metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Toda la web
Inicio Revista Española de Geriatría y Gerontología Estudio de prevalencia de infecciones nosocomiales en la unidad de larga estada ...
Información de la revista
Vol. 53. Núm. S1.
Número especial: 60 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
Páginas 66-67 (Junio 2018)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 53. Núm. S1.
Número especial: 60 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
Páginas 66-67 (Junio 2018)
PC-013
Acceso a texto completo
Estudio de prevalencia de infecciones nosocomiales en la unidad de larga estada en un centro sociosanitario
Visitas
1160
S. Moreno Lucas, A. Rubio Dalmau, N. Cañada Codina, C. Domènech Carpena
CIS Centro Sociosanitario Cotxeres, Barcelona, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

Objetivos: Determinar la prevalencia de las infecciones nosocomiales de pacientes hospitalizados en la unidad de larga estancia de un centro sociosanitario.

Material y métodos: Se realiza un corte transversal de los pacientes ingresados de más de 48h en el centro sociosanitario. Durante el periodo de estudio se revisan las historias clínicas de los pacientes hospitalizados y se realiza una observación directa de los factores de riesgo asociados.

Resultados: Del total de los pacientes censados el día del corte (190), el 46% eran hombres y el 54% mujeres, con una edad media de 79años.

En el momento de la recogida de datos un 11,1%de los pacientes estaban en tratamiento con antibiótico; en un 7,4% eran para tratar infecciones nosocomiales, localizadas en el 32,1% a nivel respiratorio, en un 39,2% urinarias y en un 28,6% de piel y partes blandas.

Los patógenos más frecuentes aislados en las infecciones nosocomiales fueron Escherichia coli y Staphylococcus aureus resistente a la meticilina en un 21,4% de los casos, respectivamente; Pseudomonas aeruginosa en un 7,1%, y Proteus mirabilis en un 14,3%; el resto (28,6%) fueron cultivos no practicados.

Del total de pacientes, casi un 67% presentaban doble incontinencia y más de un 50%, desorientación y gran dependencia. Un 10% eran portadores de catéter urinario, un 11,1% de catéter vascular y un 11,1% periférico. Un 12,1% presentaron úlceras por presión, un 0,5% fueron intervenidos quirúrgicamente (menos de 30 días previos al ingreso), un 23,7% de los pacientes tenían disfagia y un 2,1% eran portadores de gastrostomía.

Conclusiones: Según los datos, los pacientes han presentado diversas complicaciones e infecciones nosocomiales durante el ingreso que podrían ser previsibles teniendo en cuenta los factores de riesgo asociados.

Es importante revisar indicaciones: sondaje vesical, necesidad de instaurar o no un catéter, adecuar tratamientos y dietas a los pacientes para evitar broncoaspiraciones y prevenir posibles infecciones nosocomiales respiratorias.

Sin olvidar que una buena higiene de manos puede prevenir la presencia de infecciones nosocomiales en los centros sanitarios.

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos