covid
Buscar en
Revista Chilena de Pediatría
Toda la web
Inicio Revista Chilena de Pediatría Vigésimo encuentro del Grupo de editores de las revistas de las sociedades de p...
Información de la revista
Vol. 87. Núm. 4.
Páginas 241-244 (julio - agosto 2016)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
2083
Vol. 87. Núm. 4.
Páginas 241-244 (julio - agosto 2016)
Editorial
Open Access
Vigésimo encuentro del Grupo de editores de las revistas de las sociedades de pediatría del Cono Sur
20th Meeting of the Editors Group of the Journals of the Cono Sur Paediatric Societies
Visitas
2083
Luisa Schonhaut B.
Autor para correspondencia
lschonhaut@alemana.cl

Autor para correspondencia.
, Pablo Cruces R., Francisco Cano Sch., Paul Harris D., Teresa Millán K., Mauricio Farfán U., Raúl Bustos B.
Comité Editorial de la Revista Chilena de Pediatría
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla 1. Cronología de las reuniones del Grupo de editores de las revistas de las sociedades de pediatría del Cono Sur
Texto completo

La Revista Chilena de Pediatría se creó al alero de la naciente Sociedad Chilena de Pediatría el año 1930, tras sortear una serie de dificultades económicas de un país que estaba en medio de una fuerte depresión y un mundo entre guerras1. A pesar de las dificultades, el altruismo y entusiasmo de los pediatras del país permitió una edición ininterrumpida de la revista, alcanzando una visibilidad cada vez mayor, no tan solo a nivel nacional, sino también internacional.

A lo largo de estos 86 años de publicación, podemos recorrer la historia de la salud infantil en Chile, leer cómo fue disminuyendo progresivamente la mortalidad infantil y la transición desde la desnutrición a la obesidad, de las enfermedades agudas a las crónicas, y en el ámbito editorial, pasamos de los extensos artículos de revisión, reflexiones y series clínicas detalladas, a la publicación de estudios de cohortes, ensayos clínicos controlados y estadísticas aplicadas2.

El año 1998 la Dirección de la Revista Chilena de Pediatría fue asumida por el Dr. Francisco Cano Sch. como director-editor y la Dra. Francisca Ugarte P. como subdirectora-coeditora. El desafío fue lograr una mayor difusión, pero resguardando la historia y raíces de la revista. Para ello, por un lado se digitalizó la colección completa de los artículos publicados desde 1930, se avanzó hacia la publicación electrónica de libre acceso y se integró una red latinoamericana de revistas pediátricas3, estrategias que han demostrado aumentar la visibilidad de las revistas científicas en países en desarrollo4.

Cronología del Grupo de editores de las revistas de las sociedades de pediatría del Cono Sur

La unificación económica de los países integrantes del Cono Sur dio una fuerte señal de integración e intercambio comercial y cultural5. Siguiendo dicho impulso, las Sociedades de Pediatría de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay firmaron el «Convenio de Montevideo» en el año 1993. El objetivo propuesto era lograr una relación más estrecha y fluida entre las directivas y los miembros de las respectivas sociedades, con carácter recíproco y complementario a su quehacer habitual. Este convenio incluía la suscripción y publicación de las respectivas revistas científicas (fig. 1).

Figura 1.

Acta de fundación del Grupo de sociedades de pediatría del Cono Sur. Uruguay-Montevideo 1993.

(0.13MB).

Un año más tarde, en mayo de 1994, auspiciado por la Oficina Panamericana de Salud, la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la Sociedad Argentina de Pediatría, se realizó el primer Encuentro de editores de las revistas de las sociedades de pediatría del Cono Sur en la ciudad de Buenos Aires, en que participaron los presidentes y editores de las sociedades de pediatría de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, y se compartieron los aspectos relacionados con la educación médica, actividades científicas y académicas, certificación y recertificación de especialistas.

A partir de dicha reunión se generó el Grupo de editores de las revistas de las sociedades de pediatría del Cono Sur, quienes suscribieron la primera reunión de acercamiento en Porto Alegre, en octubre de 1996, y en abril de 1997 se realizó la primera reunión de editores de las revistas pediátricas del Cono Sur en Río de Janeiro, a las que se incorporó la Revista Chilena de Pediatría el año 1999 en un encuentro realizado en el marco del xxxix Congreso Chileno de pediatría en la ciudad de Iquique. Este año se cumplen 2 décadas de reuniones anuales en los distintos países miembros del Cono Sur (tabla 1).

Tabla 1.

Cronología de las reuniones del Grupo de editores de las revistas de las sociedades de pediatría del Cono Sur

1993  Montevideo-Uruguaya 
1994  Porto Alegre-Brasilb 
1996  Rio de Janeiro-Brasil 
1997  II  Montevideo-Uruguay 
1998  III  Asunción-Paraguay 
1999  IV  Iquique-Chilec 
2000  Salta-Argentina 
2001  VI  La Paz-Bolivia 
2002  VII  Montevideo-Uruguay 
2003  VIII  Gramado-Brasil 
2004  IX  Asunción-Paraguay 
2005  La Serena-Chile 
2006  XI  Buenos Aires-Argentina 
2007  XII  La Paz-Bolivia 
2008  XIII  Punta del Este-Uruguay 
2009  XIV  Brasilia-Brasil 
2010  XV  Asunción-Paraguay 
2011  XVI  Chiled 
2012  XVII  Punta Arenas-Chile 
2013  XVIII  Mar del Plata-Argentina 
2014  XIX  Santa Cruz-Bolivia 
2015  XX  Montevideo-Uruguay 
2016  XXI  Asunción-Paraguay 
a

«Convenio de Montevideo» de colaboración entre sociedades de pediatría.

b

Primer encuentro de editores de revistas de las sociedades de pediatría del Cono Sur.

c

Chile se incorpora al Grupo de editores de las revistas de las sociedades de pediatría del Cono Sur.

d

Chile estaba bajo los efectos del terremoto del 27 de febrero de 2010, por lo que se realizó una reunión por medios digitales.

Uno de los principales desafíos que debieron enfrentar los editores era la gran disparidad en las realidades culturales, sociales, editoriales y científicas de cada uno de los países participantes, por lo que se decidió comenzar la colaboración difundiendo la investigación realizada en los distintos países del Cono Sur6, divulgando en forma simultánea un suplemento anual común que incluía los 10 mejores manuscritos originales publicados el año previo en las respectivas revistas científicas7. Esta iniciativa se mantuvo por 3 años, pero el año 2000, en vista del gasto económico que significaba este suplemento extraordinario y la migración a publicaciones electrónicas, el suplemento fue reemplazado por la sección llamada «Cono Sur» en que se publican los artículos seleccionados.

Logros y avances de las revistas del Cono Sur en la 2 últimas décadas

Tras 2 décadas de trabajo colaborativo, hemos podido compartir logros y mejoras de cada una de las revistas. Uno de los hitos más importantes es que todas las revistas participantes se encuentran indexadas en Scientific Electronic Library Online (SciELO), como miembros fijos o países en desarrollo (como es el caso de Paraguay) y 3 en PubMed (Medline) (Jornal de Pediatria, Archivos Argentinos de Pediatría y desde el año 2014 la Revista Chilena de Pediatría). Todas las revistas han mantenido la modalidad de libre acceso, con costos de producción asumidos por las respectivas sociedades científicas.

Los editores de las revistas de las sociedades de pediatría del Cono Sur han ido optando por plataformas editoriales on-line, como son Open Journal System o Elsevier. La Revista Chilena de Pediatría recientemente migró de Open Journal System a Elsevier, siguiendo los pasos de Jornal de Pediatria, lo que ha significado un importante avance en la agilización y profesionalización de los procesos editoriales.

Quizás una de las disparidades más importantes en lo referente a las revistas del Cono Sur se encuentra al nivel del flujo y calidad de los manuscritos recibidos. Si bien la recepción de artículos ha sido importante y creciente en las 3 revistas indexadas en PubMed, que son de publicación bimestral (con flujos que varían en cerca de 200 artículos recibidos en Argentina y Chile, a más de 500 en Brasil), en el resto de los países la oferta es bastante más reducida, publicándose tri o cuatrimestralmente, con importantes diferencias en el tipo de artículos publicados. Mientras las revistas de mayor impacto dentro del grupo han reducido las revisiones y casos clínicos, otras han incrementado la publicación de actualidades y guías clínicas, ya que corresponden a los apartados más visitados y con mayor impacto a nivel de educación médica continua8.

Gracias al importante flujo de manuscritos y al formato electrónico es posible la publicación electrónica de los artículos venideros ahead of print, que permite visualizarlos y citarlos una vez que han finalizado el proceso editorial, sin necesidad de esperar a reunir un número determinado en un fascículo. Es así como la Revista Chilena de Pediatría cuenta actualmente con más de 50 artículos venideros, los que pueden ser revisados además directamente desde la plataforma Elsevier y a través de código QR.

El aumento de manuscritos recibidos se asocia también con el porcentaje de rechazos, independiente del esfuerzo de los revisores y editores por aportar a la mejora de los trabajos recepcionados. En la Revista Chilena de Pediatría el porcentaje de artículos rechazados aumentó de menos del 20% en los años 2012 y 2013 a más del 50% en los últimos 2 años (fig. 2), porcentaje comparable con lo reportado por Archivos Argentinos de Pediatría, pero inferior al Jornal de Pediatria, cuya tasa de aceptación de trabajos es cercana al 25%, siendo esta más cercana a lo reportado por revistas médicas de mayor impacto internacional9.

Figura 2.

Proceso editorial de la Revista Chilena de Pediatría 2012-2015.

(0.09MB).

El año 2015 los editores de la Revista Chilena de Pediatría invitaron a 583 investigadores a arbitrar manuscritos, de los cuales 314 (54%) completaron la revisión. Esta cifra refleja una de las principales dificultades enfrentadas por los editores de las revistas de las sociedades de pediatría del Cono Sur, como es lograr las oportunas revisiones de los artículos, especialmente en aquellos lugares de la región que tienen un menor número de especialistas, en que puede haber conflicto de intereses. Por este motivo el año 2014 se creó una plataforma digital común de árbitros, desarrollada gracias al apoyo de la Sociedad Chilena de Pediatría, correspondiendo al primer proyecto colaborativo del Grupo de editores de las revistas de las sociedades de pediatría del Cono Sur.

Cabe destacar que las revistas del Cono Sur han logrado una creciente visibilidad, recibiendo un flujo cada vez mayor de artículos de distintos países, tanto de la región como de otros continentes. La Revista Chilena de Pediatría publica entre un 15% y un 20% de manuscritos extranjeros, mayoritariamente de Colombia y España, y a partir del año 2015 se comenzaron a publicar en inglés los artículos recibidos en dicho idioma. Se ha demostrado que la publicación irregular en idioma inglés, modalidad aceptada en revistas de países de habla hispana, no mejora la citación de la revista, a diferencia de lo reportado cuando la publicación completa se edita en idioma inglés o multilingüe10. Si bien la traducción de todos los artículos de la revista significa un importante esfuerzo económico, es una estrategia que se debe considerar para mejorar la difusión e impacto de la revista en un futuro próximo11, como lo han demostrado la experiencia del Jornal de Pediatria y de Archivos Argentinos de Pediatría.

Otro logro que se debe mencionar es la tendencia a la publicación digital de las revistas o e-journal versus la impresión en papel, con la que se reducen los costos de producción, traslado, almacenamiento y se aporta al cuidado del medio ambiente12. Previo a implementar esta iniciativa, en distintas sociedades de pediatría del Cono Sur se realizaron encuestas a los socios para conocer su preferencia por despacho en versión impresa o digital. Gracias a esta iniciativa la Revista Chilena de Pediatría redujo las revistas impresas de 2.300 a 300 por edición, mientras que el Jornal de Pediatria solo imprime 100 ejemplares, manteniendo un número básico de revistas impresas para las colecciones de bibliotecas de universidades, hospitales y para aquellos socios que prefieren la versión tradicional, tal como lo han realizado otras revistas12.

Conclusiones

La Revista Chilena de Pediatría ha tenido importantes progresos en sus 86 años de publicación ininterrumpida. Su incorporación al Grupo de editores de las revistas de las sociedades de pediatría del Cono Sur, junto a otras estrategias de mejora continua y difusión, han dado como fruto la mayor visibilidad de la revista, la participación de un número creciente de investigadores, tanto a nivel de autores como revisores, y la captación de trabajos de gran nivel tanto en el ámbito nacional como internacional.

En cada uno de los encuentros de editores de las revistas pediátricas del Cono Sur se ha ido alcanzando una integración laboral estrecha con importante apoyo en experiencias, ideas y sugerencias. Si bien las realidades de cada uno de los países son distintas, las problemáticas editoriales son comunes y se pueden lograr soluciones colaborativas, siendo la plataforma de árbitros un ejemplo de ello.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Agradecimientos

Los autores agradecen el aporte y generosidad de todo el Grupo de editores de las sociedades de pediatría del Cono Sur, en especial a los Dres. Manuel Pantoja y Eduardo Mazzi por recopilar y compartir esta historia.

Referencias
[1]
N. Vargas.
Historia de la pediatría chilena: crónica de una alegría.
Editorial Universitaria, (2002),
[2]
F. Cano, P. Harris, L. Schonhaut, F. Ugarte.
La producción científica en Chile y Latinoamérica.
Rev Chil Pediatr, 83 (2012), pp. 9-11
[3]
F. Ugarte, L. Schonhaut, P. Harris, F. Cano.
Revistas de pediatría del Cono Sur: un camino de integración.
Rev Chil Pediatr, 84 (2012), pp. 481-483
[4]
C. Estrada-Mejía, C. Forero-Pinedo.
The quest for visibility of scientific journals in Latin America.
Learned Publishing, 23 (2010), pp. 237-252
[5]
F. Cano.
IV Encuentro de editores de revistas de pediatría del Cono Sur.
Rev Chil Pediatr, 71 (2000), pp. 1-2
[6]
F. Cano.
Revistas de pediatría del Cono Sur y Scielo.
Rev Chil Pediatr, 74 (2003), pp. 9-10
[7]
M. Pantoja, E. Mazzi.
Reseña histórica del grupo de editores de revistas pediátricas del Cono Sur.
Rev Soc Bol Ped, 42 (2003), pp. 7-12
[8]
P. Harris, J.L. Liebbe, J. Sotomayor, F. Ugarte, F. Cano.
Análisis comparativo y perfil de publicaciones en la Revista Chilena de Pediatría 2001-2006.
Rev Chil Pediatr, 78 (2007), pp. 268-276
[9]
G. Valdés, F. Pérez, H. Reyes.
Análisis de las publicaciones biomédicas chilenas indizadas en PubMed, en los años 2008 y 2009.
Rev Med Chile, 143 (2015), pp. 979-986
[10]
J. Vega, C. Vidal, J. Vidal, P. Betancour.
La publicación de manuscritos en inglés en una revista médica en español ¿Aumenta el número de citaciones en revistas indexadas?.
Rev Méd Chile, 140 (2012),
[11]
J. Tellez-Zenteno, L. Morales-Buenrostro, B. Estanol.
Análisis del factor de impacto de las revistas científicas latinoamericanas.
Rev Méd Chile, 135 (2007), pp. 480-487
[12]
C. Loewenstein Vega.
Dilema en la publicación de revistas biomédicas: soporte electrónico versus impresión en papel.
Rev Chil Enferm Respir, 30 (2014), pp. 5-6
Copyright © 2016. Sociedad Chilena de Pediatría
Descargar PDF
Opciones de artículo