Originales. Trabajos empíricos relacionados con cualquier aspecto de la investigación en el campo de la andrología, la sexualidad y la reproducción; incluyendo pruebas de validación y/o adaptación de pruebas de evaluación, con los siguientes apartados: introducción, métodos, resultados y discusión. Los manuscritos contarán con los apartados descritos en estas normas. La extensión máxima del texto será de 3.300 palabras. Aparte, el resumen estructurado de 250 palabras, las palabras clave y hasta 35 referencias bibliográficas como máximo. Además del texto se admitirán hasta 4 figuras o tablas. El número de autores recomendados no debe exceder de 6. Para los ensayos clínicos controlados deberá seguirse la normativa CONSORT disponible en http: //www.consort-statement .y para los estudios observacionales analíticos, la declaración STROBE ( http: // www. strobe-statement.org/
Revisiones. Este tipo de manuscritos será encargado específicamente por el Comité Editorial. Los autores que espontáneamente deseen colaborar en esta sección deberán consultar previamente a los editores de la revista. Serán trabajos de revisión sobre temas relevantes y de actualidad en andrología. El criterio básico para su aceptación será la calidad de sus resultados, la relevancia del trabajo y la ausencia de publicaciones de trabajos similares. La extensión máxima del texto será de 4800 palabras. Aparte se incluirá un resumen y un abstract de 150 palabras sin estructurar y las palabras clave. También se incluirán 50 referencias bibliográficas como máximo. Es aconsejable que el número de firmantes no sea superior a 3. Además del texto se admitirán hasta 4 figuras o tablas.
Meta-análisis. Estos artículos suponen la revisión sistemática y ordenada de un tema relevante de investigación en el campo de la andrología, la sexualidad y la reproducción. Esta revisión sistemática, a diferencia de la revisión clásica, tiene que tener una metodología cuantitativa, e integrar los resultados de estudios anteriores. El criterio básico para su aceptación será la calidad de sus resultados, la relevancia del trabajo y la ausencia de publicaciones de trabajos similares. La extensión máxima del texto será de 3.300 palabras. Aparte, el resumen estructurado de 250 palabras, las palabras clave y hasta 35 referencias bibliográficas como máximo. y su estructura (introducción, métodos, resultados y discusión) será la misma que la de los trabajos originales. Se dará preferencia a las revisiones sistemáticas y meta-análisis, que deberán seguir las recomendaciones de la declaración PRISMA (http://prisma-statement.org/).
Artículos de opinión. Esta sección tiene como objetivo publicar temas relevantes y de actualidad en andrología que contengan componentes novedosos para la especialidad. No es necesario que el texto se estructure formalmente, pero deberá guardar la lógica narrativa (introducción, desarrollo de la experiencia y conclusiones). La extensión máxima del texto será de 10 DIN-A4, en cuya extensión se incluirá un resumen y un abstract de 150 palabras sin estructurar las palabras clave correspondientes. También se incluirán 15 referencias bibliográficas como máximo. Además del texto se admitirán hasta 2 figuras o tablas.
Cartas al director. Harán referencia a trabajos publicados en la revista y aportarán opiniones, observaciones o experiencias que por sus características puedan ser resumidas en un texto breve. La extensión máxima será de 2 DIN-A4 de texto, sin resumen, incluyendo un máximo de 5 referencias bibliográficas. El número máximo de autores será 4. Se admitirá 1 figura o 1 tabla.
Otras secciones. La revista incluye otras secciones (Editoriales y Artículos especiales, entre otras) cuyos artículos encarga el Comité Editorial. Los autores que espontáneamente deseen colaborar en alguna de estas secciones deberán consultar previamente a los editores asociados de la revista.