metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
Inicio Cirugía Española ¿Es YouTube una herramienta fiable para la enseñanza de cura de hernia inguina...
Journal Information
Visits
74
Vol. 102. Issue 4.
Pages 188-193 (April 2024)
Original
Full text access
¿Es YouTube una herramienta fiable para la enseñanza de cura de hernia inguinal asistida por robot? Una revisión crítica de los recursos disponibles
Is YouTube a reliable tool for approaching robotic assisted transabdominal preperitoneal surgery? A critical review of the available resources
Visits
74
Alexis Sáncheza, Omaira Rodríguezb, Manuel Medinac, Liumariel Vegasd, Francisco Coutoe, Ivan Mogollonf, Cristina Inchaustif,
Corresponding author
cristinchausti@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Luz Galvisg
a Programa de Cirugía Robótica, Orlando Health, Orlando, Estados Unidos
b Programa de Cirugía Robótica, Hospital de Clínicas Caracas. Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela
c Departamento de Cirugía, Hospital Universitario del Henares, Madrid, España
d Departamento de Cirugía, Hospital de Linares, Linares, Chile
e Cirujano General, Grupo de Cirugía General, Orlando Health, Orlando, Estados Unidos
f Programa de Cirugía Robótica ORMC, Orlando Health, Orlando, Estados Unidos
g Unidad de Cirugía Robótica e invasión mínima, Caracas, Venezuela
This item has received
Article information
Abstract
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (4)
Show moreShow less
Tables (2)
Tabla 1. Diez reglas de oro para la reparación de hernias inguinales con cirugía mínimamente invasiva
Tables
Tabla 2. Características generales de los vídeos evaluados
Tables
Show moreShow less
Resumen
Introducción

La cirugía transabdominal preperitoneal asistida por robot (rTAPP) es una técnica relativamente reciente para el tratamiento de hernia inguinal. Para alcanzar resultados óptimos se deben cumplir las 10 reglas de oro descritas. Los cirujanos en formación suelen revisar vídeos para familiarizarse con nuevas técnicas siendo YouTube una de las plataformas más utilizada. El objetivo de este estudio es realizar una evaluación de los 10 vídeos más vistos en YouTube de reparación de hernia inguinal por rTAPP para determinar si se cumplen las 10 reglas de oro.

Métodos

Identificar y evaluar los 10 vídeos con mayor número de visualizaciones relacionados con la rTAPP. Tres Cirujanos con experiencia evaluaron el cumplimiento de las 10 reglas de oro utilizando una escala de Likert. Los datos fueron analizados en Excel (Microsoft) y graficados con Tableau (Tableau Inc). La consistencia entre evaluadores se determinó mediante el alfa de Cronbach, considerándose aceptable un valor > 0,7.

Resultados

La evaluación general promedio fue de 3,63 con un rango de 2,6 a 4,9. Las puntuaciones relacionadas con el cumplimiento de las reglas 1, 2, 9, 10 fueron satisfactorias; en cambio, las reglas 3, 4, 5, 7 y 8 fueron débiles, en particular la regla número 7. Se observó consistencia interna entre los evaluadores con un alfa de Cronbach de 0,98.

Conclusiones

La falta de cumplimiento con las 10 reglas del oro en la mayoría de los vídeos demuestra que el uso de vídeos (YouTube) no es un adecuado recurso para el aprendizaje de cura de hernia inguinal asistida por robot.

Palabras clave:
YouTube
Formación quirúrgica
Hernia inguinal
Cirugía robótica
Abstract
Introduction

The robotic transabdominal preperitoneal approach (rTAPP) is a relatively recent technique for the treatment of inguinal hernia. To achieve optimal results, the 10 golden rules described must be followed. Surgeons in training often review vídeos to familiarize themselves with new techniques, YouTube being one of the most used platforms. The objective of this study is to carry out an evaluation of the 10 most viewed vídeos on YouTube of inguinal hernia repair by transabdominal preperitoneal approach (rTAPP) to determine if the 10 golden rules are met.

