se ha leído el artículo
array:20 [ "pii" => "S1576988710700327" "issn" => "15769887" "doi" => "10.1016/S1576-9887(10)70032-7" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2010-10-01" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Vacunas. 2010;11:153-4" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 1 "HTML" => 1 ] "itemSiguiente" => array:16 [ "pii" => "S1576988710700339" "issn" => "15769887" "doi" => "10.1016/S1576-9887(10)70033-9" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2010-10-01" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Vacunas. 2010;11:155-7" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 1 "PDF" => 1 ] "es" => array:10 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Celulitis orbitaria bacteriémica por <span class="elsevierStyleItalic">Haemophilus influenzae</span> tipo b en una niña no vacunada" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "155" "paginaFinal" => "157" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Bacteremic orbital cellulitis due to <span class="elsevierStyleItalic">Haemophilus influenzae</span> type b in an unvaccinated girl" ] ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:8 [ "identificador" => "fig1" "etiqueta" => "Figura 1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "72v11n04-90001079fig1.jpg" "Alto" => 387 "Ancho" => 1000 "Tamanyo" => 28485 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "Edema y eritema palpebral en el ojo izquierdo." ] ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "M. Méndez, M. Azuara, C. Rodrigo" "autores" => array:3 [ 0 => array:2 [ "Iniciales" => "M." "apellidos" => "Méndez" ] 1 => array:2 [ "Iniciales" => "M." "apellidos" => "Azuara" ] 2 => array:2 [ "Iniciales" => "C." "apellidos" => "Rodrigo" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S1576988710700339?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/15769887/0000001100000004/v0_201308011438/S1576988710700339/v0_201308011439/es/main.assets" ] "itemAnterior" => array:16 [ "pii" => "S1576988710700315" "issn" => "15769887" "doi" => "10.1016/S1576-9887(10)70031-5" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2010-10-01" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Vacunas. 2010;11:146-52" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 4 "formatos" => array:2 [ "EPUB" => 1 "HTML" => 3 ] ] "es" => array:10 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Seguridad de las vacunas frente a la gripe pandémica A(H1N1) 2009" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "146" "paginaFinal" => "152" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Safety of pandemic influenza A(H1N1) 2009 vaccines" ] ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:8 [ "identificador" => "fig1" "etiqueta" => "Figura 1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "72v11n04-90001077fig1.jpg" "Alto" => 862 "Ancho" => 1825 "Tamanyo" => 83281 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "Sospechas de reacciones adversas notificadas al Sistema Español de Farmacovigilancia (actualización 15 de marzo de 2010). El gráfico representa el porcentaje por tipo de manifestaciones clínicas del total de sospechas de reacciones adversas recibidas (n = 3.306) para las 3 vacunas comercializadas en España (Pandemrix®, Focetria® y Panenza®)12." ] ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "S. Otero Romero, F.A. Moraga Llop" "autores" => array:2 [ 0 => array:2 [ "Iniciales" => "S." "apellidos" => "Otero Romero" ] 1 => array:2 [ "Iniciales" => "F.A." "apellidos" => "Moraga Llop" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S1576988710700315?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/15769887/0000001100000004/v0_201308011438/S1576988710700315/v0_201308011438/es/main.assets" ] "es" => array:9 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Preguntas y respuestas" "tieneTextoCompleto" => true "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "153" "paginaFinal" => "154" ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:3 [ "autoresLista" => "F.A. Moraga Llop" "autores" => array:1 [ 0 => array:3 [ "Iniciales" => "F.A." "apellidos" => "Moraga Llop" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] ] "afiliaciones" => array:1 [ 0 => array:3 [ "entidad" => "Área Pediátrica. Hospital Universitari Vall d''Hebron. Universitat Autònoma de Barcelona. Barcelona. España." "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Questions and answers" ] ] "textoCompleto" => "<p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">1. </span><span class="elsevierStyleItalic">Información complementaria al editorial sobre «Vacunas antirrotavirus y circovirus porcinos» y a la respuesta de la pregunta sobre las vacunas antirrotavirus publicados en el último número de la revista.</span></p><p class="elsevierStylePara">Tras la aparición del último número de Vacunas se han publicado dos notas informativas sobre el tema de las vacunas antirrotavirus y los circovirus porcinos en ellas encontrados:</p><p class="elsevierStylePara">- Nota informativa de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) publicada con fecha 23 de septiembre con la finalidad de cerrar la investigación en curso sobre el hallazgo de pequeñas cantidades de fragmentos de ácido desoxirribonucleico (ADN) de circovirus porcino en RotaTeq<span class="elsevierStyleSup">®</span>. La nota concluía lo siguiente: <span class="elsevierStyleItalic">a)</span> los datos de los estudios remitidos por Sanofi Pasteur MSD han confirmado que RotaTeq<span class="elsevierStyleSup">®</span> no contiene virus enteros, por lo que no presenta ningún riesgo de infección (sólo tiene una pequeña cantidad de fragmentos de ADN de circovirus de tipo 2); <span class="elsevierStyleItalic">b)</span> no es necesario ningún cambio en el proceso de fabricación de la vacuna y la compañía seguirá controlando que continúe libre de circovirus enteros, y <span class="elsevierStyleItalic">c)</span> además se ratifica que no hay riesgo para la salud pública y que el equilibrio beneficio-riesgo de la vacuna sigue siendo positivo. </p><p class="elsevierStylePara"> - Nota de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), publicada el 4 de noviembre, en la cual informa de que se ha decidido volver a la normalidad en la utilización de la vacuna RotaTeq<span class="elsevierStyleSup">®</span> y permitir de nuevo la liberación de lotes, una vez concluida la investigación iniciada el pasado junio con motivo de la detección de fragmentos de ADN de virus porcinos (circovirus) en ella. Basándose en las conclusiones del Comité de Medicamentos de Uso Humano de la EMA (CHMP), la AEMPS ha revisado las recomendaciones adoptadas previamente y ha decidido permitir de nuevo la liberación de lotes de RotaTeq<span class="elsevierStyleSup">®</span> según el procedimiento habitual. Tras evaluar la información disponible, la investigación ha puesto de manifiesto que: <span class="elsevierStyleItalic">a)</span> los circo-virus porcinos de los tipos 1 y 2 se encuentran con frecuencia en la carne y otros alimentos de consumo habitual y no causan enfermedad en los humanos; <span class="elsevierStyleItalic">b)</span> en todo el mundo se han distribuido 37 millones de dosis de la vacuna RotaTeq<span class="elsevierStyleSup">®</span> y no han aparecido problemas de seguridad, y <span class="elsevierStyleItalic">c)</span> en ningún caso se ha detectado la presencia de virus porcinos infectivos y no hay posibilidad de infección por estos virus como consecuencia de la administración de la vacuna. Por tanto, se mantiene la autorización de la vacuna RotaTeq<span class="elsevierStyleSup">®</span> en los términos en que se autorizó en junio de 2006. Los pediatras españoles pueden volver a vacunar a los lactantes menores de 6 meses, de acuerdo con la ficha técnica, para proteger frente a la enfermedad diarreica aguda por rotavirus. </p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">2. </span><span class="elsevierStyleItalic">Después de la última nota de la AEMPS sobre RotaTeq</span><span class="elsevierStyleSup">®</span><span class="elsevierStyleItalic"> (véase la pregunta anterior), ¿cuál es la situación en España y el resto del mundo de la otra vacuna antirrotavirus (Rotarix</span><span class="elsevierStyleSup">®</span><span class="elsevierStyleItalic">)?</span></p><p class="elsevierStylePara">La situación continúa siendo la misma. Sólo hay 3 países en el mundo (España, Francia y Túnez) que han suspendido la puesta en el mercado de nuevos lotes de Rotarix<span class="elsevierStyleSup">®</span> a partir del hecho de que además de las partículas de ADN de circo-virus se ha observado algún virus completo, y se ha solicitado a la compañía el desarrollo y la fabricación de una vacuna completamente libre de circovirus. No obstante, la EMA establece que el perfil beneficio-riesgo se mantiene positivo (comunicado de la EMA de 22 de julio de 2010). Es por ello que, a excepción de Francia y España, en el resto de la Unión Europea se continúa prescribiendo Rotarix<span class="elsevierStyleSup">®</span> con normalidad. El laboratorio está trabajando estrechamente con la EMA en el desarrollo de un plan para obtener una vacuna libre de circovirus. </p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">3. </span><span class="elsevierStyleItalic">Un lactante de 2 meses de edad se debería haber vacunado con la hexavalente y la meningocócica C conjugada (MenC), de acuerdo con el calendario de su comunidad autónoma. A los 4 meses acude al centro de vacunación y la madre refiere que se le dio un solo pinchazo en la visita anterior y que está mal vacunado, pero no consta en ningún registro la dosis puesta en esa visita. Ante la duda, ¿habría que repetir las 2 dosis de las vacunas, ya que no se sabe cuál ha recibido? </span></p><p class="elsevierStylePara">La pauta que aconsejaría es:</p><p class="elsevierStylePara">- A los 4 meses: hexavalente y Men C (NeisVac-C<span class="elsevierStyleSup">®</span>). </p><p class="elsevierStylePara">- A los 6 meses: hexavalente. </p><p class="elsevierStylePara">- A los 12 meses: hexavalente y Men C (NeisVac-C<span class="elsevierStyleSup">®</span>). </p><p class="elsevierStylePara">- A los 18 meses: pentavalente.</p><p class="elsevierStylePara">Si a los 2 meses de edad se le hubiese administrado la MenC, el niño no recibiría ninguna dosis suplementaria y la primovacunación con la hexavalente seguiría un esquema parecido al de los países del norte de Europa (3, 5 y 12 meses), pero con un refuerzo a los 18 meses con pentavalente, como se recomienda en España.</p><p class="elsevierStylePara">Si a los 2 meses de edad se le hubiese administrado la hexavalente, se seguiría, según los calendarios españoles, una estrategia con las variaciones siguientes: <span class="elsevierStyleItalic">a) </span>una dosis menos de Men C, pero con la conjugada con toxoide tetánico (Neis-Vac-C<span class="elsevierStyleSup">®</span>) una dosis en la primovacunación es suficientemente inmunógena, y <span class="elsevierStyleItalic">b)</span> una dosis suplementaria de hexavalente.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">4. </span><span class="elsevierStyleItalic">¿Es verdad que se dispone de una nueva vacuna antipoliomielítica?</span></p><p class="elsevierStylePara">Recientemente se ha utilizado una vacuna antipoliomielítica oral bivalente que contiene poliovirus de los tipos 1 y 3 atenuados. El ensayo clínico con esta vacuna se ha llevado a cabo en 3 estados de la India donde circulan ambos tipos de virus de forma endémica. La inmunogenicidad de esta vacuna ha sido superior a la de la forma oral trivalente (véase <span class="elsevierStyleItalic">The Lancet</span> de 26 de octubre de 2010), y por ello es de elección en los países en que la poliomielitis todavía es endémica.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">5</span>. <span class="elsevierStyleItalic">¿Los niños que se vacunan contra la varicela tienen más riesgo de presentar herpes zóster en la edad adulta que los que han experimentado la enfermedad?</span></p><p class="elsevierStylePara">Los datos de vigilancia epidemiológica indican que el riesgo de herpes zóster es menor en los niños inmunocompetentes vacunados que en quienes han tenido la infección natural. Un estudio poblacional señala una incidencia de herpes zóster en los niños y adolescentes menores de 20 años de 2,6 por 100.000 dosis de vacuna distribuidas y de 68 por 100.000 personas-año después de la infección natural. Este hecho también se ha comprobado en los niños inmunodeficientes vacunados en comparación con aquéllos que tuvieron la enfermedad.</p><p class="elsevierStylePara">Las razones que justifican la menor incidencia de herpes zóster tras la vacunación que después de presentar la infección natural son 3:</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">1) </span>El virus vacunal, al ser una forma atenuada, es menos patógeno que el virus salvaje y tiene una capacidad menor de reactivación. </p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">2) </span>El virus vacunal habitualmente no produce exantema vesicular en el vacunado, por lo que su vía de migración desde la piel al ganglio espinal es menos frecuente. El posterior desarrollo de herpes zóster es muy superior en los niños leucémicos que desarrollan exantema posvacunal que en los vacunados que no lo presentan. </p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">3) </span>El virus vacunal no suele producir viremia, a diferencia del virus salvaje, y por tanto no se produce la transmisión al ganglio por vía hematógena.</p><p class="elsevierStylePara">Por todo ello, la capacidad de reactivación del virus vacunal es cualitativamente y cuantitativamente menor que la del virus salvaje; es decir, el herpes zóster en los vacunados es menos frecuente que tras la infección natural.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">6. </span><span class="elsevierStyleItalic">Información complementaria sobre cambios en los calendarios vacunales en España.</span></p><p class="elsevierStylePara">En junio de 2010, la comunidad autónoma de Galicia anunció la puesta en marcha en enero de 2011 de un programa piloto de vacunación antineumocócica con vacuna 13-valente, para los lactantes a partir de 2 meses de edad. La vacuna se administrará a los 2, 4 y 12 meses de edad. El programa, que durará 2 años, evaluará la efectividad de la vacuna para su posterior introducción en el calendario vacunal.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">7. </span><span class="elsevierStyleItalic">¿Qué comunidades autónomas incluyen en su calendario lavacuna de la varicela en el segundo año de vida?</span></p><p class="elsevierStylePara">Madrid, Ceuta y Melilla la incorporaron, hace ya varios años, con una dosis, y Navarra, con 2. Hay que señalar también que la vacunación que desde 2005 recomienda el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, entre los 10 y 14 años de edad, para los niños que no hayan tenido la varicela, ya se realiza en algunas comunidades con 2 dosis, tal como recomienda la ficha técnica de la vacuna disponible (Varivax<span class="elsevierStyleSup">®</span>) con independencia de la edad. Melilla incorporará una segunda sosis a los 24 meses de edad en enero de 2011.</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Correspondencia</span>: Dr. F. Moraga Llop. <br></br> Área de Pediatría. Hospital Universitari Vall d'Hebron. Universitat Autònoma de Barcelona. Passeig de la Vall d'Hebron, 119-129. 08035 Barcelona. España. <br></br> Correo electrónico: <a href="mailto:fmoraga@acmcb.es" class="elsevierStyleCrossRefs">fmoraga@acmcb.es</a></p>" "pdfFichero" => "72v11n04a90001078pdf001.pdf" "tienePdf" => true ] "idiomaDefecto" => "es" "url" => "/15769887/0000001100000004/v0_201308011438/S1576988710700327/v0_201308011438/es/main.assets" "Apartado" => array:4 [ "identificador" => "17839" "tipo" => "SECCION" "es" => array:2 [ "titulo" => "Preguntas y respuestas" "idiomaDefecto" => true ] "idiomaDefecto" => "es" ] "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/15769887/0000001100000004/v0_201308011438/S1576988710700327/v0_201308011438/es/72v11n04a90001078pdf001.pdf?idApp=UINPBA00004N&text.app=https://www.elsevier.es/" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S1576988710700327?idApp=UINPBA00004N" ]
año/Mes | Html | Total | |
---|---|---|---|
2023 Marzo | 1 | 0 | 1 |
2017 Febrero | 1 | 0 | 1 |