metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Violencia de género: conocimientos y actitudes de las enfermeras en atención p...
Información de la revista
Vol. 48. Núm. 10.
Páginas 623-631 (diciembre 2016)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
16954
Vol. 48. Núm. 10.
Páginas 623-631 (diciembre 2016)
Original
Open Access
Violencia de género: conocimientos y actitudes de las enfermeras en atención primaria
Gender violence: Knowledge and attitudes of nurses in Primary Care
Visitas
16954
Carmen Ana Valdés Sáncheza,
Autor para correspondencia
cvaldes@uniovi.es

Autor para correspondencia.
, Carla García Fernándezb, Ángela Sierra Díazc
a Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Oviedo, Oviedo, Asturias, España
b Hospital San Agustín, Avilés, Asturias, España
c Hospital Central de Asturias, Oviedo, Asturias, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (6)
Tabla 1. Características sociodemográficas de la muestra
Tabla 2. Porcentajes de las respuestas dadas a las preguntas de conocimientos
Tabla 3. Porcentajes de las respuestas dadas a las preguntas relacionadas con variables actitudinales y de opinión
Tabla 4. Asociación entre la autopercepción baja de conocimiento y las variables actitudinales y de opinión
Tabla 5. Estimación del modelo de regresión logística para la variable «autopercepción baja de conocimiento» (0=no; 1=sí)
Tabla 6. Estimación del modelo de regresión logística para la variable «detección de casos» (0=detecta; 1=no detecta)
Mostrar másMostrar menos
Figuras (1)
Resumen
Objetivo

Evaluar el nivel de conocimiento y las actitudes de las enfermeras sobre la violencia de género y su relación con las variables sociodemográficas y la detección de casos.

Diseño

Estudio descriptivo transversal.

Emplazamiento

Centros urbanos de salud.

Participantes

Un total de 167 enfermeras de atención primaria.

Mediciones principales

Se utilizó un cuestionario que incluía preguntas relativas a conocimientos, percepción del conocimiento y actitudes sobre violencia de género, y que también recogía edad, sexo, estado civil, centro de trabajo y área sanitaria.

Resultados

Tasa de respuesta 114 (68,2%). El porcentaje de respuestas acertadas en el test de conocimiento fue de 62,2%, observándose un nivel de conocimiento medio. El conocimiento fue superior en las enfermeras casadas o que viven en pareja (95,2%; p=0,007). La baja detección (29%) se relaciona con estado civil (p=0,004), bajo conocimiento (p=0,008), autopercepción baja de conocimiento (p=0,002), falta de formación (p=0,03) y no aplicar el protocolo (p=0,001). Las enfermeras con autopercepción baja de conocimiento aplican menos el protocolo (OR=0,26 IC95%: 0,1-0,7) y consideran la falta de formación como principal problema para el diagnóstico (OR=11,24; IC 95%: 1,5-81,1).

Conclusiones

Hay falta de confianza profesional para abordar el problema. Las actitudes ante la detección y el diagnóstico están más relacionadas con el nivel de autopercepción de conocimiento que con el nivel real. La variable estado civil influye en el nivel de conocimiento. Las enfermeras señalan la falta de formación como el principal obstáculo para dar una respuesta sanitaria eficaz.

Palabras clave:
Violencia de género
Violencia doméstica
Atención primaria de salud
Conocimientos
Actitudes
Enfermería
Abstract
Aim

To determine the knowledge and attitudes of nurses in Primary Care as regards gender violence and their relationship with socio-demographic factors and cases detected.

Design

Cross-sectional, descriptive study.

Location

Urban health centres.

Participants

A total of 167 nurses working in Primary Care.

Main measurements

A questionnaire was used that included questions related to knowledge, knowledge perception and attitudes to gender violence attitudes. Variables such as age, gender, marital status, work place and health area were also analysed.

Results

The response rate was 114 (68.26%). The percentage of correct responses in the knowledge questions was 62.2%, with a medium level of knowledge being observed.

Married nurses or couples living in a stable relationship obtained a higher score (95.2%, P=.077). The low detection (29%) is associated with marital status (P=.004), low knowledge (P=0,008), low knowledge perception (P=.001), lack of training (P=.03) and non-implementation of the gender violence protocol (P=.001). Nurses with low self-perception of their knowledge implement the protocol less often (OR=0.26; 95% CI: 0.1-0.7), and they consider that the lack of training is the main problem in determining the diagnosis (OR=11.24; 95% CI: 1.5-81.1).

Conclusions

The level of knowledge was adequate. Nurses have a lack of confidence in terms of their knowledge about gender violence. The detection and diagnosis attitudes are more related to self-perception of levels of knowledge than their real knowledge. Marital status influences the level of knowledge. Professionals state that the lack of training is the main problem to give an efficient healthcare response.

Keywords:
Gender violence
Domestic violence
Primary health care
Health knowledge
Attitudes
Nursing
Texto completo
Introducción

Según la encuesta de violencia de género (VG) realizada en 20111 en España, un 10,9% de las participantes han sufrido VG alguna vez en su vida. Las prevalencias rondan el 24,8%2 e incluso el 30%3, aunque la VG se ha caracterizado por su invisibilidad4. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la considera un grave problema de salud pública, y se relaciona con una peor salud física y mental en la mujer5-7, así como con complicaciones obstétricas y ginecológicas8.

La institución más valorada y que más confianza genera en la mujer que denuncia es la sanitaria9,10. Para muchas víctimas, el sistema sanitario es el único lugar donde pueden buscar ayuda11. Los centros de atención primaria (AP) y urgencias suelen ser los primeros recursos a los que acuden incluso antes que a la justicia o a los servicios sociales6,12. En España el 48,6% de las pacientes de AP han sufrido maltrato alguna vez, siendo este el servicio que más casos detecta13,14; su accesibilidad, el contacto directo y continuado con las pacientes y contar con equipos interdisciplinarios, facilitan la confianza necesaria para verbalizar el problema13,15. Las mujeres consultan más sobre secuelas o síntomas inespecíficos que sobre el maltrato en sí mismo5,13; por ello, es importante realizar preguntas exploratorias sobre VG, como actividad preventiva, en toda mujer que acuda a consulta y no figure en su historia clínica13,15.

Algunos trabajos indican que entre un 29% y un 40% de las enfermeras en AP se sienten incómodas preguntando a los pacientes sobre este tema6,16. En Asturias, aunque existe un Registro de Atención Sanitaria en Violencia contra las Mujeres del Principado de Asturias (VIMPA), en menos del 10% de las historias es posible identificar de forma automática si ha habido violencia; esto se atribuye a la falta de habilidades en el uso de la herramienta informática y a la escasa formación sobre VG14.

El estudio de Ramsay et al.17, realizado en Reino Unido, muestra que las enfermeras en AP tienen un nivel de conocimiento inferior al de los médicos; solo un 20% pregunta sobre el maltrato de forma rutinaria y el 27% cuando observan signos o síntomas de abuso. La investigación de Arredondo-Provecho et al.18, en Madrid, señala un nivel medio de conocimiento en todas las categorías, sin embargo, únicamente un 35% de las enfermeras de AP consideran la VG como un problema muy o bastante importante y mantienen una actitud expectante para diagnosticar casos. Robinson et al.19 observan que en urgencias las enfermeras no detectan la VG a través de los protocolos de actuación sino basándose en sus percepciones sobre el tema. Rojas et al.20 observan, en profesionales sanitarios, la influencia de las variables conocimientos y formación en las actitudes hacia la VG; no ofrecen datos sobre la relación de los conocimientos y formación en la detección de casos.

El objetivo del presente estudio es evaluar el nivel de conocimiento y las actitudes de las enfermeras que trabajan en AP sobre VG y su relación con las variables sociodemográficas y la detección de casos.

Material y método

Se realizó un estudio descriptivo y transversal, en centros urbanos de AP de las Áreas IV (Oviedo) y V (Gijón) del Principado de Asturias (España), durante los meses de enero a mayo de 2013. Desde Gerencia de AP se asignaron 10 centros (5 por área), según los siguientes criterios: número de pacientes atendidos y número de profesionales que trabajaban en los mismos. Fueron invitadas a participar 167enfermeras que prestaban servicios en los centros seleccionados (Área IV: n=77; Área V: n=90).

Para recoger la información se utilizó una adaptación del cuestionario elaborado por Siendones Castillo et al.21, diseñado a través de la revisión de la literatura científica y el consenso entre profesionales; una vez definidos los dominios a estudiar y elaboradas las preguntas, hicieron un pretest con profesionales sanitarios, antes de la elaboración del formato definitivo, para minimizar los posibles errores de comprensión y un segundo test para mejorar su fiabilidad y valorar las posibles diferencias entre las respuestas21, aunque no aportan datos sobre la cuantificación de dicho parámetro. Arredondo-Provecho et al.18 lo utilizan en un estudio de características similares realizado en España, considerándolo validado mediante su uso, pero tampoco aportan datos concretos.

El cuestionario, de carácter anónimo y voluntario, constaba de 23preguntas de respuesta cerrada: datos sociodemográficos (edad, sexo, estado civil, centro de trabajo y área sanitaria); conocimientos (casos detectados, test de evaluación de conocimientos y autopercepción del conocimiento); actitudes y opiniones (importancia del problema, pautas de actuación y dificultades para el diagnóstico).

En la difusión del estudio colaboró la Gerencia de cada área, los cuestionarios fueron llevados a los centros de salud y entregados a los coordinadores, que se encargaron de su distribución y recogida.

Se han respetado los preceptos de la Declaración de Helsinki y la Ley de Protección de Datos, solicitando el consentimiento informado a todos los participantes y respetando la libre voluntad de abandonar la investigación sin que esto ocasione ningún perjuicio. La encuesta fue revisada y valorada por la Unidad de Investigación y el Comité de Ética de Investigación Clínica del Principado de Asturias, así como por la Gerencia del Área V y la Subdirección de Enfermería del Área IV.

Se creó una base de datos en SPSS v. 21.0, se realizó un análisis descriptivo, utilizando para las variables cualitativas porcentajes y para las cuantitativas medias, desviación estándar (σ) y el cálculo de intervalos de confianza al 95% (IC 95%). La puntuación de nivel de conocimiento sobre VG se obtuvo a través del cálculo del porcentaje global de aciertos en las preguntas 7-14.

Los estadísticos utilizados para estudiar la asociación entre variables cuantitativas y cualitativas fueron la t de Student y el ANOVA, y para las variables cualitativas el test χ2 de Pearson. Se construyeron 2 modelos de regresión logística y se realizó el test de bondad de ajuste Hosmer-Lemeshow. Se consideraron estadísticamente significativos los valores de p<0,05.

Resultados

La tasa de respuesta, calculada sobre el total de profesionales invitados a participar, fue del 68,26% (n=114). La muestra estuvo formada mayoritariamente por mujeres (85,1%), la edad media fue 46,48años (σ=9,6; IC 95%: 44,6-48,2). La distribución muestral en función de las variables edad, sexo, estado civil y área sanitaria puede verse en la tabla 1.

Tabla 1.

Características sociodemográficas de la muestra

Características sociodemográficas  N.° de sujetos  Porcentaje  IC 95%
      Inf.  Sup. 
Edad
21-39 años  30  26,3  18,4  34,2 
40-54 años  62  54,4  44,7  63,2 
55-65 años  22  19,3  12,3  27,2 
Sexo
Hombre  17  14,9  7,9  21,9 
Mujer  97  85,1  78,1  92,1 
Estado civil
Casado o vivir en pareja  63  55,3  45,6  64,9 
Viudo  5,3  1,8  9,6 
Separado o divorciado  15  13,2  20,2 
Soltero  30  26,2  17,6  34,2 
Área sanitaria
Área IV (Oviedo)  65  57  48,2  65,8 
Área V (Gijón)  49  43  34,2  51,8 

El porcentaje de respuestas acertadas en el test de conocimiento fue 62,2%, con un nivel de conocimiento medio. El 33,3% tienen conocimiento alto, el 53,5% medio y el 13,2% bajo. La proporción de aciertos en las preguntas fue similar en ambas áreas sanitarias (p=0,672). El 67,5% considera que no tiene los conocimientos necesarios para atender a una víctima de VG. Los resultados obtenidos en las preguntas de conocimientos y de actitudes pueden verse en las tablas 2 y 3.

Tabla 2.

Porcentajes de las respuestas dadas a las preguntas de conocimientos

Pregunta, variable y categorías  N.° de sujetos  Porcentaje  IC 95%
      Inf.  Sup. 
6- ¿Has detectado algún caso en los últimos tres meses durante tu jornada laboral?
  81  28,9  62,3  78,9 
No  33  71,1  21,1  37,7 
         
7- ¿Sabes si en tu centro de salud se realizan actividades de detección, ayuda y/o seguimiento a víctimas de VG?
Sí  45  39,5  30,7  49,1 
No  69  60,5  50,9  69,3 
8- ¿Conoces el protocolo de actuación de atención primaria para la atención sanitaria a estas pacientes?
Sí  57  50  41,2  58,8 
No  57  50  41,2  58,8 
9- Piensas que la VG en nuestra sociedad es un problema
Muy frecuente  57  50  41,2  58,8 
Bastante frecuente  51  44,7  36,8  53,5 
Poco frecuente  5,3  1,8  9,6 
10- Crees que las pacientes que sufren VG
Comunican su situación  2,6  5,3 
Pasan desapercibidas  111  97,4  94,7  100 
11- Consideras que el tipo de VG más frecuente es
Física  10  8,8  3,5  14 
Psicológica  93  81,6  74,6  88,6 
Social  11  9,6  4,4  14,9 
12- Asocias más la VG a clases sociales
Altas  2,6  6,1 
Bajas  44  38,6  29,8  47,4 
Ambas por igual  67  58,8  50  68,4 
13- ¿Cuál de estos factores influye más en que existan malos tratos en nuestro medio?
Clase socioeconómica baja  17  14,9  8,8  21,9 
Estar en trámites de separación o divorcio  58  50,9  42,1  60,5 
Nivel sociocultural bajo  39  34,2  25,4  43 
14- ¿Conoces la Ley y las obligaciones legales ante la mera sospecha de VG?
Sí  79  69,3  60,5  78,1 
No  35  30,7  21,9  39,5 
20- ¿Crees que posees los conocimientos necesarios para detectar casos de VG?
Sí  37  32,5  24,6  41,2 
No  77  67,5  58,8  5,4 
21- Consideras que tu grado de conocimientos sobre VG es
Alto  12  10,5  5,3  16,7 
Medio  39  34,2  25,4  43 
Bajo  63  55,2  46,5  64 
Tabla 3.

Porcentajes de las respuestas dadas a las preguntas relacionadas con variables actitudinales y de opinión

Pregunta, variable y categorías  N.° de sujetos  Porcentaje  IC 95%
      Inf.  Sup. 
15- Crees que la VG es un problema
Muy importante  89  78  70,2  86 
Bastante importante  23  20,2  12,3  28,1 
Poco importante  1,8  4,4 
16- En tu trabajo habitualmente mantienes una actitud expectante ante el diagnóstico
Siempre  21  18,4  11,4  25,4 
Normalmente  53  46,5  36,8  56,1 
Nunca  40  35,1  26,3  43,9 
17- Ante una paciente con lesiones físicas te planteas como diagnóstico diferencial la posibilidad de malos tratos
Siempre  26  22,8  15,8  30,7 
Normalmente  56  49,1  39,5  57,9 
Nunca  32  28,1  20,2  36,8 
18- Aplicas el protocolo de VG en tu trabajo
Siempre  11  9,6  4,4  14,9 
Normalmente  28  24,6  16,7  32,5 
Nunca  75  65,8  57  73,7 
19- A la hora de identificar y solucionar el problema crees que es competencia de
Policía  1,8  4,4 
Jueces  0,8  2,6 
Trabajadores sociales  1,8  4,4 
Todos  109  95,6  91,2  99,1 
22- ¿Cuál crees que es el mayor problema a la hora de detectar un caso de VG?
Falta de formación  72  63,2  53,5  71,9 
Falta de tiempo en consulta  31  27,2  19,3  35,1 
Ausencia de un trabajador social  11  9,6  4,4  15,8 
23- Elige cuál consideras la principal propuesta de mejora para la detección de casos de VG
Cursos de formación  66  57,9  48,2  65,5 
Tiempo suficiente que permita una actuación integral  29  25,4  17,6  33,3 
Crear un grupo especializado de profesionales, existiendo al menos uno por turno de trabajo  19  16,7  9,6  23,7 

Los profesionales que afirman que la víctima comunica su situación piensan que la violencia física es el tipo de maltrato más frecuente (66,7%), seguido del psicológico (33,3%); sin embargo, los que consideran que la víctima pasa desapercibida señalan como el más frecuente el psicológico (82,9%), y solo un 7,6% considera el maltrato físico como el más habitual (p=0,002). A nivel sociodemográfico, los profesionales casados o que viven en pareja tienen mayor nivel de conocimiento (95,2% medio o alto; p=0,007), los hombres asocian más la VG a clase social baja (70,6%; p=0,002) y conocen menos la Ley y sus obligaciones legales (53,3%; p=0,034). No se han encontrado diferencias significativas para el resto de variables. El 85,2% de las personas con bajo nivel de conocimiento no detectan casos (p=0,013). Tener un nivel alto de conocimiento influye en la realización del diagnóstico diferencial ante lesiones físicas (84%; p=0,03) y en una mayor aplicación del protocolo (52,6%; p=0,003), pero no en la detección de forma significativa (p=0,13).

Se estudió la relación entre «autopercepción baja de conocimiento» y las diferentes variables actitudinales y de opinión (tabla 4). Se construyó un modelo de regresión logística, tomando como variable dependiente «autopercepción baja» y como independientes todas las variables en las que se habían observado diferencias estadísticamente significativas, siendo la R2=0,49 y el test Hosmer-Lemeshow p=0,666. Se observó que las personas con autopercepción baja de conocimiento aplican menos el protocolo (OR=0,26; IC 95%: 0,1-0,7) y tienen una probabilidad 11,24 veces superior de considerar la falta de formación como principal problema para el diagnóstico (tabla 5).

Tabla 4.

Asociación entre la autopercepción baja de conocimiento y las variables actitudinales y de opinión

  Autopercepción baja de conocimiento %χ2Sig.
Variables actitudinales y de opinión  Sí  No 
La VG es un problema
Muy o bastante importante  96,8  99,2  1,648  0,3 
Poco importante  3,2  0,8     
Tiene actitud expectante ante el diagnóstico
Siempre o normalmente  49,2  84,3  15,252  0,000 
Nunca  50,8  15,7     
Se plantea el diagnóstico diferencial ante lesiones físicas
Siempre o normalmente  57,1  90,2  15,250  0,000 
Nunca  42,9  9,8     
Aplica el protocolo
Siempre o normalmente  15,9  29,3  21,040  0,000 
Nunca  84,1  70,7     
Afirma que la VG compete a todos los profesionales (incluidos sanitarios)
Sí  92,1  99,3  4,233  0,048 
No  7,9  0,7     
El principal problema para el diagnóstico es falta de formación
Sí  82,5  39,2  26,164  0,000 
No  17,5  60,8     
El principal problema para el diagnóstico es la falta de tiempo
Sí  11,1  49,0  20,060  0,000 
No  88,9  51,0     
Se precisan cursos de formación
Sí  66,7  45,2  5,350  0,017 
No  33,3  54,8     
Se precisa aumentar el tiempo en consulta
Sí  15,9  37,3  6,793  0,008 
No  84,1  62,7     
Se precisa trabajador social en el horario del centro
Sí  6,3  13,7  1,759  0,157 
No  93,7  86,3     
Se precisa crear grupos especializados en el centro de salud
Sí  17,5  17,6  0,011  0,585 
No  82,5  82,4     
Tabla 5.

Estimación del modelo de regresión logística para la variable «autopercepción baja de conocimiento» (0=no; 1=sí)

Variables  ET  Wald  gl  Sig.  Exp (B)  IC 95% 
Actitud expectante ante el diagnóstico  −0,86  0,63  1,84  0,17  0,42  0,12-1,46 
Realización del diagnóstico diferencial  −1,07  0,71  2,24  0,13  0,34  0,08-1,39 
Aplicación del protocolo  −1,33  0,54  6,11  0,01  0,26  0,10-0,75 
Dificultad para el diagnóstico: falta de formación  2,42  1,01  5,76  0,01  11,24  1,56-81,1 
Dificultad para el diagnóstico: falta de tiempo  0,04  1,06  0,00  0,97  1,04  0,13-8,42 
Es necesario más tiempo en consulta  0,89  1,05  0,71  0,39  2,44  0,31-19,3 
Es necesario una mayor formación  −0,04  0,75  0,00  0,95  0,95  0,22-4,23 
Constante  0,27  0,99  0,07  0,78  1,31   

La media de casos detectados en los últimos 3 meses fue de 0,42 (σ=0,82; IC 95%: 0,30-0,60), y el 71% no ha detectado ningún caso. La detección de casos se relaciona con estar casado o vivir en pareja (p=0,004), bajo nivel de conocimiento (p=0,008), autopercepción baja de conocimiento (p=0,002), falta de formación como problema para el diagnóstico (p=0,032) y no aplicar el protocolo (p=0,001). Se construyó un modelo de regresión logística tomando como variable dependiente «detección de casos» y como independientes las variables anteriormente mencionadas, siendo la R2=0,27 y la prueba de bondad de ajuste p=0,61. En la tabla 6 vemos que la no detección de casos es menor en los profesionales casados o que viven en pareja (OR=0,26; IC 95%: 0,1-0,7) y en las enfermeras que aplican el protocolo (OR=0,32; IC 95%: 0,1-0,8).

Tabla 6.

Estimación del modelo de regresión logística para la variable «detección de casos» (0=detecta; 1=no detecta)

Variables  ET  Wald  gl  Sig.  Exp (B)  IC 95% 
Estar casado o vivir en pareja  −1,34  0,49  7,28  0,007  0,26  0,09-0,69 
Falta de formación como principal problema para el diagnóstico  0,22  0,51  0,19  0,660  1,25  0,45-3,44 
Autopercepción de conocimiento  −0,66  0,54  1,47  0,225  0,51  0,17-1,50 
Aplicar el protocolo  −1,17  0,51  5,28  0,022  0,32  0,11-0,84 
Constante  0,55  0,53  1,03  0,31  1,73   

En lo que respecta a las barreras en la consulta para la detección, el 63,2% consideran la escasa formación como principal problema para el diagnóstico (p=0,003), siendo las enfermeras que no detectan casos las que la demandan en mayor medida (p=0,001). La falta de formación influye también en una menor aplicación del protocolo (p=0,008). No hay relación entre la no detección de casos y la falta de tiempo en consulta (p=0,09); el 76,5% de los profesionales que no detectan casos lo considera adecuado.

Por último señalar que no realizar diagnóstico diferencial ante lesiones físicas se asocia con autopercepción baja de conocimiento (84,8%; p<0,001), no aplicar el protocolo (91%; p<0,001) y tener una escasa actitud expectante ante el diagnóstico (73%; p<0,001).

Discusión

Las enfermeras tienen un nivel medio de conocimiento18,21, y aunque la mitad afirman conocer el protocolo, dato ligeramente superior a otros estudios18,21,22, solo lo aplicaron un 34%; la detección de la VG parece basarse más en las propias percepciones que en el uso de los protocolos19. Además, aunque consideran que la VG atañe a todos los profesionales y que la víctima pasa desapercibida18,21, el nivel de detección encontrado ha sido insuficiente23-27; se ha visto una escasa actitud expectante ante el diagnóstico16,18 y en el planteamiento del diagnóstico diferencial ante lesiones físicas6,17,18,21. Esta pasividad explicaría por qué, muchas veces, no se identifica el problema a partir de los síntomas inespecíficos o lesiones de la víctima23. Además, los profesionales no preguntan por miedo a ofender a sus pacientes3,17, a las consecuencias legales4 o a poner en peligro su propia seguridad o la de la víctima24. Otra causa de la escasa detección podría ser la baja motivación, debida a la frustración ante la falta de relación entre sus esfuerzos y los resultados inmediatos19.

En algún estudio se han señalado tasas de detección más bajas asociadas al sexo masculino3, pero también existen otros en los que no se han encontrado diferencias25. En nuestro caso, los enfermeros asocian más la VG a clase social baja y conocen menos la Ley y sus obligaciones legales, pero no se han encontrado diferencias significativas con relación a la detección de casos; no obstante, estos resultados deben ser considerados con cautela debido al escaso porcentaje de varones de la muestra (14,9%).

Estar casado o vivir en pareja se relaciona con mayor nivel de conocimiento; quizás tener pareja aumente la motivación y el interés sobre este tema. En un estudio anterior realizado en México6 no se observó relación entre ambas variables; sin embargo, la evaluación del nivel de conocimiento se realizó a través de la contestación a una pregunta «qué es la VG». Otras investigaciones16-21 no aportan datos, por lo que sería importante contemplar esta variable en estudios futuros con el fin de corroborar los resultados.

La autopercepción baja de conocimiento ha influido más que el nivel de conocimiento real en las variables relacionadas con el diagnóstico y la detección de casos. Se observa falta de confianza de las enfermeras; el 86% tienen conocimiento medio o alto pero un 67% lo considera insuficiente. Se ha señalado que la baja autoeficacia percibida es un problema importante al tratar temas de VG24, siendo necesario que los sanitarios tengan una autopercepción adecuada sobre su nivel de formación y que adquieran las herramientas necesarias para dar una respuesta sanitaria eficaz20. La falta de confianza en las capacidades ocasiona menores tasas de detección3 y disminución de las habilidades del equipo sanitario para atender estos casos24.

En cuanto a las barreras para el diagnóstico, la percepción de una falta de formación parece ser la principal, la falta de tiempo no parece ser un problema insalvable, resultados que coinciden con otros estudios6,28. Aunque Suggs et al.24 han señalado que los sanitarios consideran necesaria la presencia del trabajador social para ayudar en la gestión de las pacientes víctimas de VG, en nuestro estudio las enfermeras no consideran importante dicha presencia.

Las investigaciones coinciden en la necesidad de sensibilizar más y formar en la detección del maltrato17-22. Dicha formación debería mejorar las habilidades relacionadas con la detección de casos, incluyendo recursos que faciliten el registro en la historia clínica12,14,23, preguntas específicas de cribado11,25, enseñanza de habilidades de comunicación para la entrevista psicosocial23 y conocimiento de los recursos existentes en la comunidad para orientar adecuadamente6,12,20. Sin olvidar las barreras psicológicas y culturales23 y la modificación de actitudes, prejuicios y estereotipos sociales sobre el tema15,19,23,26.

El nivel de participación en el estudio fue superior al obtenido en otras investigaciones en el ámbito de la AP18. Como limitaciones señalar que la investigación se centra en AP, por lo que los datos pueden no ser generalizables a otros servicios; se realizó en centros urbanos que podrían diferir en sus actitudes de las enfermeras que ejercen en zonas rurales, y los encuestados pueden haber dado respuestas socialmente deseables a pesar de que el cuestionario se llevó a cabo de manera confidencial, debido a la sensibilidad social del tema.

En conclusión, los resultados de este trabajo ponen de manifiesto que la baja autopercepción de conocimiento influye más que el nivel de conocimiento real en la realización del diagnóstico diferencial, la detección de casos y la aplicación del protocolo. Es necesario mejorar la confianza de las enfermeras sobres sus capacidades para la detección de casos de VG, lo que, además de una adecuada formación, precisa de apoyo institucional, protocolos de cribado eficaces, establecer criterios de sospecha y pautas claras de actuación ante casos de maltrato, así como conocer los recursos comunitarios que puedan ser una vía de acceso a otros profesionales. La complejidad del problema hace que el abordaje deba ser interdisciplinar.

Lo conocido sobre el tema

  • La atención a la mujer maltratada requiere que las enfermeras tengan conocimientos, sensibilidad y capacitación suficiente

  • Los servicios de atención primaria son de los primeros recursos a los que acude la víctima y tienen una labor esencial en la detección

  • La mujer maltratada acude a menudo a las consultas de enfermería para curas de lesiones físicas; identificar el problema a tiempo aumentará su seguridad y su salud

Qué aporta este estudio

  • Las enfermeras mostraron un nivel de conocimiento medio, aunque 2 tercios consideraron que no era suficiente para abordar este problema

  • Las actitudes hacia la detección y el diagnóstico diferencial de VG están más relacionadas con el nivel de autopercepción de conocimiento que con su nivel real, lo que genera falta de confianza profesional

  • Sería deseable sensibilizar y formar a las enfermeras en la detección y prevención del maltrato a la mujer, así como mejorar las habilidades de entrevista psicosocial y enseñar a realizar preguntas de cribado de forma habitual

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Macroencuesta de Violencia de Género 2011. Principales resultados. Madrid: Secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad; 2012 [consultado 6 Jun de 2014]. Disponible en: http://www.observatorioviolencia.org/upload_images/File/DOC1329745747macroencuesta2011_principales_resultados-1.pdf
[2]
I. Ruiz-Pérez, J. Plazaola-Castaño, C. Vives-Cases, M.I. Montero-Piñar, V. Escribà-Agüir, E. Jiménez-Gutiérrez, et al.
Variabilidad geográfica de la violencia contra las mujeres en España.
Gac Sanit., 24 (2010), pp. 128-135
[3]
L. Elliot, M. Nerney, T. Jones, P.D. Friedmann.
Barriers to screening for domestic violence.
J Gen Intern Med., 17 (2002), pp. 112-116
[4]
M. Lorente.
Violencia y maltrato de género (I): aspectos generales desde la perspectiva sanitaria.
Emergencias., 20 (2008), pp. 191-197
[5]
S.B. Plichta, M. Falik.
Prevalence of violence and its implications for women's health.
Womens Health Issues., 11 (2001), pp. 244-258
[6]
M.E. Mendoza-Flores, Y. Jesús-Corona, M. García-Urbina, G. Martínez-Hernández, R. Sánchez-Vera, H. Reyes-Zapata.
Conocimientos y actitudes del personal de enfermería sobre la violencia de género.
Perinatol Reprod Hum., 20 (2006), pp. 69-79
[7]
L. Raya, I. Ruiz, J. Plazaola, S. Brun, D. Rueda, L. García de Vinuesa, et al.
La violencia contra la mujer en la pareja como factor asociado a una mala salud física y psíquica.
Aten Primaria., 34 (2004), pp. 117-127
[8]
L. Bacchus, G. Mezey, S. Bewley.
Domestic violence: Prevalence in pregnant women and associations with physical and psychological health.
Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol., 113 (2004), pp. 6-11
[9]
Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Barómetro de marzo. Estudio núm. 2597. Madrid: CIS; 2005 [consultado 1 Oct 2014]. Disponible en: http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=4656
[10]
I. González, A. Serrano, N. García, B. Campo, B. Moreno, A.B. González, et al.
Conocimientos sobre violencia de género de la población que consulta en atención primaria.
Aten Primaria., 43 (2011), pp. 459-464
[11]
I. Ruiz-Pérez, J. Plazaola-Castaño, P. Blanco-Prieto, J.M. González-Barranco, P. Ayuso-Martín, M.I. Montero-Piñar, Grupo de Estudio para la Violencia de Género.
La violencia contra la mujer en la pareja: un estudio en el ámbito de la atención primaria.
Gac Sanit., 20 (2006), pp. 202-208
[12]
I. Ruiz-Pérez, P. Blanco-Prieto, C. Vives-Cases.
Violencia contra la mujer en la pareja: determinantes y respuestas sociosanitarias.
Gac Sanit., 18 (2004), pp. 4-12
[13]
M. Sans, J. Sellarés.
Detección de la violencia de género en atención primaria.
Rev Esp Med Legal., 36 (2010), pp. 104-109
[14]
E. Muslera-Canclini, C. Natal, V. García, P. Fernández-Muñoz.
Descripción del registro de casos de violencia de género en las fuentes de información sanitarias del Principado de Asturias.
Gac Sanit., 23 (2009), pp. 558-561
[15]
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Protocolo común para la actuación sanitaria ante la violencia de género. Informes estudios e investigación. Madrid: Ministerio de Sanidad. Servicios Sociales e Igualdad; 2012.
[16]
A.C. Paulin Baraldi, A.M. de Almeida, G. Perdoná, E.M. Vieira, M.A. dos Santos.
Perception, attitudes of physicians and nurses about violence against women.
Nurs Res Pract., 2013 (2013), pp. 1-7
[17]
J. Ramsay, C. Rutterford, A. Gregory, D. Dunne, S. Eldridge, D. Sharp, et al.
Domestic violence: Knowledge, attitudes, and clinical practice of selected UK primary healthcare clinicians.
Br J Gen Pract., 62 (2012), pp. e647-e655
[18]
A.B. Arredondo-Provecho, M. Broco-Barredo, T. Alcalá-Ponce de León, A. Rivera-Álvarez, I. Jiménez-Trujillo, C. Gallardo-Pino.
Profesionales de atención primaria de Madrid y violencia de pareja hacia la mujer en el año 2010.
Rev Esp Salud Pública., 86 (2012), pp. 85-99
[19]
R. Robinson.
Myths and stereotypes: How registered nurses screen for intimate partner violence.
J Emerg Nurs., 36 (2010), pp. 572-576
[20]
K. Rojas, T. Gutiérrez, R. Alvarado, A. Fernández.
Actitud hacia la violencia de género de los profesionales de Atención Primaria: estudio comparativo entre Cataluña y Costa Rica.
Aten Primaria., 47 (2015), pp. 490-497
[21]
R. Siendones-Castillo, E. Perea-Milla, J.L. Arjona, C. Agüera, A. Rubio, M. Molina.
Violencia doméstica y profesionales sanitarios: conocimientos, opiniones y barreras para la infradetección.
Emergencias., 14 (2002), pp. 224-232
[22]
M.A. Larrauri, E. Rodríguez, T.M. Castro, Z. Alfonso, B. Ojea, M.A. Blanco.
Conocimientos y actitudes de los profesionales de urgencias sobre violencia de género.
Enf Urg., 2 (2010), pp. 36-39
[23]
P. Blanco, C. Ruiz-Jarabo, L. García de Vinuesa, M. Martín-García.
La violencia de pareja y la salud de las mujeres.
Gac Sanit., 18 (2004), pp. 182-188
[24]
N.K. Sugg, R.S. Thompson, D.C. Thompson, R. Maiuro, F.P. Rivara.
Domestic violence and primary care: Attitudes, practices and beliefs.
Arch Fam Med., 8 (1999), pp. 301-316
[25]
B. Coll-Vinent, T. Echeverría, U. Farrás, D. Rodríguez, J. Milla, M. Santiñá.
El personal sanitario no percibe la violencia doméstica como un problema de salud.
Gac Sanit., 22 (2008), pp. 7-10
[26]
D.M. Salcedo-Barrientos, P.O. Miura, V.D. Macedo, E.Y. Egry.
How do primary health care professionals deal with pregnant women who are victims of domestic violence?.
Rev Lat Am Enfermagem., 22 (2014), pp. 448-453
[27]
M.B. Natan, I. Rais.
Knowledge and attitudes of nurses regarding domestic violence and their effect on the identification of battered women.
J Trauma Nurs., 17 (2010), pp. 112-117
[28]
M.I. DeBoer, R. Kothari, C. Kothari, A.L. Koestner, T. Rohs Jr..
What are barriers to nurses screening for intimate partner violence?.
J Trauma Nurs., 20 (2013), pp. 155-160
Copyright © 2016. Elsevier España, S.L.U.. Todos los derechos reservados
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.aprim.2021.102275
No mostrar más