Methods

Identify and evaluate the 10 vídeos with the highest number of views related to rTAPP. Three experienced surgeons evaluated compliance with the 10 golden rules using a Likert scale. Data were analyzed in Excel (Microsoft) and plotted with Tableau (Tableau Inc.). The consistency between evaluators was determined using Cronbach's alpha, considering a value >0.7 acceptable.

Results

The average overall evaluation was 3.63 with a range of 2.6–4.9. The scores related to compliance with the rules 1, 2, 9 and 10 were satisfactory; on the other hand, rules 3, 4, 5, 7 and 8 were weak, particularly rule number 7. Internal consistency was observed between raters with a Cronbach's alpha of 0.98.

Conclusions

The lack of compliance with the 10 golden rules in most of the vídeos demonstrates that the use of vídeos (YouTube) is not an adequate resource for learning robot-assisted inguinal hernia cure.

Keywords:
YouTube
Surgical training
Inguinal hernia
Robotic surgery
Graphical abstract
Full Text
Introducción

La hernia inguinal es una de las patologías quirúrgicas más frecuentes, con una incidencia de 27 a 43% en hombres y de 3 a 6% en mujeres. Cada año se operan más de 20 millones de hernias inguinales a nivel mundial1. El manejo quirúrgico mínimamente invasivo de esta patología se incorporó hace casi tres décadas. Aunque inicialmente su adopción fue limitada, su popularidad ha ido creciendo gradualmente durante los últimos años. Están descritos dos abordajes mínimamente invasivos, que son la vía totalmente extraperitoneal (TEP), y la vía transabdominal preperitoneal (TAPP)2.

La efectividad de un procedimiento quirúrgico está íntimamente asociada con el seguimiento de preceptos anatómicos y técnicos asociadas con este. La estandarización de la técnica quirúrgica es sin duda un elemento clave para obtener resultados óptimos3.

En el 2017 Daes et al. introdujeron el concepto de visión crítica del orificio miopectíneo (visión crítica de seguridad) como guía para lograr la exposición anatómica apropiada en la reparación de hernia inguinal por vía endoscópica, siguiendo un conjunto de pasos secuenciales antes de la colocación de un material protésico adecuado4. Basándose en la visión crítica de seguridad, Claus et al. propusieron 10 reglas de oro para la cirugía de hernia inguinal mínimamente invasiva5 (tabla 1). El cumplimiento de las 10 reglas de oro se ha considerado fundamental para obtener resultados óptimos, independientemente del método quirúrgico utilizado.

Tabla 1.

Diez reglas de oro para la reparación de hernias inguinales con cirugía mínimamente invasiva

1.  Colgajo de peritoneo  - La incisión del peritoneo debe estar al menos 4 cm por encima del borde del anillo inguinal profundo.- El colgajo de apertura debe extenderse desde la espina ilíaca anterosuperior hasta el pliegue umbilical medial. 
2.  La disección sigue el plano peritoneal  - El tejido graso del espacio preperitoneal debe mantenerse en contacto con el suelo inguinal y no con el peritoneo.- Los nervios no deben ser sistemáticamente disecados o identificados.- Se inicia la disección por la zona 1 o 2 dejando la zona 3 para el final. 
3.  Alcance de la disección  - Debe extenderse al menos hasta la sínfisis del pubis y al menos 2 cm por debajo del pubis en la zona 2. 
4.  Vena ilíaca externa  - Debe ser visible 
5.  Parietalización de los elementos del cordón  - Se considera suficiente cuando el peritoneo se diseca inferiormente hasta al menos el nivel en el que el conducto deferente cruza la vena ilíaca externa en la zona 3 y el músculo iliopsoas se identifica posteriormente en la zona 1. 
6.  Hernias grandes o inguinoescrotales  - Se recomienda cortar y abandonar el saco herniario distal dentro del escroto (solo después de identificar con seguridad los elementos del cordón espermático). 
7.  Canal inguinal profundo  - Debe explorarse durante la disección de la zona 3 en busca de un lipoma del cordón. 
8.  Tamaño de la malla  - Malla grande.- 10 cm craneocaudales x 15 cm medio-laterales.- Cubrir el orificio miopectíneo con un solapamiento de al menos 3-4 cm. 
9.  Fijación de la malla  - No es necesario.- La fijación con malla se recomienda en las hernias inguinales grandes, especialmente las directas. 
10.  Cierre del colgajo de peritoneoDesinflado de CO2  - Se recomienda suturar el peritoneo en lugar de fijarlo con grapas.- Los huecos, agujeros o desgarros deben cerrarse.- Asegurarse de que el peritoneo no pliega el borde inferior de la malla. 

Adaptado de Claus C, 2020, et al.5.

Los cirujanos en formación suelen revisar vídeos quirúrgicos para familiarizarse con la anatomía, los detalles de la técnica quirúrgica y las nuevas tecnologías6. La plataforma de vídeo más revisada por cirujanos en formación es YouTube; entre 86 y 92% de los cirujanos en formación han utilizado esta plataforma para habituarse con nuevas técnicas quirúrgicas7. YouTube es de fácil acceso, gratuito y ofrece un amplio contenido sobre medicina y cirugía. No obstante, debido a la falta de revisión por pares o de verificación científica, los vídeos de YouTube pueden constituir una fuente de información médica o de material educativo de poca fiabilidad para los médicos en formación sobre nuevas técnicas quirúrgicas8.

A pesar de que algunos estudios previos han evaluado la plataforma YouTube para TAPP en la reparación de hernias inguinales9, este artículo se diferencia al centrarse en la evaluación específica del cumplimiento de las 10 reglas de oro utilizando abordaje asistido por robot. Esta evaluación crítica proporciona una perspectiva valiosa sobre la calidad de los vídeos educativos disponibles en esta plataforma para esta técnica quirúrgica, considerando así su utilidad como herramienta de aprendizaje.

Métodos

Se realizó una búsqueda exhaustiva en el sitio web www.youtube.com para identificar los 10 vídeos con mayor número de visualizaciones relacionados con la rTAPP. La búsqueda se realizó utilizando los siguientes términos: «Robot-Assisted Transabdominal Preperitoneal Inguinal Hernia Repair», «robot-assisted hernia repair», «rTAPPinguinal hernia repair», «Hernia inguinal robótica» y «Robotic TAPP hernia». Los vídeos se organizaron según el número de visualizaciones y de los 10 vídeos con mayor número de visualizaciones, se recogieron los siguientes datos para cada uno de los vídeos: número de visualizaciones, origen (personal vs. institucional), duración del vídeo, descripción de los pasos de la cirugía (narración/guión) (tabla 2).

Tabla 2.

Características generales de los vídeos evaluados

Vídeo  Visitas  Origen  Año  Posición del paciente  Posición de los puertos  Consentimiento informado  Narración  Guión  Duración (min) 
244.290  Institucional  2014  46:34 
83.850  Institucional  2019  35:26 
58.973  Personal  2014  14:59 
46.387  Personal  2015  7:58 
29.374  Institucional  2013  3:45 
24.781  Institucional  2016  3:13 
18.351  Institucional  2015  12:12 
18.036  Institucional  2014  14:32 
14.165  Personal  2015  23:13 
10  13.665  Personal  2016  17:42 

N: no; S: sí.

Para la evaluación de los vídeos se valoró el cumplimiento de las 10 reglas de oro (tabla 1). Para ello, se creó un formulario de Google donde se evaluó cada parámetro con una escala de Likert. La regla 6 (sección del saco distal) no se evaluó ya que solo se aplica a un determinado tipo de hernia inguinal (hernias grandes o inguinoescrotales). Este formulario junto con los enlaces a cada uno de los vídeos fue enviado a tres cirujanos con experiencia en técnicas mínimamente invasivas para el tratamiento de la hernia inguinal por abordaje preperitoneal transabdominal en tres centros diferentes del mundo (Venezuela, Chile, España). Se consideró como cirujano con experto aquellos con más de 100 casos de reparación de hernia inguinal mediante abordaje laparoscópico o robótico.

Análisis estadístico

Los datos fueron analizados en Excel 2209 (Microsoft®) y graficados con Tableau 2022.1 (Tableau Inc®). Excel fue utilizado en la validación y procesamiento de los datos para asegurar la confiabilidad y consistencia, mientras que Tableau fue utilizado para la visualización avanzada de los datos y generar tablero interactivo que permitió la creación de representaciones gráficas. La consistencia entre evaluadores se determinó mediante el alfa de Cronbach, considerándose aceptable un valor > 0,7.

Resultados

Entre las principales características de los vídeos evaluados, el promedio de visualizaciones de los 10 vídeos seleccionados para el estudio fue de 27.077 (13.665 - 244.290). La mayoría de los vídeos (60%) son de origen institucional. De los vídeos realizados, 40% contiene una narración o guión que describe los pasos de la cirugía o aspectos técnicos de la misma, y 60% no describe datos relevantes sobre la posición del paciente o la colocación de los portales.

Se evaluó el cumplimiento de 10 reglas de oro en el tratamiento mínimamente invasivo de la hernia inguinal mediante abordaje preperitoneal transabdominal (fig. 1). Se observó la consistencia interna entre los evaluadores con un alfa de Cronbach de 0,98.

Figura 1.

Evaluación de las reglas de oro en cada vídeo.

(0.19MB).

La evaluación general media de los vídeos fue de 3,63 (fig. 2), con un rango de 2,6 a 4,9. Cabe destacar que 50% de los vídeos tuvo una evaluación inferior a 3,5; lo que se consideró insatisfactorio. No se encontró relación entre la evaluación global del vídeo con el número de visualizaciones, el tiempo del vídeo, la presencia de narración/guión o el origen del vídeo.

Figura 2.

Vídeos - Puntuación global.

(0.06MB).

En cuanto al análisis del cumplimiento de las reglas de oro (fig. 3), las puntuaciones relacionadas con los pasos iniciales (regla 1 y regla 2) y finales (regla 9 y regla 10) del procedimiento fueron bastante satisfactorias. En cambio, el cumplimiento de las siguientes reglas 3, 4, 5, 7 y 8 fue bastante débil, en particular la evaluación media de la regla número 7, que fue de 2,4.

Figura 3.

Puntuación media por paso.

(0.07MB).
Discusión

YouTube es una plataforma accesible, fácil de usar y gratuita que ofrece una amplia gama de información a nuestro alcance, lo que la convierte en una de las plataformas de vídeo más visitadas del mundo. En los últimos años, su uso en la comunidad científica ha ido en aumento, ya que ofrece una gran variedad de vídeos relacionados con la medicina y las intervenciones quirúrgicas. Varios estudios han demostrado el uso de esta plataforma por parte de los residentes de diferentes especialidades quirúrgicas7,10–12.

A pesar de la accesibilidad y la popularidad en la comunidad médica, los vídeos relacionados con procedimientos quirúrgicos disponibles en YouTube no están revisados por pares, de modo que suelen carecer del rigor académico necesario para ser una fuente fiable de educación médica9. Además, cualquier persona puede compartir vídeos en esta plataforma sin restricciones, lo que en ocasiones afecta a la calidad de los vídeos, que se ve comprometida en términos de fotografía, edición y grabación.

La cirugía transabdominal preperitoneal asistida por robot (rTAPP) ha surgido como una fuerte opción para el manejo quirúrgico de la hernia inguinal. La cirugía robótica ofrece múltiples beneficios como mejorar la visualización y la destreza, a la vez que resulta ergonómica para el cirujano, especialmente en localizaciones difíciles13. Sin embargo, el uso del robot está condicionado a los cirujanos entrenados en la plataforma o sistema, que deben alcanzar un alto nivel en la curva de aprendizaje para dominar esta técnica13. Muchos cirujanos, que no están familiarizados con el uso del robot o de esta técnica, confían en los vídeos de YouTube como ayuda para el aprendizaje académico. En este estudio, evaluamos la calidad académica de los 10 vídeos de YouTube más vistos relacionados con la cirugía rTAPP disponibles hasta el 1 de diciembre de 2021.

