metricas
covid
Buscar en
Revista de Psiquiatría y Salud Mental
Toda la web
Inicio Revista de Psiquiatría y Salud Mental Estabilidad diagnóstica en la psicosis inducida por sustancias
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
7071
Original
Estabilidad diagnóstica en la psicosis inducida por sustancias
Diagnostic stability in substance-induced psychosis
Visitas
7071
Lucía Inchaustia,b,c,
Autor para correspondencia
, Iñigo Gorostizad,e, Miguel Angel Gonzalez Torresa,b,c, Rodrigo Oraac,f
a Departamento de Neurociencias, Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, Leioa, Vizcaya, España
b Departamento de Psiquiatría, Hospital Universitario Basurto, Bilbao, España
c Salud Mental, Biocruces Health Research Institute, Barakaldo, Vizcaya, España
d Unidad de Investigación, Hospital Universitario Basurto, Bilbao, España
e REDISSEC
f CSM Adicciones J. Ajuriaguerra - Hospital de Día Manuene, Red Salud Mental Bizkaia, Bilbao, España
Este artículo ha recibido
Recibido 16 Enero 2019. Aceptado 10 Octubre 2019
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Resumen
Introducción

Se denomina psicosis inducida por sustancias (PIS) a la psicosis que empieza en el contexto del uso de una sustancia pero persiste días y semanas en ausencia del uso continuado de la misma. Los conocimientos sobre el curso longitudinal de las PIS son aún escasos y sugieren que un porcentaje importante son más adelante diagnosticadas de trastorno mental grave (TMG). El objetivo de este estudio es analizar la evolución de las PIS a TMG en nuestro medio y los posibles factores que puedan estar implicados en esa conversión.

Material y métodos

Utilizamos un diseño retrospectivo de seguimiento de una cohorte. Se revisaron todos los diagnósticos de los pacientes dados de alta en la unidad de hospitalización de psiquiatría del Hospital Universitario de Basurto desde enero de 2002 hasta diciembre de 2015. Además de datos sociodemográficos y clínicos se recogió información sobre el consumo de cannabinoides, opiáceos, anfetaminas, cocaína y alcohol. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva, curvas de supervivencia Kaplan-Meier y regresión de Cox.

Resultados

De los 116 pacientes incluidos el 78,4% fueron hombres, tenían una edad media de 33,0 (DE: 8,9) años y el 44,0% estaban solteros; el 31,0% tenían antecedentes familiares psiquiátricos; la sustancia más consumida fue cannabis (60,3%), seguido por cocaína (40,5%). El riesgo acumulado de conversión diagnóstica a TMG en 16años fue del 41,6% (IC95%: 32,2-52,2) en un tiempo medio de 36,43meses.

Conclusiones

En las intervenciones en episodios de PIS debemos tener presente que una proporción importante evolucionará a TMG en los tres primeros años.

Palabras clave:
Psicosis inducida por sustancias
Trastorno mental grave
Estabilidad diagnóstica
Seguimiento longitudinal
Abstract
Introduction

Substance-induced psychosis (SIP) is the name given to a psychosis that starts in the context of substance abuse but persists for days and weeks with no substance use. There is as yet little knowledge about the longitudinal course of this psychosis, which suggests that significant numbers go on to be diagnosed with a severe mental disorder (SMD). The objective of this study was to analyse the progression of SIP to SMD in our environment and the possible factors that may be involved in that conversion.

Material and methods

We used a retrospective cohort follow-up design. We reviewed all diagnoses of patients discharged from the psychiatric hospitalisation unit of the University Hospital of Basurto from January 2002 to December 2015 inclusively. In addition to sociodemographic and clinical data, information was collected on the consumption of cannabinoids, opioids, amphetamines, cocaine and alcohol. The data were analysed using descriptive analysis, Kaplan-Meier survival curves and Cox regression.

Results

Of the 116 patients, 78.4% were male, had an average age of 33.0 (SD: 8.9) years and 44.0% were single; 31.0% had a psychiatric family history; the most commonly used substance was cannabis (60.3%), followed by cocaine (40.5%). The cumulative risk of diagnostic conversion to an SMD in 16years was 41.6% (95%CI: 32.2-52.2) over a mean 36.43months.

Conclusions

In interventions in episodes of SIP we must bear in mind that a significant proportion will progress to an SMD in the first three years.

Keywords:
Substance-induced psychosis
Severe mental disorder
Diagnostic stability
Longitudinal follow-up

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista de Psiquiatría y Salud Mental
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista de Psiquiatría y Salud Mental

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos