469-486, 1989.</p><p class="elsevierStylePara">12.Haentjens, P; Casteleyn, P, y Opdecam, P: Evaluation of impeding fractures and indications for prophylactic fixation of metastases in long bones. Review of the literature. Acta Orthop Belg, 59: 6-11, 1993.</p><p class="elsevierStylePara">13.Hipp, JA; Springfield, DS, y Hayes, WC: Predicting pathologic fracture risk in the management of metastasic bone defects. Clin Orthop, 312: 120-135, 1995.</p><p class="elsevierStylePara">14.Hults, R; Wildenberg, F; Wroemen J, y Greve, JW: Intramedullary nailing of (impending) pathologic fractures. J Trauma, 36: 211-215, 1994.</p><p class="elsevierStylePara">15.Keene, KS; Sellinger, DS; McBeath, AA, y Engber, WD: Metastatic breast cancer in the femur. A search for the lesion at risk fracture. Clin Orthop, 203: 282-288, 1986.</p><p class="elsevierStylePara">16.Kempf, I; Grosse, A, y Beck, G: Closed locked intramedullary nailing. Its applications to comminutes fractures of the femur. J Bone Joint Surg, 67A: 709-714, 1985.</p><p class="elsevierStylePara">17.Kempf, I; Grosse, A, y Rigaut, P: The treatment of noninfected pseudoarthrosis of the femur and tibia with intramedullary nailing. Clin Orthop, 212: 142-154, 1986.</p><p class="elsevierStylePara">18.Kramer, W; Gaebel, G; Stuhldreyer, G, y cols.: Ergebnisse der behandlung pahologiacher fracturen langer rohrenknochen. Unfalchirurgie, 13: 22-26, 1987.</p><p class="elsevierStylePara">19.Leggon, R; Lindsey, R, y Panjabi, M: Strength reduction and the effects of treatment of long bones with diaphyreal defects involving 50% of cortex. J Orthop Res, 6: 540-546, 1988.</p><p class="elsevierStylePara">20.Lemaire, R: Principes et techniques du traitement chirugical des metastases osseuses au nivaux des os longs. Acta Orthop Belg, 59: 12-16, 1993.</p><p class="elsevierStylePara">21.Menck, H; Schulze, S, y Larsen, E: Metastasis size in pathologic femoral fractures. Acta Orthop Scand , 59: 151-154, 1988.</p><p class="elsevierStylePara">22.Mirels, H: Metastatic disease in the long bone. Clin Orthop, 249: 256-264, 1989.</p><p class="elsevierStylePara">23.Sabato. S, y Stein, H: The surgical management of pathological fractures. Int Orthop, 7: 65-68, 1983.</p><p class="elsevierStylePara">24.Sim F: Operative treatment: General considerations. En: SIMH Diagnosis and Management of Metastatic Bone Disease. A Multidisciplinary Approach. New York. Raven Press, 1987, 161-170.</p><p class="elsevierStylePara">25.Voggenreiter, G; Assenmacher, S; Klaes, W, y Schimith-Neuerburg, KP: Pathological fractures of the proximal femur with impending shaft fractures treated by THR and cemented intramedullary nailin. A report of nine cases. J Bone J Surg, 78B: 400-403, 1996.</p><p class="elsevierStylePara">26.Ward, F, y White, J: Interlocked intramedullary nailing of the humerus. Orthopedics, 12: 135-141, 1989.</p><p class="elsevierStylePara">27Weikert, DR, y Schwartz, HS: Intramedullary nailing for impeding pathological subtrocanteric fractures. J Bone J Surg, 73B: 668-675, 1991.</p><p class="elsevierStylePara">28Zickel, RF, y Mourandian, WH: Intramedullary fixation of pathological fractures and lesions of the subtrocanteric region of the femur. J Bone Joint Surg, 58A: 1061-1066, 1976.</p>" "tienePdf" => false "PalabrasClave" => array:1 [ "es" => array:1 [ 0 => array:4 [ "clase" => "keyword" "titulo" => "Palabras clave" "identificador" => "xpalclavsec229877" "palabras" => array:4 [ 0 => "Metástasis" 1 => "Fractura patológica" 2 => "Fémur" 3 => "Enclavado endomedular" ] ] ] ] "multimedia" => array:4 [ 0 => array:6 [ "identificador" => "fig1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "129v43n6-13007248fig01.jpg" "Alto" => 315 "Ancho" => 232 "Tamanyo" => 7790 ] ] ] 1 => array:6 [ "identificador" => "fig2" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "129v43n6-13007248fig02.jpg" "Alto" => 314 "Ancho" => 230 "Tamanyo" => 7526 ] ] ] 2 => array:6 [ "identificador" => "fig3" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "129v43n6-13007248fig03.jpg" "Alto" => 269 "Ancho" => 230 "Tamanyo" => 7381 ] ] ] 3 => array:6 [ "identificador" => "fig4" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "129v43n6-13007248fig04.jpg" "Alto" => 314 "Ancho" => 230 "Tamanyo" => 10353 ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "url" => "/18884415/0000004300000006/v0_201307311405/13007248/v0_201307311405/es/main.assets" "Apartado" => array:4 [ "identificador" => "17192" "tipo" => "SECCION" "es" => array:2 [ "titulo" => "Originales" "idiomaDefecto" => true ] "idiomaDefecto" => "es" ] "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13007248?idApp=UINPBA00004N" ]
Idioma original: Español
año/Mes | Html | Total | |
---|---|---|---|
2099 Septiembre | 570 | 0 | 570 |
2024 Noviembre | 3 | 0 | 3 |
2024 Octubre | 53 | 0 | 53 |
2024 Septiembre | 39 | 0 | 39 |
2024 Agosto | 33 | 0 | 33 |
2024 Julio | 54 | 0 | 54 |
2024 Junio | 38 | 0 | 38 |
2024 Mayo | 45 | 0 | 45 |
2024 Abril | 47 | 0 | 47 |
2024 Marzo | 58 | 0 | 58 |
2024 Febrero | 64 | 3 | 67 |
2024 Enero | 92 | 3 | 95 |
2023 Diciembre | 66 | 1 | 67 |
2023 Noviembre | 60 | 4 | 64 |
2023 Octubre | 84 | 9 | 93 |
2023 Septiembre | 63 | 1 | 64 |
2023 Agosto | 42 | 3 | 45 |
2023 Julio | 82 | 1 | 83 |
2023 Junio | 82 | 0 | 82 |
2023 Mayo | 102 | 0 | 102 |
2023 Abril | 21 | 0 | 21 |
2023 Marzo | 89 | 1 | 90 |
2023 Febrero | 74 | 0 | 74 |
2023 Enero | 65 | 0 | 65 |
2022 Diciembre | 35 | 0 | 35 |
2022 Noviembre | 55 | 0 | 55 |
2022 Octubre | 35 | 0 | 35 |
2022 Septiembre | 65 | 0 | 65 |
2022 Agosto | 70 | 0 | 70 |
2022 Julio | 66 | 0 | 66 |
2022 Junio | 52 | 0 | 52 |
2022 Mayo | 47 | 0 | 47 |
2022 Abril | 34 | 1 | 35 |
2022 Marzo | 56 | 0 | 56 |
2022 Febrero | 43 | 0 | 43 |
2022 Enero | 47 | 0 | 47 |
2021 Diciembre | 39 | 2 | 41 |
2021 Noviembre | 41 | 0 | 41 |
2021 Octubre | 45 | 1 | 46 |
2021 Septiembre | 28 | 0 | 28 |
2021 Agosto | 37 | 1 | 38 |
2021 Julio | 21 | 0 | 21 |
2021 Junio | 28 | 2 | 30 |
2021 Mayo | 36 | 5 | 41 |
2021 Abril | 30 | 7 | 37 |
2021 Marzo | 19 | 1 | 20 |
2021 Febrero | 12 | 0 | 12 |
2021 Enero | 8 | 0 | 8 |
2020 Diciembre | 1 | 0 | 1 |
2020 Mayo | 1 | 0 | 1 |
2019 Julio | 2 | 0 | 2 |
2019 Junio | 1 | 0 | 1 |
2019 Mayo | 1 | 0 | 1 |
2018 Noviembre | 11 | 0 | 11 |
2018 Febrero | 21 | 0 | 21 |
2018 Enero | 27 | 0 | 27 |
2017 Diciembre | 17 | 0 | 17 |
2017 Noviembre | 33 | 0 | 33 |
2017 Octubre | 29 | 0 | 29 |
2017 Septiembre | 27 | 0 | 27 |
2017 Agosto | 25 | 0 | 25 |
2017 Julio | 25 | 0 | 25 |
2017 Junio | 47 | 0 | 47 |
2017 Mayo | 79 | 5 | 84 |
2017 Abril | 35 | 10 | 45 |
2017 Marzo | 58 | 0 | 58 |
2017 Febrero | 109 | 0 | 109 |
2017 Enero | 31 | 0 | 31 |
2016 Diciembre | 43 | 3 | 46 |
2016 Noviembre | 64 | 1 | 65 |
2016 Octubre | 72 | 1 | 73 |
2016 Septiembre | 133 | 1 | 134 |
2016 Agosto | 49 | 3 | 52 |
2016 Julio | 26 | 8 | 34 |
2016 Junio | 46 | 0 | 46 |
2016 Mayo | 31 | 3 | 34 |
2016 Abril | 47 | 0 | 47 |
2016 Marzo | 32 | 1 | 33 |
2016 Febrero | 26 | 0 | 26 |
2016 Enero | 17 | 0 | 17 |
2015 Diciembre | 24 | 0 | 24 |
2015 Noviembre | 32 | 0 | 32 |
2015 Octubre | 29 | 0 | 29 |
2015 Septiembre | 28 | 0 | 28 |
2015 Agosto | 45 | 0 | 45 |
2015 Julio | 45 | 0 | 45 |
2015 Junio | 14 | 0 | 14 |
2015 Mayo | 15 | 0 | 15 |
2015 Abril | 23 | 0 | 23 |
2015 Marzo | 32 | 0 | 32 |
2015 Febrero | 20 | 0 | 20 |
2015 Enero | 25 | 0 | 25 |
2014 Diciembre | 53 | 0 | 53 |
2014 Noviembre | 27 | 0 | 27 |
2014 Octubre | 39 | 0 | 39 |
2014 Septiembre | 28 | 0 | 28 |
2014 Agosto | 23 | 0 | 23 |
2014 Julio | 35 | 0 | 35 |
2014 Junio | 19 | 0 | 19 |
2014 Mayo | 17 | 0 | 17 |
2014 Abril | 16 | 0 | 16 |
2014 Marzo | 13 | 0 | 13 |
2014 Febrero | 16 | 0 | 16 |
2014 Enero | 15 | 0 | 15 |
2013 Diciembre | 26 | 0 | 26 |
2013 Noviembre | 23 | 0 | 23 |
2013 Octubre | 24 | 0 | 24 |
2013 Septiembre | 12 | 0 | 12 |
2013 Agosto | 22 | 0 | 22 |
2013 Julio | 10 | 0 | 10 |
2013 Junio | 1 | 0 | 1 |
2013 Mayo | 1 | 0 | 1 |