metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Impacto del dolor crónico discapacitante: resultados de un estudio poblacional ...
Información de la revista
Vol. 50. Núm. 9.
Páginas 527-538 (noviembre 2018)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
6472
Vol. 50. Núm. 9.
Páginas 527-538 (noviembre 2018)
Original
Open Access
Impacto del dolor crónico discapacitante: resultados de un estudio poblacional transversal con entrevista cara a cara
Impact of disabling chronic pain: results of a cross-sectional population study with face-to-face interview
Visitas
6472
Andrés Cabrera-Leona,b, Miguel Ángel Cantero-Braojosc,
Autor para correspondencia
macantero@cop.es

Autor para correspondencia.
a Escuela Andaluza de Salud Pública, Instituto de Investigación Biosanitaria, ibs.GRANADA, Hospitales Universitarios de Granada/Universidad de Granada, Granada, España
b Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Pública y Epidemiología (CIBERESP), Madrid, España
c MenSana, Psicología y Salud, Granada, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (4)
Tabla 1. Variables de estudio
Tabla 2. Dolor crónico discapacitante y no discapacitante según salud autopercibida, necesidad de ayuda y condiciones laborales
Tabla 3. Problemas de salud debidos al trabajo según dolor crónico discapacitante
Tabla 4. Consumo de medicamentos (últimas 2 semanas) y utilización de servicios sanitarios según dolor crónico discapacitante
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (11)
Resumen
Objetivo

Conocer el impacto del dolor crónico discapacitante (DCD) en la calidad de vida, el trabajo, el consumo de medicamentos y la utilización de servicios sanitarios.

Diseño

Estudio poblacional transversal con entrevista cara a cara y diseño muestral complejo.

Emplazamiento

Encuesta Andaluza de Salud (edición 2011).

Participantes

Un total de 6.507 personas ≥16años (p=q=0,5; nivel confianza=95%; error muestral=1,49; efecto diseño=1,52).

Intervenciones

Se trata de un estudio observacional, por lo que no se realizó intervención alguna.

Mediciones principales

Variable dependiente: DCD, definido como población que afirmó verse limitada en su actividad por alguno de los dolores crónicos (DC) recogidos en el estudio. Variables independientes: calidad de vida, consumo de medicamentos, utilización de servicios sanitarios y ausencia laboral.

Resultados

Comparado con la población sin dolor crónico (nDC), la población con DCD tiene 6 puntos menos en calidad de vida mental y 12 en la física, consume el triple de medicamentos, utiliza casi el doble los servicios sanitarios, y su ausencia laboral prolongada es el triple. Además, la población con DC no discapacitante (DCnD) no difiere significativamente de aquella nDC en cuanto a las variables de estudio.

Conclusiones

Hemos considerado DCD como otra categoría del DC por su gran impacto en las variables de estudio. Por el contrario, la población con DCnD no obtiene diferencias de impacto significativas con respecto a la población nDC. Así pues, creemos que Atención Primaria y Salud Pública deberían liderar diferentes estrategias de prevención para el DCD así como la identificación de la población con DCnD para disminuir su posible deterioro hacia el DCD.

Palabras clave:
Dolor crónico
Discapacidad
Calidad de vida
Medicamentos
Servicios sanitarios
Estudio transversal
Abstract
Objective

To assess the impact of disabling chronic pain (DCP) on quality of life, work, consumption of medication and usage of health services.

Design

Cross-sectional population study with face-to-face interview.

Setting

Andalusian Health Survey (2011 edition).

Participants

6,507 people over the age of 16 (p=q=0.5; confidence level=95%; sampling error=1.49, design effect=1.52).

Interventions

Not applicable.

Main measurements

Dependent variable: DCP: population limited in their activity by any of the CP specified in the survey. Independent variables: quality of life, absence from work, consumption of medication and utilization of health services.

Results

Compared to a population without CP, DCP impact is 6 points less on the mental quality of life and 12 points on the physical one, medication consumption is triple, health services utilization is almost double, and long absence from work is triple. On the other hand, a population with nondisabling chronic pain (nDCP) presents similar results to a population without CP.

Conclusions

We have considered DCP as another CP category because of its huge impact, as is shown in our study, on the study variables. On the contrary, the population with nDCP does not obtain significant impact differences when compared to the population without CP. Therefore, we believe that Primary Care and Public Health should lead different prevention strategies for DCP as well as for the identification of the nDCP population to decrease its possible deterioration towards DCP.

Keywords:
Chronic pain
Disability
Quality of life
Medicines
Health services
Cross-sectional studies
Texto completo
Introducción

Se estima que la prevalencia de dolor crónico (DC) en España es del 17,03% (IC 95%=16,88-17,19), afectando a unas 6.658.363 personas mayores de 16años1. Aunque son muchos los estudios epidemiológicos sobre DC, estos varían en la forma de definirlo2,3. Entre ellos, algunos coinciden en considerar el DC cuando este produce discapacidad (en adelante, dolor crónico discapacitante [DCD])1,4,5, entendiéndola como la disfunción, actividad limitada y restricción en la participación social6.

En este sentido, el 11,36% (IC 95%=11,23-11,49) de la población general española mayor de 16 años padece DC, mientras que el 5,67% (IC 95%=5,57-5,77) tendría DC aunque no discapacitante (DCnD)1. El DCD es más prevalente entre las personas de estados sociales más vulnerables y mucho más frecuente entre las mujeres1,4, incrementándose las diferencias con respecto a los hombres conforme aumenta la edad1. Además, debido al progresivo deterioro de la población que padece DCnD, esta pasaría a estar en riesgo de desarrollar DCD4,5, dándose en edades tempranas, especialmente entre las mujeres1.

Así pues, aunque empieza a haber evidencia de que el DCD supone un problema de salud de gran importancia para la salud pública y los sistemas sanitarios, especialmente en Atención Primaria, es necesario realizar más estudios que utilicen una definición consensuada del DCD y que permitan conocer su impacto así como factores que prevengan su desarrollo7.

El objetivo de este trabajo es conocer el impacto del DCD en la calidad de vida, el trabajo, el consumo de medicamentos y la utilización de servicios sanitarios.

Material y métodosDiseño

Utilizamos la Encuesta Andaluza de Salud (EAS, edición 2011), con diseño transversal y poblacional, muestreo polietápico estratificado y entrevista cara a cara de 6.507 personas mayores de 16 años (p=q=0,5; nivel confianza=95%; precisión=1,49; efecto del diseño=1,52; tasa de respuesta=67,9%)8.

Variables

Variable dependiente: DCD, definida como población con DC limitada en su actividad por dolores crónicos. Sus categorías son DCD, DCnD y nDC, siendo esta última la de referencia en todos los análisis (tabla 1).

Tabla 1.

Variables de estudio

Definición y comentarios  Códigoa 
Dolor crónico discapacitante (DCD, variable dependiente): población con dolor crónico (DC) que afirmó verse limitada en su actividad por alguno de los DC declarados, entre los recogidos en la Encuesta Andaluza de Salud8 con la palabra «dolor» en su etiqueta: «migrañas/jaquecas/cefaleas crónicas/dolor de cabeza frecuente», «angina/dolor de pecho», «dolor de espalda, cuello, hombro, cintura, cervical/lumbar» y «dolor menstrual».
Las subpoblaciones con DC no discapacitante (DCnD) y no DC fueron también definidas con esta variable 
P.14b 
Sexo y edad (16-44años; 45-64años; ≥65años)  P.2 
Situación laboral (en paro, jubilado/a, amo/a de casa, estudiante, incapacidad/invalidez permanente y otra)  P.61 
Limitación de alguna de las actividades de la persona, para cada enfermedad crónica  P.14b 
Recibir medicación o terapia, para cada enfermedad crónica  P.14a 
Problemas de salud debidos al trabajo (personas trabajadoras en el momento de la entrevista): dolores de espalda, sentirse nervioso/estresado, agotado a todas horas, dolores musculares, dolores de cabeza y problemas de sueño  P.69 
Ausencia laboral al trabajo (n.o de días en los últimos 12 meses, categorizado como ningún día, 1-3días, 4-7días, más de una semana)  P.70 
Calidad de vida relacionada con la salud (componentes físico y mental; SF-129P.7-P.13 
Pregunta simple sobre autopercepción de estado de salud en los últimos 12meses  P.40 
Necesidad de ayuda en algunas de las actividades de la vida diaria instrumentales (tareas de la casa, preparar la comida, ir de compras, manejar dinero, usar teléfono, tomar su medicación, subir y bajar escaleras, salir a caminar) o básicas (usar el wáter, controlar orina y caca, usar el baño o ducha, arreglarse, vestirse, comer, moverse por casa, moverse desde la cama hasta la silla) de la vida diaria  P.54 
Apoyo social funcional: puntuación total y según dimensiones confidencial y afectiva10  P.57 
Uso de servicios sanitarios en cuanto a hospitalización, urgencias, atención especializada y primaria, tipo de médico visitado y de seguro sanitario utilizado  P.17, P17a-P17g 
Consumo de «medicinas para el dolor y/o para bajar la fiebre», así como consumo de otros medicamentos («gotas, pastillas, inyecciones, supositorios, etc.») y número de medicamentos consumidos  P.16a 
a

Código de la pregunta en el cuestionario de la Encuesta Andaluza de Salud8.

Variables independientes: calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), salud percibida, necesidad de ayuda en actividades de la vida diaria (AVD), apoyo social funcional, condiciones laborales, problemas de salud debidos al trabajo, ausencia laboral, consumo de medicamentos y utilización de servicios sanitarios (tabla 1).

Análisis estadístico

Se obtuvieron porcentajes, medias, intervalos de confianza al 95%, coeficientes de variación, residuos tipificados corregidos, p-valores y odds ratio (OR) obtenidas a partir de modelos de regresión logística multinomial en los que se analizó la asociación de las variables independientes con la dependiente. Todos los modelos fueron ajustados por sexo y edad, su interacción y otras formadas con las variables independientes. Se ofrecen gráficos de barras simples y apiladas, con y sin ejes secundarios. Se utilizó un nivel de significación del 5% y los análisis se realizaron considerando pesos del diseño muestral, mediante el SPSSv.19.

ResultadosEstado de salud

La población con DCD obtiene una CVRS y una salud percibida significativamente muy inferiores a las de la población con DCnD y nDC (p<0,001) (fig. 1). Por el contrario, la población con DCnD no obtuvo diferencias estadísticamente significativas con respecto a la población nDC.

Figura 1.

Dolor crónico discapacitante y estado de salud. Los valores de los intervalos de confianza, coeficientes de variación y pruebas estadísticas se encuentran disponibles en las tablas 1 y 2 del material suplementario.

(0.48MB).

En términos de probabilidad de padecer DCD (tabla 2), esta es significativamente superior en mujeres, siendo significativamente mayor a medida que mejora la salud percibida (1,6 veces superior en mala o muy mala; 1,8 en regular; 2,4 en buena y 8,6 veces en muy buena; p<0,001). También la probabilidad de padecer DCnD es significativamente superior en mujeres, aunque es inferior y no se modifica significativamente según la salud percibida. Por otro lado, las personas con salud percibida mala o muy mala tienen una probabilidad 25 y 11 veces mayor de padecer DCD o DCnD, respectivamente, cada 10años de más edad, disminuyendo a mejor salud percibida.

Tabla 2.

Dolor crónico discapacitante y no discapacitante según salud autopercibida, necesidad de ayuda y condiciones laborales

Dolor crónico discapacitante (categoría referencia: no dolor crónico)a  VariablesaCategorías  ORb  Intervalo de confianza 95%
            Mínimo  Máximo 
Sí  Autovaloración del estado de salud (categorías de Malo o muy malo, Regular, Bueno, y Muy bueno)
(p<0,001)
(*sexo, p=0,033)
(*edad, p<0,001)
Hombre  <0,001  0,116  0,039  0,346 
      Edad  <0,001  1,043  1,024  1,062 
      Malo o muy malo  <0,001  37,27  8,55  162,46 
      Regular  <0,001  25,48  8,95  72,53 
      Bueno  0,59  1,32  0,48  3,62 
      Muy bueno  —  —  — 
      Malo o muy malo*hombres  0,008  5,27  1,54  18,05 
      Regular*hombres  0,006  4,87  1,57  15,07 
      Bueno*hombres  0,026  3,58  1,16  11,02 
      Muy bueno*hombres  —  —  — 
      Malo o muy malo*edad  0,046  0,975  0,951  0,999 
      Regular*edad  0,003  0,97  0,95  0,989 
      Bueno*edad  0,69  1,004  0,984  1,024 
      Muy bueno*edad  —  —  — 
No      Hombres  0,014  0,391  0,184  0,83 
      Edad  <0,001  1,038  1,017  1,059 
      Malo o muy malo  0,009  15,32  1,94  120,88 
      Regular  <0,001  10,59  2,89  38,83 
      Bueno  0,009  4,49  1,45  13,92 
      Muy bueno  —  —  — 
      Malo o muy malo*hombres  0,67  1,35  0,33  5,51 
      Regular*hombres  0,045  2,49  1,02  6,05 
      Bueno*hombres  0,29  1,54  0,68  3,47 
      Muy bueno*hombres  —  —  — 
      Malo o muy malo*edad  0,028  0,96  0,93  0,99 
      Regular*edad  0,001  0,96  0,939  0,986 
      Bueno*edad  0,009  0,971  0,95  0,993 
      Muy bueno*edad  —  —  — 
Sí  Necesidad de ayuda en actividades de la vida diaria (>65años) (p<0,001)Básicas  Sí  <0,001  2,453  1,761  3,416 
No    Sí  0,043  1,853  1,021  3,364 
Sí    Instrumentales  Sí  <0,001  2,455  1,803  3,345 
No      Sí  0,325  1,318  0,761  2,285 
Sí  Condiciones físicas del trabajo
(p=0,008)
Condiciones peores  <0,001  2,596  1,535  4,39 
      Condiciones intermedias  0,016  1,873  1,125  3,12 
      Condiciones mejores  —  —  — 
No      Condiciones peores  0,263  1,331  0,806  2,196 
      Condiciones intermedias  0,356  1,271  0,764  2,117 
      Condiciones mejores  —  —  — 
Sí  Exposición psicosocial en el trabajo: componente «Exigencias psicológicas» (p=0,022)Exposición más desfavorable para la salud  0,863  1,043  0,645  1,688 
      Exposición intermedia  0,758  1,071  0,691  1,661 
      Exposición más favorable para la salud  —  —  — 
No      Exposición más desfavorable para la salud  0,002  0,388  0,215  0,7 
      Exposición intermedia  0,04  0,621  0,393  0,979 
      Exposición más favorable para la salud  —  —  — 
Sí  Exposición psicosocial en el trabajo: componente «Trabajo activo y posibilidad de desarrollo» (p=0,149)Exposición más desfavorable para la salud  0,067  0,642  0,4  1,032 
      Exposición intermedia  0,328  0,798  0,509  1,253 
      Exposición más favorable para la salud  —  —  — 
No      Exposición más desfavorable para la salud  0,112  0,674  0,415  1,096 
      Exposición intermedia  0,1  0,659  0,401  1,084 
      Exposición más favorable para la salud  —  —  — 
Sí  El trabajo afecta en la salud: dolor de espalda (p<0,001)Sí  <0,001  3,679  2,493  5,432 
No      Sí  <0,001  2,699  1,743  4,177 
Sí  El trabajo afecta en la salud: nervios y estrés (p=0,001)Sí  0,261  2,838  0,46  17,514 
      Sí*edad  0,928  0,998  0,958  1,04 
No      Sí  <0,001  28,35  4,504  178,454 
      Sí*edad  0,008  0,936  0,892  0,983 
Sí  El trabajo afecta en la salud: agotamiento continuo (p<0,001)Sí  <0,001  3,256  1,949  5,44 
No      Sí  0,413  1,372  0,644  2,924 
Sí  El trabajo afecta en la salud: dolores musculares (p=0,016)Sí  <0,001  5,572  3,29  9,439 
      Sí*hombres  0,017  0,311  0,12  0,808 
No      Sí  0,208  1,722  0,738  4,018 
      Sí*hombres  0,185  2,027  0,712  5,771 
Sí  El trabajo afecta en la salud: dolores de cabeza (p<0,001)Sí  <0,001  3,055  1,856  5,029 
No      Sí  0,001  2,758  1,558  4,883 
Sí  El trabajo afecta en la salud: problemas de sueño (p<0,001)Sí  <0,001  3,729  2,248  6,186 
No      Sí  0,01  2,332  1,228  4,427 
a

Dolor crónico definido incluyendo cefaleas crónicas, dolor músculo-esquelético y angina/dolor de pecho.

b

Todos los modelos fueron ajustados por sexo y edad (con p<0,05 en todos los modelos), así como por las interacciones sexo*edad, sexo*variable independiente analizada y edad*variable independiente analizada, mostrando resultados de aquellas que resultaron ser estadísticamente significativas y que no afectaron a la convergencia del modelo.

Actividad de la vida diaria

Tanto las necesidades instrumentales como las básicas en población mayor de 65años se asocian muy significativamente al DCD (49,6 y 37%, respectivamente, p<0,001), observándose porcentajes muy superiores a los de la población con DCnD o nDC. Además, un 7,1 y un 3,2% de la población con DCD y necesidades básicas o instrumentales (respectivamente) no recibe ayuda; porcentajes superiores, aunque no estadísticamente significativos, a los de la población nDC (5,4 y 2,4%, respectivamente), población general (5 y 2,5%) y población con DCnD para ayuda básica, no así para la instrumental (0 y 4,8%). Por último, la probabilidad del DCD fue significativamente más del doble en población con necesidades de ayuda, siendo bastante menor para DCnD (tabla 2).

Apoyo social funcional

La población con DCD obtiene puntuaciones medias significativamente muy inferiores (componente afectivo: DCD=75,1; DCnD=78,8; nDC=81,9; y población general=80,9; componente confidencial: DCD=83,8, DCnD=85,7; nDC=87,4; y población general=86,9; p<0,001). Se observó una mayor probabilidad de tener DCD a menor apoyo social funcional (OR=1,032, p<0,001 y OR=1,021, p=0,028), disminuyendo ligera aunque significativamente para DCD conforme aumenta la edad.

Salud laboral

Los problemas de salud debidos al trabajo y la ausencia laboral prolongada son significativamente muy superiores en la población con DCD con respecto a la de DCnD o nDC (tabla 3).

Tabla 3.

Problemas de salud debidos al trabajo según dolor crónico discapacitante

PoblaciónaDolores de espalda  Dolores musculares  Nervioso y estresado  Dolor de cabeza  Problemas de sueño  Agotado a todas horas  Ausencia laboral (últimos 12 meses)
                Ningún día  1 a 3 días  Entre 4 y 7 días  Más de una semana  N.o medio de días 
Dolor crónicoNo  15,47%  10,73%  10,59%  6,23%  5,47%  5,79%  89,21% (p<0,001)  5,74%  2,39%  2,66%  1,13 
IC 95%  13,95-17,14  9,44-12,18  9,31-12,03  5,25-7,39  4,55-6,57  4,83-6,91  87,73-90,53  4,78-6,89  1,79-3,18c  2,02-3,49  0,62-1,63 
Sí, no discapacitante  28,8%  19,6%  18,6%  13,7%  10,1%  6,8%  79,2%  8,7%  7,7% (p<0,05)  4,3%  5,76 
IC 95%  21,3-37,6  13,4-27,8c  12,6-26,6c  8,5-21,1c  5,8-16,9  3,4-13d  70,9-85,7  4,7-15,4d  4,1-14,2d  1,8-10d  0,25-11,27 
Sí, discapacitante  39% (p<0,001)  28,7% (p<0,001)  24,7% (p<0,001)  18,5% (p<0,001)  16,9% (p<0,001)  16,7% (p<0,001)  77,2%  7,4%  5,7%  9,7% (p<0,001)  9,04
(p=0,025) 
IC 95%  30,9-47,8  21,5-37,2  18-33b  12,6-26,3c  11,3-24,5c  11,2-24,3c  68,9-83,9  2,4-3,9d  2,8-11,5d  5,6-16,3d  1,82-16,26 
Población general trabajadora (n=2.221)
IC 95%
(muestra perdida, %)
17,5%
(16-19,1)
(19, 0,9%) 
12,2%
(10,9-13,7)
(21, 1%) 
11,8%
(10,5-13,2)
(6, 1,2%) 
7,3%
(6,3-8,5)
(20, 0,9%) 
6,3%
(5,4-7,4)
(6, 1,2%) 
6,4%
(5,5-7,5)
(8, 1,6%) 
87,93%
86,47-89,24 
6%
5,07-7,09 
2,92%
2,28-3,72 
3,16%
2,49-3,99 
1,84
(1,32-2,34)
(21, 1%) 
a

En las casillas se indican las significaciones inferiores a 0,1.

b

Al menos una enfermedad crónica de estudio a excepción de las de dolor.

c

15CV24.

d

CV25.

Se observó una probabilidad significativamente muy superior de padecer DCD en población con problemas de salud debidos al trabajo (tabla 2), siendo las más altas con dolor muscular (ORmujeres=17,9 y ORhombres=5,6). Fueron también significativas aunque más bajas para DCnD, excepto en nervios y estrés (tabla 2).

La probabilidad de padecer DCD fue significativamente mayor en población con condiciones físicas en el trabajo peores o intermedias, no alcanzando la significación en DCnD. Sin embargo, no se observó mayor probabilidad de padecer DCD o DCnD en población con exposición psicosocial en el trabajo más desfavorable o intermedia (tabla 2).

Consumo de medicamentos

Un 71,5 y un 82,8% de la población con DCD consumió medicinas para el dolor y otras medicinas, respectivamente, en las últimas 2 semanas, porcentajes significativamente muy superiores a los de DCnD y nDC (tabla 4).

Tabla 4.

Consumo de medicamentos (últimas 2 semanas) y utilización de servicios sanitarios según dolor crónico discapacitante

PoblaciónaConsumo de medicinas para el dolor y/o para la fiebre  Consumo de otras medicinas  Ingreso hospitalario (al menos una noche, últimos 12 meses)  Urgencias por algún problema o enfermedad propia, no de otro familiar (últimos 12 meses) 
Dolor crónicoNo  17,23%  46,3%  7,1%  22,24% 
IC 95%  16,25-18,26  45,0-47,6  6,45-7,82  21,17-23,35 
Sí, no discapacitante  55,3%  59,0%  7,6%  27% 
IC 95%  50,2-60,3  53,9-63,9  5,3-10,7  22,7-31,7 
Sí, discapacitante  71,5% (p<0,001)  82,8% (p<0,001)  13% (p<0,001)  36,5%
(p<0,001) 
IC 95%  68,2-74,4  79,9-85,3  10,8-15,6  33,1-40 
Población general  %
IC 95% 
25,7%
24,6-26,7 
51,2%
50-52,4% 
7,8%
7,2-8,5 
24,2%
23,1-25,2 
    Acudir a centro de salud (consultorio) o ambulatorio (centro de especialidades) de la seguridad social (últimos 12 meses)Última consulta médica (últimas 2 semanas)Titular de alguna modalidad de seguro sanitario
    Sí, por algo que le pasaba a usted  Sí, por algo que le pasaba a otra persona (familiar, conocido, etc.)  Sí, ambos motivos  Médico general  Médico especialista  No tuvo consulta médica  Seguridad Social  Privado/Concertado  Ambos seguros 
Dolor crónico  No  54,94%  10,66%  19,13%  20,15%  4,89%  74,96%  93,96%  2,02%  3,95% 
  IC 95%  53,64-56,23  9,86-11,51  18,13-20,17  19,1-21,24  4,35-5,5  73,79-76,1  93,29-94,56  1,68-2,43  3,46-4,5 
  Sí, no discapacitante  64,2%  10,66%  20,6%  23,3  6,3%  70,4%  91,9%  3%  5,1% 
  IC 95%  59,2-68,9  9,86-11,51  16,8-25  10,3-27,9  4,2-9,3  65,6-74,9  88,7-94,3  1,6-5,3  3,3-7,9 
  Sí, discapacitante  68,3%
(p<0,001) 
4,2%  22,7%  35,9% (p<0,001)  9,1%  55%  95,2%  1,1%  3,8% 
Población general  IC 95%  64,8-71,5  3-5,9  19,8-25,8  32,6-39,5  7,2-11,1  54,1-58,5  93,4-96,5  0,5-2,1  2,6-5,4 
  %
IC 95% 
57%
55,8-58,2 
9,7%
9-10,4 
19,6%
18,7-20,6 
22,1%
21,2-23,2 
5,5%
4,9-6 
72,4%
71,3-73,5 
94%
93,4-94,5 
2%
1,7-2,3 
4%
3,5-4,5 
a

En las casillas se indican las significaciones inferiores a 0,1; los coeficientes de variación fueron <15% en todas las estimaciones

.

La población con DCD consumió el triple de medicamentos que la población nDC (2,8 y 0,9, respectivamente), y significativamente más que la población con DCnD (1,6; p<0,01).

Utilización de servicios sanitarios

La utilización de Atención Primaria, Urgencias, médico general o especialista es significativamente superior en población con DCD (91, 36,5, 35,9 y 9,1%, respectivamente), mientras que la hospitalización es de casi el doble (13% en DCD, 7,6% en DCnD y 7,1% en nDC). Además, como viene observándose en este estudio, las poblaciones con DCnD o nDC no difieren significativamente, a excepción del médico especialista. Respecto al tipo de cobertura sanitaria, no se observaron diferencias estadísticamente significativas (tabla 4).

Discusión

Los resultados de este estudio permiten concluir que la población con DCD con respecto a aquella con DCnD y nDC y, en mayor medida, las mujeres con DCD, tienen peor estado de salud, más necesidades de las AVD, menos apoyo social funcional, peores condiciones de trabajo y más ausencias laborales, mayor consumo de medicamentos (relacionados o no con dolor) y mayor utilización de todos los servicios sanitarios. Así pues, este estudio cuantifica la magnitud de esos impactos en cada una de las subpoblaciones de estudio (DCD, DCnD, nDC) y analiza las diferencias entre ellas.

Como en otros trabajos, el lugar del estudio, el criterio utilizado para la definición de DC y las características metodológicas hacen que las estimaciones de prevalencia e impacto varíen. Nuestra definición de DC ha sido el diagnóstico médico o profesional sanitario bajo criterio del Plan andaluz de atención a las personas con dolor11, coincidente con el de la International Association for the Study of Pain (IASP)12. La discapacidad fue definida de acuerdo con la OMS6, incluyendo la disfunción (problemas en la función o estructura corporal), recogida en un amplio rango de EC (tabla 1), mientras que la actividad limitada y participación social (dificultad en hacer una tarea o acción) fue recogida como respuesta (sí/no) para cada enfermedades crónicas (EC)1. Aunque nuestros resultados sobre DC son comparables con otros estudios poblacionales2,3, hemos encontrado muy pocos que midan su impacto diferenciando en la misma muestra la subpoblación de DCD de aquella con DCnD. Este hecho es clave ya que, como hemos demostrado, la población con DCD es la que impacta significativamente comparada con la de nDC, no observándose esto con la de DCnD.

Así pues, nuestro trabajo muestra que los peores estados de salud se dan en población con DCD, mientras que la población con DCnD obtiene resultados mejores y similares a los de la población nDC. Esta pérdida es aún más evidente en cuanto a la salud percibida mala o muy mala entre la población con DCD13, reflejando la importancia de la experiencia subjetiva a la respuesta al dolor4. Al igual que en otros estudios3 destaca su interacción con el sexo, mayor en mujeres, no observándose esto en DCnD. De manera similar, la interacción entre salud percibida y edad plantean la hipótesis de que la probabilidad de padecer DCD cada 10años es mucho mayor en percepciones peores de salud. A la espera de obtener más respuestas en las investigaciones fisiológicas sobre por qué existen estas diferencias en la autopercepción de la salud con respecto a la edad y el sexo, consideramos que habría que explorar más en elementos psicosociales14, emocionales15, de personalidad16 y culturales17.

La prevalencia de DCD aumenta según el nivel de dificultad para realizar las AVD producido por el dolor y estas diferencias no fueron tan evidentes entre la población con DCnD, de manera similar a lo observado por otros estudios, aunque sobre DC, sin diferenciar si discapacita o no1,4. Igualmente, la población con DCD necesita mayor ayuda para las AVD que la de DCnD (especialmente las instrumentales) y, sin embargo, no recibe más ayuda. Además, la subpoblación con DCD tiene menor apoyo social funcional, siendo este un factor importante para amortiguar el DC18-20. Considerando estos resultados, observamos la multidimensionalidad del DC y la especificidad de aquel discapacitante, implicando enfoques médicos y psicosociales4 que deberían ser abordados urgentemente, desde el liderazgo de Atención Primaria.

Tenemos estudios que cuantifican los problemas de salud causados por el trabajo en DC21-23 y otros que estiman el número medio de días de ausencia laboral de DC2,24. Sin embargo, no hemos encontrado estudios que investiguen estos problemas en población con DCD. Por ejemplo, en España2 el número medio de ausencia laboral en DC es de 8días (en 6 meses) y en nuestro estudio es de 7,4días (en 12 meses), aunque si observamos las subpoblaciones de DC, la media de días es de 9 en DCD y de 5,76 en DCnD. Así pues, los problemas de salud causados por el trabajo y las ausencias laborales fueron mucho más frecuentes en la población con DCD que en la de DCnD. Los problemas más relevantes que afectan al DCD con respecto al DCnD son el dolor de espalda, el agotamiento, el dolor muscular (3 veces más en las mujeres que en los hombres), el dolor de cabeza y los problemas de sueño. Los problemas de nervios y estrés causados por el trabajo se dan con mayor frecuencia en población con DCnD, planteando la hipótesis de que ese problema de salud contribuye de manera importante al cambio a DCD25. Por otra parte, las condiciones físicas peores en el trabajo se asociaron significativamente con la población con DCD, no así con las de DCnD, no observándose asociación similar con condiciones psicosociales peores en el trabajo.

La población con DCD consume muchos más medicamentos, tanto en número de veces como en número de medicamentos diferentes. También, hay una mayor utilización de servicios sanitarios por la población con DCD coincidiendo con los resultados observados en Blyth et al.5 y Häuser et al.25, aunque en nuestro caso ampliamos la información a utilización de Urgencias y de Atención Primaria.

Como fortalezas del estudio, la fuente de información utilizada es una encuesta poblacional basada en entrevistas cara a cara en el domicilio a más de 6.500 adultos. Este tamaño muestral y método de recogida de la información permite precisión y fiabilidad en nuestros resultados. Además, esta encuesta recoge gran cantidad de información sobre salud, hábitos y servicios sanitarios, incluyendo Atención Primaria, permitiendo un análisis exhaustivo del DC e identificando aquel discapacitante. En cuanto a sus limitaciones, esta encuesta no recogió dolor muscular ni articular en extremidades inferiores y superiores (salvo hombro), ni las diferentes condiciones traumatológicas, posquirúrgicas y neuropáticas. Además, tampoco incluyó consumo de opiáceos, fisioterapia ni apoyo psicológico.

Conclusiones

Nuestra investigación considera el DCD como otra categoría dentro del DC, observándose que esta es la población que marca las diferencias con respecto a la población nDC, mientras que la población con DCnD obtiene resultados similares a la de nDC. Así pues, creemos que se deben iniciar diferentes estrategias lideradas por Atención Primaria y Salud Pública con los objetivos de prevenir el DCD e, igualmente, identificar a las personas con DCnD para disminuir su posible deterioro hacia el DCD. Las estrategias a nivel de población para reducir este riesgo de padecer DCD tendrían dos objetivos potenciales: por un lado, factores que contribuyen a la vulnerabilidad para desarrollar DCD, introduciendo aspectos psicosociales, emocionales y culturales; y, por otro lado, identificar la frecuencia de factores desencadenantes de los episodios de dolor.

Autoría

Los autores son los responsables exclusivos del contenido y escritura del trabajo.

Lo conocido sobre el tema

  • El dolor crónico discapacitante (DCD) es uno de los grandes retos en Salud Pública debido a su gran impacto en la calidad de vida y los aspectos socioeconómicos.

  • El DCD impacta enormemente en calidad de vida, trabajo, utilización de servicios sanitarios y consumo de medicamentos, no ocurriendo esto con el dolor crónico no discapacitante (DCnD).

Qué aporta este estudio

  • Se deben iniciar diferentes estrategias en salud pública, ya que habría que marcar objetivos para su prevención, e igualmente identificar a la subpoblación de DCnD para disminuir el posible deterioro hacia el DCD.

  • Las estrategias a nivel de población para reducir el riesgo de DCD tienen dos objetivos potenciales: por un lado, factores que contribuyen a la vulnerabilidad para desarrollar DCD, introduciendo aspectos psicosociales, emocionales y culturales; y, por otro lado, identificar la frecuencia de factores desencadenantes de los episodios de dolor.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflictos de interés.

Agradecimientos

La Encuesta Andaluza de Salud, fuente de información utilizada en este trabajo, es un proyecto financiado por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.

Anexo A
Material suplementario

Se proporcionan resultados adicionales sobre calidad de vida y salud percibida (tablas suplementarias 1 y 2), características del trabajo (tablas suplementarias 3 y 4), consumo de medicamentos (tabla suplementaria 5), prevalencias del dolor crónico discapacitante (tablas suplementarias 6 a 10) y necesidades de ayuda para actividades de la vida diaria (tabla suplementaria 11). Igualmente se proporciona el cuestionario de adultos de la Encuesta Andaluza de Salud.

Bibliografía
[1]
Cabrera-León A, Cantero-Braojos MA, García-Fernandez Ll, Guerra de Hoyos JA. Living with disabling chronic pain: Results from a face-to-face cross-sectional population-based study. BMJ [en revisión].
[2]
P.C. Langley, M.A. Ruiz-Iban, J.T. Tornero Molina, J. de Andres, J.R. Gónzalez-Escalada Castellón.
The prevalence, correlates and treatment of pain in Spain.
J Media Econ., 14 (2011), pp. 367-380
[3]
H. Breivik, B. Collett, V. Ventafridda, R. Cohen, D. Gallacher.
Survey of chronic pain in Europe: Prevalence, impact on daily life, and treatment.
Eur J Pain., 10 (2006), pp. 287-333
[4]
B.H. Smith, A.M. Elliot, W.A. Chambers, W.C. Smith, P.C. Hannaford, K. Penny.
The impact of chronic pain in the community.
Fam Pract., 18 (2001), pp. 292-299
[5]
F.M. Blyth, L.M. March, A.J.M. Brnabic, M.J. Cousins.
Chronic pain and frequent use of health care.
[6]
WHO.
International classification of functioning, disability, and health 2001.
World Health Organization, (2006),
[7]
F.M. Blyth, D.A. van der Windt, P.R. Croft.
Chronic disabling pain: A significant public health problem.
Am J Prev Med., 49 (2015), pp. 98-101
[8]
Sánchez-Cruz JJ., García Fernández Ll., Mayoral Cortés JM. Encuesta Andaluza de Salud 2011-12. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales; 2013 [consultado 15 Oct 2017]. Disponible en: https://goo.gl/i81IBk
[9]
G. Vilagut, J.M. Valderas, M. Ferrer, O. Garin, E. López-García, J. Alonso.
Interpretación de los cuestionarios de salud SF-36 y SF-12 en España: componentes físico y mental.
Med Clin (Barc)., 130 (2008), pp. 726-735
[10]
A. Ayala, C. Rodríguez-Blázquez, B. Frades-Payo, M.J. Forjaza, P. Martínez-Martín, G. Fernández-Mayoralas, et al.
Psychometric properties of the Functional Social Support Questionnaire and the Loneliness Scale in non-institutionalized older adults in Spain.
Gac Sanit., 26 (2012), pp. 317-324
[11]
Álvarez González J, Ayuso Fernández A, Caba Barrientos F, Caraballo Daza M, Cosano Prieto I, Criado de Reyna JS, et al. Plan andaluz de atención a las personas con dolor: 2010-2013. Sevilla: Consejería de Salud. 2010 [consultado 15 Oct 2017]. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/plan_atencion_dolor-1_0.pdf
[12]
International Association for the Study of Pain (IASP) [Internet]. Washington. IASP Taxonomy: Pain Terms; 2104 [consultado 15 Oct 2017]. Disponible en: http://www.iasp-pain.org/Taxonomy?navItemNumber=576#Pain
[13]
A. Loerbroks, J.A. Bosch, P.M. Mommersteeg, R.M. Herr, P. Angerer, J. Li.
The association of depression and angina pectoris across 47 countries: Findings from the 2002 World Health Survey.
Eur J Epidemiol., 29 (2014), pp. 507-515
[14]
R.R. Edwards, R.H. Dworkin, M.D. Sullivan, D.C. Turk, A.D. Wasan.
The role of psychosocial processes in the development and maintenance of chronic pain.
J Pain., 17 (2016), pp. T70-T92
[15]
B. Seth, Ll. de Gray.
Genesis of chronic pain.
Anaesth Intens Care., 17 (2016), pp. 431-435
[16]
C. Ramírez-Maestre, R. Esteve.
The role of sex/gender in the experience of pain: resilience, fear, and acceptance as central variables in the adjustment of men and women with chronic pain.
J Pain., 15 (2014), pp. 608-618
[17]
R.D. Kerns, R. Rosenberg, J.D. Otis.
Self-appraised problem solving and pain-relevant social support as predictors of the experience of chronic pain.
Ann Behav Med., 24 (2002), pp. 100-105
[18]
A.W.M. Evers, F.W. Kraaimat, R. Geenen, J.W.G. Jacobs, J.W.J. Bijlsma.
Pain coping and social support as predictors of long-term functional disability and pain in early rheumatoid arthritis.
Behav Res Ther., 41 (2003), pp. 1295-1310
[19]
M. Matos, S.F. Bernardes, L. Goubert.
The relationship between perceived promotion of autonomy/dependence and pain-related disability in older adults with chronic pain: The mediating role of self-reported physical functioning.
J Behav Med., 39 (2016), pp. 704-715
[20]
A. Torralba, A. Miquel, J. Darba.
Situación actual del dolor crónico en España: iniciativa «Pain Proposal».
Rev Soc Esp Dolor., 21 (2014), pp. 16-22
[21]
L.T. Pizzi, Carter ChT, J.B. Howell, S.M. Vallow, A.G. Crawford, E.D. Frank.
Work loss, healthcare utilization, and costs among US employees with chronic pain.
Dis Manag Health Out., 13 (2005), pp. 201-208
[22]
E. Schell, T. Theorell, B. Nilsson, H. Saraste.
Work health determinants in employees without sickness absence.
Occ Med., 63 (2013), pp. 17-22
[23]
C.Y. Caseya, M.A. Greenberg, P.M. Nicassio, R.E. Harpin, D. Hubbard.
Transition from acute to chronic pain and disability: A model including cognitive, affective, and trauma factors.
[24]
A.B. Schultz, D.W. Edington.
Employee health and presenteeism: A systematic review.
J Occup Rehabil., 17 (2007), pp. 547-579
[25]
W. Häuser, G. Schmutzer, A. Hilbert, E. Brähler, P. Henningsen.
Prevalence of chronic disabling noncancer pain and associated demographic and medical variables: A cross-sectional survey in the general German population.
Clin J Pain., 31 (2015), pp. 886-892
Copyright © 2017. Elsevier España, S.L.U.. Todos los derechos reservados
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.aprim.2024.103120
No mostrar más