metricas
covid
Buscar en
Revista Colombiana de Psiquiatría
Toda la web
Inicio Revista Colombiana de Psiquiatría Predictores de disfunción familiar en adolescentes escolarizados*
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Artículos originales
Predictores de disfunción familiar en adolescentes escolarizados*
Predictors of Family Dysfunction among Adolescent Students
Visitas
1368
Edna Margarita Gómez-Bustamante1,
Autor para correspondencia
egomezb@unicartagena.edu.co

Correspondencia: Edna Margarita Gómez-Bustamante, Facultad de Enfermería, Universidad de Cartagena, Zaragocilla, Campus de la Salud, Cartagena, Colombia
, Irma Castillo-Ávila2, Zuleima Cogollo3
1 Enfermera, maestra en Enfermería con énfasis en Salud Familiar, doctoranda en Ciencias de la Educación, profesora asociada, Facultad de Enfermería, Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia
2 Enfermera, maestra en Salud Pública, profesora auxiliar, Facultad de Enfermería, Universidad de Cartagena. Grupo de cuidado a la salud de los colectivos, Cartagena, Colombia
3 Enfermera, maestra en Salud Pública, doctoranda en Salud Pública, profesora titular, Facultad de Enfermería, Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia
Este artículo ha recibido
Recibido 01 Noviembre 2011. Aceptado 13 Noviembre 2012
Información del artículo
Resumen
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Resumen
Objetivo

Establecer los predictores de disfunción familiar en adolescentes escolarizados de Cartagena, Colombia.

Método

Se llevó a cabo una investigación analítica transversal, mediante un muestreo probabilístico por conglomerado de estudiantes de secundaria. Se solicitó la participación de estudiantes de entre 13 y 17 años de edad. Se identificó disfunción familiar con la escala APGAR Familiar. Se ajustaron los predictores mediante regresión logística binaria.

Resultados

Aceptaron participar un total de 1730 estudiantes; media para la edad de 14,7 años (DE = 1,2) y 52,7% mujeres. La escala APGAR mostró un alfa de Cronbach de 0,78. Un grupo de 896 estudiantes (51,8%) informó disfunción familiar. Fueron predictores de disfunción familiar: síntomas depresivos con importancia clínica (OR = 3,61; IC 95%: 2,31-5,63), baja religiosidad (OR = 1,73; IC 95%: 1,41-2,13), familia no nuclear (OR = 1,71; IC 95%: 1,41-2,09), consumo de alguna sustancia en la vida (OR = 1,67; IC 95%: 1,15-2,13), residente en estrato bajo (OR = 1,49; IC95%: 1,19-1,87) y mal rendimiento académico (OR = 1,43; IC 95%: 1,15-1,76).

Conclusiones

Síntomas depresivos con importancia clínica, baja religiosidad y familia no nuclear son los principales predictores de disfunción familiar en estudiantes adolescentes de Cartagena, Colombia. Es posible que la asociación sea bidireccional.

Palabras clave:
Familia
relaciones familiares
adolescente
estudiantes
estudio transversal
Abstract
Object

Determination of family dysfunction predictors in adolescent students of Cartagena, Colombia.

Methodology

A cross-sectional analytical research was conducted by means of a probabilistic sample per conglomerate of high-school students. Participation of students between 13 and 17 years was requested. Family dysfunction was identified through the family APGAR scale. Predictors were adjusted by binary logistic regression.

Results

A total of 1,730 students agreed to participate, mean age was 14.7 years (SD=1.2), and 52.7% were girls. The family APGAR scale showed a Cronbach alpha of 0.78. A group of 896 students (51.8%) reported family dysfunction. Predictors of family dysfunction were: clinically significant depressive symptoms (OR=3.61; IC 95%: 2.31-5.63), low religiosity (OR=1.73; CI 95%: 1.41-2.13), non-nuclear family (OR=1.71, CI 95% 1.71-2.09) (OR=1.73, 95% CI 1.41-2.13), non-nuclear family (OR=1.71, 95%: CI 1.41-2.09), consumption of any illegal substance in their lives (OR=1.67, CI 95%: 1.15-2.13), residents of depressed neighborhoods (OR = 1.49; CI 95%: 1.19-1.87), and poor academic performance (OR=1.43; CI 95%: 1.15-1.76).

Conclusions

Clinically significant depressive symptoms, low religiosity and non-nuclear family are the main predictors of family dysfunction among adolescent students in Cartagena, Colombia. The association is possibly bidirectional.

Key words:
Family
family relations
adolescent
students
cross-sectional study

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Colombiana de Psiquiatría
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
Herramientas