Tras una rigurosa revisión por parte de un panel de expertos, evidenciamos que 50% de los vídeos tenían una valoración inferior a 3,5 (sobre 5); solo un vídeo tenía una valoración superior a 4,5, lo que demuestra el cumplimiento de los pasos y lo cataloga como un buen recurso para ser utilizados por los estudiantes. En cuanto a las características de los vídeos evaluados, la mayoría de ellos no proporciona información sólida sobre la colocación de los puertos, el acoplamiento del robot o incluso la descripción -en forma escrita o narrada- de lo que el cirujano está realizando en las diferentes etapas de la cirugía. De estas consideraciones se desprende que los vídeos evaluados podrían ser catalogados como un recurso académico pobre.

La tabla 1 describe en detalle las reglas de oro para la reparación de la hernia inguinal, llamó la atención que las reglas 1 y 2 (parte inicial de la cirugía) y las reglas 9 y 10 (parte final de la cirugía), tuvieran una puntuación media superior a 3,9; mientras que las reglas 3, 4, 5, 7 y 8 tuvieran una puntuación inferior a 3,5. Cabe destacar la regla 7, obtuvo una puntuación media de 2,4.

La regla 7 consiste en la exploración del canal inguinal profundo en busca de un lipoma del cordón. Si se encuentra algún lipoma a este nivel, debe disecarse porque, si no se trata, puede ser una causa de recidiva de la hernia5. Por esta razón, esta regla es esencial durante la cirugía, además, la importancia de esta regla se acentúa por el hecho de que solo después de haber completado este paso, el cirujano debe proceder a la colocación de la malla5.

Evidentemente, una puntuación general promedio baja debe advertirnos sobre la poca fiabilidad de los vídeos más vistos (relacionados con la rTAPP) que se pueden encontrar en YouTube, como fuente académica. Creemos que los vídeos y materiales audiovisuales son un valioso recurso académico para los cirujanos en formación, pero para ello sería conveniente contar con un sitio alternativo, con un mayor nivel académico. Los vídeos publicados en la plataforma deben estar regulados, de forma que la revisión por pares sea obligatoria y se establezcan unos requisitos mínimos en cuanto a la calidad audiovisual y la información académica proporcionada durante el vídeo.

Le educación mediante vídeos es una herramienta valiosa para la formación de cirujanos y otros profesionales médicos, sin embargo, en ningún caso debe pasarse por alto la necesidad de un entrenamiento estructurado que incluya familiarización con el sistema, simulación y realización de procedimientos supervisados. De acuerdo con los vídeos es necesario garantizar la calidad y fiabilidad de los contenidos presentados, la implementación de una revisión previa de contenidos, similar al proceso de revisión de artículos académicos aseguraría que la información presentada es precisa y confiable y, por lo tanto, ayudaría a mejorar la educación médica.

Mientras esto se consigue, los alumnos deberían centrarse en las plataformas educativas oficiales. La incorporación del sistema Intuitive HUB (Intuitive Surgical®) a la cirugía robótica proporcionará una excelente alternativa para almacenar y acceder a los vídeos. Intuitive HUB es una plataforma de medios visuales integrado en el robot Da Vinci; permite grabar vídeos o imágenes directamente desde la consola. Colocará automáticamente marcadores de los momentos relevantes de la cirugía (grapado, activación de Firefly, uso de autosuturadoras etc.), facilitando la edición de vídeos para compartir en una plataforma académica, también ofrecida por este sistema, donde pueden ser almacenados, ya sea para su consulta bajo demanda, ya para su transmisión.

La implementación y adopción de una plataforma educativa con estas características, sería un instrumento revolucionario en la promoción del uso masivo de vídeos quirúrgicos entre los cirujanos en formación; el uso de esta plataforma respaldará a los estudiantes que la información publicada es verificada y confiable para la educación quirúrgica. Esto contribuirá al conocimiento que necesita el estudiante al realizar nuevas técnicas y/o procedimientos quirúrgicos.

Una de las limitaciones de este estudio fue que los vídeos fueron evaluados únicamente por tres revisores expertos en el campo. Aunque los revisores fueron seleccionados cuidadosamente y cuentan con amplia experiencia, la opinión de un número limitado de evaluadores puede influir en la variabilidad de las calificaciones otorgadas a los vídeos.

El análisis de los vídeos más visitados en YouTube ha demostrado la falta de cumplimiento de las reglas de oro en los pasos críticos de la reparación de la hernia inguinal mínimamente invasiva asistida con robot, por lo cual no debe considerarse como un adecuado recurso para el aprendizaje. Surge entonces la necesidad de una plataforma académica con una revisión por pares establecida, para garantizar los requisitos mínimos necesarios para el aprendizaje de nuevas técnicas y/o procedimientos.

Financiación

La presente investigación no ha recibido ayudas específicas provenientes de agencias del sector público, sector comercial o entidades sin ánimo de lucro.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Bibliografía
[1]
F. Köckerling, M.P. Simons.
Current Concepts of Inguinal Hernia Repair.
Visc Med., 34 (2018), pp. 145-150
[2]
F.X. Wei, Y.C. Zhang, W. Han, Y.L. Zhang, Y. Shao, R. Ni.
Transabdominal Preperitoneal (TAPP) Versus Totally Extraperitoneal (TEP) for Laparoscopic Hernia Repair: A Meta-Analysis.
Surg Laparosc Endosc Percutan Tech., 25 (2015), pp. 375-383
[3]
M.P. Simons, M. Smietanski, H.J. Bonjer, R. Bittner, M. Miserez, T.J. Aufenacker, et al.
International guidelines for groin hernia management.
[4]
J. Daes Ã.F., E. Felix.
Critical View of the Myopectineal Orifice.
Ann Surg., 266 (2017), pp. e1-e2
[5]
C. Claus, M. Furtado, F. Malcher, L.T. Cavazzola, E. Felix.
Ten golden rules for a safe MIS inguinal hernia repair using a new anatomical concept as a guide.
Surg Endosc., 34 (2020), pp. 1458-1464
[6]
V. Celentano, N. Smart, R.A. Cahill, J.S. McGrath, S. Gupta, J.P. Griffith, et al.
Use of laparoscopic vídeos amongst surgical trainees in the United Kingdom.
Surgeon., 17 (2019), pp. 334-339
[7]
A.K. Rapp, M.G. Healy, M.E. Charlton, J.N. Keith, M.E. Rosenbaum, M.R. Kapadia.
YouTube is the Most Frequently Used Educational Vídeo Source for Surgical Preparation.
J Surg Educ., 73 (2016), pp. 1072-1076
[8]
C. Starks, M. Akkera, M. Shalaby, R. Munshi, E. Toraih, G.S. Lee, et al.
Evaluation of YouTube vídeos as a patient education source for novel surgical techniques in thyroid surgery.
Gland Surg., 10 (2021), pp. 697
[9]
E. Reitano, M. Cavalli, N. de’Angelis, J. Loriau, G. Campanelli.
Educational value of surgical vídeos on transabdominal pre-peritoneal hernia repair (TAPP) on YouTube.
Hernia., 25 (2021), pp. 741-753
[10]
R.E. Haslam, C.A. Seideman.
Educational Value of YouTube Surgical Vídeos of Pediatric Robot-Assisted Laparoscopic Pyeloplasty: A Qualitative Assessment.
J Endourol., 34 (2020), pp. 1129-1133
[11]
D.L. Lima, V. Viscarret, J. Velasco, R.N.C.L. Lima, F. Malcher.
Social media as a tool for surgical education: a qualitative systematic review.
Surg Endosc., 36 (2022), pp. 4674-4684
[12]
O. Sayin, H. Altinkaynak, M. Adam, E. Dirican, O. Agca.
Reliability of YouTube Vídeos in Vitreoretinal Surgery.
Ophthalmic Surg Lasers Imaging Retina., 52 (2021), pp. 478-483
[13]
A. Sánchez, O. Rodríguez, G. Jara, R. Sánchez, L. Vegas, J. Rosciano, et al.
Robot-assisted surgery and incisional hernia: a comparative study of ergonomics in a training model.
J Robot Surg., 12 (2018), pp. 523-527
Copyright © 2023. AEC
Download PDF
Article options
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos