covid
Buscar en
Trastornos Adictivos
Toda la web
Inicio Trastornos Adictivos Estudio exploratorio del impacto de las creencias nucleares relacionadas con la ...
Información de la revista
Vol. 14. Núm. 4.
Páginas 105-111 (octubre - diciembre 2012)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
17097
Vol. 14. Núm. 4.
Páginas 105-111 (octubre - diciembre 2012)
Acceso a texto completo
Estudio exploratorio del impacto de las creencias nucleares relacionadas con la adicción en el consumo tras la abstinencia
Exploratory study of the impact of core addiction beliefs on drug consumption during abstinence
Visitas
17097
J.M. Martínez Gonzáleza,
Autor para correspondencia
jmmgonz@dipgra.es

Autor para correspondencia.
, A. Verdejo Garcíab,c, E. Becoña Iglesiasd
a Centro Provincial de Drogodependencias de Granada. Diputación de Granada. Granada. España
b Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico.Universidad de Granada. Granada. España
c Departamento de Psicología y Psiquiatría. Monash University. Melbourne. Australia
d Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela. España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (2)
Tabla 1. Comparación de muestras relacionadas: identificación de creencias inmediatamente antes del consumo y el día de la evaluación durante la sesión.
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

El objetivo de este estudio fue conocer si existen diferencias en el grado con el que se identifican los pacientes que se encuentran abstinentes con determinadas creencias inmediatamente antes de que se produzca un episodio de consumo y días posteriores al mismo.

Material y método

La muestra la componen 29 personas que presentan dependencia a la cocaína o al alcohol, en el que el 75,9 % de ellos son hombres y el 24,1 % mujeres. Todos ellos siguen tratamiento ambulatorio desde hace al menos dos meses.

Se les pidió a los pacientes que contestaran al cuestionario de modo que permitiera llevar a cabo una estrategia para la detección y desarticulación de creencias que influyen, según estos resultados, en la decisión de consumir nuevamente cuando se está abstinente.

Resultados

Los resultados muestran que existen diferencias entre en el grado con el que los pacientes se identifican con las creencias evaluadas antes y después del consumo, destacando el impacto tanto de las creencias relacionadas con la adicción como las relacionadas con la renuncia al consumo sobre el deseo de consumir.

Conclusiones

Se concluye que la presencia de creencias nucleares relacionada con el consumo de drogas predispone al consumo, destacando particularmente aquellas que guardan relación con la decisión de cese definitivo del consumo de drogas porque no suelen verbalizarse fácilmente a lo largo de la terapia.

Palabras clave:
Creencias
Intervención cognitiva
Recaída
Drogodependencia
Abstract
Objetive

The aim of this study was to determine whether there are differences in the degree to which substance abusing patients identify themselves with core addiction beliefs immediately before a consumption episode (retrospectively assessed) vs. some days afterwards.

Material and method

The sample was composed by 29 individuals diagnosed with alcohol or cocaine dependence (75.9 % males and 24.1 % females) that were following outpatient treatment for at least two months. We asked the patients to answer the questionnaire in a way that allowed them to implement a strategy to detect and inoculate these core beliefs that negatively impact abstinence maintenance.

Results

Showed significant differences in the degree to which patients identify themselves with beliefs before vs. after the consumption episode. These results were significant both in regards to beliefs associated with addiction and to beliefs associated with the decision to give-up consumption.

Conclusion

We conclude that the existence of core addiction beliefs may predispose to consumption, with particular relevance of the beliefs associated with the decision to give-up consumption, since they are not easily verbalized thru therapy.

Keywords:
Beliefs
Cognitive intervention
Relapse
Substance dependence
Texto completo
Introducción

El modelo cognitivo considera que las creencias disfuncionales están en la base de las dificultades para consolidar la abstinencia del consumo de drogas1. Los autores sugieren que cuando se recae es porque el drogodependiente probablemente ha “adquirido una serie de estrategias para controlar la conducta de tomar drogas, pero no ha modificado significativamente sus actitudes, que son las que alimentan el craving”. Por este motivo, el objetivo central de la terapia consiste en que el paciente conozca el modo en que las creencias adictivas influyen en la conducta de consumo, para lo que es necesario que sea capaz de identificarlas entre el resto de las creencias. Sólo haciéndolas conscientes podrá modificarlas a través de las técnicas apropiadas2,3.

El modelo cognitivo de abuso de sustancias puede considerarse como un proceso de siete componentes en el que cada uno de ellos se convierte en objeto de tratamiento. Los componentes son: estímulos de alto riesgo, creencias maladaptativas sobre las drogas, los pensamientos automáticos, los craving e impulsos, pensamientos permisivos, estrategias instrumentales y el uso de sustancias4. La terapia cognitiva facilita el proceso por el cual las creencias de control del paciente acaban siendo más influyentes que las creencias relacionadas con la adicción5.

Las técnicas cognitivas tienen como objetivo modificar las creencias vinculadas con el consumo de drogas que median en los procesos de recuperación de la drogadicción6. Las técnicas cognitivas permiten al paciente descubrir el mecanismo de sus autoafirmaciones, enseñarles a distanciarse de la certeza con la que mantienen una determinada creencia y llevar a cabo una evaluación sistemática de la exactitud de las creencias y distorsiones cognitivas que mantienen en relación al consumo de drogas y con el estilo de vida del drogodependiente7. Además, cuando se trabaja con pensamientos, debe tenerse en cuenta que bajo ellos existen significados más centrales, no siempre accesibles fácilmente para la persona y con capacidad de matizar nuestro modo de interpretar la realidad que nos rodea8.

Según el modelo de recaída de Beck et al.,1 existe una relación estrecha entre las creencia nucleares sobre el consumo de drogas, las creencias nucleares relacionadas con la adicción, las creencias permisivas, las creencias facilitadoras y las que se refieren al consumo en sí mismo. El análisis del vínculo entre estas creencias permite conocer en profundidad los mecanismos que están en la base de una recaída. Un estudio reciente muestra como las creencias básicas adictivas predicen los niveles de craving, lo que demuestra la importancia de desarticular las creencias nucleares como estrategia para disminuir la probabilidad de que aparezca el deseo de consumo9. Además, los programas de prevención de recaídas necesitan incorporar entre sus objetivos la identificación de las creencias asociadas a la recaída en sí misma10. Por este motivo, es muy importante que los pacientes detecten las creencias que facilitan la progresión desde las creencias básicas a las facilitadoras del consumo.

Con respecto a la identificación de creencias se ha visto, por diversos motivos, que los pacientes drogodependientes no siempre verbalizan, identifican o reconocen algunas de las mismas11.Un ejemplo de ello son las relacionadas con la decisión de mantenerse abstinente definitivamente. Según la autora, los pacientes pueden mostrar reticencias a la expresión de sus pensamientos debido al significado que les atribuyan. En ocasiones evitan la revelación de determinados pensamientos al terapeuta porque se sienten vulnerables. En otras, los pacientes podrían no comunicar determinadas creencias por temor a la respuesta del terapeuta. En ambos casos, nos encontramos ante problemas que afectan negativamente a la alianza terapéutica1.

El hecho de que los pacientes no verbalicen todas las creencias vinculadas con su proceso adictivo probablemente pasa desapercibido a lo largo del tratamiento, pero se sabe que frecuentemente los pacientes se comprometen solo temporalmente con la abstinencia, lo que muestra que a los que les sucede esto no han renunciado definitiva y completamente al efecto de las drogas12. Miller y Rollnick13 recuerdan que algunos pacientes parecen tener pensamientos contradictorios acerca de cambiar. En esta línea, es probable que la causa por la que las estrategias que aprenden los pacientes no son eficaces es porque en esos casos los pacientes no han tomado una decisión firme respecto al cambio14.

En definitiva, se constata que las intervenciones psicoterapéuticas basadas exclusivamente en el aprendizaje de estrategias de afrontamiento del deseo, afrontamiento de la presión de grupo y entrenamientos en diferentes habilidades relevantes para la consolidación de la abstinencia deben incorporar otras que aborden en profundidad las creencias que están en la base de los procesos de recaída9.

También puede suceder que el paciente no sea consciente de que sus pensamientos sean irracionales. Si es así, la terapéutica exige un paso previo que tiene como objetivo que el paciente descubra la existencia de pensamientos distorsionados. Una manera de conseguirlo es pedirle al paciente que revise un listado de pensamientos preguntándole si le son familiares11.

Este estudio tiene como objetivo comprobar si existen diferencias estadísticamente significativas entre la valoración del paciente antes de consumir y el día en que se realiza la evaluación, para identificar las creencias nucleares relacionadas con la adicción significativas en los procesos de recaída tras un periodo de abstinencia en pacientes que siguen tratamiento a nivel ambulatorio.

Material y métodoParticipantes

La muestra está compuesta por 29 personas que siguen tratamiento para su adicción a nivel ambulatorio en el Centro Provincial de Drogodependencias de Granada. El 75,9 % (n=22) son hombres mientras que el 24,1 % (n=7) son mujeres. El 41,4 % (n=12) presentan trastorno por dependencia al alcohol y el 58,6 % (n=17) dependencia a la cocaína. En el momento en que se realiza el estudio los pacientes llevan de media 4,23 meses en tratamiento (DT=4,23),con un rango que va de 2 a 16 meses, y 4,86 meses abstinentes (DT=4,78), con un rango que va de 1 a 16 meses.

Los criterios de inclusión en este estudio fueron los siguientes: los pacientes debían llevar al menos dos meses en tratamiento; se les pidió que contestaran a la escala siempre que no hubiese transcurrido más de quince días desde que se produjera el consumo; la duración del episodio de consumo no debe exceder de tres días; debían llevar al menos un mes abstinentes antes de que se produjese el consumo; en el momento de completar la escala los pacientes debían llevar al menos tres días sin consumir; y los pacientes solo podían completarla en una sola ocasión.

Instrumentos

La evaluación de las creencias se realizó a través de un cuestionario de elaboración propia compuesto de 25 ítems, que recogen diferentes creencias nucleares relacionadas con el consumo (Anexo). El cuestionario recoge creencias nucleares en relación al consumo de drogas, en torno al deseo de consumo, aquellas que describen las expectativas de la persona respecto al proceso de superación de la adicción y aquellas que describen el grado con el que los pacientes han decidido definitivamente dejar de consumir.

El formato del cuestionario presenta dos columnas de respuestas tipo likert de siete valores. La interpretación numérica de los niveles son: 1 = totalmente en desacuerdo; 2 = muy en desacuerdo; 3 = ligeramente en desacuerdo; 4 = neutral; 5 = ligeramente de acuerdo; 6 = muy de acuerdo y 7 = totalmente de acuerdo. La columna de la izquierda se refiere al grado con el que se identifica el paciente durante las 24 horas previas al consumo, mientras que la de la derecha recoge el grado con el que se identifican en el momento en que se realiza la evaluación. Se utilizó un cuestionario adaptado para cada tipo de sustancia, de modo que los pacientes con dependencia al alcohol completaban el cuestionario en el que aparecía el término alcohol, mientras que en el caso de los que presentaban trastorno por abuso o dependencia a la cocaína se empleó el término cocaína.

La escala presenta un α=0,87, lo que permite utilizar la media de las puntuaciones como un índice global del grado con el que los pacientes se identifican con las creencias. La mayoría de los ítems pueden agruparse en dos dimensiones clínicamente relevantes: las creencias nucleares relacionadas con el consumo y las que se refieren más específicamente a la decisión respecto al abandono del consumo de drogas, que hemos denominado como renuncia al consumo. Las creencias nucleares en relación al consumo corresponden a los ítems: 1, 2, 3, 4, 8, 9, 12, 15, 17, 19 y 20 (α=0,88); En este cuestionario la mayor puntuación en los ítems relacionados con la renuncia al consumo indica menor decisión respecto del abandono definitivo y a largo plazo del consumo de drogas. Los ítems que se refieren a la renuncia al consumo son: 21, 23 y 24 (α=0,84), y recogen las creencias “algún día volveré a consumir de forma controlada”, “creo que podré consumir un día y no seguir haciéndolo” y “algún día consumiré aunque solo sea una vez”. Los valores de consistencia interna de las dos dimensiones nos permiten profundizar en el estudio de las recaídas y prevención de recaídas a través de las creencias vinculadas con cada una de ellas.

El nivel de craving experimentado por el paciente en el momento en que responde al cuestionario se midió a través del ítem “ahora tengo ganas de consumir”, utilizando así una medida semejante a la evaluación del craving medianteuna escala visual.

Procedimiento

Una estrategia que permite identificar más fácilmente las creencias con impacto en el consumo no verbalizadas es evaluarlas una vez que se ha producido el consumo o recaída. Este procedimiento no solo facilita que el paciente identifique los pensamientos distorsionados y descubra el peso que tienen en su recuperación, sino que le permite también contrastar la veracidad de los mismos mediante la comparación de dos momentos tan significativos como son las horas previas a la recaída y el momento en que se evalúa el episodio de consumo con su terapeuta. Si a los pacientes les resultara más difícil verbalizar abiertamente algunas creencias que podrían comprometerlos, todo indica que tendrán más facilidad para informar de ellos en el contexto del análisis de la recaída, cuando no necesitan silenciar sus propósitos porque el consumo ya se ha producido.

A todos los pacientes que cumplían los criterios de inclusión en la muestra se les pidió que contestaran a la escala durante la sesión de evaluación del consumo en presencia del psicólogo clínico, respondiendo ítem a ítem, esto es, en primer lugar el grado con el que se identificaron con la creencia el día en que consumieron, y posteriormente el grado con el que se identificaban en el momento de realizar la evaluación. Se trataba de utilizar un instrumento que facilitara al paciente la identificación y desarticulación de creencias directamente implicadas en la recaída.

Tras completar la escala se lleva a cabo una intervención cognitiva dirigida a identificar las creencias nucleares relacionadas con el consumo de drogas y posterior desarticulación de las mismas examinando la veracidad de las creencias.

A todos los pacientes se les solicitó el consentimiento informado para la utilización de los datos en esta investigación.

Análisis estadístico

Para indagar en el objetivo de esta investigación se utilizó una metodología observacional. Se realizó un contraste de medias mediante el estadístico t de Student, con un nivel designificación del 0,05. Se incluye el tamaño del efecto mediante la d de Cohen. Además se realizó un análisis de regresión para conocer la capacidad predictiva de algunas creencias. El análisis estadístico se realizó con el programa IBM- SPSS Statistics 19.0.

Resultados

La comparación entre las puntuaciones medias del cuestionario antes de que se produjera el consumo y el día de la evaluación muestra diferencias estadísticamente significativas, siendo mayor la puntuación antes del consumo (t=5.165; p=0,000; d=1.242). También se observa que las puntuaciones medias de las creencias nucleares son significativamente más elevadas antes del consumo (t=6.567; p=0,000; d=1.059), así como las creencias representativas de la renuncia al consumo (t=4.695; p=0,000; d=−0,794). El análisis más detallado de cada una de las creencias en esos dos momentos temporales arrojó diferencias estadísticamente significativas en 21 de las 25 creencias del cuestionario (tabla 1). En todos los casos, las puntuaciones de los pacientes fueron significativamente más altas antes del consumo.

Tabla 1.

Comparación de muestras relacionadas: identificación de creencias inmediatamente antes del consumo y el día de la evaluación durante la sesión.

      Media  DT 
1.  La vida sin tomar drogas es aburrida  Antes de consumir  3,41  1,998  5,150  0,000  1,178 
    Día de la evaluación  1,53  1,047       
2.  Tomar alcohol es la única forma de que pueda  Antes de consumir  2,06  1,731  2,718  0,011  0,652 
  incrementar mi creatividad y productividad  Día de la  evaluación  1,19  0,749     
3.  No puedo funcionar sin él  Antes de consumir  2,06  1,750  2,873  0,007  0,658 
    Día de la evaluación  1,19  0,654       
4.  Es la única forma de afrontar el dolor de mi vida  Antes de consumir  3,43  2,144  5,349  0,000  1,231 
    Día de la evaluación  1,37  0,999       
5.  No estoy preparado/a para dejar de tomar alcohol  Antes de consumir  3,07  2,103  5,349  0,000  0,221 
    Día de la evaluación  2,59  2,228       
6.  Los craving y los impulsos hacen que tome alcohol  Antes de consumir  4,84  2,131  4,670  0,000  0,880 
    Día de la evaluación  3,00  2,049       
7.  Mi vida no mejorará, incluso aunque deje de tomar  Antes de consumir  2,31  1,958  1,958  0,059  0,341 
  alcohol  Día de la evaluación  1,75  1,244       
8.  La única forma de manejar mi ira es tomando alcohol  Antes de consumir  3,09  2,319  3,909  0,000  0,948 
    Día de la evaluación  1,41  0,946       
9.  La vida sería deprimente si dejara el alcohol  Antes de consumir  2,43  1,960  3,268  0,003  6,71 
    Día de la evaluación  1,40  0,932       
10.  No merezco recuperarme de este problema  Antes de consumir  1,55  1,567  0,543  0,591  0,104 
  con el alcohol  Día de la evaluación  1,39  1,498       
11.  No soy una persona suficientemente fuerte  Antes de consumir  3,13  2,152  2,985  0,005  0,668 
  como para dejarlo  Día de la evaluación  1,88  1,540       
12.  No podría ser social sin tomar alcohol  Antes de consumir  2,44  1,999  2,763  0,010  0,533 
    Día de la evaluación  1,56  1,216       
13.  El abuso de alcohol no resulta un problema para mí  Antes de consumir  2,56  2,395  2,097  0,044  0,379 
    Día de la evaluación  1,75  1,832       
14.  Los craving y los impulsos no desaparecerán a menos  Antes de consumir  3,00  2,214  4,443  0,000  0,744 
  que tome drogas  Día de la evaluación  1,22  0,608       
15.  Mi abuso de alcohol lo provoca otra persona (por ejemplo, mi esposa o novia, o un miembro de la familia)  Antes de consumir  3,25  2,553  3,189  0,003  0,478 
    Día de la evaluación  2,16  1,969       
16.  Si alguien tiene un problema con el alcohol, eso es algo  Antes de consumir  1,69  1,575  1,137  0,264  0,780 
  completamente genético  Día de la evaluación  1,44  1,162       
17.  No me puedo relajar sin el alcohol  Antes de consumir  2,78  2,310  3,615  0,001  0,768 
    Día de la evaluación  1,41  1,012       
18.  Tener estos problemas con el alcohol significa que básicamente soy una mala persona  Antes de consumir  2,00  1,849  1,648  0,109  2,81 
    Día de la evaluación  1,56  1,216       
19.  No puedo controlar mi ansiedad sin tomar alcohol  Antes de consumir  3,19  2,482  4,636  0,000  0,859 
    Día de la evaluación  1,55  1,060       
20.  No puedo divertirme en esta vida a menos que tome alcohol  Antes de consumir  2,97  2,228  4,254  0,000  0,796 
    Día de la evaluación  1,55  1,179       
21.  Algún día volveré a consumir de forma controlada  Antes de consumir  3,59  2,270  5,268  0,000  1,229 
    Día de la evaluación  1,44  0,982       
22.  Creo que podré superar mi drogodependencia  Antes de consumir  5,10  2,286  -2,352  0,025  -0,431 
    Día de la evaluación  5,97  1,703       
23.  Creo que podré consumir un día y no seguir haciéndolo  Antes de consumir  4,56  2,169  6,760  0,000  1,47 
    Día de la evaluación  1,84  1,462       
24.  Algún día consumiré aunque solo sea una vez  Antes de consumir  4,56  2,154  7,164  0,000  1,605 
    Día de la evaluación  1,75  1,218       
25.  Ahora tengo ganas de consumir  Antes de consumir  3,93  2,690  5,899  0,000  1,093 
    Día de la evaluación  1,07  0,254       

Se analizó la capacidad predictiva de las creencias nucleares relacionadas con la adicción, sobre la dimensión específica que se refiere a la decisión de dejar definitivamente de consumir y que venimos denominando renuncia al consumo. Las creencias nucleares relacionadas con el consumo de drogas predicen el grado con el que los pacientes se identifican con las creencias específicas representativas de la renuncia al consumo (Beta=0,495; p=0,006; R2=0,245). El análisis de regresión mostró igualmente que el craving predice el grado con el que los pacientes se identifican con las creencias relativas a la renuncia (Beta=0,477; p=0,012; R2=0,228).

Además, el nivel de craving viene también determinado por creencias nucleares sobre la adicción (Beta=0,543; p=0,003; R2=0,294) y por creencias representativas de la falta de renuncia al consumo (Beta=0,477; p=0,012; R2=0,228). El análisis de regresión múltiple, utilizando como criterios las creencias nucleares adictivas y las referidas a la renuncia, muestra que las primeras tienen más peso en la predicción (fig. 1). También se analizó la capacidad predictiva de las creencias tomando como referencia la media de los ítems del cuestionario a excepción del último ítem “ahora tengo ganas de consumir” que se utilizó como medida del deseo de consumo experimentado en el momento de la evaluación. El análisis de regresión muestra que las creencias predicen el nivel de craving (Beta=0,850; p=0,002; R2=0,336) de modo que en la medida en que los pacientes se identifican más con este tipo de creencias aumenta la probabilidad de experimentar deseo de consumo.

Figura 1..

Resumen de las regresiones analizadas para conocer la capacidad predictiva de las creencias. Se indican los valores de Beta (en todos los casos son positivos).

(0.07MB).

El análisis de regresión en el que la variable criterio fue el tiempo de abstinencia y la variable dependiente la medida de las puntuaciones de las creencias constata que el tiempo de abstinencia no predice el grado con el que los pacientes se identifican con estas creencias.

Discusión

Los resultados del estudio muestran como existen creencias específicas que pueden asociarse con las recaídas en la medida en que preceden al consumo. Este grupo de creencias puede dividirse en creencias básicas adictivas y creencias referidas a la decisión de la personas respecto del abandono definitivo del consumo de drogas.

Se constata que el tiempo de abstinencia no predice el nivel con el que los pacientes se identifican con las creencias, lo que muestra que con el solo paso del tiempo en abstinencia no decrece el nivel con el que los pacientes asumen determinadas creencias9. Esto demuestra a su vez que se puede lograr la modificación de esquemas cognitivos específicos de la drogodependencia a través de la intervención psicológica.

La utilización de esta estrategia de evaluación de los pensamientos facilita la detección y desarticulación de creencias nucleares relacionadas con el consumo, así como las que se refieren a la renuncia al efecto de la sustancia y consolidación de la abstinencia indefinida. Através de la comparación del nivel con el que se identifican los pacientes con las creencias inmediatamente antes del consumo y el momento de la evaluación, el paciente puede detectar más fácilmente el peso de las creencias en el deseo de consumo y en el consumo en sí mismo. Además, las creencias nucleares predicen el nivel con el que los pacientes se identifican con la renuncia al consumo, constatando en esta ocasión que en la medida en que se identifican más con las creencias evaluadas con este cuestionario menor nivel de renuncia presentan. Hemos podido comprobar también que las creencias relacionadas con la renuncia predicen un incremento del deseo de consumo y viceversa, lo que implica que la presencia de craving incrementa el grado con el que las personas se aferran a creencias relacionadas con la falacia del consumo aislado en el futuro.

La existencia de diferencias estadísticamente significativas entre la media de las puntuaciones al cuestionario antes del consumo y el momento de la evaluación muestra que las creencias evaluadas preceden y favorecen el consumo en situación de abstinencia, apoyando el peso otorgado a las creencias en los procesos de recaídas tal y como postula el modelo cognitivo. Se ha comprobado una vez más que las creencias relacionadas con la adicción tienen capacidad de predecir el grado con el que los pacientes desean consumir1,9. En esta investigación, además, se constata el impacto de las creencias adictivas sobre el proceso de recuperación en la medida en que se vinculan no solo con el deseo, como pudimos comprobar en el estudio mencionado, sino que en esta ocasión se constata su vínculo con el consumo.

Los resultados de esta investigación muestran que algunas creencias no verbalizadas habitualmente por los pacientes están en la base de la recaída. De alguna manera se constata el impacto de los factores tónicos descritos en la reformulación del modelo de prevención de recaídas de Marlatt15 en el que menciona la existencia de creencias más estables que ponen en riesgo de recaída a la persona. Según el modelo, los factores tónicos permiten identificar qué paciente está en riesgo, mientras que los factores fásicos o más proximales determinan el momento en que se produce la recaída.

Una de las causas por las que los pacientes podrían omitir esta información es porque creen que sus terapeutas no aprobarían sus creencias, por lo que optarían por silenciarlas y así evitar una situación terapéutica comprometida por entrar en contradicción con su intención verbalizada con anterioridad de dejar de consumir. Todo indica que un grupo de pacientes, aunque circunstancialmente estén dispuestos a evitar el consumo de drogas, podrían ocultar su decisión de volver a experimentar el efecto de una sustancia en el futuro. También es posible que el paciente presente reticencias a exponer sus pensamientos debido al significado que les atribuyen11 de modo que es poco probable que verbalice determinadas creencias si se asocian a la imagen de debilidad o vicio. Por otro lado, este fenómeno podría responder a lo que Villa, Sirvent y Blanco16 denominan opacidad comunicativa que según los autores se expresa como la dificultad para acceder al plano cognitivo de la persona que suele presentar problemas para expresar emociones o ideaciones, las cuales verbaliza de manera incompleta o deformada.

Se evidencia la importancia de dirigir la intervención cognitiva a la desarticulación de las creencias básicas, porque de ello dependerá en gran medida la decisión de abandono definitivo del consumo o el craving. No obstante, abordar en psicoterapia solamente las creencias referidas a la renuncia del consumo no modifica los esquemas más centrales vinculados con la adicción, lo que dejaría al paciente bajo su influencia y como consecuencia en un elevado nivel de riesgo de recaída. El tratamiento deberá contemplar entre sus objetivos educar al paciente en la secuencia del uso de sustancias17.

Conclusión

Una limitación del estudio guarda relación con la muestra, dado que una de mayor tamaño permitiría realizar otros análisis más completos.

La utilidad de estos resultados estriba en la importancia que adquieren las creencias en el proceso de recaída y en la psicoterapia en sí misma. El vínculo entre las creencias descritas, esto es, las creencias nucleares relacionadas con la adicción y la falta de renuncia al consumo, precede la aparición de craving y según los resultados de este estudio, el propio consumo. La psicoterapia de las drogodependencias deberá tener entre sus objetivos la detección y modificación de estas creencias, utilizando estrategias para la modificación de creencias nucleares, que conciernen a la decisión de dejar de consumir y las referidas a las expectativas sobre la posibilidad de conseguir dicho objetivo.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Anexo.
Cuestionario

1 Totalmente en desacuerdo2 Muy en desacuerdo3 Ligeramente en desacuerdo  4 Neutral  5 Ligeramente de acuerdo  6 Muy de acuerdo7 Totalmente de acuerdo
24 h antes del último episodio de consumo NO → SÍPensamientosHoy NO → SÍ
1. La vida sin tomar drogas es aburrida
2. Tomar drogas es la única forma de que pueda incrementar mi creatividad y productividad
3. No puedo funcionar sin ellas
4. Es la única forma de afrontar el dolor de mi vida
5. No estoy preparado/a para dejar de tomar drogas
6. Los craving y los impulsos hacen que tome drogas
7. Mi vida no mejorará, incluso aunque deje de tomar drogas
8. La única forma de manejar mi ira es tomando drogas
9. La vida sería deprimente si dejara las drogas
10. No merezco recuperarme de las drogas
11. No soy una persona suficientemente fuerte como para dejarlo
12. No podría ser social sin tomar drogas
13. El abuso de drogas no resulta un problema para mí
14. Los craving y los impulsos no desaparecerán a menos que tome drogas
15. Mi abuso de drogas lo provoca otra persona (por ejemplo, mi esposa o novia, o un miembro de la familia)
16. Si alguien tiene un problema con las drogas, eso es algo completamente genético
17. No me puedo relajar sin las drogas
18. Tener estos problemas con las drogas significa que básicamente soy una mala persona
19. No puedo controlar mi ansiedad sin tomar drogas
20. No puedo divertirme en esta vida a menos que tome drogas
21. Algún día volveré a consumir de forma controlada
22. Creo que podré superar mi drogodependencia
23. Creo que podré consumir un día y no seguir haciéndolo
24. Algún día consumiré aunque solo sea una vez
25. Ahora tengo ganas de consumir

Bibliografía
[1.]
A.T. Beck, F.D. Wright, C.F. Newman, B.L. Liese.
Terapia cognitiva de las drogodependencias.
Paidos, (1999),
[2.]
I. Iraurgi, N. Corcuera.
Craving: concepto, medición y terapéutica.
Norte de Salud Mental, 32 (2008), pp. 9-22
[3.]
E.P. Merikle.
The subjetive experience of craving: an exploraty análisis.
Substance Use and Misuse, 34 (1999), pp. 1101-1115
[4.]
C.F. Newman, C.L. Ratto.
Cognitive therapy of substance abuse.
Comparative treatments of substance abuse, pp. 96-126
[5.]
J.J. Llorente, E.I. Iraurgi.
Tratamiento cognitivo conductual aplicado en la deshabituación de cocaína.
Trastornos Adictivos, 10 (2008), pp. 252-274
[6.]
J.L. Graña.
Conductas adictivas Teoría, evaluación y tratamiento.
Madrid, (1994),
[7.]
J.L. Graña, M.J. Muñoz.
Tratamiento cognitivo-conductual de la adicción a la heroína y a la cocaína.
Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos, pp. 2
[8.]
C. Vázquez.
Técnicas cognitivas de intervención clínica.
Síntesis, (2003),
[9.]
J.M. Martínez-González, A. Verdejo-García.
Creencias básicas adictivas y craving.
Adicciones, 1 (2011), pp. 339-352
[10.]
M.E. Lavimer, R.S. Palmer, G.A. Marlatt.
Relapse prevention: an overview of Marlatts cognitive-behavioral model.
Alcohol Research and Health, 23 (1999), pp. 151-160
[11.]
J. Beck.
Terapia cognitiva para la superación de retos.
Gedisa, (2007),
[12.]
J.M. Martínez-González, A. Verdejo-García.
Evolución de las creencias nucleares relacionadas con la adicción en drogodependientes con y sin trastornos de personalidad.
Adicciones, 24 (2012), pp. 229-238
[13.]
W. Miller, S. Rollnick.
La entrevista motivacional Preparar para el cambio de conductas adictivas.
Paidos, (2008),
[14.]
E. Sánchez-Hervas, V.T. Gradoli, E. Morales.
Un modelo de tratamiento psicoterapéutico en adicciones.
Trastornos Adictivos, 6 (2004), pp. 159-166
[15.]
Hendershot Ch, K. Witkiewitz, W. George, G. Marlatt.
Relapse prevention for addictive behaviors.
Substance Abuse Treatment, Prevention, and Policy, 6 (2011), pp. 17
[16.]
M. Villa, C. Sirvent, P. Blanco.
Autoengaño en adictos y dependientes emocionales.
XIII congreso virtual de Psiquiatría. com, (2012),
[17.]
J. Beck, B. Liese.
Cognitive therapy.
Clinical Textbook of Addictive Disorders, 2a, pp. 547-573
Copyright © 2012. Elsevier España, S.L. y Sociedad Española de Toxicomanías (SET)
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos